Posts tagged ‘Los exitosos Pells’

Fallidas adaptaciones españolas de series

Esta semana, cuando escribí sobre el fracaso de la adaptación española de Las chicas de oro, pensé que sería interesante hacer un repaso a otras adaptaciones que no tuvieron salida en la tele nacional. No hay que ser injustos, hay grandes éxitos como Sin tetas no hay paraíso, Gavilanes, Barrio Sésamo, Pepa y Pepe (de Rosseane), o Doctor Mateo (Doc Martin), pero también es cierto que de los fracasos se aprende más.

Las novatadas. En 2006 tanto Cuatro como laSexta hicieron sus intentos adaptativos. No pasaron de aquel año. Ni Mesa para cinco (laSexta), ni Matrimonio con hijos (Cuatro), llegaron demasiado lejos. Quizá es que fue demasiado pronto o es que no supieron dar con las ficciones adecuadas. Yo, como fan de Cinco en familia, vi en su adaptación un auténtico despropósito.

Los culebrones. Este género ha dado muchas alegrías a la tele nacional, pero también muchos disgustos. Podríamos dividirlos en dos categorías, los de coste medio (convencionales), y los de coste elevado (modernizados). No diré coste bajo porque no creo que salga barato hacer una serie que termina fracasando.

En coste medio un culebrón fracasado recientemente es Mi gemela es hija única (Telecinco), que llegó para sustituir a Yo soy Bea que, como sabéis, fue un culebrón de coste medio de mucho éxito. Es la demostración clara de que repetir fórmula nunca es garantía de éxito.

Los culebrones de coste alto tampoco son garantía de nada. En Cuatro fallaron con Valientes y en Antena 3 lo hicieron con Somos cómplices. Incluso trajeron a JR para aparecer en el primer episodio y aquello no sirvió de nada.

Argentina. Categoría especial para las series que se han adaptado de este país porque ya venían de fábrica con un planteamiento diferente y porque no sólo se han adaptado culebrones. Quizá el fracaso más sonado fue Los exitosos Pells (Cuatro), pero no funcionó mejor Lalola (Antena 3), y la segunda temporada de Hermanos y detectives (Telecinco), fue la última.

Series anglosajonas. Además de los ejemplos que he puesto al principio de la entrada también se han intentado adaptar series más actuales y ahí es donde entran ejemplos como La chica de ayer (Antena3, Life on Mars), De repente, los Gómez (Telecinco, The Riches), o RIS Científica (Telencinco). Sin lugar a dudas, la serie de José Coronado se coronó, valga la redundancia, como el fiasco por excelencia. Era demasiado pretencioso intentar emular a CSI y salir bien parado, por mucho que la idea viniera ya adaptada de Italia.

Menudo repaso, ¿no? Y eso que me he dejado los parecidos razonables del tipo Hospital Central y Urgencias porque no es propiamente una adaptación. Todas las series que he mencionado son adaptaciones cofesas y seguro que me he dejado muchas. ¿Os acordáis de alguna más?

19 diciembre 2010 at 08:30 14 comentarios

Sonados fracasos, estrenos, regresos y una buena noticia

Sobran las palabras. La semana ha sido aciaga para dos producciones nacionales que se batían el cobre en la sobremesa. Los exitosos Pells ha durado en antena siete días y Somos cómplices sólo dos. Yo insisto en que no eran malas series, eran culebrones, pero el género está monopolizado por La 1 y por Telecinco. Entre Amar en tiempos revueltos y el culebrón de Sálvame no hay hueco en la parrilla para más producciones de este tipo. Hace unos meses Antena 3, Cuatro y Telecinco hicieron una intentona con 18, HKM y Un golpe de suerte pero se ve que atribuyeron los malos resultados a que las series eran para jóvenes y no a que eran culebrones, y lo han vuelto a intentar. Fracaso absoluto.

En televisión se trabaja mucho en función de modas de las que nadie marca tendencia así que son un misterio. De todo esto las cadenas pueden extraer una moraleja: los culebrones no funcionan en este momento y lo que se lleva es Sálvame, que es una especie de reality en el que los colaboradores hacen como que son ellos mismos, cuentan sus propias historias en primera persona y se someten a todo tipo de chifladuras a modo de pruebas para divertir al personal. En lugar de confesionario tienen un atril. Para desempeñar la labor a la perfección el colaborador tiene que haber perdido la vergüenza y los de Tal cual, que pretenden seguir la estela, están algo anquilosados todavía y les sobra pudor. Ya aprenderán.

Y hablando de realities, Antena 3 ha dado el pistoletazo de salida a Curso del 63, que se estrena el próximo martes. En laSexta El aprendiz verá la luz la semana que viene, el día 28 de septiembre. En ambos casos hay un tema de interés social detrás del programa: la disciplina de los jóvenes y el empleo. Los de laSexta están promocionando el programa con tranquilidad y mensajes positivos, como de crecimiento personal. La promoción de Curso del 63 me parece una tremenda llamada al morbo que aprovecha la alarma social que ahora se lleva en los telediarios. Habrá que ver cómo van pero en el caso de Curso del 63 me incomoda la idea de ver a menores jóvenes sometidos a la disciplina y a un autoritarismo arcaico y cenizo, por mucho que haya después redención. Que son menores, hombre.

Por fin vuelven Wyoming y Buenafuente el lunes. Sí, en esto soy como de laSexta al cien por cien. Me parecen dos programas fantásticos que no se merecen, igual que Sé lo que hicisteis…, los refritos veraniegos, pero qué iba a hacer la cadena sin esos refritos como no fuera emitir Crímenes imperfectos a todas horas. El intermedio ha fichado a Tania Llaseras, que fue reportera de Estas no son las noticias (gran programa al que echo mucho de menos), y actriz en HKM. No me chifla esta mujer pero qué le vamos a hacer, para compensar prestaré atención a Beatriz Montañez y Thais Villas, mis favoritas. Buenafuente ha fichado a Ana Morgade, copresentadora de Estas no son las noticias, y eso sí que puede ser la bomba porque la gran Morgade fue capaz de eclipsar a Quequé. Espero que le dejen cuerda suficiente.

Y friki a más no poder me parece el fichaje de Carlos Latre en DEC? para sustituir a Los Morancos, que han cogido las de Villadiego y han vuelto al redil de Tú sí que vales, que empezará pronto en Telecinco. No me digáis que esta información no parece de un cabaret de provincias. El pobre Latre hará imitaciones de famosos en este cutre cruce de fichajes entre cadenas rivales. Latre lo fue todo en Telecinco y sus últimas apariciones en esa cadena han sido la nada. En TV3 le va de perlas, donde sigue, pero ahora hará además de comparsa de Cantizano y compañía. No puedo evitar que me dé cierta pena.

Pero si hay algo friki sin límites es la canción que Telecinco ha escogido para promocionar su nuevo concurso Mi familia contra todos, que presentará Jesús Vázquez, que se estrenará dentro de poco y que ya se promociona en la cadena. Ahí va el tema. Esto es cierto, no es una broma.

Y termino, que ya está bien, con la buena noticia. Ayer terminó el período de votación en los Premios 20Blogs en el que este blog participaba en la categoría de Cine y Televisión. A espera de los resultados oficiales que se harán públicos el 28 de septiembre y si no pasa nada, La tele que me parió ha sido el ganador en su categoría. Esto me hace mucha ilusión y no he podido aguantarme las ganas de compartirlo con vosotros porque el premio es de todos. Un blog es cosa de muchos y éste lo construimos entre todos. Ya os contaré cómo continúa el tema pero, en cualquier cosa, quería daros las gracias por hacérmelo pasar tan bien.

18 septiembre 2009 at 09:24 17 comentarios

Estrenos de ayer, fracasos de hoy

Ayer fue un día duro porque vi Los exitosos Pells, Reforma sorpresa y 90-60-90 Diario secreto de una adolescente, tres productos que jamás hubiera visto de no ser porque tengo un blog de tele. A mí no me pegan ni con cola y prefiero otras cosas para entretenerme, como el Facebook, pero ya que les dediqué mi tiempo voy a plasmar aquí mis impresiones, por si os pudieran servir de algo.

Los exitosos Pells (Cuatro).

La serie hizo un 3’9% de share con 465.000 espectadores. Antes Fama había hecho un 8,9% con 1.173.000 espectadores. Fracaso absoluto. A mí me pareció que Los exitosos Pells no está mal pero es un culebrón, y el «pero» no viene porque yo tenga algo en contra del género, sino porque me parece que no le encaja a la programación ni al público de Cuatro. En cuanto a culebrón cumple las normas, con personajes exagerados, historias rocambolescas y humor, como Yo soy Bea o Lalola. Calentamiento de cabeza igual a cero. Igual en otro canal habría funcionado mejor pero en Cuatro y a las cuatro y media de la tarde parece que ya están sentenciados. Si no os gustan los culebrones, no os gustarán los Pells.

Reforma sorpresa (Cuatro).

Ya comentamos aquí mis reticencias ante este estreno y mis temores se han visto confirmados. El programa no le llega ni a la suela de los zapatos a Mientras no estabas, el original americano que podéis ver en People & Ars. Las audiencias tampoco le dan su apoyo: un 5,3% de share con 507.000 espectadores. Fracaso absoluto. Un programa estresante, con lágrimas a raudales, gritos, montones de operarios, una diseñadora pija a reventar y Nuria Roca en plan zen. El objetivo es reformar parte de una vivienda durante un día y el programa va de que el espectador se crea que no les va a dar tiempo aunque finalmente acaben la obra. Problemas, problemas y más problemas. Sorpresa final y todos felices. El sorprendido se queda con una casa en la que una habitación tiene aspecto de catálogo de Ikea y el resto siguen siendo como antes.

Veremos cuánto tardan los de Cuatro en reformar por sorpresa su parrilla de las tardes porque estos resultados son más que funestos.

90-60-90 Diario secreto de una adolescente (Antena 3).

¡Ay! Una y no más. El horror transformado en serie para jovencitas y yo, qué queréis que os diga, ya paso de los treinta y hay cosas que me es imposible creer. En cuanto a audiencias, un 14,5% de share (2.199.000 espectadores), la sitúan como tercera opción por detrás de CSI (Telecinco) y La señora (La 1). El primer fallo, el más gordo de todos desde mi punto de vista, la duración del episodio, que fue como una película. Para rellenar tanto tiempo, fallos de ritmo, videoclips, secuencias absurdas, localizaciones extrañas y una presentación de personajes eterna.

La serie es un dramón: en el primer cuarto de hora ya había muerto una persona y el episodio terminó con un suicidio (quizá quede sólo en un intento). Entre medias, drama, asunción de responsabilidades, de niña a mujer por los golpes que da la vida, amor imposible, interpretaciones reguleras…,. Me recordó a Sensación de vivir porque todo le pasa a las protagonistas, es como si no hubiese en el mundo de la serie más jovencitas que las dos protagonistas. En cuanto a producción la referencia es 700 euros y, de hecho, emitieron un capítulo de las aventuras de la call girl después del episodio.

La dueña de la agencia de modelos se llama Chantal (cuánto glamour), y está interpretada por Assumpta Serna; salieron Nena Daconte en unos de los videoclip; María Reyes, una Miss España, parece que tendrá un papel crucial; y yo apostaría a que el amigo del tío es don Mauro.

En fin, que hoy será otro día. Me parece que esta noche me quedaré con La ira (Telecinco), la TV Movie de Daniel Calparsoro. Huyo de Esta casa era una ruina (Antena 3), que ya he tenido bastantes reformas y ese programa ya me lo conozco. Ojo que en el late de Telecinco vuelve El juego de tu vida, lo aviso para que no le pille a nadie por sorpresa.

8 septiembre 2009 at 10:21 20 comentarios

Estrenos: las cadenas juegan al ratón y al gato

¿Habéis visto las promos de los estrenos de temporada? Todos acaban diciendo «muy pronto» o «próximamente». Esto es porque nadie quiere que la competencia le chafe las novedades con apuestas consolidadas y huyen como de la peste de dar más información de la debida. Hasta el último momento nada es seguro a pesar de que la ley que intenta evitar la contraprogramación obliga a las cadenas a comunicar la programación diaria con un plazo de, como mínimo, tres días de antelación.

Fruto de esta esquizofrenia colectiva son los bailes de programación que tendrán consecuencias hasta bien entrado diciembre, mes en el que terminarán, si no se cancelan antes, las nuevas propuestas. Durante este tiempo cualquier programa o serie que se incorpore tendrá que quedarse con las migajas o desbancar otras producciones de su día de emisión. Al final las audiencias son las que marcarán los destinos de todo.

Además, y fruto del ansia de posicionar sus productos en este año de crisis, la temporada de estrenos se ha adelantado a agosto. El año pasado el 17 de septiembre aún estábamos pendientes de novedades. Este año para esa fecha ya estará todo el pescado vendido. El resultado es un follón considerable en el que hay que estar pendientes de los cambios de última hora. Hasta dentro de las propias cadenas hay luchas intestinas de poder en las que las productoras también tienen mucho que decir.

De repente, los Gómez se bate el cobre en Telecinco con La que se avecina, que en las últimas tres semanas ha tenido unos buenos datos de audiencia que le llevaron esta semana a liderar la noche del miércoles. La duda que les corroe es decidir cuál de estas dos producciones terminará emplazada en domingo, un día maldito sobre todo desde que Pekín Express (Cuatro), apareció en el mapa, y sabiendo que Doctor Mateo (Antena 3), a priori, tampoco va a cambiar su día de emisión. Por cierto, muy listos los de Antena 3 porque el domingo 6 de septiembre, sabiendo que previsiblemente les iba a tocar competir contra Pekín Express y Gran Hermano, se han sacado de la manga un especial de la serie y se reservan el capítulo de estreno para la siguiente semana, sin Gran Hermano de por medio.

90-60-90 Diario secreto de una adolescente (Antena 3), parece que terminará emplazada en lunes, en el horario de Física o Química, que habrá que ver dónde la meten. Esto ha sido un buen golpe de efecto porque desde Telecinco estaban esperando a ver en qué día caía la serie para plantarle lo nuevo de Sin tetas no hay paraíso pero los de Antena 3 la han puesto en lunes sabiendo que CSI es intocable. A pesar de eso, Telecinco se ha sacado de la manga Harper’s Island que, a pesar de que se emitirá en La Siete, el lunes tendrá estreno también en Telecinco a partir de las once. Esto es lo que yo llamaría un enroque.

Pero no vayáis a pensar que estas cosas sólo pasan en el prime time. Ni hablar. Cuatro ha programado el estreno de Los exitosos Pells el lunes 7 de septiembre pero no dicen la hora, los muy ladinos, y no la dirán hasta el último momento porque saben que Antena 3 anda ojo avizor, con su nueva serie Cómplices a punto de caramelo y dispuesta para entrar en la batalla en cualquier momento. Cómplices es la serie de la que os hablé para la que han fichado a J.R.,. Con ese reclamo, si yo fuera Cuatro tampoco las tendría todas conmigo.

Y después de todo esto, lo mejor es saber que es provisional. Habrá cambios de última hora, parrillas modificadas in extremis, programas y series que retrasan misteriosamente su hora de inicio para no chocar frontalmente con la competencia, estrenos casi sin publicidad para mantener a la audiencia alejada del mando y todo porque los primeros datos son muy importantes…, para los contratos publicitarios. Todo esto se hace para conseguir resultados que permitan contratar publicidad y conseguir anunciantes, que no audiencia. Que el mando a distancia nos coja confesados.

28 agosto 2009 at 08:12 12 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.148 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: