‘Las chicas de oro’ no son para mí
14 septiembre 2010 at 09:30 17 comentarios
Visto el estreno de Las chicas de oro me encuentro con la extraña sensación de que no puedo opinar. Es lo que tiene la fragmentación de la audiencia, que van apareciendo programas para públicos muy concretos y cuando nos topamos con uno que no corresponde a nuestros intereses se termina una sintiendo extraña, como una intrusa. Esto es bueno, que conste, y me alegro de que pase, pero lo menciono porque viene a significar que todos los peros que podría ponerle a la serie son absurdos teniendo en cuenta que no la han hecho pensando en gente como yo.
Comparar la serie original con ésta es inútil. Paradójicamente han mantenido elementos visuales (la decoración de la casa es poco contemporánea y el vestuario no encaja con ninguna tendencia actual), también el personaje de Concha Velasco se llama Doroti, cosa extraña porque el resto de nombres los han traducido literalmente (se ve que Dorothy no tenía traducción y lo han españolizado). Incluso han hecho un «homenaje» a los episodios octavo y segundo de la primera temporada de la serie original, como cuenta Marina en ¡Vaya Tele!,. Pese a todo esto, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia pero no creo que a los espectadores potenciales les importe mucho.
Pienso que hasta lo que a mí me pareció falta de ritmo, puede llegar a ser un ritmo aceptable para otros; lo que a mí no me hizo gracia, puede hacerle gracia a otros; y en esta rueda relativista las audiencias vienen a confirmar que había ganas de la serie. Anoche hicieron un 22% de share, muy por delante del resto de ofertas. Queda por ver si aguantarán el tirón o si muchos espectadores caerán al ver que la serie no era lo que esperaban.
Pese a todo sí que quiero comentar algo de las actrices, un reparto que ha sido una de las apuestas fuertes y que han llevado gran parte del peso de la promoción. Alguien debería explicarle a Carmen Maura la diferencia entre tonta e inocente, que no son la misma cosa, Concha Velasco ha pasado la estrecha franja que separa lo borde del mal humor y Lola Herrera está poco lujuriosa o poco liberada, por decirlo de alguna manera. Ningún pero a la actuación de Alicia Hermida, que desde mi punto de vista es la única que ha conseguido separarse del personaje original en su justa medida, dándole un aire nuevo sin que pierda sus rasgos definitorios.
Por lo demás, me quedaré con la duda de ver cómo reinterpretan eso de «Imagina, Sicilia…, 1920…», o cómo se llamará Saint Olaf en la versión patria, si es que se llama de alguna manera. En la original la acción se situaba en Miami, Florida, lugar de peregrinaje para los jubilados americanos, aunque aquí parece que prefieren mantener en secreto el nombre del lugar en el que están. Eso sí, si alguna comunidad autónoma se empeña y patrocina, las chicas vivirán en Marina d’Or, por poner un ejemplo.
En fin, que si la serie mejora me engancharé más adelante (es lo que tienen las comedias autoconclusivas), pero si no tampoco pasará nada. Como decían aquellos, «España no se acaba en el mar, hay barcas pa’ seguir».
Entry filed under: Años 80, Ficción nacional, Humor, La 1, Serie, Televisión. Tags: Las chicas de oro.
17 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 14 septiembre 2010 a las 10:04
Pues ya que a la Concha no le han hecho ponerse el pelo blanco, no sé porqué narices se tiene que llamar Doroty D´Or. Lo que ganas con el nombre lo pierdes por el aspecto.
¿Estamos quizás ante otra «recreación chunga»?
PD: Que sepas que tienes razón. Marina D´Or es la perfecta recereación española de Miami.
2.
El chico cuyo comentario salio en SLQH | 14 septiembre 2010 a las 12:45
Pues la verdad es que yo ni me entere de que ayer se estrenaba «Las chicas de oro», asi que hoy la he visto en la web de RTVE y bueno yo creo que tampoco estan hechas para mi,lo veo todo muy light.
Sin duda la mejor es Alicia Hermida y si el guion se salva es por el helenco de actrices,que es muy bueno y lo saben llevar,pero vamos que nada especial,yo solo puedo decir que para 20 minutos vale pero 55 minutos es demasiado para esta serie.
3.
Loquemeahorro | 14 septiembre 2010 a las 13:29
Yo no me atrevé, y recordando aquella otra adaptación de hace años, menos entavía.
Oye, las de Martes y 13 sí que eran buenas frases, esa era del Lauren Castigo ¿no?
4.
Jordi | 14 septiembre 2010 a las 13:54
Comentario ‘offtopic’ aclaratorio sobre martes y 13 (no he podido resistirme): http://www.youtube.com/watch?v=PN11ao9HxCI
(sobre el minuto 8:33) Grandes, Lauren Castigo y Paca Carmona XD
5.
TELEpatético | 14 septiembre 2010 a las 14:05
¿Quién es el iluminado que ha hecho que Carmen Maura sea la ingenua y Loa Herrera ligona? Es absurdo como bien dices o es lo mismo ser ingenua que tonta pero es que además es como si se hubieran confundido y estuvieran leyendo el guión de la otra. Y la serie tiene un aspeto de habersido hecha hace 30 años que tira para atrás y la limita y mucho a lpúblico de la tercera edad. Yop creo quela próxima semana no les da n la mitad de audiencia.
6.
Alba Arroyo | 14 septiembre 2010 a las 15:07
A mí, lo siento mucho, pero la serie me parece un auténtico bodrio. Lenta, con unos escenarios bastante justitos, un guión malo a más no poder… la interpretación de las chicas de oro me ha decepcionado bastante. De Alicia Hermida sólo podía fijarme en esa peluca horrorosa, propia de los chinos de mi barrio, vamos.
Ah, eso sí, la abuela con la que vivo, estuvo encantada los diez primeros minutos de la serie. Después se durmió. Gajes de tener 78 años, supongo.
7.
Un telespectador más | 14 septiembre 2010 a las 16:10
A mi no me ha terminado de gustar, pero tampoco me pareció mala, será eso de que no somos su público.
Respecto a Carmen Maura, no creo que sea culpa suya, todos sabemos que es una gran actriz, asi que si se pasa de tonta es por exigencias del guión.
Estoy de acuerdo en los comentarios de arriba, deberían intercambiar su papel con Lola Herrera.
Saludos!
8.
Cotillera profesional | 14 septiembre 2010 a las 18:03
Yo la vi por la web porque los lunes tengo el corazon partido entre dos canales y solo me faltaba añadirle otro mas (para coger un infarto, vaya). Y aunque no me parecio del todo mal, el segundo capitulo me gusto mas, la verdad es que no creo que me enganche a la serie.
Las actrices me parecen poco creibles en sus papeles. sobre todo Concha Velasco y Lola Herrera, y Alicia Hermida no aparenta ser la madre de Concha por mas pelucas que le pongan.
9.
elmagnate | 14 septiembre 2010 a las 19:40
Totalmente de acuerdo. Alicia Hermida la mejor, de rato. Lo que pasa es que Sophia tenía más pinta de abuela enjuta y era más chocante y divertido. Pero eso no es culpa suya. O igual sí, por conservarse tan joven a sus 78 años. Parece hasta poco creíble que sea la madre de Dorotea(puestos a traducir).
Carmen Maura sacaba de quicio, en serio, parecía que acabara de empezar en esto.
10.
elmagnate | 14 septiembre 2010 a las 19:44
¡¡Y tan poco creíble, como que se sacan 9 años!!
OM*G!!!
11.
elmagnate | 14 septiembre 2010 a las 19:45
Quise decir 7.
Si quieres sintetizalos y elimina, que te he hecho un estropicio.
12.
elmagnate | 14 septiembre 2010 a las 19:42
Me refiero a la Sophia original, o sea Estelle Getty(santa Wikipedia), por eso lo he puesto con PH. Supongo que se entendía, pero por aclarar que no quede.
13.
Reverend | 14 septiembre 2010 a las 20:51
Ni me creo a Alicia Hermida como madre de Concha Velasco, ni me puedo creer a Lola Herrera como mujer objeto de deseo. Sobre todo esta última la comparas con la marchita belleza sureña que era Blanche y es que no tiene nada que hacer, la verdad…
14.
Señorita Puri | 14 septiembre 2010 a las 23:28
TODO lo que hace el morenín se basa en astracanadas que siguen el ritmo de
– Yo te pongo el chiste a huevo y
– TÚ sueltas chiste machista que critica
A) que soy mujer
B) que estoy gorda
C) que mi madre es subnormal
D) que la criada está buena
E) Todos los de arriba
Ejemplos para futuros guiones
– Mi marido no dormía muy bien.
– Eso es porque eres una gorda que le echabas de la cama con tu culo de foca (jajajajaja)
Otro:
– Paco has visto al perro Mistetas?
– No Carmen, pero las de la criada sí me gustaría verlas (jajajajaja).
-Paco eres un soez, no sé cómo te aguanto
– A tu madre sí que no la aguantaba ni yo ni tu padre porque pesaba 120 kilos (jajajaja). Seguro que en la noche de bodas la llevó a la suite nupcial en una carretilla (jajajajaja).
…paísssssss
15.
carla | 15 septiembre 2010 a las 08:36
Hola Ruth,
Sobre la serie no puedo opinar porque no la vi. Recuerdo que la original me gustaba mucho, era muy divertida.
Mi personaje favorito era Sofía con sus historias de Sicilia jeje
Qué pena no poder opinar en este caso…
16.
Ruth | 15 septiembre 2010 a las 08:59
DAVID: Es que eso de Doroti es taaaannnn cutre.
EL CHICO: Pues hacen chistes clavados a la serie original, para que conste, pero cómo los hacen que apenas se nota.
LO QUE ME AHORRO: Eso es, del Castigo 😉 .
JORDI: Buena aclaración 🙂 .
TELEPATÉTICO: ¿Y qué me dices de la sintonía? Parece que la hayan hecho los que hicieron la de Noche de fiesta.
ALBA ARROYO: Qué suerte tuvo la abuela con la que vives 😆 .
UN TELESPECTADOR MÁS: Estamos acostumbrados a que hagan series para nosotros y cuando las hacen para otros, nos choca.
COTILLERA PROFESIONAL: En este tipo de series, si no me río en condiciones no repito, y no me reí.
EL MAGNATE: En la serie original, Dorothy (Bea Arthur, 1922), era casi de la misma edad que Sophia (Estelle Getty, 1923) 😀 .
REVEREND: Pero nada, nada que hacer.
SEÑORITA PURI: Yo que tú buscaba trabajo en la productora de Moreno 😆 .
CARLA: Ya ves que no te has perdido nada 😉 .
17.
Isabel | 22 septiembre 2010 a las 12:04
Patetico. Es como «Escenas de matrimonio» pero copiandole el guion y las escenas a una serie brillante. Alguna comision de buen gusto deberia velar porque no se gastase el dinero publico en esto.