Posts filed under ‘Televisión’

Como alcalde vuestro que soy…

Cuánto tiempo sin publicar en el blog y, cuando se me ocurre volver, lo hago con un tema que nada tiene que ver con la tele. Los fieles sabéis que encontré trabajo y que emigré a la capital a «labrarme un futuro» (en eso estoy, arando, pero ahora de vacaciones). El caso es que los cambios en la rutina, los horarios, pasarme la vida pegada a un ordenador, la novedad… Todo me alejaba de este mi bien querido blog y de vosotros. Error: Confundí el efecto con la causa.

Bien es cierto que el cambio de vida ha incidido en este blog pero no para alejarme de él sino más bien como disparadero. Ya en los últimos tiempos mostré reiteradas muestras de cansancio y los cambios me ayudaron a dar el paso que antes no terminaba a decidirme hacer.

Se acabó «La tele que me parió». Tenía que decirlo así, sin paños calientes. Este tiempo de reflexión me ha servido para darme cuenta de que la tele actual me aburre (¡¡apenas la veo!!), de que escribía más pensando en los lectores que en mí, de que todo se había convertido en una odiosa obligación. Sigo leyendo sobre tele, disfruto lo que escriben otros, pero es un descanso leer que se habla de Pablo Motos y poder pensar que no voy a tener que ver ni un minuto de su programa, por poner un ejemplo. Estoy viendo Juego de tronos ahora, más tarde de lo que marcan los cánones de la actualidad televisiva pero a mi ritmo y disfrute. Y podría seguir poniendo ejemplos.

Reconozco que esta forma de esclavitud moderna en lo referido al blog no es más que fruto de mi tendencia obsesiva natural. Tendré que hacérmelo mirar pero, mientras encuentro remedio, me dedicaré a obsesionarme con otras cosas.

Ha sido un placer, un enorme placer. Se os quiere.

Ruth

11 agosto 2011 at 20:09 48 comentarios

‘Los Quién’, los de siempre

El lunes por la noche vi Los Quién y me encontré justo con lo que me esperaba: una comedia para todas las edades con un humor digerible y con algún que otro chiste repetido. Me gustó que estuviera ambientada en los 80 por la nostalgia, que no hay manera de quitármela de encima, y me gustaron Javier Cámara y Julian López.

No aguanté los dos capítulos (terminaban a las tantas y una tiene que madrugar), así que me voy a ahorrar el discurso de siempre redundando en la insoportable duración de las series nacionales. Los Quién sería mejor si los capítulos fueran más cortos, punto pelota. No creo que nadie de la tele pueda discutir esta especie de verdad universal.

La serie hizo unos datos de audiencia buenos y no es para menos. No puedo decir que la serie estuviese mal, pero es un tipo de serie que ya hemos visto muchas otras veces. Su creador, Nacho G. Velilla, es padre de 7 vidas o Aída, entre otras, y ha hecho lo que mejor sabe hacer: personajes antagónicos y corrientes subidos en un mismo barco. Y a navegar. Dicho así parece fácil pero de fácil, nada, si no veríamos la fórmula todas horas.

Desde luego, no va a ser la serie de mi vida pero entiendo que haya hecho un buen papel: personajes reconocibles, tramas de enredo y sencillas, actores populares… No es la apuesta más arriesgada que podía hacerse, está claro, pero el riesgo en la tele está muy mal pagado.

4 mayo 2011 at 07:45 9 comentarios

Cuatro, sangre y arena.

Esta es la semana de renovación para Cuatro. A partir del miércoles ofrecerán un prime time sangriento, violento y sexual a más no poder con el estreno de Spartacus: sangre y arena y la emisión después de la segunda temporada de True Blood. No se les puede negar que es una apuesta arriesgada si repasamos los antecedentes.

Cuatro es la misma cadena que en 2009 emitió la primera temporada de True Blood y que acabó haciéndola desaparecer a horas intempestivas. Dexter no corrió mejor suerte y terminó emitiéndose a las dos de la mañana después de sus correspondientes cambios en parrilla. ¿Y qué me decís de Californication? La estrenaron directamente en el late night y con maratones de episodios. Mad Men se estrenó directamente a la una de la mañana después de los consiguientes episodios repetidos de House.

El argumento principal con el que se justificaron estas tropelías en el pasado fue que la audiencia no estaba preparada para este tipo de ficción pero la falacia cae por su propio peso porque algunas de las series mencionadas ni siquiera tuvieron su oportunidad en el prime time. Dicen que rectificar es de sabios y aunque no se han pronunciado respecto a esto, sí que parece que esta vez van a intentar «de verdad» que una serie de corte diferente consiga su hueco a una hora decente. No creo que en este tiempo haya cambiado su moralina sobre sus espectadores pero algo habrán aprendido del éxito de Los Tudor en La 1 el verano pasado (y hago hincapié en la palabra «verano» porque en lo que respecta a tele es un factor a tener en cuenta).

Esta misma noche habrá un adelanto de Spartacus: sangre y arena de dos minutos a las diez de la noche en todas las cadenas del grupo Telecinco (o familia, como les gusta llamarse a ellos). Supongo que entrará a lo bruto, por corte, pero servirá para poner sobre aviso a todos sus espectadores. Es una novedad respecto a tiempos pasados, claro, pero también tiene su explicación. Si miramos las audiencias del miércoles pasado vemos cómo, con un poco de esfuerzo, el grupo de Telecinco podría liderar la franja de la noche sin demasiados problemas, a poco que cuajase Spartacus y dando por supuesta la estabilidad de la mejoría de Hospital Central, de ahí este ímpetu renovado.

De todas maneras y por mucho ímpetu que le pongan, si no miman al espectador, cuidan los cortes publicitarios y todo lo demás, al final la serie va a sufrir los rigores del mando a distancia, como cualquier otra. ¿Serán capaces de reducir la publicidad y de respetar los tiempos de la serie? ¿Estará el espectador de Cuatro dispuesto a dejarse subyugar por una serie como Spartacus? Por lo menos no se podrá decir que esta vez Cuatro no lo ha intentado. Veremos cómo termina la historia.

21 febrero 2011 at 08:56 12 comentarios

Precauciones para San Valentín

Como siempre estoy pensando en la vocación de servicio público de este blog, hoy os traigo una tanda de anuncios a tener en cuenta en San Valentín. Elegid marca y modelo, eso os lo dejo a vosotros, pero no olvidéis los mensajes por lo que pueda pasar. Hoy, por San Valentín, anuncios de condones.

Ayudar es fácil. Una perspectiva diferente del eterno dilema. Quizá a alguien no le guste el tono de «obra de caridad» que destila pero me ha parecido original. Ya sabéis que nunca hay que negarle ayuda a los necesitados. Es uno de los pocos anuncios de este tipo que he encontrado en el que la mujer tiene un papel secundario.

El paraguas. Ya conocéis el dicho que afirma que antes de llover, chispea. En este caso es un guaperas el que ayuda a la fémina de turno. Aporta una solución que ni los de Briconamía. Por cosas así es importante llevar preservativos siempre encima, claro.

Mi mamá me dio permiso. Los preservativos dan total libertad a la hora de mantener relaciones sexuales, de esto va el anuncio y eso es lo que vende. ¿Qué pinta un niño? Pues lo que pintan siempre ellos, que están en el sitio adecuado y en el momento justo.

Versátiles. Hay que ser precavido y tener preparadas salidas más o menos honrosas a situaciones incómodas, de ahí es tan importante que elijamos la marca y el modelo dependiendo de nuestra situación personal. Aquí tenéis el ejemplo de lo que digo.

Las consecuencias. Y claro, si no se toman precauciones pasa lo que pasa. Éste es mi anuncio favorito y me identifico totalmente con la desesperación del adulto. Yo he sido más aplicada, que conste, y aún no tengo hijos.

Anuncios de este tipo los hay para dar y regalar. ¿Hay alguno que os guste especialmente? Pues pegadlo en los comentarios y además de compartir diversión estaréis contribuyendo a un San Valentín sin sustos de última hora.

13 febrero 2011 at 09:32 7 comentarios

‘Hijos de papá’, otro reality para Cuatro

Ahora son pijos que, supuestamente, no saben que van a pasar las de Caín viviendo con pocos recursos. No me creo nada. ¿Cuántas vueltas piensan darle a estos asuntos situacionales? Que si ricas, que si chonis, ni nis, internados… Al final todo es lo mismo: gente en situaciones inverosímiles. En fin, mientras estos formatos tengan audiencia la rueda seguirá girando.

En lo que a mí respecta no me apetece nada ver a gente quejándose de lo que otros sufren a diario sin poder elegir. Tampoco disfruto viendo a gente pasarlo mal, aunque sea con cierta retranca y todo envuelto de una falsa realidad, como parece ser que tiene esta nueva propuesta de Cuatro.

Luján Argüelles puede hacerlo bien. Se maneja a la perfección en ese rol a medio camino entre una rígida institutriz y la amiga de toda la vida. Con los granjeros supo estar en su lugar y ahora parece que podría repetir éxito. A ver si es verdad porque últimamente no le han ido muy bien las cosas.

Igual es que con el tiempo me he convertido en una escéptica pero cada vez puedo menos con estos programas tan guionizados, con personajes tan perfilados. Si han de ser así, disfruto más cuando me dicen que son todo puro montaje que cuando intentan venderme gato por liebre. Cuestión de gustos, supongo.

Aprovecho el tema de Hijos de papá para señalar la delgada línea que separa realidad y televisión. Hablando en términos estrictamente televisivos, estoy deseando que pase esta coyuntura de crisis económica para que la tele cambie sus contenidos por otros, quizá, menos referidos a las penurias y al día a día de gente supuestamente corriente.

Así que en breve veremos a Hijos de papá despojados de todos sus bienes y lanzados de forma inmisericorde por sus padres a una vida normal de privaciones. Si dejamos que fluya nuestra vena sádica puede ser divertido. Los de El aprendiz, por ejemplo, se pegaron el batacazo a pesar de demostrar en aquellas pruebas que no habían pisado la cotidianeidad hacía mucho tiempo de manera que la fórmula no es infalible. Estaremos al tanto de nuevas noticias.

11 febrero 2011 at 08:42 5 comentarios

‘Buen agente’, buenas vibraciones

Por fin sabemos algo de Buen agente (la serie antes conocida como Cuatro puertas), y es que laSexta por fin se ha decidido a presentarla como está mandado, sin declaraciones a medias como hizo el señor Contreras hace unos meses. En fin, que para primavera tendremos en el prime time de manera semanal esta nueva comedia que ya tiene un juego de palabras incluido en el título.

Para empezar diré que la serie me apetece mucho porque tiene un reparto muy interesante y un planteamiento de los que me gustan. Los actores y actrices que la componen son: Antonio Molero (Los Serrano), Malena Alterio (Aquí no hay quien viva), Arturo Valls (Vaya tropa), Carmen Ruiz (Cuestión de sexo), Patricia Montero (Yo soy Bea), Raúl Fernández (El Internado), Itziar Lazkano (Vaya Semanita), María Isasi, Juan Antonio Lumbreras y los adolescentes Andrea Ros y Nacho Montes. De entre todos estos me interesan más que el resto Malena Alterio, Arturo Valls y Carmen Ruiz, tres ases de la comedia nacional. Sí, Valls, también, que a mí me hace gracia el hombre.

Por devenires de la historia todos estos personajes terminan compartiendo escalera y están unidos por diferentes grados de relación. Molero se separa de su mujer, Malena Alterio, y se va a vivir cerca de ella con dos mileuristas para intentar recuperarla. Valls es su amigo y psicólogo y en el mismo rellano viven su ex cuñado y su ex suegra. Un tótum revolútum que puede dar mucho de sí. En palabras de Arturo Valls:

«Somos unos personajes muy imbéciles, les pasan cosas absurdas y creo que vamos a empatizar muy bien con el público».

Bien, eso es lo que espero, personajes imbéciles y, como dicen, con guiones con claras referencias irónicas a la actualidad y con conflictos actuales. Sí, puede sonar a 7 vidas pero no me importa, 7 vidas me gustaba muchísimo. Cuarenta y cinco minutos por episodio me siguen pareciendo muchos minutos pero, qué le vamos a hacer, las cadenas no quieren bajarse de ese burro. Por otro lado, ya era hora de que laSexta se atreviese con ficción nacional en el prime time, aunque lo cierto es que en su momento salieron escarmentados. Es curioso, cuando el resto de cadenas parece que optan por ficciones de corte más histórico nos llega esta y, queráis que no, es un respiro. Veremos cómo avanza el proyecto porque estoy segura de que antes del estreno sabremos más cosas. Ya tengo curiosidad.

28 enero 2011 at 09:24 12 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: