Qué se juega en las tertulias políticas

6 octubre 2008 at 07:44 11 comentarios

Porque algo se juega, eso está claro, si no no se entiende que hoy dos medios tan opuestos como El País y El Mundo publiquen en sus ediciones digitales sendos (ya tenía ganas de usar esta palabra), reportajes sobre las tertulias políticas televisadas, reportajes enfocados desde puntos de vista muy distintos. Es como si intentasen neutralizarse mutuamente.

Mientras que en El País hacen un repaso del auge de los debates sobre política, publicitando sobre todo 59 segundos (La 1), pero mencionando también Madrid Opina, de Buruaga (Telemadrid), y 360 grados (Antena 3), para que no se diga. Los de El Mundo han preferido hacer un elogio de Veo El Mundo (Veo TV), qué coincidencia la del nombre. Unos no se mencionan a los otros pero leyendo los artículos bien podría haberse elaborado una lista de parecidos razonables, cosa poco adecuada en los autobombos.

Llama la atención que no se analicen los espacios de política de los magazines matinales, espacios muy vistos allá donde estén y creadores de opinión como los que más aunque, eso sí, destinados a un público menos selecto que los programas de este corte en el prime y en el late night. Tampoco aparece por ningún lado la Campos y su Mirada crítica, cosa que le habrá dado una rabia inmensa.

En general, todos los espacios consideran importante estar en contacto con la actualidad y mantienen como imprescindible el llevar a figuras destacadas para los debates. La presencia activa de la sociedad civil, como ellos dicen, está presente en la mayoría de los espacios. La fórmula, dicen en El País, tiene una vitalidad que no se conocía desde los tiempos de La clave (programa que presentó José Luis Balbín en La 2 entre 1976 y 1985). Me resulta ofensivo comparar La clave con los circos que vemos ahora porque las dificultades de información que había entonces no tienen nada que ver con las que hay ahora pero, claro, una comparación así prestigia a cualquiera.

Se describe estos espacios como imprescindibles para un sector de la población interesado en política. Pues bien, a mí siempre me ha interesado la política pero no termino de engancharme a ninguno de estos espacios. A menudo me pregunto por qué los políticos que participan en ellos trabajan más en el programa que en el Congreso o en el Senado. Intento comprender qué lleva a un periodista de pro a enzarzarse en discusiones dogmáticas y bizantinas. No acabo de entender que la presencia de gente como Zaplana sea un revulsivo para nada. Y, en fin, me parecen que son otro elemento más de ficción, por mucho que quieran presumir de llevar en vena el pulso de la calle.

Entry filed under: Años 70, Años 80, Antena 3, Autonómicas, La 1, La 2, late night, Telecinco, Televisión. Tags: , , , , , , , , , , , , .

Mis personajes frikis preferidos Por qué voy a ver Cazadores de hombres

11 comentarios Add your own

  • 1. MacGuffin  |  6 octubre 2008 a las 09:40

    Desde luego, las tertulias políticas son lo más desmovilizador, políticamente hablando, que uno se puede encontrar. Y si las serias ya son así, qué te puedes esperar de las de la Campos o «La noria» (ésa me tiene alucinada).

    Responder
  • 2. David I  |  6 octubre 2008 a las 10:04

    Correcto total. A las tertulias políticas va uno mucho más a lucirse que a sacar algo en claro, y tengo qe reconocer que le doy mucho más valor a la opinión de gente como Fernando Ónega o Miguel Ángel Aguilar que a cualquier político que se mete en el circo de la tele.

    Recomiendo las tertulias de la radio (cada uno que elija la que quiera), pero parece ser que a algunos no salir en pantalla les va mejor para el cerebro.

    Responder
  • 3. miguel  |  6 octubre 2008 a las 14:10

    «No acabo de entender que la presencia de gente como Zaplana sea un revulsivo para nada». Pues a mí en cambio es verle y «revolverseme» las tripas

    Responder
  • 4. Doctora  |  6 octubre 2008 a las 15:05

    Odio estos programas por que siempre tengo miedo de que alguno de los tertulianos se levante o forme un pollo.La opción de Telemadrid (cuyos debates consisten en darse la razón unos a otos) tampoco me gusta nada.

    Responder
  • 5. Manuel  |  6 octubre 2008 a las 15:39

    Los de El Mundo promocionan hoy sobre todo el estreno de «Veo El Mundo» en su canal de televisión, Veo TV.

    Están intentando darle un giro a Veo TV convirtiéndolo en un canal más informativo con boletines cada hora y programas como «Veo Opina», «Veo El Mundo», «Veo Marca», «Veo Noticias» …

    El apagón analógico se acerca y Melchor Miralles (nuevo director de Veo desde hace meses) tiene que posicionar el canal como sea.

    Responder
  • 6. Pablo  |  6 octubre 2008 a las 16:26

    Pues unos y otros tertulianos se juegan el seguir en sus correspondientes medios, favorecer al poderoso, sobre todo los de aquellos medios que dependen y mucho del poder, desprestigiar al partido o a los políticos que no les gustan…

    Responder
  • 7. Ruth  |  6 octubre 2008 a las 16:28

    MACGUFFIN: Eso es, lo único que hacen es adormecer conciencias, en vez de despertarlas.

    DAVID: A mí también me gustan más las de la radio, la verdad. Las de la tele me dan urticaria.

    MIGUEL: Jajjajjjaaa. ¡A mí me pasa lo mismo!

    DOCTORA: Yo creo que falta mucha honestidad. Si uno está pagado por un medio o un partido y no puede ser crítico (de algo hay que vivir), que no vaya de tertuliano porque su aportación es escasa o nula.

    MANUEL: La propaganda de El Mundo es escandalosa y al tal Melchor Miralles no le soporto desde aquella época televisiva suya en la que se convirtió en azote de todo lo que se movía.

    PABLO: Eso es, su visión crítica es nula y eso para mí es muy aburrido, mucho.

    Responder
  • 8. Victoria  |  6 octubre 2008 a las 20:03

    Pues Miguel se me ha adelantado con lo de Zaplana, pero estoy de acuerdo en que estos programas (por lo menos a mí) no me animan a meterme en política. Verlos discutir no es un aliciente, la verdad.

    Me considero una persona interesada por la política, pero me muevo más por blogs de opinión, periódicos y las noticias que por estos programas de «debate», que en realidad es lo que menos hacen, debatir.

    Me entero por tu twitter porque no lo he visto en directo y no me queda más que decirte dos cosas: Uno, ¡muchas felicidades! Que te referencien es signo de que te aplicas y lo haces muy bien. Y dos ¿a dónde te mando mi curriculum? XD

    Responder
  • 9. Ruth  |  7 octubre 2008 a las 07:14

    VICTORIA: Yo también prefiero informarme en medios menos autocomplacientes y con más carga crítica. Y respecto a lo otro, ¡¡yujjuu!! 😆 .

    Responder
  • 10. raulitto  |  10 octubre 2008 a las 01:35

    pues a mi me pasa lo mismo k a miguel con zaplana 🙂
    pero vamos es k no te puedes fiar de ningun tertuliano, siempre akello de ¿que mano es la k te alimenta a ti? si encima te da por ver algun documental de michael moore, entonces ya te da la desesperacion, porque sere ingenuo, pero me los creo.
    otra cosa, me gustaria k alguien se atreviera a hacer un documental sobre, por ejemplo, las noticias politicas de hoy, ver como traran el mismo tema desde telemadrid, tv3(catalana), tvg y asi todas las autonomicas, estoy seguro de k no nos parecerian las mismas noticias.

    Responder
  • 11. ¿Es la TV un medio sin ideología? : Tinta Digital  |  13 octubre 2008 a las 01:37

    […] shows. Y es que estos formatos han demostrado tradicionalmente ser mucho más rentables que los debates, programas informativos o tertulias de corte político que se emiten en otras cadenas, con la excepción de ‘59 segundos‘ o ‘Tengo una […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: