‘España Directo’ y la producción externa en TVE

10 marzo 2011 at 08:56 4 comentarios

Hay cosas que no entiendo. La de hoy: que Televisión Española siga subcontratando equipos técnicos y humanos a empresas externas cuando tiene los suyos propios muertos de aburrimiento. Son cosas de los contratos que se firman. En el caso de hoy: España Directo. El contrato con Mediapro ha tenido que revisarse (seguirá hasta junio pese a la pérdida de espectadores), y el ente público ha forzado un abaratamiento de costes del programa imponiendo el uso de sus propios medios para la realización del programa.

En principio parece una buena noticia, ¿no? Así nos la venden al menos. A mí me gustaría saber por qué hasta ahora no se han primado las medidas de transparencia de las que ahora presumen desde el Consejo de Administración de RTVE. ¿Qué pasaba antes? ¿Que todo el monte era orégano? Más o menos. Hablamos de ello hace un tiempo refiriéndonos a La mañana de La 1 y como decía el otro, la vida sigue igual. De aquellos polvos vienen estos lodos y se ve que para solucionar la externalización no basta con dar un puñetazo en la mesa, hay que hacerlo con cuidado. De hecho, en el caso de España Directo, Mediapro sigue en la producción, aunque haya perdido algo de autonomía / ingresos por el camino.

Según afirmó el propio Jaume Roures, Presidente de Mediapro, los trece millones de euros que cuesta el programa están justificados. Sí, trece millones de euros que paga Televisión Española por un programa que recoge sucesos, recetas de cocina, información de pueblos de España y poco más. No lo entiendo. Desde el Consejo de Administración de RTVE valoraron la cancelación del espacio porque según consta en el contrato este se puede anular si ese gasto no se corresponde en audiencia (los datos de las últimas semanas están en torno al 12% de share). Muy bien, lo tenían todo a mano para tomar las riendas de la parrilla. ¿Qué ha pasado?

Y aquí, queridos, me pierdo. A ver si alguien de la casa, que esté en el meollo, puede aclararnos la historia. Simplificando los hechos el asunto queda así: Televisión Española tiene un programa desde julio de 2005 que le cuesta trece millones de euros y que ha subcontratado a pesar de tener medios. En el contrato se estipula que si la audiencia baja, el contrato puede ser revocado. La audiencia baja y lo que hacen es forzar que se usen medios propios pero siguen contando con Mediapro para la producción. Ya comenté hace un tiempo que la externalización de la producción en Televisión Española ha generado conflictos sindicales que han sido silenciados. Desde el ente público dicen que abogan por la transparencia pero yo, que soy una común mortal, veo una opacidad tremenda en todo esto. ¿Hasta cuándo va a durar?

Entry filed under: La 1, Modelos de negocio, Reportajes. Tags: , , .

El falso formato del Papa y el Día del Libro Princesas del pueblo

4 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  10 marzo 2011 a las 11:51

    Pues supongo que hasta que lleguen al 10% y «chapen».

    Responder
  • 2. El personaje  |  10 marzo 2011 a las 14:44

    Ya antes de que empezace España Directo los miembros de los centros territoriales se quejaron de la externalización de este programa cuando TVE tiene de sobra medios propios como para tener que subcontratarlo, cosa sin logica.

    El dineral que cuesta lo veo injustificado porque es un programa chorra, con noticias estupidas y tontas en el 99.9 % de las veces, con reporteros que se creen graciosos y con un afan de protagonismo muy grande y sobre todo en este programa tratan a los espectadores como si fuesen lerdos o estupidos.

    Por mi que lo cierren y supongo que Roures como tiene domesticado a ZP se permite esos lujos de poner esos precios desorbitados a la basura de programa que hace.

    Responder
  • 3. AA  |  10 marzo 2011 a las 18:40

    Ojalá me equivoque, pero este es uno de esos casos en los que todo apunta a que alguien se ha cobrado una comisión a costa de cederle el contrato del pograma a mediapro. Vamos que alguien se lo ha «llevado muerto»

    Responder
  • 4. Ruth  |  11 marzo 2011 a las 10:35

    DAVID: A ver si es verdad que lo hacen, no lo tengo yo tan claro.

    EL PERSONAJE: El problema es que a Oliart, el Presidente del Ente, lo pusieron por consenso PP y PSOE. Yo creo que Roures tiene más amigos de los que nos pensamos.

    AA: Madre mía, lo veo posible y todo. Veo que compartimos afición por las teorías conspiranoicas 😉 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: