El A, B, C de las sanciones

5 julio 2010 at 08:53 9 comentarios

Éste de arriba es el anuncio por el que Intereconomía ha recibido una sanción de 100.000 euros por parte del Ministerio de Industria en atención a que vulnera un artículo que establece que la publicidad no puede atentar contra los derechos constitucionales de las personas. Dejando de lado que el importe de la sanción es ridículo para una cadena de televisión y que la sanción, obviamente, está bien aplicada, me gustaría hoy llamar la atención sobre un aspecto peculiar de este tipo de polémicas.

Estableciendo las bases del debate, hay que aclarar que el mismo Ministerio de Industria no encuentra motivo de sanción en el vídeo de Manolo Lama con el mendigo ni en el del «zorra repugnante» de un tertuliano. Se da la circunstancia de que en ambos casos los interfectos pidieron perdón e Industria considera que ambos momentos televisivos que han reventado en reproducciones en YouTube son «hechos aislados». Por otro lado, se da la circunstancia de que Industria sancionó en enero el programa Sálvame Diario por las referencias sexuales explícitas del programa que podrían dañar el correcto desarrollo de los niños y que vulneraban el horario de protección infantil. La última polémica que ha revolucionado Internet es el siguiente vídeo de UAU. Sobran las explicaciones.

[Actualización] Cuatro ha eliminado todo rastro del vídeo. Ellos sabrán por qué. En cuanto aparezca lo volvemos a poner pero…, hay que ver qué mal se hacen las cosas de vez en cuando. Ya ha aparecido el vídeo. Veremos cuánto dura. [Fin de la actualización]

En este contexto de decisiones interesadas, mal explicadas y que incluso podríamos determinar como incoherentes, se pueden sacar algunas conclusiones:

a) Que la publicidad tiene establecidos claramente sus límites con lo que sancionar un anuncio es mucho más fácil y menos comprometido para el Ministerio de Industria. Si eso que dice el anuncio de Intereconomía lo hubiese dicho un tertuliano y hubiesen usado esas imágenes como promo del programa, seguramente no les habrían puesto la «receta».

b) Que pedir perdón sale rentable, aunque el mal ya esté hecho, ya sea el investigado un fragmento de una emisión de contenido supuestamente deportivo o una tertulia de opinión. La opinión, desde mi punto de vista, está sobrevalorada, y eso de que todas las opiniones son respetables me da risa, pero parece que el Ministerio de Industria no piensa lo mismo. Tampoco valora el Ministerio a la hora de establecer sanciones la repercusión de esos momentos en otros medios, Internet principalmente, cuando ése debería de ser uno de los criterios básicos en este siglo.

c) Que el horario de protección infantil es uno de los puntos fuertes del Ministerio, relacionado con la alarma social que genera, y que todo lo que salga de ese horario es mucho más difícil de sancionar porque, al contrario que pasa con la publicidad, el entretenimiento tiene unos límites de actuación difusos y demasiado interpretables para un Ministerio que, una y otra vez, opta por no posicionarse en ese papel esquizofrénico que tienen al ser juez y parte del sistema. El Ministerio es a la vez el organismo regulador de la televisión, en constante contacto con las cadenas, y el defensor de los ciudadanos ante los abusos televisivos. Así no hay manera.

La principal conclusión que yo extraigo de todo esto es que el Ministerio está incapacitado para sancionar por sus propias carencias y su falta evidente de objetividad y que, cuando sancionan, lo hacen para cubrir el expediente estableciendo unas cantidades de risa y acudiendo a argumentos muy estereotipados que incluso caen en la demagogia barata. Cierran los ojos a las verdaderas polémicas, a los hechos que realmente habrían que ser cortados de raíz, y multa lo evidente para que no se diga que no hacen nada.

Por todo esto, y en pro de la salud de la televisión, habría que establecer unos límites concretos, los que sean, o por lo menos afrontar la necesidad de una regulación real que permita a todo el mundo el saber a qué atenerse. El equilibrio es complicado porque una normativa muy estricta terminaría siendo un chorreo de denuncias cruzadas entre cadenas sin ningún sentido, pero una normativa demasiado laxa lleva a la situación en la que nos encontramos ahora, donde todo el mundo hace y dice lo que quiere porque saben que no hay consecuencias. Desde mi punto de vista, la ausencia de normas es el mayor problema al que nos enfrentamos en estos momentos. ¿Nadie va a hacer nada por solucionarlo?

Entry filed under: Humor, Informativos, TDT, Televisión. Tags: , , .

Famosos televisivos de mi pueblo ‘La isla de los nominados’, nominada

9 comentarios Add your own

  • 1. irenia  |  5 julio 2010 a las 14:43

    No queda ni un enlace de los que has puesto :S
    A Intereconomía se le podrían poner multas por ofender casi (o sin él) todos los días, y yo también creo que la sanción es ridícula. Les sale a cuenta seguir ofendiendo.
    Lo de Manolo Lama pues es verdad que fue algo aislado y pidió perdón pero fue francamente patético.
    Y lo de Uau no sé que es exactamente, ¿es lo del vídeo de David Broncano imitando a una niña paraguaya? si es eso, pues sinceramente no me parece para tanto, el sketch trataba precisamente de ridiculizar que se piense que en Paraguay son así, de hecho, el personaje que hace David Broncano se supone que sólo dice barbaridades sin sentido; es más, al final del vídeo Santi Millán deja claro que es una broma, con más o menos gracia, pero una broma. Y que conste que a mí me pareció que no tenía ni puñetera gracia.
    Espero que sea ese vídeo del que hablas porque sino vaya perorata te he soltado.
    Saludos
    pd: la labor del Ministerio está entre cero y nada, si se pusieran a aplicar las reglas las televisiones se quedarían sin programación.

    Responder
  • 2. srnocivo  |  5 julio 2010 a las 14:50

    ¿Qué es lo que paso en UAU? El vídeo no puede verse.

    Responder
  • 3. elMganate  |  5 julio 2010 a las 18:59

    El problema es que los medios de comunicación tienen más poder del que se piensa. Y aquí se demuestra que no solo dirigiendo las opiniones de sus lectores/radiooyentes/televidentes… sinó incluso presionando al Gobierno. Lo hace el sector de la música, editorial y cine para que se aplique más rápido la ley sinde no lo van a hacer los «mainstream media». Aquí el que no corre vuela, anda que no.

    Responder
  • 4. Doctora  |  5 julio 2010 a las 19:27

    «Dañar el correcto desarrollo de los niños».Me ha hecho gracia la expresión,parece que se van a quedar bajitos por ver «Sálvame» 😛

    Responder
  • 5. Alessan  |  5 julio 2010 a las 21:00

    Yo no soy gay ni normal y corriente, me siento doblemente indignado. Y lo de Cuatro es horrible, pensaba que con lo del mendigo habían tocado techo en ese tipo de cosas…

    Responder
  • 6. srnocivo  |  5 julio 2010 a las 23:10

    ¿Este es el vídeo que habias puesto? http://www.youtube.com/watch?v=ttW_tKHowgY&feature=player_embedded
    La verdad es que una cosa es humor y otra cosa es esto, que deja a españa como un país de racistas.

    Responder
  • 7. El personaje  |  5 julio 2010 a las 23:47

    Yo he visto el video de Intereconomia donde hablan de como Industria sanciona su cadena pero no tocan para nada a las de los amiguetes del gobierno, Cuatro y Sexta, y lo entiendo ya que o se sancionan a todos o a ninguno.

    De todas formas los de Intereconomia son asi de radicales pero con no hacerles caso igual que LaSexta siempre se mete con la iglesia.

    Responder
  • 8. notengoremedio  |  6 julio 2010 a las 01:48

    Es un tema que me enerva especialmente, y me explico:
    1. El Ministerio de Industria tiene muchísimas cosas en las que preocuparse antes que andar a regular lo que se dice en esta bazofia de televisión que vemos en España. Por ejemplo, conseguir que su sector sea competente, y no un país bananero dependiente de la construcción y del sector Servicios.

    2. ¿Realmente es necesario el horario de protección infantil? El asunto es que es fundamental educar a los niños, y no dejarlos con la TV puesta todo el día, a su antojo. Además, los pequeños pueden estar todo el día intercalando Clan y DisneyChannel, y no creo que ya haya enfermillos que sean adictos al ‘Sálvame’. Pero vamos, que es una responsabilidad de los padres…

    3. En cuanto a las sanciones y demás historias: en el fondo son como todos los Comités de Disciplina Deportiva: una pantomima, movida por intereses, amiguismos y demás elementos turbios.

    Ojalá, en algún momento, alguna cadena se mueva desde la ética. Me habrá ganado desde ese momento. Pero teniendo en cuenta que ninguna es neutra, y que la línea editorial es, en este momento, lo que condiciona la programación… ¡vamos apañados!

    Responder
  • 9. Ruth  |  6 julio 2010 a las 09:30

    IRENIA: Para mí lo peor es que, mientras se trate de opinión, aquí todo el mundo puede opinar de lo que quiera y como quiera.

    SR.NOCIVO: Veo que ya lo has encontrado.

    ELMAGNATE: si es que la relación es inequívoca. Si los grupos de comunicación subvencionan a partidos, la trampa está hecha. y tan ricamente.

    DOCTORA: Correcto, creo que temen que se queden enanos mentales 😉 .

    ALESSAN: Parece que por desgracia no hay límites posibles en este negocio.

    SRNOCIVO: Exacto, ése es. Yo creo que hay cosas que ya no hacen gracia y lo siento por Broncano, porque me gusta mucho.

    EL PERSONAJE: Yo creo que los de Intereconomía tienen que aprender a hacer la trampa para que no les sancionen. Con las opiniones no hay problema, por lo visto, pero con la publicidad es distinto.

    NO TENGO REMEDIO: Yo creo que Industria puede ocuparse de todo sin problemas, otra cosa es que quiera. Y yo no creo que sea necesario el horario de protección infantil, pero ya que está, lo usan de argumento sin parar porque a la mayor parte de la sociedad le viene bien este tipo de alarmismo absurdo.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: