AARON SPELLING

12 enero 2007 at 11:04 15 comentarios

aARON sPELLINGAaron Spelling es el responsable de un buen número de series que han marcado época en la televisión. Sí, también es el padre de la horrenda Tori Spelling, y seguro que él ya sufrió bastante por ello, así que dejemos aparcado ese tema.

Al apellido Spelling se vinculan las sagas más trascendentes y más trascendentales de la historia de la televisión, familias caracterizadas por ser eminentemente bondadosas, y que tienen que hacer frente al mal. Fruto de estos planteamientos, también debemos a Spelling los perfiles de los malos más malos de la televisión reciente, como los demonios de Embrujadas o las subtramas horrendas de Beverly Hills 90.210 (recuerdo especialmente a Valery, una rubia de pelo muy corto, con cara rara, y que se obsesionó hasta la locura con Brandon). Entre las buenas «rebuenas», Los ángeles de Charlie, claro.

Pero sobre todo, Spelling ha producido las soap opera más famosas. Lujo, bondad, humildad…, en Beverly Hills 90.210 (la emiten en alguna autonómica), Hotel, Dinastía o Vacaciones en el mar.

Sus series podrán gustar más o menos, pero es innegable el mérito que tuvo al saber dar a los espectadores una visión del mundo totalmente irreal, fuera del alcance de cualquier hijo de vecino. El lujo nos hizo soñar a más de uno. Sí, sí, yo veía Sensación de Vivir, y Melrose Place, y Modelos, y…,. Bueno, es que yo lo veía todo.

Entry filed under: Mitos, Personajes, Productor, Serie, Televisión.

¿QUÉ VISTEIS ANOCHE? PELÍCULAS PARA NO DORMIR

15 comentarios Add your own

  • 1. Víbora  |  12 enero 2007 a las 12:48

    Lo de la Tori se perdona porque por los hijos se hacen auténticas barbaridades y si la niña quería ser actriz, pues no va a ser papá quien la hunda en la miseria de la realidad.

    De las series, me inclino más por las de capítulos con final (Hotel, Vacaciones en el mar,…) que los culebrones sin más.

    Aunque el tío ha producido auténticos mitos de la tv que han dejado huella.

    Responder
  • 2. Tamaruca  |  12 enero 2007 a las 21:40

    Puf, a mi no me dejaban ver Sensación de vivir ni comprarme la Super Pop. Mi madre decía que eso no era la vida real y que no quería que aprendiese estupideces así que me convertí en la marginada de la clase porque no tenía tema de conversación. Fanny se apiadaba de mi y me regalaba posters de Luke Perry 😦

    Responder
  • 3. Víbora  |  13 enero 2007 a las 00:33

    Muy sabia tu madre, Tamaruca. Sigue sus pasos.

    Responder
  • 4. Grampus  |  13 enero 2007 a las 00:57

    Un fenómeno. Hay cosas que hizo que no me gustaban (como lo de Beverly Hills), pero viendo su currilum… hay que quitarse el cráneo.

    Responder
  • 5. Ruth  |  13 enero 2007 a las 09:45

    Pues yo, como digo, que he visto todo esto y mucho más, puedo decir que he sobrevivido. Seguramente, como dice Víbora, la madre de Tam tenía razón (la mía también intentó encarrilarme de la misma forma, pero me revelé). Total, que pasados los años, creo que no he salido mal del todo, a pesar de tener este pasado de consumista televisiva.

    Responder
  • 6. Josmachine  |  13 enero 2007 a las 12:58

    A mi, básicamente, no me dejaban ver ningún programa que se emitiese pasadas las 21:00 horas más o menos. Salvo el 1, 2, 3.

    No se que es peor, si el hecho de sentirse marginado por no ver nada o estar intoxicado por los programas.

    También pienso que las generaciones actuales lo tienen mucho más crudo que nosotros con la programación que hay.

    Beso.

    Responder
  • 7. Víbora  |  14 enero 2007 a las 01:15

    Hoy sí que Josmachine lo habría tenido crudo.

    Estas navidades pasadas, tele 5 se ha acordado del público infantil y ha emitido películas dirigidas a este público (básicamente dibujos).

    Al ser para niños, las han emitido a partir de las 22:00 horas, que con anuncios terminaban sobre las 00:30 horas. Lo más apropiado para un chaval de 4 a 12 años.

    Lo que no sé es si eso lo incluyen la su campaña «12 meses, 12 causas», por una infancia noctámbula.

    Responder
  • 8. Ruth  |  14 enero 2007 a las 09:34

    Yo creo que los canales generalistas no apuestan por el público infantil porque delegan esa responsabilidad en los canales temáticos: dibujos las 24 horas del día. Supongo que pensaran que si eso no es una buena programación…,. Yo creo que no entienden que se reivindica calidad, no cantidad.

    Responder
  • 9. Víbora  |  14 enero 2007 a las 15:52

    Si no recuerdo mal, hace algún tiempo se firmó un acuerdo entre todas las cadenas de tv para respetar un horario infantil con contenidos apropiados. ¿Qué pasó con eso?

    Responder
  • 10. Paris Hilton: vida televisada. « La tele que me parió  |  9 junio 2007 a las 17:53

    […] de la joven; se admiten apuestas. De hecho, no sería un caso aislado, Tori Spelling, hija de Aaron Spelling y Donna Martin en Sensación de vivir, ya ha tenido su So […]

    Responder
  • 11. pepeluco  |  24 junio 2007 a las 01:41

    Yo crecí viendo sensación de vivir y me siento orgulloso de decirlo, desde los siete años quedaron muy claras mis ideas sobre melodramas de niños ricos y promiscuos las cuales me entretenía n por horas ya que la grababa porque era un fan de las series de spelling mas que de cualquier caricatura del mundo. VIVA ACE OF BASE

    Responder
  • 12. Meme: mis ocho confesiones « La tele que me parió  |  5 julio 2007 a las 09:41

    […] claro. 1.- Fui fan incondicional en mi adolescencia de todos los productos de la factoría de Aaron Spelling. Brenda y Brandon eran como de mi […]

    Responder
  • 13. Maria  |  19 julio 2007 a las 19:48

    Me encantó el Programa de Televisión «El Séptimo Cielo» es una lástima si no se dan más capítulos porque a parte de ser una serie con buenos consejos me hacia reir con las ocurrencias de esa familia

    Responder
  • 14. leonel jesus fonseca yanez  |  20 noviembre 2007 a las 14:37

    hooo spelling! todos nos encontraremos en el paraiso eso si es seguro las tima que no tuve edad sufisiente para conocerte porque me hubiese gustado convertirme en unos de tus actores sobre todo de esas series tan buenas y educativas a la ves porque hay que reconocer que davan buenas moralejas hacerca de la vida adolesente y a la vez de la vida en familia y amistades y personas que se conocian entre sis mismas en el transcurso de sus vidas… bueno sin mas que despedime en paz a tus restos mortales y nos encontraremos en le paraiso algun dia

    Responder
  • 15. KND  |  3 abril 2009 a las 23:33

    Estoy en desacuerdo.
    Aaron Spelling trató de educar a toda una generación desde la parte más entretenida y divertida, así consiquió la atención de muchos niños y niñas, y adolescentes también, que con los años comenzaron a comprender muchas de las cosas que se hablaban en programas como Beverly Hills 90210, serie que, gracias a todos los fans de Aaron Spelling, estuvo al aire durante trece años y la minoría era quien se quejaba por ello.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.174 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: