Posts filed under ‘Concursos’

‘Involución’: Flipy y un mono

Se ve que el interés de Flipy por los monos viene de largo. En este vídeo, de 2006, podéis verle cuando el Festival de Peñíscola premió a la mona Chita. El de arriba es el vídeo que la productora Phileas Production (La vuelta al mundo en directo, es la productora de Óscar Martínez), tiene en su web. Y es que sí, parece ser que Flipy dejará El hormiguero para presentar en 2011 este concurso en Neox, Involución, un game-show semanal de prime time de setenta minutos de duración.

Varios concursantes tendrán que evolucionar respondiendo preguntas y pasando pruebas para, al final, vérselas con el mono al que han llamado Paul Jr. porque es el hijo no reconocido del pulpo Paul (en otras fuentes lo llaman Darwin). Será contra quien los concursantes se juagarán el todo o nada. Si termina ganando el mono, el dinero acumulado irá a parar a una ONG dedicada a la protección de animales.

Junto a Flipy habrá seguramente una copresentadora de la que aún no se sabe nada e Ignatius Farray, un viejo conocido por sus monólogos y sus apariciones estelares en La hora chanante y Muchachada Nuí.

La verdad es que el invento no me termina de gustar pero tampoco me disgusta. Es uno de esos espacios que creo que hay que verlos para poder valorarlos porque si bien es cierto que no tengo debilidad por Flipy, también hay que reconocer que de su productora han salido algunos de los inventos que más me han gustado últimamente. De este concurso dice Flipy que será un entretenimiento blanco para toda la familia y que gustará mucho a los niños. En esto empiezo a desconfiar porque va a emitirse en prime time y va a durar setenta minutos, un horario demasiado retrasado para un concepto infantil, pero ellos sabrán. El concurso incluye preguntas de historia universal, por ejemplo, y en este sentido espero cierto nivel porque aunque comparto con Flipy la idea de que el espectáculo es necesario, si no hay algo de chicha en la parte del quiz show voy a llevarme un chasco.

Habrá que estar atentos pero viendo estas cosas siempre me viene a la cabeza lo mismo: Echo de menos Smonka!

3 diciembre 2010 at 08:37 9 comentarios

Cuatro: reciclaje televisivo

Vaya trago para Paula Vázquez, tener que dar grititos de entusiasmo al hablar de la nueva edición de Fama cuando ya se sabe que la presentadora no va a ser ella, sino Tania Llasera (ahora presenta Resistiré, ¿vale? en Telecinco, pero estuvo en Cuatro con Estas no son las noticias). Se va tomar por saco la edición actual del reality que termina a toda pastilla para dejar sitio a la nueva edición (seguramente también renovada), que verá la luz a principios del año que viene.

Lo curioso de todo este asunto es que parece que hay poca reciprocidad, como si a los de Telecinco la gente de Cuatro le importase más bien poco. La gente de Telecinco se va a Cuatro pero por ahora pocos son los que se han confirmado para hacer el camino inverso. El hueco de Tania Llasera en Telecinco parece que lo cubrirá la profesional Cristina Tárrega. ¿Se atreverá a enseñar las tetas ella también? Pronto lo sabremos.

Sale a la luz el casting para buscar concursantes para Alla tú, en Cuatro. «Euros, euros, dubi dú…». El concurso se desangró en Telecinco y terminó yéndose por la puerta de atrás, llevándose con él algo del aura profesional de Jesús Vázquez, que parecía que convertía en oro todo lo que tocaba. No creo que sean tan malandrines como para ponerle a presentar de nuevo el formato pero ya sabemos que los caminos de Vasile son inescrutables.

Y parda se está liando con la posible sustitución de Raquel Sánchez Silva por Jesús Vázquez al frente de Pekín Express. También se ha abierto el casting de la nueva edición así que, si pasa igual que en Fama, la presentadora actual tiene los días contados. Los fans están que trinan, y lo entiendo. Ya veremos cómo se ponen cuando las parejas elegidas parezcan todas salidas de Mujeres y hombres y viceversa, por poner un ejemplo.

He estado pensando y quizá en Telecinco acepten ideas para revivir programas del pasado. Tienen grandes perlas que valdría la pena recuperar y puede que ahora sea el momento adecuado. ¿No sería genial que emitiesen ediciones renovadas de sus grandes hits? Goles son amores con Manolo Escobar (sería uno más de Los Manolos), o Este país necesita un repaso (aquella tertulia pseudopolítica). Siendo más osados, podrían hacer un reloaded de El informal porque a Flo ya lo tienen. El abanico de opciones es inmenso. ¿VIP noche sin Emilio Aragón? En fin, os insto a que hagáis propuestas porque seguro que en Telecinco nos lo agradecen. Si las propuestas van con mala leche, mejor, que así nos reímos un rato.

1 diciembre 2010 at 09:20 12 comentarios

Internet mató al concurso de la tele

Ya es oficial, la versión americana de ¿Quién quiere ser millonario? se carga el comodín de la llamada porque la gente usaba Google para encontrar las respuestas. O esa es la versión que ellos dan: con Internet se pierde el componente humano del concurso, argumentan. Bueno, no creo que sea para tanto, ¿hay algo más humano que el momentazo de Enrique Chicote? Deberían de subtitular este vídeo en inglés porque merece estar entre los mejores momentos de la tele mundial. Dicho esto, empiezo con los peros.

Leo con fruición el blog Los concursos de la tele porque me gustan los concursos y ahí explica curiosidades inéditas, trucos de los programas y demás. La pena es que con el tiempo una va perdiendo la inocencia y cada vez estoy más pendiente de esos trucos que falsean los resultados de los concursos. Un ejemplo: ¿cómo es posible que ya tengan el premio preparado en un concurso en directo? Me hago preguntas de este tipo y, claro, así la cosa pierde su gracia. Mucho se ha hablado también de cómo los concursos ayudan a ciertos concursantes para que sigan en la competición porque su presencia gusta a los espectadores. Otros comentan que en Saber y ganar hay temas concertados para que los concursantes den sin posibilidad de tropiezo alguno la imagen de sabios que necesita el programa (hay un número mínimo de respuestas que siempre aciertan sí o sí). En fin, que en los concursos, como en cualquier otro programa, hay guionistas, la función del formato es aguantar en audiencia y, para ello, hay que manipular como se pueda y dar espectáculo y entretenimiento. Dejar esto en manos únicamente de los concursantes sería tirar el dinero y arriesgar tiempo televisivo, que vale su precio en oro.

Entonces, si esto es así, ¿por qué culpan a Google de la desaparición del comodín? Porque queda mejor decir eso que decir que si la gente no falla la cosa no tiene gracia. ¿Os gustaría un concurso en el que los concursantes superasen sin dificultad todas las pruebas? A mí, no. Si no tengo la sensación de reto verdadero el concurso me parece un asco. Y conste que hablo de concursos puros y no de realities, que ése es otro cantar. Los mejores momentos del comodín de la llamada, con la excepción del momento Chicote, son aquellos en los que el comodín se desperdicia cochinamente y al concursante se le queda cara de tonto. Es cruel pero es así y las personas somos crueles. Otro ejemplo: si en el rosco final de Pasapalabra el concursante lo completa sin vacilación alguna pensaríamos en el tongo, ¿verdad? Pero hay otras maneras de facilitarle la tarea al concursante que queremos que gane como, por ejemplo, que sus palabras sean algo más fáciles y que las definiciones sean más cortas, así perderá menos tiempo que su contrincante. ¿También de esto tiene la culpa Internet?

Está claro que la tele tiene que hacer lo que sea por mantener su halo de verosimilitud. Si se viera la trampa de los concursos se acabaría el formato así que es normal que echen balones fuera. Hay que seguir innovando para que en los concursos siga habiendo fallos y éxitos medidos. Tan medidos que ya es normal que se anuncien con antelación. A mí que hagan spoilers con el resultado de un concurso no me gusta nada pero a vista de los resultados, con el aumento de los espectadores en el día en cuestión, es lógico que lo difundan con antelación. Tienen que seguir buscando nuevas fórmulas para seguir en el candelero porque como formato de entretenimiento últimamente no están en su mejor momento.

25 octubre 2010 at 09:21 6 comentarios

Novedades de Cuatro para septiembre

La promo de arriba anunciando las novedades de Cuatro para septiembre (la he visto aquí), nos alumbra un otoño con un entretenimiento algo pasado (muchas de las propuestas llevan tiempo danzando sin terminar de estrenarse), y confirma que los realities son el punto fuerte de la cadena. Además, permite plantear hipótesis sobre los programas que están actualmente en parrilla. Una a una, las novedades son las siguientes:

