Posts tagged ‘C.S.I.’

Grissom ya tiene sustituto en CSI

Ni John Malkovich ni Kurt Russell, finalmente ha sido Laurence Fishburne el que se ha llevado el gato al agua. Semejantes pretendientes al puesto de Grissom dan idea de la importancia que ha alcanzado William Petersen al frente de CSI, serie con la que ha conseguido, además de convertirse en uno de los actores mejor pagados de la tele americana (sólo superado por Charlie Sheen en Dos hombres y medio ¿¡!?), ser tan imprescindible que los productores han tirado de Hollywood para paliar en la medida de lo posible su marcha.

A mí Laurence Fishburne me parece una opción excelente. Como actor él ya ha formado parte de algunas de las ficciones más importantes de los últimos tiempos (obviando el tema Matrix, de la que soy fan, Fishburne lo borda en Los chicos del Barrio, El color púrpura o Apocalypse Now), pero más allá de eso el papel que le han preparado supone, desde mi punto de vista, una modernización necesaria de CSI y es que el personaje, reputado patólogo, tiene la estructura genética de un asesino en serie, a pesar de no haber matado nunca, y eso le hace comprender los actos criminales con una profundidad digna de Dexter. ¿Superará a Horatio en mis preferencias?

Además, estas modificaciones habrán hecho que se revuelvan las tripas de Gary Dourdan, el inefable Warrick, que abandonó la serie por desavenencias con la productora. Según declara, su marcha se debió a que nadie quiso tomar como buenas sus aportaciones que iban en la línea, entre otras cosas, de aumentar la diversidad racial de la serie y abrirse a las minorías étnicas. Mira por dónde, han terminado haciéndole caso.

19 agosto 2008 at 10:55 8 comentarios

Cambios en la parrilla de Telecinco

Valanota es la víctima de una máxima: Telecinco cancela hasta en verano. El programa musical de las mañanas que ha dejado de grabarse, aunque se seguirá emitiendo mientras tengan programas grabados. En quince días el programa ha demostrado, aunque cualquiera en su casa hubiera podido adivinarlo, que no tenía madera para hacer frente a Los Simpson y a La ruleta de la suerte (Antena 3).

En cuanto vi el programa me llevé la sensación de que era un concurso más propio de La Sexta que de Telecinco por la producción y barajé la posibilidad de que a los de Telecinco les hubiera picado el bicho de la inocencia porque no me puedo creer que pensasen que la propuesta podía funcionar. Por suerte para ellos, siguen teniendo al inefable Arguiñano.

Allá tú vuelve finalmente, tal y como comentábamos aquí, aunque durante un tiempo han estado barajando si volvería fin de semana o la semana completa. Parece que las últimas noticias confirman que volverá de lunes a viernes. Veremos cuántos cambios padece el programa porque aunque lo cierto es que el espacio nació en verano y tuvo continuidad después, cada año es distinto y lo que antaño funcionaba puede que ahora se dé de bruces con la indiferencia de la audiencia. Han hecho bien dándole el descanso a Pasapalabra porque emitir los dos concursos a la vez habría derivado en una guerra fraticida y en la victoria de uno sobre otro. Así puede que, al menos, puedan seguir alternando los dos espacios en la parrilla.

Life se ha ganado un hueco en el prime time y pasa a emitirse los miércoles para cubrir el hueco dejado por Hospital Central. Así que aviso para navegantes: el lunes ya no estará Crews guardando la retarguardia de C.S.I., un sitio que le ha venido de perlas para darse a conocer porque a pesar de que la serie merece la pena, un estreno en solitario quizá habría sido demasiado arriesgado en Telecinco, que tiene una audiencia que no está acostumbrada a los grandes estrenos de ficción internacional.

Y que me aspen si mañana hablo de Telecinco otra vez, que ya está bien.

2 agosto 2008 at 09:15 8 comentarios

Hoy estrena Fuera de lugar

La 1 insiste en programar ficción nacional los lunes y hoy estrena Fuera de lugar, una comedia que hace hincapié en la relación suegra-yerno y que reproduce un esquema basado en el chiste por antonomasia. No les pesa en la decisión de la programación el fiasco de Plan América y pretenderán recuperar el espacio que perdieron con la finalización de Desaparecida.

Competir con La familia Mata y con C.S.I. no es moco de pavo y el producto está más cerca del formato de comedia española convencional que del drama sólido por el que la cadena ha apostado últimamente y que en otros tiempos le dio alegrías. En cierta manera, me siento expulsada del target objetivo de la cadena así, de sopetón, y no me ha sentado demasiado bien, para qué nos vamos a engañar.

La idea de la serie es de José Luis Acosta, que tiene en su currículum Sin tetas no hay paraíso o Los ladrones van a la oficina. Lola Herrera y Natalia Dicenta son madre e hija en la vida real y su mejor papel fue en Inocente, inocente, cuando llamaron a Natalia Dicenta de un supermercado en el que tenían detenida a Lola Herrera por robo (si alguien encuentra el vídeo que me lo diga).

Por lo demás, espero que La 1 no decaiga en su apuesta por las producciones caras y nos ofrezca pronto una alternativa a lo que podemos ver en el vídeo: decorados que saltan a la vista y costumbrismo puro y duro. Para esto ya hay otras ofertas muy consolidadas y tirar por el camino fácil no tiene por qué ser garantía de buenos resultados. Veremos cómo les va.

5 mayo 2008 at 09:04 8 comentarios

Buscadores de la vida, promocionando una idea

A ver qué os parece la siguiente sinopsis para una nueva serie española:

«Una serie española titulada «BUSCADORES DE LA VIDA» que trataría de un equipo de investigadores que se dedican a registrar actividad paranormal a gente que haya perdido algun ser querido, en las propias escenas de un crimen, etc, un estilo a cazafantasmas. El equipo puede estar formado por 2 hombres y 2 mujeres, y lo atractivo seria que cada uno de ellos hubiera sufrido alguna experiencia paranormal y tienen dones o poderes psiquicos que les hacen especiales, lo que les motiva a hacer lo que hacen».

La idea no es mía, que conste, es parte de una reivindicación de lo más extraña que hace semanas que vengo detectando en el YouTube. Os preguntaréis, además, qué pinta el vídeo de arriba, con la intro de CSI Nueva York. Pues bien, no lo sé. En parte mi estupor viene de ahí.

Resulta que hay un usuario llamado Antena3 Tele que, por supuesto, no es la cuenta oficial de la cadena Antena 3 Televisión, que hace semanas que está colgando vídeos titulados «Antena3 Televisión Nuevas Series Españolas de Calidad». Los vídeos reproducen fragmentos de series conocidas, como es el caso de arriba, y en la descripción del vídeo se puede leer la sinopsis de Buscadores de la vida, tal cual la he pegado. Animan, además, a Antena 3 a que haga más series de calidad como El internado que puedan hacer la competencia a Perdidos, House, CSI, Héroes, Expediente X y Los 4.400.

En principio pensé en una campaña viral pero luego me di cuenta de que era difícil que se tratase de eso porque con esa forma de titular los vídeos es complicado ir a parar a la sinopsis de Buscadores de la vida. Quizá sea alguien que, altruistamente, cuelga su idea en Internet y la regala porque si finalmente sacan una serie de ahí no creo yo que esta persona vea un euro. A mí la idea me recuerda a Medium, Sobrenatural, Entre fantasmas…, pero no seré yo la que de al traste con las posibilidades de la nueva propuesta. En parte comparto el anhelo porque estoy algo cansada de la comedia española de setenta minutos, pero no creo que la solución pase por sobreexplotar el género fantástico. Superar a los americanos va a estar complicado porque es cuestión de dinero, de mucho dinero. ¿Y una comedia fantástica? De eso no hay mucho hecho aunque a ver quién es el guapo que convence a una productora para que meta pasta en algo así.

18 febrero 2008 at 09:07 7 comentarios

Telecinco no emitirá los debates

La pelea infantil de los dos partidos mayoritarios acerca de si quieren debatir, pero no se ponen de acuerdo en el dónde y en el con quién, ha terminado por fin. Será la Academia de Televisión la encargada de organizar el evento y de ceder la señal a las televisiones, radios e Internet, para que el que quiera emitirlo lo coja. Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia y moderador con currículum parece que será el encargado de moderar estos debates también. Por ahora, se suben al carro TVE y La Sexta, Cuatro dice casi que sí, Antena 3 se lo está pensando y Telecinco dice que no hay tu tía, que no le interesa.

No entiendo nada, con el por saco que se ha dado para que el debate se hiciese en la tele privada y tal, con el hito que marcó Telecinco haciendo el último debate, hace quince años, y ahora van y dicen que pasan. Parece que es más interesante el discurso del Rey en Navidad, que lo emiten todos, aunque no cuesta nada quedar bien con un discurso que dura una media hora. Los debates durarán hora y media y va a ser complicado que las cadenas tengan control sobre la publicidad en ese período, con lo que las pérdidas podrían ser cuantiosas si no se organizan las cosas a su manera. Por otro lado, las apariciones de los candidatos en los programas de diario están dado unas buenísimas cotas de audiencia. Las entrevistas de Gabilondo han sido muy vistas, por ejemplo.

Me pregunto cómo piensan contraprogramar la emisión del debate en otras cadenas las que no lo emitan. Los días clave son el 25 de febrero y el 3 de marzo, dos lunes como dos soles. Los lunes Telecinco tiene C.S.I. y Antena 3 Física o Química. Estaría feo que hiciesen una programación ad hoc para aprovechar la falta de competencia en el resto de cadenas, que estarían todas emitiendo lo mismo, para dar un subidón en las cifras de espectadores. Sería poco elegante. Quizá su maniobra sea algo más discreta, como emitir capítulos clave en el caso de C.S.I. o como subir el tono del capítulo en cuestión, y mira que eso es difícil, en el caso de Física o Química.

En cualquier caso, esperemos que la Academia de la Televisión organice bien la gala y monte un debate-espectáculo. Hace quince años, cuando se produjo el debate entre Felipe González y José María Aznar, la televisión en España estaba aún en pañales y nos conformábamos con bastante poco. Hoy en día, por mucho que el debate sea un acontecimiento político de excepción, su principal objetivo es que la gente lo vea y que nos enganchemos hora y media a la cadena de turno. Es complicado pero es un reto que han decidido asumir. Repito la idea para que quede clara: el debate es televisado y tiene su sentido en que se emita en televisión así que por encima de cualquier cosa, si quieren que funcione, hagan televisión.

15 febrero 2008 at 09:09 24 comentarios

Los guiños de las series

Las series ocultan detalles curiosos surgidos de la forma de crearse y producirse. Todo es reciclado, nada es nuevo, y hasta dicen que es posible detectar ciertos guiños desde la serie al espectador. El reconocimiento es un valor muy buscado porque, cuando el espectador reconoce algo, se siente mucho más próximo al producto en cuestión y lo hace suyo.

Anatomía de Grey. En principio iba a llamarse «Complications», iba a ser protagonizado por Rob Lowe y el personaje de Alex Karev no existía. Addison vino para pocos episodios pero al final se quedó. El nombre de la serie viene de un libro de anatomía muy usado en la enseñanza médica que se titula Anatomía de Gray. El título de los episodios originales, en inglés, tiene el nombre de una canción.

House. Todos sabemos que está basado en Sherlock Holmes. Son continuas las referencias a otras series en los episodios. En el TIVo de House aparece grabada la serie La víbora negra, donde Hugh Laurie tuvo un papel.

C.S.I.,. Grissom lleva ese apellido en honor a un astronauta y en su despacho puede verse, dicen las malas lenguas, una foto de Jerry Bruckheimer, el productor de la serie. C.S.I. Miami se rueda en Los Ángeles. The Who son los autores de las bandas sonoras.

Entre fantasmas se rueda en el mismo plató que se rodó Regreso al futuro y la torre del reloj está bien escondida. Mujeres desesperadas se rueda en los platós de la Universal y han utilizado, por ejemplo, la que fue en otro tiempo la casa de los Munster.

Vía | El blog de Fox, TVlia, En ocasiones veo series

4 diciembre 2007 at 10:05 12 comentarios

Entradas anteriores Entradas siguientes


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: