Posts tagged ‘La mirada crítica’

Han dado que hablar en 2008

Hoy me saco de la manga (o del teclado), una entrada recopilatoria. Me hace gracia repasar los temas que más se han comentado en el blog. Es una buena forma de recordad cosas que seguro que habíamos olvidado y nos sirve de termómetro para ver qué ha dado de sí este 2008. Como el año pasado, hacemos un repaso mensual.

  • Enero: Por goleada indiscutible, Tú sí que vales, una entrada que estuvo recibiendo comentarios sin parar. Incluso tuve que editar algunos porque ponían al jurado a caer de un burro. Sirvieron de desahogo a mucha gente, desde luego. Sin tetas no hay paraíso también tuvo sus momentos, cuando sorprendió a propios y extraños colocándose como quien no quiere la cosa como el programa más visto de su franja. 2008 será el año que terminó con La cancelación de Aquí hay tomate uno de los programas más polémicos de los últimos tiempos. Muchos pensaban entonces que aquello iba a significar el final del corazón en televisión, pero no ha habido manera. Después del Tomate han venido otros tomatazos varios. Nunca sabremos si Vasile se arrepintió de tomar aquella decisión.
  • Febrero: Otra goleada y una de las entradas más activas del año fue Mofándose de Miguel Ángel Silvestre, una entrada que escribí a raiz de una entrevista que le hicieron al Duque en El País. Lo que tiene este hombre son fans, y lo demás son tonterías. Qué pasión.
  • Marzo: Destacaron sobre todo dos temas, la compra de Caiga quien caiga por La Sexta y el anuncio de Telecinco contra la piratería. Hay que ver, los de Caiga quien caiga acaban de despedirse de La Sexta, con lo felices que pensábamos que íbamos a ser, y Telecinco ha culminado un año de vergüenza con sus polémicas con otras cadenas. Pero sobretodo hablamos de Rodolfo Chikilicuatre, que terminó yendo a Eurovisión.
  • Abril: El mes de Las gafas de Angelino. Un desastre que terminó en cancelación acelerada. Carmen Alcayde le ha cogido el puso a esto de las despedidas. No había nada que hacer con aquel programa, nada que hacer, y en Telecinco se dieron cuenta enseguida. En la parte positiva, las parodias que les hicieron en Sé lo que hicisteis…,.
  • Mayo: Sin lugar a dudas es el mes de El juego de tu vida (otra de las entradas más activas del año). Hasta recibí un requerimiento oficial, policía judicial mediante, para borrar un comentario de esta entrada porque desprestigiaba a una empresa de polígrafos (es verdad, verdadera). Además trajeron cola la cancelación de El síndrome de Ulises, la participación de Chikilicuatre en Eurovisión y mi crítica de La Tira. En esta entrada había un comentario airado al que le seguí la IP y, casualidades de la vida, esa IP era propiedad del Grupo Árbol, el mismo que hace la serie.

(más…)

31 diciembre 2008 at 10:19 15 comentarios

Vicente Vallés, enfermo de integridad

Vicente Vallés por fin ha aclarado el culebrón con Telecinco. Su marcha fue voluntaria por discrepancias con la cadena a la hora de afrontar la nueva temporada de La mirada crítica. Todos los que, como yo, culpamos a Telecinco de expulsar a este profesional y de preferir a María Teresa Campos antes que a él tenemos que hacer propósito de enmienda y rectificar. Entre todos la mataron y ella sola se murió. Vallés decidió marcharse porque las condiciones que ofrecía Telecinco no le interesaban. Silogismo: Si María Teresa Campos aceptó el puesto implica que aceptó también las condiciones de la cadena. Sobran las palabras.

Pero más allá de este rifirafe, lo importante es que hoy vuelve Vicente Vallés al directo con un programa informativo en el Canal 24 horas, que estrena temporada con un buen montón de cambios interesantes. El programa de Vallés se llama La noche en 24 horas, un informativo en prime time, en directo, con información, análisis, entrevistas y debates orientados a complementar la información, a enriquecerla, y a contribuir a que podamos formarnos una opinión propia. El informativo se complementará con las opiniones que de los espectadores darán a través de un foro habilitado en la web de la cadena.