  • Reality: Fama Revolution. Ya comentamos aquí que esta nueva versión del programa atufaba a Telecinco. Si vuelve a su horario habitual de sobremesa, habrá que ver cómo afecta eso a Tonterías las justas, que está en cuanto a audiencias en un término medio.
  • Reality: Billete a Brasil. Julian Iantzi vuelve a hacerse cargo de un programa de aventuras. El programa ya está en proceso de grabación y en él seis parejas tendrán que acondicionar y hacerse cargo de un alojamiento rural. Es la adaptación de un formato internacional de éxito y se suma a los programas de gente que quieren gastar adrenalina pero no saben cómo.
  • Reality: Tu vista favorita, con Nuria Roca (lagarto, lagarto). Se preparaba su estreno para este verano pero han decidido retrasarlo a temporada alta por, según dice la cadena, su calidad. Personajes conocidos de todo pelaje y condición enseñarán sus lugares favoritos. Más viajes, más españoles diseminados por ahí, más entornos de ensueño…,. Otra adaptación de un formato internacional que ya nos resulta conocido antes de que se estrene gracias a todos los programas parecidos que hay ahora mismo en parrilla.
  • Ficción: Punta Escarlata. Ya hablamos de esta serie en septiembre del año pasado y se emitirá un año después. Veremos si consiguen que la serie cuaje porque sus propuestas de ficción nunca pasan de un interés medio-bajo por parte de los espectadores. Parece que se han volcado en esta producción y que quieren hacerlo bien. A ver si son capaces. Podéis ir haciendo boca en la web de la serie. Sospecho que estos también pensaban que el estreno les iba a llegar antes.

Además de estas novedades, volverán El hormiguero y Pekín Express, claro. Y tendrán que ver qué hacen con los estrenos de este verano. Luján Argüelles está a punto de darle el pistoletazo de salida a Dame una pista; La isla de los nominados empieza la semana que viene sus emisiones regulares; y Granjero busca esposa también danza por ahí. Fiesta, fiesta no tiene pinta de llegar a ser un programa de otoño o de invierno, pero ya veremos. Respecto a la ficción internacional hay poca miga por ahora con House y FlashForward finiquitados, Anatomía de Grey emitiéndose y sin noticias de Dexter, por ejemplo.

Visto todo así, sin los fantásticos adornos que pone Cuatro en sus promos, la verdad es que la oferta se me antoja escasa y, en lo que respecta a mis intereses personales, pobre. No creo que sea consecuencia de la fusión porque esto viene de lejos y en otras ocasiones he comentado que percibo que no soy parte del target que buscan pero, a excepción de Punta Escarlata, en líneas generales este conjunto de programas me produce sopor. Igual es culpa del calor, que a estas horas ya es asfixiante, pero no me puedo quitar de encima esta sensación de que tematizan su parrilla demasiado. Como les falle la apuesta, va a caerse la programación como si fuera un castillo de naipes. Sólo hace falta que soplen un poco fuerte desde el resto de cadenas. Pero bueno, tendremos que esperar a septiembre para ver qué pasa.

9 julio 2010 at 08:10 6 comentarios

El nuevo ‘OT’ como el viejo ‘Fama’

Este señor que veis en el vídeo de arriba es, según parece, el nuevo coreógrafo de Operación Triunfo y se llama Marco da Silva (ya podéis ir haciendo hueco en vuestras carpetas para pegar sus fotos). Su estilo me ha hecho pensar inmediatamente en el «amazing» de Fama, el para mí insoportable Rafa Méndez que ha hecho carrera gracias a sus posturitas, sus frases lapidarias y su gusto por la seducción. Sí, bailará bien (no soy una experta), pero en su programa en solitario de Cuatro no es que baile demasiado.

Lo que más me interesa de la noticia es, de nuevo, ver las consecuencias de la fusión. Otra vez Telecinco le echa un vistazo a los formatos más exitosos de Cuatro en busca de inspiración. Todo parecía indicar que este año Operación Triunfo iba a volver a tomarse en serio a sí misma, pero la elección de este coreógrafo me hace ponerlo en duda. No porque este señor no tenga méritos profesionales para ocupar ese puesto, no, sino porque no se parece en nada a la anterior coreógrafa, una rubia flaca y de más edad, y me he acordado del bombo que le han dado siempre a las coñas de los participantes en el reality con los bailarines y bailarinas. Creo que a los de Telecinco les gustaría mucho que una de las alumnas se enamorase de Marco y que, de paso, toda la audiencia femenina hiciese lo mismo.

Veremos si de aquí a que empiecen el programa no contratan a alguna profesora que esté tremenda porque, no nos engañemos, hasta ahora el claustro de profesores de Operación Triunfo ha sido muy profesional pero muy poco televisivo y eso es un error. Por ahora ese error no ha sido determinante, o sí. En la época de Kike Santander y Edith Salazar se ganaron parodias a troche y moche. Pero han ido tirando de otras polémicas (me refiero siempre a la etapa Telecinco), y han conseguido montar pollos con concursantes que cantaban francamente mal y con jurados realmente repelentes. Pero no son tontos, saben que Operación Triunfo está algo desvalorizado y que Fama, en cambio, sigue pareciendo el programa del trabajo y del esfuerzo «de verdad», así que, ahora que tienen patente de corso, no es raro que se inspiren el lo que triunfa en sus propiedades.

Por otro lado esto estoy segura de que habrá más cambios en Operación Triunfo, todos destinados a parecerse a Fama para poder recuperar el hilo perdido, la milonga del esfuerzo y el falso clima de equipo que trabaja duro. Voy a hacer una predicción de las mías, que ya sabéis que fallo más que una escopeta de feria, y diré que hasta el perfil de los concursantes va a cambiar. Los de este año serán menos ñoños, menos inocentones y más guapos. El colmo ya sería que el programa no lo presentase Jesús Vázquez aunque eso no creo que se atrevan a cambiarlo a pesar de que no les falten ganas. Eso sí, Nina ha vuelto. ¿No os parece que tiene un perfil similar al de la directora de Fama?

29 junio 2010 at 08:05 9 comentarios

Eurovisión, más política que nunca

No deja de resultarme curioso que, estando la vieja Europa inmersa en una crisis económica de padre y muy señor mío, las semifinales de Eurovisión (por primera vez con jurado), hayan dado al traste con las aspiraciones del tan traído y llevado bloque del Este. Pudiera parecer que un certamen supuestamente musical poco tiene que ver con las condiciones económicas del continente pero ya sabemos cómo funciona eso del «pan y circo» y cómo la moral colectiva puede subir como la espuma si de repente aparece una causa común. Es algo así como el fútbol, que creo que ahora mismo el Presidente del Gobierno rezará novenas a diario para que España gane el Mundial.

Eurovisión estaba de capa caída desde que los países más cercanos a la antigua Unión Soviética ejercían el intercambio de votos. Que eso lo hagamos España, Portugal y Andorra tiene un pase porque somos tres, pero el bloque del Este parecía amenazar la supuesta heterogeneidad del concurso (esto siempre me ha parecido una excusa barata que oculta intereses más elevados). Así que este año ya no hay bloque que valga: en la primera semifinal han caído Malta, Polonia, Eslovenia, Estonia, Letonia y Macedonia. Mientras la Europa de toda la vida estaba subida en el euro a nadie de la organización pareció importarle demasiado que los países del Este acaparasen el Festival, pero ahora que el euro boquea como pez fuera del agua, creo que han decidido tomar cartas en el asunto.

Yendo más allá y tratando de tocarle la moral a RTVE, se publican ahora de nuevo los datos que ya se alumbraron hace una año, cuando el entonces Presidente de la Corporación, Luis Fernández, compareció en el Congreso para responder a las preguntas de los diputados sobre este tema. Se retoman ahora aquellas cifras con el fin de remover el cotarro, que es lo que interesa: 224.000 euros fijos para que España vaya directamente a la final, sin pasar filtro. Eso sí, hay que introducir una matización: en ese importe que se abona a la UER (Unión Europea de Radiodifusión), se incluyen además «programas educativos, documentales y coproducción de series de animación, además de imágenes para informativos y negociación de algunos derechos de difusión de retransmisiones deportivas». ¡Qué bien!, ¿eh? Resulta que con ese dinero se compran también programas. ¿Alguien ha visto alguno? A estos 224.000 euros hay que sumar los gastos de llevar a un artista, de los comentaristas…, que el año pasado ascendieron a unos 61.000 euros más y se afirma que el importe total se recuperó gracias a…, ¡premio! La publicidad.

Este año la cadena pública ya no tiene publicidad con la que recuperar la inversión pero el gasto va a hacerse igual. La matraca que están dando con Daniel Diges, el representante de España, es de aúpa (uououo), y aunque no creo que quieran ganar el Festival porque eso sería un dispendio importante, no les molestaría que obtuviese un puesto razonable para que la gente, al menos por un rato, mirase hacia otro lado y para que en Europa se nos viese con otros ojos, que nos están apretando las tuercas cosa mala. Ya sabéis que el entretenimiento nacional, las cuestiones identitarias, nunca sufren recortes en tiempos de crisis, al revés. Estoy segura que de seguir existiendo el Festival de la OTI, desde España se echaría el resto, por ejemplo.

Así que yo sólo aviso: preparados para un desembarco importante de España y Europa en la reconquista de un evento con el que piensan obnubilar la mentalidad colectiva. Cuando la crisis dé su brazo a torcer todo volverá a ser como antes pero, por ahora, vamos a tener Eurovisión hasta en la sopa.

27 mayo 2010 at 07:17 15 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: