El silencio en Televisión Española
29 octubre 2010 at 09:27 6 comentarios
Hace semanas que sabía de este encierro porque leo el blog de Isabel Paz pero hoy me he decidido a hablar sobre ello cuando me he encontrado con el siguiente titular: «La producción externa de Televisión Española ha aumentado un treinta y siete por ciento». Es uno de los anuncios que ha hecho Alberto Oliart en su comparecencia periódica en el Senado y que he encontrado aquí. Sólo al final del texto se menciona de pasada y de forma partidista el encierro que está llevando a cabo un grupo de trabajadores en Televisión Española, se ofrece un punto de vista muy tangencial, simplista, y no se relaciona en ningún momento con esas cifras pírricas de producción interna sobre las que se le pregunta en la comparecencia.
Durante la comparecencia ha surgido además en varias ocasiones el encierro que mantienen desde hace más de veinte días un grupo de trabajadores para protestar por el despido de una trabajadora de TVE.
Oliart ha precisado que el contrato de esa trabajadora, «como el de otros 303 contratos por obra», ya había vencido, ha observado que el encierro que protagonizan un grupo de trabajadores se refiere sólo a este contrato porque -ha dicho- es una afiliada a UGT, pero ha insistido en que el caso está «en vías de solución».
Como veis, un versión totalmente opuesta a lo expresado en el vídeo que encabeza la entrada. Nada que ver tampoco con el velo de silencio que se ha extendido sobre la noticia durante semanas y que, según Isabel Paz, ha sido acordado desde diversos frentes. Es paradójico, por aportar algo de luz, que el despido de la trabajadora contratada, detonante de un encierro que denuncia los bajos índices de producción propia de Televisión Española (sobre un dieciocho por ciento), ha sido por finalización de obra. Esta trabajadora estaba contratada en España Directo, un programa que sigue emitiéndose. Es cierto que era afiliada a UGT, sindicato que está llevando a cabo al encierro, pero también es cierto que han visitado a los trabajadores y se han interesado por el tema representantes sindicales nacionales y políticos de tan distinto corte como Celia Villalobos o Leire Pajín, cosa que no se ha reflejado en los medios. Que la trabajadora afiliada sea defendida por su sindicato no implica neccesariamente que el despido esté ajustado a derecho, como parece que quieren hacernos creer.
Tras todo este asunto parece extenderse la sospecha que se verá confirmada, o no, cuando se materialice el relevo de Oliart al frente de Televisión Española. Se alzan voces contra el desmantelamiento de La 2 y ya hay rumores de que alguien del sector privado vendrá a culminar la privatización encubierta de Televisión Española que beneficia, cómo no, a las productoras externas, que están haciendo su agosto. Un culebrón que no acaba de empezar pero al que aún le quedan bastantes capítulos. Por ahora Televisión Española no cumple con su código interno ni con los preceptos que estipula la Ley. Las trabas a su modelo de financiación han sido un mazazo importante pero que, sin duda, se resolverá a favor del Ente Público. Oliart dice en la comparecencia que he citado antes que «Hacienda proveerá». Intentar hacer un chiste de una situación así es, cuanto menos, vergonzoso. Con semejantes propósitos el futuro de Televisión Española como cadena pública es cada vez más oscuro para unos y más claro para otros. Si Hacienda termina cubriendo el parche que tendrían que pagar las telecos y las privadas, los beneficiarios, tal y como está la situación ahora, serían las productoras externas y, por supuesto, privadas. Yo no quiero que con mis impuestos se engrosen las cuentas de empresas que deberían de obtener beneficios por sus propios méritos. En este país de todo se hace un negocio. Qué asco.
Entry filed under: La 1, La 2, Televisión. Tags: Albert Oliart, Televisión Española.
6 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 29 octubre 2010 a las 11:02
O sea, que dejan de emitir publicidad para poder ser «rentables», y ahora resulta que la «rentabilidad» se la van a llevar las productoras externas.
Qué fuerte, qué fuerrrte, que diría el otro.
2.
El personaje | 29 octubre 2010 a las 13:05
Pues RTVE siempre en sus anuncios dicen que valoran la producción propia y demas historias que no se creen ni ellos, como eso de que son un servicio «publico», termino muy manoseado ya y que carece de sentido tal y como funciona.
Ya que dices de privatización encubierta, lo suyo seria privatizarla bien, al igual que las teles autonomicas o locales que dependen de organismos publicos, y asi al menos no quedan con estas actitudes cuando menos en entredicho.
Otra cosa que he de comentar es que desde que dejaron de emitir publicidad se centran mucho en las audiencias, dandolas a bombo y platillo cuando no deberian de prestarles tanto caso, y cuando hay algo que les sale bueno no dejan de darle bola, lo que me provoca a mi cierto aborrecimiento, y no solo eso sino que los telediarios no se diferencian apenas de una tele privada ya que incluso su seccion de deportes se esta «atomatando» o «manoleando».
Ahora mismo una tele publica carece de sentido porque ninguna se gestiona bien, hay mucho amiguismo y todo el mundo le mete mano.
3.
eduardoritos | 29 octubre 2010 a las 20:06
Yo conozco el caso de cierto presidente de comunidad autónoma literalmente secuestrado en la sede de la TV autónomica correspondiente el día de una reunión de los dirigentes de la misma, a manos de sus empleados.
Por su puesto, no os molestéis en buscar en hemeroteca alguna.
4.
Ruth | 30 octubre 2010 a las 09:52
DAVID: Así es, sí.
EL PERSONAJE: Yo me quedo con los informativos, que son los que veo ahora porque profundizan en los temas, hablan de cosas muy variadas y no suelen caer en el amarillismo. Espero que duren pero, claro, cuando hablan de sus éxitos dan «cosica».
EDUARDORITOS: ¡¡Qué historia!! Espero que le pasase a Camps o a Zaplana, que se lo tendrían merecido.
5.
eduardoritos | 30 octubre 2010 a las 12:21
Ruth, QUE YO NO HE DICHO NOMBRES, ¿EH? XD
6.
Ruth | 31 octubre 2010 a las 09:15
Jjjajjaja. Me temo que he acertado 😆 .