Posts tagged ‘El síndrome de Ulises’

Han dado que hablar en 2008

Hoy me saco de la manga (o del teclado), una entrada recopilatoria. Me hace gracia repasar los temas que más se han comentado en el blog. Es una buena forma de recordad cosas que seguro que habíamos olvidado y nos sirve de termómetro para ver qué ha dado de sí este 2008. Como el año pasado, hacemos un repaso mensual.

  • Enero: Por goleada indiscutible, Tú sí que vales, una entrada que estuvo recibiendo comentarios sin parar. Incluso tuve que editar algunos porque ponían al jurado a caer de un burro. Sirvieron de desahogo a mucha gente, desde luego. Sin tetas no hay paraíso también tuvo sus momentos, cuando sorprendió a propios y extraños colocándose como quien no quiere la cosa como el programa más visto de su franja. 2008 será el año que terminó con La cancelación de Aquí hay tomate uno de los programas más polémicos de los últimos tiempos. Muchos pensaban entonces que aquello iba a significar el final del corazón en televisión, pero no ha habido manera. Después del Tomate han venido otros tomatazos varios. Nunca sabremos si Vasile se arrepintió de tomar aquella decisión.
  • Febrero: Otra goleada y una de las entradas más activas del año fue Mofándose de Miguel Ángel Silvestre, una entrada que escribí a raiz de una entrevista que le hicieron al Duque en El País. Lo que tiene este hombre son fans, y lo demás son tonterías. Qué pasión.
  • Marzo: Destacaron sobre todo dos temas, la compra de Caiga quien caiga por La Sexta y el anuncio de Telecinco contra la piratería. Hay que ver, los de Caiga quien caiga acaban de despedirse de La Sexta, con lo felices que pensábamos que íbamos a ser, y Telecinco ha culminado un año de vergüenza con sus polémicas con otras cadenas. Pero sobretodo hablamos de Rodolfo Chikilicuatre, que terminó yendo a Eurovisión.
  • Abril: El mes de Las gafas de Angelino. Un desastre que terminó en cancelación acelerada. Carmen Alcayde le ha cogido el puso a esto de las despedidas. No había nada que hacer con aquel programa, nada que hacer, y en Telecinco se dieron cuenta enseguida. En la parte positiva, las parodias que les hicieron en Sé lo que hicisteis…,.
  • Mayo: Sin lugar a dudas es el mes de El juego de tu vida (otra de las entradas más activas del año). Hasta recibí un requerimiento oficial, policía judicial mediante, para borrar un comentario de esta entrada porque desprestigiaba a una empresa de polígrafos (es verdad, verdadera). Además trajeron cola la cancelación de El síndrome de Ulises, la participación de Chikilicuatre en Eurovisión y mi crítica de La Tira. En esta entrada había un comentario airado al que le seguí la IP y, casualidades de la vida, esa IP era propiedad del Grupo Árbol, el mismo que hace la serie.

(más…)

31 diciembre 2008 at 10:19 15 comentarios

Por qué voy a ver Cazadores de hombres

Porque Emma Suárez es una actriz que me gusta desde hace tiempo, aunque tenga en el currículum cosas como Querido maestro (que de algo hay que vivir), y porque soy fan de Pere Arquillué desde sus tiempos de actor en series de TV3.

Porque me apetece ver por qué derroteros del drama se manejan estos señores de Ficción TV, la productora, responsables también de El síndrome de Ulises, y que tienen un equipo de guionistas que ha escrito para Génesis, en la mente del asesino, Hospital Central o El comisario.

Porque no quiero caer en los tejemanejes de Gran Hermano, que ha adelantado la gala para fastidiar a la serie en un movimiento nada elegante, que anuncia una gran sorpresa para esta noche que después podrá verse hasta la saciedad en YouTube y que en el Canal 24 horas hurta la acción real enfocando siempre las cosas menos interesantes para tener a la gente enganchada a los resúmenes y a las galas. Una forma de hacer el show muy poco honesta desde mi punto de vista. Por cierto, me tiro a la piscina: la sorpresa será que los cambian de casa y los de la buena se van a la mala, y viceversa.

Porque siempre doy oportunidades a las series nacionales, aunque Antena 3 no suele apostar por cosas que me gusten demasiado, pero creo que es importante ver cómo está el mercado, qué productos llegan a nuestras pantallas y en qué condiciones de emisión.

Porque hay una trama transversal consistente en la búsqueda del asesino de la hija de Ana Leal (Emma Suárez), y tramas autoconclusivas en cada episodio que consistirán en la caza de un fugitivo que estará interpretado por un invitado estrella (Federico Luppi, Jorge Sanz o Lucía Jiménez, entre otros, según se anuncia por ahí). Un planteamiento inteligente y que da al traste con la excesiva endogamia que suelen tener este tipo de series.

Y, finalmente, porque la serie exige un alto nivel de producción derivada de todo lo que hemos comentado y tengo curiosidad por ver cómo resuelven el asunto de los exteriores, las persecuciones y demás. Al fin y al cabo, por lo que parece es una serie de acción y si la acción está bien hecha puede ser muy gratificante. Veremos qué pasa esta noche.

7 octubre 2008 at 07:12 18 comentarios

Las series se pasan al cine

Tal y como comentaba Javi Moya en la entrada de ayer, el fenómeno de los estrenos de series en cines empieza a convertirse en costumbre. Empezó Antena 3 con el pre-estreno de Sin cita previa y la tercera temporada de El Internado y los resultados de la estrategia fueron tan buenos que ahora todas las cadenas hacen lo mismo.

La temporada pasada se subió al carro del glamour Sin tetas no hay paraíso, que cerró temporada con en evento de lo más lujoso y ya es raro porque este tipo de acontecimientos suelen hacerse para abrir temporada y generar interés entre los seguidores. Además, la fiesta de Yo soy Bea también tuvo ganadores que pudieron disfrutar de tamaño evento.

Pero no creáis que sólo son las series para adolescentes las que pisan la alfombra roja. Esta temporada Física o Química y Sin tetas no hay paraíso tendrán su baño de multitudes, pero también lo tendrán El síndrome de Ulises y Cuéntame, dos producciones que no disfrutan del fenómeno fans como las anteriores.

La primera vez que vi un evento de estas características fue con los culebrones de sobremesa de TV3. Ellos cerraban la temporada en un cine o en un teatro, emitiendo el capítulo final de temporada en prime time y proyectándolo a la vez en una gran sala con los actores y seguidores de la serie. Pero parece que si lo hace una autonómica el asunto tiene menos relevancia.

¿Qué tiene la alfombra roja? Sin duda, es una publicidad fantástica y da a las series nacionales algo que normalmente la gente se queja de que no tienen: una «calidad» parecida a la americana. Con estos tinglados made in Hollywood la percepción de la audiencia de la imagen de esa serie da un salto cualitativo y genera noticias positivas para el posicionamiento del producto en el estreno. Todo es cuestión de percepciones.

Y ya que estamos, el jueves Antena 3 estrena Sin cita previa (Private Practice), y a pesar de lo que digan y de las promos de la cadena, a mí la serie no me ha gustado nada. Me parece ñoña, previsible y con personajes muy poco interesantes. Estáis avisados.

27 agosto 2008 at 07:27 17 comentarios

Antena 3: A la caza del target comercial

El balance que ha hecho el director de antena de Antena 3 deja muy claro que, para variar, se siente muy satisfecho con la marcha de la cadena, con los estrenos y con la ficción nacional. Pero sobre todo me ha llamado la atención las reflexiones que hace sobre el target comercial de la cadena.

Antena 3 no es la segunda cadena más vista esta temporada, pero es la segunda en target comercial y con eso se dan con un canto en los dientes. Es lógico: si las cadenas viven de la publicidad, lo que más les interesa es el público potencialmente consumidor. Ahora, este target específico (dicen las malas lenguas que lo inventó Telecinco), tiene de cara al espectador y desde mi punto de vista un lado negativo.

La definición extensa del target comercial es: Personas de trece a cincuenta y cuatro años que viven en poblaciones de más de 100.000 habitantes. A veces se especifica si los programas van dirigidos a amas de casa, a mayores…, pero en la definición general está el problema. ¿Pueden hacer programas que interesen igual a niños de trece años que a adultos de cincuenta? Mientras la fragmentación de las audiencias no sea un factor realmente determinante en lugar de una amenaza como es ahora, seguirán intentando hacer cosas que nos interesen a todos por igual con el resultado que ya conocemos.

En el caso de Antena 3, los éxitos de la temporada han sido La familia Mata, El síndrome de Ulises y Física o Química. En los tres casos se cuentan historias con personajes que ocupan todo el abanico de edad del target comercial y que se desarrollan en entornos urbanos (por aquello de las poblaciones de más de 100.000 habitantes). Caso aparte es Lex, a la que también se menciona como éxito pero que yo no veo como tal. En el resto de cadenas vemos ejemplos similares. En realidad, la mayoría de las propuestas de ficción nacional, triunfen o no, esconden este requisito del target comercial.

Esta exigencia, orientada a emitir series que tengan tirón entre los anunciantes, restringe las posibilidades de creación de ficción nacional más arriesgadas. No hay mercado suficiente en España, por lo visto, para productos concretos, aunque últimamente haya intención de hacer cosas más específicas, como muchas de las tiras de acces prime time (Camera Café o Impares), o apuestas como Qué vida más triste (La Sexta). Así que me da la sensación de que vamos a tener series para todos los públicos durante mucho tiempo. Menos mal que la ficción internacional, sobre todo las producciones de cadenas de cable americanas, ya han superado este escollo. Aunque claro, no se puede comparar la amplitud de su mercado con el nuestro.

14 agosto 2008 at 10:02 6 comentarios

Descongelando programas en verano

Las neveras de las cadenas tienen que estar llenas de programas y series hechos y derechos que o bien jamás vieron la luz, o bien la vieron pero durante poco tiempo, condenados por el implacable veredicto de la audiencia.

Los tres casos más recientes del fenómeno, que yo sepa, están ahora intentando aprovechar su segunda oportunidad (o tercera o cuarta). Son casos más que evidentes. A saber:

  • 700 euros: la serie que estrenará el martes Antena 3 y que llevan promocionando desde diciembre de 2007. Estuvo a punto de emitirse en varias ocasiones pero parece que ésta es la definitiva. Ahora que ha terminado Operación Triunfo parece que se abre el tiempo de las oportunidades. Si la serie funciona Toni Cantó tendrá un papelón porque últimamente se le había visto en El síndrome de Ulises con un personaje medio fijo. Luisa Gavasa y Ana Turpin trabajan ahora en Amar en tiempos revueltos.
  • MIR: El primer episodio de la segunda temporada se estrenó en enero y retiraron la serie. En abril promocionaron la emisión de la segunda temporada pero finalmente no se decidieron a emitirla. Ahora parece que es la definitiva y está programada los jueves. La segunda temporada está grabada desde hace un siglo y a estas alturas los actores y actrices ya han encontrado trabajo en otras series. Rodolfo Sancho triunfa con La señora, Daniela Costa está en Lalola, Pau Roca tiene un papel en LEX y Lluís Marco está en una serie de TV3. ¿Qué pasaría si la serie funcionase ahora?
  • Allá tú: El programa de las cajas presentado por Jesús Vázquez va a sustituir a Pasapalabra de lunes a domingo. Las emisiones que va a programar Telecinco son del año pasado y han intentado colocarlas en diferentes ocasiones sin éxito. En diciembre sustityó a Pasapalabra y duró tres semanas, en enero lo programaron en el mediodía y duró una semana, y en febrero volvieron a intentarlo con idénticos resultados. Ahora, parece que esperen que el petardazo final de Operación Triunfo les sirva para impulsar el programa, Jesús Vázquez mediante, y puedan sacudirse de encima los programas grabados, que parece que les moleste haberse gastado el dinero y que no haya servido para nada.

Quizá piensen que los espectadores tenemos memoria de pez o que no nos damos cuenta de estos movimientos pero lo cierto, desde mi punto de vista, es que estas estrategias, por llamarlas de alguna forma, dan una imagen funesta de los programas y series en cuestión. Si en la propia cadena les maltratan, qué esperan que hagamos nosotros.

27 julio 2008 at 09:32 12 comentarios

Ulises se va a hacer las américas

Aquí estamos todos creyéndonos que El síndrome de Ulises se ha terminado (aunque en los comentarios de la entrada en la que hablábamos de la cancelación de la serie hay gente que dice que la cosa continúa), y la serie hace las maletas y se va a Estados Unidos porque el formato ha sido comprado por la Fox.

Mucho pontificamos desde aquí sobre la calidad de las series nacionales, sobre lo que nos gustaría que la ficción patria fuese mejor, pero lo cierto es que hay ideas de series que han cruzado fronteras, como este caso de Ulises, y por las que yo jamás habría apostado. No porque me parezcan malas o buenas, sino simplemente porque no me gustan, que es diferente.

Pensándolo fríamente, El síndrome de Ulises puede tener un público potencial en Estados Unidos, como puede tenerlo Aída, por ejemplo. Las series costumbristas tienen algo de universal que puede hacerles encajar bien en muchos mercados y si algo tiene de bueno la televisión americana es que su mercado es amplísimo y su target inmenso.

De hecho, aquí han triunfado cosas llegadas de otras televisiones que tienen un marcado carácter local y que, a pesar de eso, han encontrado una audiencia que se ha rendido a sus pies. Os dejo un ejemplo en homenaje a tiempos pasados.

En La tele que me parió: Adiós a El síndrome de Ulises

31 mayo 2008 at 09:07 12 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.146 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: