Posts filed under ‘Modelos de negocio’
‘El hormiguero’ y ‘Tonterías las justas’ desaparecen de Cuatro
El hormiguero y Tonterías las justas ya son historia en Cuatro. A partir de septiembre El hormiguero se emitirá, según afirman la mayoría de las páginas que he consultado, en Antena 3, y de Tonterías las justas aún no se sabe nada.
Parece ser que 7 y acción, la productora de Pablo Motos, no ha llegado a un acuerdo económico con Telecinco y, claro, por lo visto Antena 3 estaba al acecho y ha sacado el talonario a pasear. Como siempre, Antena 3 comprando cosas de éxito de otras cadenas. En este sentido, famoso fue el fiasco del fichaje de Pepa y Avelino, de Escenas de matrimonio, y parece ser que Arguiñano tampoco chuta como esperaban.
Por su parte, a Telecinco no le tiembla el pulso y le van los retos. Ambos programas estaban demostrando su efectividad en sus respectivas franjas. ¿Cómo piensa sustituirlos? A saber. Me muero de curiosidad.
¿Y qué me decís de laSexta? Acabando de cancelar Sé lo que hicisteis… va la competencia y sale con estas. Es obvio que aquí han fallado los espías que trabajan entre cadenas, si es que los hay (leyenda urbana al canto). O eso, o les ha salido la jugada fatal aunque aún están a tiempo de rectificar y aprovechar la ventaja.
No me arriesgaré a pronosticar cómo irá El hormiguero en Antena 3. A saber. Si no cambian un poco su línea seguiré sin verlo porque no me convence. A esas horas prefiero otras ofertas. Tampoco echaré de menos Tonterías las justas aunque me sabe mal que Florentino se quede de pronto así, compuesto y sin cadena pero, qué se le va a hacer, la tele a veces es así de injusta.
Decían en Telecinco que con la compra de Cuatro habían adquirido una marca. Ya se nota, ya. Sus espectadores pueden estar contentos. A este paso no quedará de Cuatro ni el color rojo.
Cuatro y Telecinco se van pareciendo
Creo que es un error, y un horror, que desde que Telecinco se hiciera con el control de Cuatro hayan ido arrimando el ascua a su sardina hasta parir ciertos espacios y ceder parte de la plantilla a la cadena recién llegada a la familia.
No, Cuatro no ha perdido su identidad (todavía), pero ciertas propuestas no hacen más que dejar un mal sabor de boca. Y yo me pregunto: ¿para eso querían Cuatro? Cuatro era una cadena diferenciada y eso es un valor en sí. Nos podrían gustar más o menos sus propuestas pero sabíamos que lo que hacían tenía un estilo distinto, más moderno.
En el vídeo de arriba podéis ver Tienes un minuto, presentado por Luján Argüelles, y que a ratos no es más que una versión reducida de Mujeres y hombres y viceversa. Mercedes Milá ya emite en Cuatro su Diario de… que poco o nada tiene que ver con los reportajes que se emitían allí (por cierto, no han renovado a Jon Sistiaga). Jesús Vázquez tiene Allá tú, que ya se emitía en Telecinco, y presentará Pekín Express. Ahora toca esperar a ver qué hacen con Pekín Express, ya sabéis a qué me refiero. Por las mañanas, Marta Fernández reproduce sin prisa (jeje, chiste malo), pero sin pausa, el modelo matinal que aprendió de Ana Rosa.
En Telecinco se nota menos la influencia de Cuatro. Se han llevado series y las han colocado en su TDT, a Raquel Sánchez Silva la llevan a sufrir los sudores de la muerte en Supervivientes, Concha García Campoy pasa totalmente desapercibida y sí, las estrellas de Telecinco van a que les entrevisten en El hormiguero.
Está claro que Cuatro hacía tiempo que había dejado de ser la cadena «gafapasta» de sus inicios pero, así y todo, no había perdido parte de su aureola de modernidad, siempre entendida en su acepción más restringida. Los cambios que ha impulsado Telecinco se han encargado de acabar con eso. Se mantienen programas, señas de identidad, pero estos contenidos antes se equilibraban con los informativos, por ejemplo. Ahora sus informativos ya no son lo que eran y priman reportajes sobre cosas que nos han enseñado multitud de veces.
De acuerdo, Cuatro no era mi cadena favorita pero, ahora, es que ni siquiera la tengo en cuenta a la hora del zapping. Y sólo han pasado unos meses desde que se inició la transformación. ¿Cómo estarán las cosas dentro de un año? No quiero ni pensarlo.
‘España Directo’ y la producción externa en TVE
Hay cosas que no entiendo. La de hoy: que Televisión Española siga subcontratando equipos técnicos y humanos a empresas externas cuando tiene los suyos propios muertos de aburrimiento. Son cosas de los contratos que se firman. En el caso de hoy: España Directo. El contrato con Mediapro ha tenido que revisarse (seguirá hasta junio pese a la pérdida de espectadores), y el ente público ha forzado un abaratamiento de costes del programa imponiendo el uso de sus propios medios para la realización del programa.
En principio parece una buena noticia, ¿no? Así nos la venden al menos. A mí me gustaría saber por qué hasta ahora no se han primado las medidas de transparencia de las que ahora presumen desde el Consejo de Administración de RTVE. ¿Qué pasaba antes? ¿Que todo el monte era orégano? Más o menos. Hablamos de ello hace un tiempo refiriéndonos a La mañana de La 1 y como decía el otro, la vida sigue igual. De aquellos polvos vienen estos lodos y se ve que para solucionar la externalización no basta con dar un puñetazo en la mesa, hay que hacerlo con cuidado. De hecho, en el caso de España Directo, Mediapro sigue en la producción, aunque haya perdido algo de autonomía / ingresos por el camino.
Según afirmó el propio Jaume Roures, Presidente de Mediapro, los trece millones de euros que cuesta el programa están justificados. Sí, trece millones de euros que paga Televisión Española por un programa que recoge sucesos, recetas de cocina, información de pueblos de España y poco más. No lo entiendo. Desde el Consejo de Administración de RTVE valoraron la cancelación del espacio porque según consta en el contrato este se puede anular si ese gasto no se corresponde en audiencia (los datos de las últimas semanas están en torno al 12% de share). Muy bien, lo tenían todo a mano para tomar las riendas de la parrilla. ¿Qué ha pasado?
Y aquí, queridos, me pierdo. A ver si alguien de la casa, que esté en el meollo, puede aclararnos la historia. Simplificando los hechos el asunto queda así: Televisión Española tiene un programa desde julio de 2005 que le cuesta trece millones de euros y que ha subcontratado a pesar de tener medios. En el contrato se estipula que si la audiencia baja, el contrato puede ser revocado. La audiencia baja y lo que hacen es forzar que se usen medios propios pero siguen contando con Mediapro para la producción. Ya comenté hace un tiempo que la externalización de la producción en Televisión Española ha generado conflictos sindicales que han sido silenciados. Desde el ente público dicen que abogan por la transparencia pero yo, que soy una común mortal, veo una opacidad tremenda en todo esto. ¿Hasta cuándo va a durar?
El falso formato del Papa y el Día del Libro
Como diría la otra, la participación del Papa en un programa de televisión italiano va a ser un acontecimiento planetario porque no habrá informativo que no emita algún fragmento de su intervención. Hay gente así, que genera un elevado porcentaje de interés colectivo en pro de un único beneficio propio. En este caso de lo que se trata es de promocionar un libro.
En entorno del Papa ha planteado un formato que nos es de sobra conocido: al Papa le harán tres preguntas escogidas entre las que manden los espectadores y, gracias a eso, podrá hablar de su libro y promocionarlo como Dios manda. Lo sorprendente de esto es el hincapié que he visto que se hace en algunas páginas en el formato de la intervención. Aquí dicen que será como Tengo una pregunta para usted, cuando en ese formato al interfecto se le hacen muchas más preguntas y tiene cara a cara a la gente que pregunta, aunque sean actores y esté todo falseado. Ese afán por hacer ver que el Papa se expondrá a los fieles, que es totalmente falso, me inquieta.
Benedicto XVI grabará la intervención desde un set en su palacio de El Vaticano, bien a salvo y protegido del mundanal ruido. Le harán tres preguntas que, obviamente, le filtrarán antes, sobre la vida de Jesús, y aquí paz y después gloria, a vender libros se ha dicho. Es algo así como lo que pasa en España cuando se acerca el Día del Libro pero en versión apostólica y romana. Precisamente la intervención será el 22 de abril que no es el día antes del Día del Libro, no seáis malpensados, es Viernes Santo. Si es que hasta el calendario se pone al servicio de la estrategia promocional.
Sí, me molesta, para que nos vamos a engañar. No es como una presentación de un libro cualquiera, cuando un autor va a Buenafuente o a cualquier otro programa. Esto es más bien un lavado de imagen, una promoción integral de un señor que no tiene muy buena prensa porque hace unas declaraciones que atentan contra la salud aunque, en este caso, parece que exonera a los judíos de la muerte de Jesús, con lo que sí, su plan de ir haciendo amigos funciona.
En fin, que la televisión está en manos de los poderosos no es una novedad, es algo que de tan obvio a veces me resulta molesto. En casos como éste, tan evidente, pienso mucho en todas las cosas que no salen en televisión y en todo lo que se tapa con ciertos espacios. La perversidad del medio me duele muchas veces y ésta es una de ellas.
‘Torrente 4’: Cómo promocionar una película
Hasta en la sopa. Santiago Segura está pisando más platós que la novia cornuda de cualquier torero. Puede hacerse pesado, o a mí me lo parece, pero a estas horas no hay nadie que no sepa qué es Torrente 4, cómo es la camiseta, cuál es la cuenta Twitter de Santiago Segura o quiénes salen en la película. Va a llenar los cines, de eso estamos todos seguros, y la suya volverá a ser una de las películas más taquilleras del cine español porque, aunque a algunos les pueda molestar ese halo populista, al fin y al cabo es lo que funciona y si se trata de vender, él sabe vender sus películas. Para ello, la televisión es clave.
El hormiguero, La noria, Sé lo que hicisteis, Buenafuente, una portada en Interviú, apariciones en los informativos… cualquier escaparate le sirve, no tiene prejuicios y se atreve hasta a tuitear en directo, incrementando exponencialmente su número de seguidores en Twitter gracias a la televisión. Podríamos decir que Santiago Segura, o su personaje, no tiene vergüenza ni escrúpulos, y hace bien. Utiliza la televisión para sus propios fines, como hacen la mayoría, pero sin hacer daño a nadie, eso sí, y obtendrá como beneficio unos buenísimos resultados en taquilla, que es de lo que se trata.
Cuando Telecinco producía películas, hace tiempo que no se vuelcan públicamente en ninguna, hacía que sus actores y directores pisaran todos sus platós. Recuerdo que Belén Rueda, cuando protagonizó El orfanato, estuvo en Ana Rosa, por ejemplo. Claro que Belén Rueda no tiene la chispa de Santiago Segura y le debe de ser más difícil sobreponerse a la idea de que se está vendiendo a la tele, que la tele no es más que una desagradable obligación que va con el papel y que por si ella fuera jamás habría pisado un plató de ese corte. Ojo, todo esto son suposiciones mías y no la critico, la entiendo, pero cuando se trata de vender una película hay que tragarse ciertos sapos, y eso es lo que Segura hace muy bien.
La industria del cine, la formal, le tiene mucha tirria a salir en la tele. Seguramente por lo bajini se criticará a Segura por su proliferación en todos los medios y programas. Para algunos supone rebajarse y evitan enfrentarse a su público, que es justamente el que está viendo la tele. ¿Con quién piensan llenar salas de cine si rechazan a los espectadores? Lo de Santiago Segura nos puede parece que es pasarse, yo no iré a ver su película porque no entra en mis cálculos pagar la entrada más el suplemento en 3D, pero entiendo que vaya a ser un éxito. Él se lo ha trabajado así y no creo que sea cosa sólo de contratar a famosetes de medio pelo. Creo que sería capaz de venderle hielo a los esquimales.
Divinity, de web del corazón a la TDT
Pues así es. Como Gran Hermano se termina (la edición, no el reality), en Telecinco ya están haciendo planes para especializar su parrilla y la primera oferta en firme que aparece no es otra que Divinity, su web de cotilleo y tendencias que se convertirá en canal de la TDT a partir del 1 de abril para sustituir el vacío que dejará en nuestras vidas la clausura de Gran Hermano 24 horas.
Aún no se sabe demasiado de la programación pero echando un vistazo a la web podemos hacernos una idea, sobre todo porque sí que está claro que habrá contenidos de la web que pasarán a la tele. Ese conjunto que ellos llaman público femenino (y del que yo me excluyo porque no me queda más remedio que asumir la realidad), parece nutrirse de contenidos relacionados con los famosos y con las tendencias. Dicho así, cualquiera podría pensar que estamos describiendo al público de Telecinco pero no, el perfil escogido es más joven y, supuestamente, competirá con Nova.
Es importante la apertura de este canal para Telecinco, no os vayáis a pensar, porque ahora mismo tienen un batiburrillo de público en la cadena madre que no debe de ser muy atractivo para los anunciantes, destinatarios finales de este nuevo canal. Veamos un ejemplo: Jorge Javier Vázquez en Sálvame, tan pronto anuncia yogures para controlar el colesterol como champús para tener la melena de Sara Carbonero. La cosa es parecida pero no, no es lo mismo. Y cuanto más específico sea el público mejor para los anunciantes. Tampoco vayamos a pensar que están inmersos en una crisis publicitaria, al contrario, pero es lógico que quieran rentabilizar al máximo sus posibilidades de oferta.
Es frío hablar de un canal refiriéndonos a las posibilidades de publicidad y no a la oferta de programación pero es lo que hay. Tal y como están las cosas nadie va a invertir dinero en un canal (y en nada), para perderlo así que habrá que esperar tiempos mejores. Sí, no es la TDT que nos prometieron, será cosa de hacerse a la idea.
Comentarios recientes