Posts tagged ‘Los Serrano’
Super Charly, nuevo superhéroe para Telecinco
No he podido evitar hablar del asunto. Grundy Producciones (Sin tetas no hay paraíso, Yo soy Bea), prepara para Telecinco la comedia semanal Super Charly, una comedia protagonizada por Antonio Molero (Fiti en Los Serrano, Poli en Médico de familia), y Malena Alterio (La que se avecina, Aquí no hay quien viva). Charly (Molero tiene la cruz de interpretar a personajes con diminutivo), será un parado que descubre que tiene poderes e intenta ayudar a la gente, pero no termina de conseguirlo. Llevará una doble vida y su mujer (Alterio), y sus amigos desconocerán esta faceta de salvador. Y hasta aquí lo que se sabe de la serie.
He leído que muchos comparan la serie con Hancock, la película de Will Smith, y espero que se equivoquen porque la película tenía su gracia, pero la segunda parte me pareció un despropósito (no digo más por si alguien no la ha visto). Aquí tenéis el trailer.
Mi declaración de intenciones está reflejada en el vídeo que encabeza la entrada. Me parece a mí que el asunto tiene más que ver con El gran héroe americano, ese delicioso patoso de los años 80, pero a saber, porque la información que hay es tan escasa que es muy difícil hacerse una idea. En cualquier caso, yo preferiría que se pareciese a Ralph Hinkley.
Y es que el mundo está lleno de superhéroes cotidianos. Sin ir más lejos, hace tiempo que se habla de un superhéroe gay pero quizá la versión patria más similar a la nueva propuesta de Telecinco sea Coinman, una serie de Internet que se basa en las necesidades de lo cotidiano. aquí os dejo el primer episodio.
Han dado que hablar en 2008
Hoy me saco de la manga (o del teclado), una entrada recopilatoria. Me hace gracia repasar los temas que más se han comentado en el blog. Es una buena forma de recordad cosas que seguro que habíamos olvidado y nos sirve de termómetro para ver qué ha dado de sí este 2008. Como el año pasado, hacemos un repaso mensual.
- Enero: Por goleada indiscutible, Tú sí que vales, una entrada que estuvo recibiendo comentarios sin parar. Incluso tuve que editar algunos porque ponían al jurado a caer de un burro. Sirvieron de desahogo a mucha gente, desde luego. Sin tetas no hay paraíso también tuvo sus momentos, cuando sorprendió a propios y extraños colocándose como quien no quiere la cosa como el programa más visto de su franja. 2008 será el año que terminó con La cancelación de Aquí hay tomate uno de los programas más polémicos de los últimos tiempos. Muchos pensaban entonces que aquello iba a significar el final del corazón en televisión, pero no ha habido manera. Después del Tomate han venido otros tomatazos varios. Nunca sabremos si Vasile se arrepintió de tomar aquella decisión.
- Febrero: Otra goleada y una de las entradas más activas del año fue Mofándose de Miguel Ángel Silvestre, una entrada que escribí a raiz de una entrevista que le hicieron al Duque en El País. Lo que tiene este hombre son fans, y lo demás son tonterías. Qué pasión.
- Marzo: Destacaron sobre todo dos temas, la compra de Caiga quien caiga por La Sexta y el anuncio de Telecinco contra la piratería. Hay que ver, los de Caiga quien caiga acaban de despedirse de La Sexta, con lo felices que pensábamos que íbamos a ser, y Telecinco ha culminado un año de vergüenza con sus polémicas con otras cadenas. Pero sobretodo hablamos de Rodolfo Chikilicuatre, que terminó yendo a Eurovisión.
- Abril: El mes de Las gafas de Angelino. Un desastre que terminó en cancelación acelerada. Carmen Alcayde le ha cogido el puso a esto de las despedidas. No había nada que hacer con aquel programa, nada que hacer, y en Telecinco se dieron cuenta enseguida. En la parte positiva, las parodias que les hicieron en Sé lo que hicisteis…,.
- Mayo: Sin lugar a dudas es el mes de El juego de tu vida (otra de las entradas más activas del año). Hasta recibí un requerimiento oficial, policía judicial mediante, para borrar un comentario de esta entrada porque desprestigiaba a una empresa de polígrafos (es verdad, verdadera). Además trajeron cola la cancelación de El síndrome de Ulises, la participación de Chikilicuatre en Eurovisión y mi crítica de La Tira. En esta entrada había un comentario airado al que le seguí la IP y, casualidades de la vida, esa IP era propiedad del Grupo Árbol, el mismo que hace la serie.
LEX ya es historia
Ríos de tinta, por decirlo a lo antiguo, han corrido sobre LEX. A mí nunca me terminó de gustar, para qué nos vamos a engañar, porque no me terminaron de interesar los personajes ni las tramas. Siempre me pareció que había en la serie cierta precipitación y unos diálogos que a veces me parecían demasiado tendentes al chiste y al doble sentido. Vamos, que la serie no era para mí.
Hoy me he encontrado una entrevista en la que el gran Josep María Pou, uno de los últimos actores en incorporarse a la ficción, hace unas consideraciones acerca del final de la serie, que ha terminado por sus bajas audiencias. Sentencia que sólo funcionan las series de médicos y de policías y se lamenta de que todo termine dependiendo de los índices de audiencia. Comenta también que la serie podría haber seguido si la cadena hubiese querido y alaba la implicación de Globomedia en el proyecto.
Obviamente yo no estoy en Globomedia y no dudo que habrán hecho todo lo que ha estado en su mano para relanzar la serie. El mismo Pou menciona como parte de esa implicación el fichaje de Paz Vega como revulsivo, un revulsivo bastante pobre desde mi punto de vista porque pocos son los casos en los que una cara (o un escote, permitidme ser malvada), levanta un producto que ya va de capa caída.
Por otro lado, es cierto que la serie empezó a toda pastilla, con una primera temporada de seis episodios y, según cuentan, estrenados antes de tiempo por exigencias de Antena 3. Empezaron emitiendo la serie los jueves, compitiendo contra Los Serrano, y aquelló nos valió un cabreo de Daniel Écija que hizo época. Saltó a los medios con su pataleta de colegio quejándose de que le hiciesen competir contra sí mismo. En mi opinión aquello tendría que haberse quedado en los despachos. La segunda temporada ha estado emitiéndose en domingo, en una parrilla en perpetuo estado de cambio y compitiendo contra Aída y Pekín Express. No sé si ha sido mala suerte o una funesta programación por parte de la cadena.
Soy de las que piensan que LEX, si se le hubiese dado el tiempo necesario, habría terminado teniendo su aquel, pero en las condiciones descritas es imposible hacer un trabajo realmente atractivo para el espectador. Yo creo que si hubiesen contado con una producción más reposada habrían firmado un éxito como Globomedia sabe, no en vano tienen en la cartera algunas de las series más exitosas de los últimos tiempos. Pero parece que cada vez es más difícil para las productoras conseguir llevar a cabo los proyectos en condiciones óptimas. Las cadenas tiemblan ante la competencia y la fragmentación de las audiencias y, en lugar de darse su tiempo para presentar series o programas redondos, meten prisas que acaban en desastre. Aún tienen que cambiar muchas cosas.
El Yoyas y el Follonero contra Telecinco
Minipunto para La Sexta. ¿Hay algo más grande que esto? Luego pueden venir los de Telecinco a hacer las cosas esas de los Becarios, que ante un gol de esta magnitud quedan en ridículo. Por favor, si alguien sabe dónde está el club de fans de Jordi Évole que me avise porque esto me parece lo más. Salvados vuelve el 19 de octubre y este contenido no aparecerá en él, así que es un clip viral fantástico.
La cara que se le habrá quedado a Jordi González…, tiene que estar tirándose de los pelos. Por no hablar de Vasile, jjjajjajjaaa. El Follonero en Buenafuente (pinchad para ver el vídeo), pidió perdón a Jordi González y le dijo que le admiraba, que es una bromita, y que esperaba que no se lo tomase a mal. Mucha gracia no les tiene que haber hecho, desde luego.
Esto es lo que es capaz de hacer Telecinco para atacar a La Sexta y a Sé lo que hicisteis…,. Becarios es una serie que puede verse en la web de Telecinco (aunque han emitido algunos episodios en FDF).
No hay color, no hay color. Entre colar a uno en un programa y hacer el chiste fácil de Milikito, que se me habría ocurrido hasta a mí, no hay color. Los de Telecinco tienen que estar inquietos y esta chorrada de los Becarios puede que deje en evidencia el grado de crispación de una cadena para la que no soplan buenos vientos:
- Se acusa a Telecinco de plagio por el documental sobre prostitución infantil en Cuba emitido el 3 de octubre, además de constatarse su manipulación.
- Humor Amarillo demanda a WipeOut y a todas sus adaptaciones, entre ellas el Guaypaut de Telecinco, por plagio.
- Sale a la luz que Telecinco intentó hacer un Sé lo que hicisteis… hace diez años, llamado Perdona nuestros pecados, y que el resto de cadenas se opuso a que se usasen sus imágenes.
- En los últimos tiempos, Telecinco ha recibido acusaciones de plagio por La que se avecina, por Tú sí que vales, en la boda de Yo soy Bea hicieron un homenaje al baile de Friends, la sintonía de Los Serrano salió de un supuesto plagio de Mikel Erentxun a Lighting Seeds…,.
En fin no tengo palabras. Qué fácil es erigirse en adalid de la propiedad intelectual teniendo un historial como éste (y sólo hago un repaso breve). Que se metan con Emilio Aragón es lo más, cuando fue justamente con él con quien hicieron el exitazo de Médico de familia (serie a la que Frade acusó de plagio, como ya comentamos hace poco). ¿No harían mejor en limpiar primero su casa, antes de meterse en la de los demás?
¡Ah! Quiero dedicarle esta entrada a Artemiof (Félix), que me estará viendo.
Matar al personaje menos adecuado: el caso Lucas
En Globomedia tienen algún problema con esto de finiquitar a los personajes. A fuerza de meternos el dramatismo de una muerte con calzador, vamos a terminar acostumbrándonos y esto va a ser al final como el cuento de Pedro y el lobo.
El caso más reciente es el de Diego Serrano, al que le montaron toda una vida (la serie entera), como si fuera un sueño. Veremos el papelón que le reservan a Aída porque Carmen Machi dice que deja la televisión. Se rumoreaba un cáncer fatal para eliminarla del panorama.
No soy fan de Los hombres de Paco pero el asunto de Lucas se está convirtiendo en un tema de interés general. Lo que más me llama la atención en este caso es que hasta la cadena, como podéis ver en el vídeo de arriba, hace campaña porque por lo visto Hugo SIlva es el pilar de la serie y no quieren que se pierda fuelle por ese lado. Os enseño la muerte de Lucas, para los que no la hayáis visto:
Pues después de esa furgoneta ardiendo en llamas, algo ha pasado y Lucas, según informan en todas las páginas de tele que se precien, no estaba muerto, estaba de parranda, y hasta se terminará casando con el amor de su vida.
Semejante delirio podremos verlo en los tres capítulos especiales que emitirá Antena 3 a partir del miércoles para culminar la quinta temporada de la serie. ¿No es raro? De repente, tres episodios «especiales» que se sacan de la manga. ¿Tendrá algo que ver la presión de los fans? Yo creo que más bien el asunto se debe a la presión de las audiencias, que se habían resentido tras la desaparición del «buenorro». Pero es que, claro, que el eje de la serie bascule hasta centrarse en un único personaje es peligroso, y más en casos de series como estas, con una coralidad más que cuestionable a pesar de las apariencias y con aspiraciones de convertirse en una serie que llegue a las diez temporadas. Cuando parece que todo está atado, al actor de turno le entra la fiebre del teatro y a ver qué hacen mientras está de gira por provincias.
Es uno de los problemas de la ficción nacional, que los proyectos no suelen estar cerrados de antemano, sino que van creándose y creciendo al rebufo de las audiencias, de lo que pasa en el resto de cadenas, de los robos de actores (caso La familia Mata con Pepa y Avelino), y de demás factores externos a la ficción en sí. Pocas series hay sólidas, que mantengan la estructura y los planteamientos del origen. El Comisario es un ejemplo de coherencia, por ejemplo, aunque también resucitaron a Pope, pero el asunto era la trama de incio de temporada y una temporada después aún colea.
La ficción nacional se exporta
Algunas de las series nacionales más conocidas han sido vendidas al extranjero, lo que nos permite comprobar cómo hay fenómenos de fans más allá de nuestras fronteras. Series que aquí tienen su éxito, lo reeditan en otros países con YouTube como testigo y hay casos verdaderamente curiosos.
- Jonttu2008 tiene una cuenta en YouTube en la que aparecen colgados diecinueve vídeos de Los Serrano. Lo curioso del asunto es que los vídeos están en castellano, pero subtitulados en finlandés.
- Cuéntame ha vendido el formato a Italia y Portugal y allí lo que se ha hecho es adaptar la serie con otros personajes y actores. Eso sí, no dudaron en hacer un episodio conmemorativo en el que se encontraron las tres familias.
- Aquí tenéis la versión italiana de Médico de familia. Me parto cuando la niña pregunta por «Chicho» en vez de Chechu.
- Un alucinado español en Alemania graba de la tele un capítulo de Un paso adelante en alemán. Esta serie, además, se vendió a Italia y a Francia.
Y estos son sólo algunos de los ejemplos que he encotrado en YouTube, pero hay más. Si veis alguna que otra cosa interesante a este respecto, se agradecería que la dejaseis en los comentarios.
Como véis, son series de muy diferentes tipos y temáticas pero si algo tienen en común es que lo que cuentan se puede extrapolar a casi cualquier país, de ahí su éxito. A mí el caso que más me escuece es el de Un paso adelante porque la serie siempre me pareció infumable pero hay que reconocer que funciona.
Comentarios recientes