‘Sálvame’, multa que te crió
7 enero 2010 at 09:00 13 comentarios
No acabo de entender los argumentos contra Sálvame para colocarle una multa por vulnerar el horario de protección infantil. Es cierto, sí, lo vulnera, pero en estos momentos ninguna cadena lo respeta. ¿Acaso son más nocivas para los niños las historias de Sálvame que las de El diario (Antena 3)? ¿Los culebrones que emite La 1 son más apropiados? ¿Las series que pone laSexta son adecuadas para el público infantil? ¿El reality de Cuatro es idóneo?
La historia viene contada aquí y es la siguiente: hay varias denuncias de diferentes organismos de protección del espectador que se han trasladado al Comité de Autorregulación, la entidad encargada de velar por el respeto al horario de protección infantil, pero el Ministerio de Industria ha decidido iniciar un expediente al programa por una de las denuncias referida una emisión que contenía referencias sexuales explícitas. Éste expediente podría terminar en una multa de 300.000 euros. Al común de los mortales puede parecernos un pastizal pero, como bien explica Anómalo, esa cantidad es irrisoria para la cadena y equivale a doce minutos de publicidad. Una nadería sin importancia.
A mí no me gusta Sálvame pero porque no me entretiene, no porque considere que es una porquería. En el caso de serlo, no es peor que otras emisiones que, vulnerando los mismos códigos, se van siempre de rositas en asuntos como éste. Defendí en su momento que Padre de familia en laSexta no tenía que ser expedientado así que sería hipócrita por mi parte atacar a Sálvame en sentido contrario. Desde mi punto de vista, en ambos casos se trata de ficción porque Sálvame es como un culebrón de telerrealidad, pero ficción al fin y al cabo.
No entiendo por qué, puestos a quejarse, nadie se queja de las historias de El diario, que en manos de un niño pueden hacerle llegar a conclusiones equivocadas. Está más de moda ir en contra de Telecinco. Una cosa no quita la otra, pero de qué sirve que una cadena cambie sus modos si en el resto se puede seguir viendo lo mismo.
Y lo de siempre: la tele no es una niñera, el Código de Autorregulación no sirve de nada, las multas son para limpiar conciencias y en realidad el desarrollo infantil importa bien poco. Cuánto nos gusta quedarnos en lo superficial para no atacar lo profunda. Jamás volverá a haber un horario infantil tal y como lo conocimos hasta hace unos años, jamás. A ver si nos vamos haciendo a la idea.
Entry filed under: Telecinco, Televisión. Tags: Código de Autorregulación, Horario de protección infantil, Sálvame.
13 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Observamedia | 7 enero 2010 a las 10:33
Un argumento, aunque no tiene porque ser el más sólido: Han topado con el CAA, que aquí en Andalucía ya lo conocen algunas locales por multas desorbitadas según qué contenidos. Y cuidado que no se me confunda, estoy muy de acuerdo en que se persiga la pornografía en horario infantil y se trate de cumplir la regulación de contenidos, pero es que estos quieren ser mucho más que el CAC.
No me parece mal la multa pero tampoco me gustaría que se convirtiera en algo habitual. Debería servir de precedente y aviso para navegantes, a ver si las cadenas empiezan a respetar un poco los horarios de programación en los que hay menores delante del televisor.
2.
manganxet | 7 enero 2010 a las 15:33
Como has dicho, la regulación no sirve para nada, y también es verdad que ahora existe la moda de afirmar que todo lo que haga telecinco es basura, pero ella sola se ha buscado esa imagen y ahora le toca pagar con las consecuencias.
Y la multa pues la pagará y ya está, le servirá incluso para promocionarse, quizá de forma negativa pero dudo que le importe si actualmente con su mala imagen le funcionan bien las cosas.
3.
Isabel | 7 enero 2010 a las 15:36
Educar que eduquen los padres, la tele no esta para eso (ni lo pretende). He dicho. 😉
4.
lyndevero | 7 enero 2010 a las 18:28
Los padres están para educar. Sí, es una afirmación totalmente correcta. Pero, una sociedad está formada por muchos elementos, como la personalidad de un niño que se forma también a través de muchas experiencias. Algunas positivas y otras negativas. ¿Y queremos que la televisión, que forma parte también de algunas familias, sea una influencia negativa? Reflexiona la pregunta
5.
TELEpatético | 7 enero 2010 a las 17:22
Las teles van a lo suyo, y les da igual pagar una multita de nada si los beneficios son cuantiosos. Pero bueno, que al menos empiecen con estos y sigan con todos los demás. Yo apuesto porque junto a la pasta haya una sanción administrativa, tipo carné por puntos, y a equis saciones adiós a la licencia para emitir (es una concesión del Gobierno, no lo olvidemos que tienen que renovar). Lo explico en mi blog un poco mejor, creo…
6.
lyndevero | 7 enero 2010 a las 18:26
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Así, si pierden los puntos, se acaba el programa. Vamos, como «Aquí hay tomate», que se fue de la televisión por la denuncia que tuvieron. A mí es que me dan asco ese tipo de programas. Las mejores cadenas ahora mismo son la segunda cadena y sus documentales y Clan TV y Disney Channel. Lo demás, según a que horas o es una caca o caca y media. Que asco
7.
lyndevero | 7 enero 2010 a las 18:23
«Salvame» es un programa cutre, pero como cualquier otro que habla de sexo y de porquerías en horario infantil. Ya está bien. Nosotros, como padres y madres, estamos para educar, sí. Pero, ¿por qué nos quieren complicar el trabajo con programas de telebasura, que adoctrina inculturalmente a los españoles?
¿Es que acaso no es ese el público que mayoritariamente ve esa mier.. de programas? ¡Basta ya! ¡Hay que empezar a limpiar la televisión y la sociedad de mier… así! Yo al menos, censuro la televisión en mi casa. Y así seguiré. O eso, o un martillazo a la pantalla.
8.
Doctora | 7 enero 2010 a las 18:50
Hoy en día hay varios canales dedicados exclusivamente a los niños de manera que cualquiera puede ver dibujos animados en cualquier momento del día,lo cual es una oferta mucho más amplia de la que yo tenía de pequeña de modo que si quieren los niños tienen programas para ellos las 24 horas del día.
Lo que me jode es que las cadenas se salten tan a la torera lo del horario infantil.Y vale que la tele no está para educar y todo eso,pero por esa regla de tres mañana pueden empezar a echar porno a las cuatro de la tarde y todos tan contentos.
9.
David I | 8 enero 2010 a las 00:50
¿No podría empezar a la una y media, que es mi hora de comer?
Peor que el programa de la Campoy no puede ser…
10.
AgenTV | 7 enero 2010 a las 19:33
Estoy de acuerdo con lo que dices y con lo que dice Isabel en los comentarios.
Sálvame es la cabeza de turco, pero todos los programas incumplen el horario de protección, que a su vez es una cosa absurda.
11.
Tristana y yo + Trosket | 7 enero 2010 a las 20:08
«…nadie se queja de las historias de El diario, que en manos de un niño pueden hacerle llegar a conclusiones equivocadas».
Bien dices, pero el Diario es nocivo para l@s menores, l@s medianos y l@s mayores. Así, a lo tontico, produce urticária social.
Es engañoso y engaña.
Sálvame lo tiene todo a la vista.
12.
amidala | 8 enero 2010 a las 01:39
Estoy con lyndevero. Como bien se dice: Para educar a un niño hace falta una tribu entera. Es cierto que no vale pasar responsabilidades de unos a otros, pero creo la verdad, que hay que respetar ese horario. Por muchas razones. Porque no todo son los dibus de Clan TV y Disney Channel, porque no siempre puedes estar encima de los niños constantemente. Porque vendría bien programas infantiles educativos, como aquel 321 Contacto. Porque la sociedad misma se degrada con esos programas.
Lo malo es que existan esos programas. Eso es lo más triste.
13.
Ruth | 8 enero 2010 a las 09:48
OBSERVAMEDIA: Ya llevo viendo esas iniciales mucho tiempo y me preguntaba a qué demonios jugaban. Ahora lo entiendo.
MANGANXET: Sobre todo por el Código de Autorregulación lo firman las cadenas y, en la práctica, está demostrando que no es vinculante.
ISABEL: Totalmente de acuerdo.
LYNDEVERO: La televisión es un medio pero es responsabilidad nuestra usarla bien o mal. Los padres están para eso, para elegir contenidos para sus hijos, no para sentarlos delante de ella para que estén calladitos.
TELEPATÉTICO: ¡¡No pides tú nada!! Con lo que ingresa el Gobierno en impuestos a las cadenas, como para quitarles la licencia 😉 .
LYNDEVERO: Pues el martillazo es lo que te queda. Tu postura ante una tele pública es lógica, pero una cadena privada es una empresa y puede hacer lo que le dé la gana. No creo que nadie sea más o menos culto por ver este o aquel programa.
DOCTORA: Yo lo que creo es que si esto tiene que regularse con mano dura, que se haga, pero estas multas prestigiosas a veces y a según qué no me gustan.
DAVID: Jajjajjajjajjaaaaa.
AGENTV: No sé a quién quieren engañar con el asunto del horario ese, la verdad.
TRISTANA Y COMPAÑÍA: Así es, no engaña.
AMIDALA: Yo estoy de acuerdo en qué el horario no estaría de más pero en la tele actual, con las temáticas, ya no tiene cabida, y las multas, en caso de aplicarse, deberían ir para todos.