Con el tiempo se irán añadiendo nuevos espacios a la parrilla del Canal 24 horas, que pasará de ser el bucle de noticias que todos conocemos a tener espacios de producción propia apoyados en los enviados especiales, reporteros y centros territoriales. Se prevé que haya espacios específicos informativos en las mañanas y en las tardes, que haya un programa de tertulia, otro de deportes y otro protagonizado por los corresponsales. Una apuesta fuerte, consistente y coherente. Si consiguen hacer la mitad de lo que se proponen creo que el resultado puede ser más que positivo y los beneficiados seremos los espectadores. Les deseo, por la cuenta que nos trae, mucha suerte en esta nueva etapa.

20 octubre 2008 at 07:30 16 comentarios

Qué se juega en las tertulias políticas

Porque algo se juega, eso está claro, si no no se entiende que hoy dos medios tan opuestos como El País y El Mundo publiquen en sus ediciones digitales sendos (ya tenía ganas de usar esta palabra), reportajes sobre las tertulias políticas televisadas, reportajes enfocados desde puntos de vista muy distintos. Es como si intentasen neutralizarse mutuamente.

Mientras que en El País hacen un repaso del auge de los debates sobre política, publicitando sobre todo 59 segundos (La 1), pero mencionando también Madrid Opina, de Buruaga (Telemadrid), y 360 grados (Antena 3), para que no se diga. Los de El Mundo han preferido hacer un elogio de Veo El Mundo (Veo TV), qué coincidencia la del nombre. Unos no se mencionan a los otros pero leyendo los artículos bien podría haberse elaborado una lista de parecidos razonables, cosa poco adecuada en los autobombos.

Llama la atención que no se analicen los espacios de política de los magazines matinales, espacios muy vistos allá donde estén y creadores de opinión como los que más aunque, eso sí, destinados a un público menos selecto que los programas de este corte en el prime y en el late night. Tampoco aparece por ningún lado la Campos y su Mirada crítica, cosa que le habrá dado una rabia inmensa.

En general, todos los espacios consideran importante estar en contacto con la actualidad y mantienen como imprescindible el llevar a figuras destacadas para los debates. La presencia activa de la sociedad civil, como ellos dicen, está presente en la mayoría de los espacios. La fórmula, dicen en El País, tiene una vitalidad que no se conocía desde los tiempos de La clave (programa que presentó José Luis Balbín en La 2 entre 1976 y 1985). Me resulta ofensivo comparar La clave con los circos que vemos ahora porque las dificultades de información que había entonces no tienen nada que ver con las que hay ahora pero, claro, una comparación así prestigia a cualquiera.

Se describe estos espacios como imprescindibles para un sector de la población interesado en política. Pues bien, a mí siempre me ha interesado la política pero no termino de engancharme a ninguno de estos espacios. A menudo me pregunto por qué los políticos que participan en ellos trabajan más en el programa que en el Congreso o en el Senado. Intento comprender qué lleva a un periodista de pro a enzarzarse en discusiones dogmáticas y bizantinas. No acabo de entender que la presencia de gente como Zaplana sea un revulsivo para nada. Y, en fin, me parecen que son otro elemento más de ficción, por mucho que quieran presumir de llevar en vena el pulso de la calle.

6 octubre 2008 at 07:44 11 comentarios

De Buenafuente a la Campos, pasando por Azpiri

Este momento del programa 500 de Buenafuente me hizo partirme de risa. Espe estuvo genial, la tía, tiene el personaje cogido a la perfección. Verla ahí pegando saltos como una loca con la canción de Shakira me parece uno de los mejores momentos de la tele de esta semana.

Después he disfrutado como una enana de Sé lo que hicisteis…,. Me parece que están sabiendo darle la vuelta a las cosas y aprovecharla en su propio beneficio. Están exprimiendo su ingenio al máximo y eso se nota. Las carreras de Patricia, los montajes…,. Lo mismo pasa con El intermedio, que han sacado a pasear su mala leche y parece que esto no hay quien lo pare.

El estreno de Plutón BRB Nero el miércoles ha alumbrado una absurda polémica que traerá cola, seguro. El dibujante de cómics Azpiri se ha quejado en La Razón de plagio porque opina que Lorna, la androide buenorra, está claramente copiada de uno de sus personajes de los 80. ¡Bueh! Esperaba la respuesta de Álex de la Iglesia y él ya ha publicado una entrada en su blog dando las explicaciones pertinentes. Rubias tetonas las hay a puñados, Lorna es el nombre de uno de los personajes de la última película de Álex de la Iglesia y en cuanto a carácter no tienen nada que ver. Azpiri dice que la suya es un putón verbenero, como la de de la Iglesia, dejándose llevar por el título de la serie, y ahí patina porque la Lorna de Plutón BRB Nero no es un putón, es una androide a la que no le interesa el sexo. Como le dice Álex de la Iglesia: «Siento que te hayas sentido ofendido, de verdad, pero no hay razón alguna. Cuando veas más capítulos lo comprenderás». Demasiado pronto ha saltado Azpiri, me parece a mí.

Y hoy he desayunado con una entrevista que le hacen a María Teresa Campos en El País. ¿Nadie ha pensado contratar a esta mujer como monologuista? Porque ella lo vale, en serio. Sus palabras son un constante festival del humor. El titular dice: «Ignorar al profesional veterano es muy español» y si ampliáis la captura de pantalla con un click veréis en el recuadro de la derecha su verdadera fecha de nacimiento. Me parto, qué jugarretas gasta la maquetación.

Pero además de descubrir la verdadera fecha de nacimiento de la presentadora, en la entrevista podemos leer cómo se compara a Larry King, ahí es nada, declara que «el espacio ya va tomando su estructura, aunque no difiere mucho del que había antes, aunque he aportado mi punto de vista» (pero ¿qué programa piensa esta mujer que está haciendo?), respecto a las audiencias dice por un lado que no le agobian como cuando tenía éxito, pero apostilla que su versión de La mirada crítica ha hecho mejor septiembre que la del año pasado con Vallés, y termina reconociendo que tiene una enorme mirada crítica hacia ella misma. Jaaajjajjaa. Pero si no hay en la tele nadie que se quiera más.

Vaya semana, ¿eh? Empezamos con humor y terminamos con humor. Así da gusto, ché. En la entrevista la Campos reconoce y asume su fracaso en Antena 3. Sus palabras de entonces hacen más gracia aún después de todo lo que ha pasado.

28 septiembre 2008 at 09:43 11 comentarios

Cómo gobernar la mañana televisiva

Hoy se completa el panorama de las mañanas con la vuelta de Ana Rosa Quintana y de Concha García Campoy. La semana pasada volvió Susana Griso y se incorporó María Teresa Campos asesinando La mirada crítica. Cuatro estilos completamente diferentes que dan como resultado cuatro programas con muchos contenidos parecidos y con resultados de audiencia dispares.

Programas para mujeres conducidos por mujeres, pero con tonos absolutamente identificables. Espejo Público (Antena 3), está incluido en el departamento de informativos de la cadena y La mirada crítica depende de los informativos de Telecinco. Si hay diferencias entre estos dos informativos, esas diferencias revierten en ambos espacios. Y las comparaciones son odiosas pero María Teresa Campos frente a Susana Griso tiene poco que hacer, la mujer, que la imagen también tiene un peso considerable en esta carrera.

Por su parte, tanto Ana Rosa Quintana como Concha García Campoy abundan en sus programas en los temas de investigación propia, en sacar a la luz casos de trascendencia social. Ana Rosa tiene su panorama de corazón y la presencia de Gonzalo Miró en Cuatro sigue siendo un expediente x. Susana Griso es capaz de juntar a Massiel y Mariñas con Álvaro Pombo y Juan Manuel de Prada, generando diatribas interesantes y dando un nuevo enfoque a estas tertulias. Ya está bien de periodistas rosa que defienden a ultranza a sus amigos. Los protagonistas de la tertulia no pueden ser la noticia en sí porque entonces el interés termina pronto.

Las cuatro buscan entrevistar a políticos, tienen tertúlias sesudas protagonizadas por colaboradores variados y que analizan lo más relevante de la actualidad. Pero claro, ¿qué hace Miguel Ángel Almodóvar en La mirada crítica? Este año y como novedad, Ana Rosa anuncia que adelanta su tertulia para que no coincida con las de la competencia. Para la hora más cercana a la sobremesa ha decidido incluir contenidos más propios para jóvenes, coincidiendo con la hora a la que suelen incorporarse al programa (en la web de la cadena se habla hasta de un concurso).

Yo creo, además, que una cosa que diferencia a Espejo Público del resto de ofertas es que no tienen espacios para comentar los reality, más que nada porque Antena 3 hace tiempo que no experimenta con espacios de este tipo. Ana Rosa y Concha García Campoy sí que comentan los reality de sus cadenas y esos momentos de autobombo son francamente insoportables. Susana Griso tiene en su contra la presencia de Ramón Arangüena, un profesional al que nunca he terminado de ver en el papel de copresentador de un magazine.

La Campos empieza a dar guerra a las ocho y media de la mañana, Griso empieza a las nueve, Quintana se incorpora a las diez y media y la Campoy no llega hasta las doce y cuarto, cuando prácticamente ya está todo el pescado vendido. A mí me gustaba el Esta mañana (La 1), de Pepa Bueno, pero esta temporada me han cambiado a la presentadora.

8 septiembre 2008 at 07:32 9 comentarios

Telecinco ha sido la tercera en agosto

Perder un liderato que ya duraba veintinueve meses frente a unos Juegos Olímpicos tiene fácil explicación, pero terminar el mes siendo la tercera opción por detrás de Antena 3 tiene menos argumentos de defensa. En Telecinco a más de uno le habrá salido urticaria después de haber recibido el análisis de los datos de audiencia.

Por lo visto, su principal caída se debe a las franjas de mañana y a los días laborables y es que durante todo el verano Telecinco ha cubierto buena parte de su parrilla con reposiciones. Una mañana cualquiera en Telecinco durante el mes de agosto: Tú sí que vales (repetición), Decogarden y Bricomanía, Allá tú (programas grabados en enero), Karlos Arguiñano (repetición). Si ellos no le han puesto voluntad a su programación, no tiene sentido que esperasen una buena acogida por parte de los espectadores.

Para volver a tener el liderato en septiembre ya han puesto toda la carne en el asador y han preparado una vuelta al cole muy conservadora, eso sí, pero recuperan programas y series que hasta ahora han sido una apuesta segura.

  • En series, todas las habidas y por haber. Hospital Central, Hermanos y detectives, Sin tetas no hay paraíso, CSI Miami y Nueva York, El comisario…,.
  • María Teresa Campos, que se ha abierto un vídeoblog (el «yo» elevado al cubo, vaya ego el de esta mujer), Ana Rosa que volverá el lunes y también parece que tendremos a Jorge Javier Vázquez, que vuelve a la cadena para hacerse cargo de El debate de Gran Hermano. Gran Hermano también aparecerá pronto, claro.

Está claro que con todo esto Telecinco recuperará el liderato, pero la pregunta es hasta cuando. Una vez que la cadena se ha visto superada por la competencia, parece que ha tomado la decisión de volver a las andadas, que le fueron bien. ¿No acogeríamos con entusiasmo algún cambio de tendencia? No, el sutil cambio de imagen no me vale.

2 septiembre 2008 at 07:31 11 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.734 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: