Los guiños de las series
4 diciembre 2007 at 10:05 12 comentarios
Las series ocultan detalles curiosos surgidos de la forma de crearse y producirse. Todo es reciclado, nada es nuevo, y hasta dicen que es posible detectar ciertos guiños desde la serie al espectador. El reconocimiento es un valor muy buscado porque, cuando el espectador reconoce algo, se siente mucho más próximo al producto en cuestión y lo hace suyo.
Anatomía de Grey. En principio iba a llamarse «Complications», iba a ser protagonizado por Rob Lowe y el personaje de Alex Karev no existía. Addison vino para pocos episodios pero al final se quedó. El nombre de la serie viene de un libro de anatomía muy usado en la enseñanza médica que se titula Anatomía de Gray. El título de los episodios originales, en inglés, tiene el nombre de una canción.
House. Todos sabemos que está basado en Sherlock Holmes. Son continuas las referencias a otras series en los episodios. En el TIVo de House aparece grabada la serie La víbora negra, donde Hugh Laurie tuvo un papel.
C.S.I.,. Grissom lleva ese apellido en honor a un astronauta y en su despacho puede verse, dicen las malas lenguas, una foto de Jerry Bruckheimer, el productor de la serie. C.S.I. Miami se rueda en Los Ángeles. The Who son los autores de las bandas sonoras.
Entre fantasmas se rueda en el mismo plató que se rodó Regreso al futuro y la torre del reloj está bien escondida. Mujeres desesperadas se rueda en los platós de la Universal y han utilizado, por ejemplo, la que fue en otro tiempo la casa de los Munster.
Vía | El blog de Fox, TVlia, En ocasiones veo series
Entry filed under: Guionista, Humor, Personajes, Productor, Serie, Televisión. Tags: Anatomía de Grey, C.S.I., Entre fantasmas, House, La víbora negra, Mujeres desesperadas, Parecido razonable, Regreso al futuro, Vídeos.
12 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Víbora | 4 diciembre 2007 a las 10:11
Estos son los datos que alimentan mi alma de friky
¡quiero maaaaaaaaas!
2.
Tristana y yo | 4 diciembre 2007 a las 10:25
¡Jolín, y todo esto de buena mañana!
3.
lidiaelora | 4 diciembre 2007 a las 12:44
anda yo solo sabía lo de House y Entre Fantasmas, pero claro me lo has dicho tú! 🙂
Besos
4.
Javi Boix | 4 diciembre 2007 a las 14:52
En Anatomía de Grey el nombre de Mark Sloan viene por la serie «Diagnóstico Asesinato» dónde Dick Van Dyke era un médico-detective a lo Jessica Fletcher y se llamaba Mark Sloan.
😉
5.
bowman | 4 diciembre 2007 a las 18:42
Es lo que tiene la postmodernidad. Todo es una copia o una referencia de otra cosa. Las series de Tv, sobretodo las de animacion tipo Los Simpson, Futurama o Padre de familia, han hecho episodios enteros alrededor de estas referencias.
De hecho sobre Los Simpson existe incluso un libro que las detalla una por una, capítulo por capítulo.
6.
carabiru | 4 diciembre 2007 a las 18:45
Yo sabía lo del libro de Anatomía.
Lo de los Who, gracias a buscar la bso para bajarla.
Y poco más!
Como a Víbora, me encantan estos datos para frikis!!! (sin ofender, que soy la primera)
Me gustaría poder aportar alguno… pero… no se me ocurre…
7.
Ruth | 4 diciembre 2007 a las 20:17
VÍBORA: JAjjajjaaaaa.
TRISTANA Y TÚ: Yo es que soy mañanera 😉 .
LIDIAELORA: Si es que como te lo cuento todo…
JAVI BOIX: ¡¡Esa no la sabía!! ¡Que guay!
BOWMAN: Buena observación. La animación merece capítulo aparte en este asunto. No dejan títere con cabeza.
CARABIRU: A mí también me encantan estas tonterías. Sacian mi sed de rarezas.
8.
Las Ruvis | 4 diciembre 2007 a las 23:27
flipamos contigo, Ruth
no nos bes, pero hestamos suvidas hen la mesa haplaudiendo descontroladamente i aciendo la ola i coreando tu nomvre.
heres una monstrua!!!!!!
vesissssss
(nos a enjantao, lenye)
9.
Ruth | 5 diciembre 2007 a las 08:59
RUVIS: Es que vosotras me miráis con buenos ojos.
10.
ERU | 5 diciembre 2007 a las 10:25
Ruth!!! Se te olvidan algunos de Perdidos…
… como que Jack iba a ser interpretado por Michael Keaton e iba a morir en el capítulo piloto a «manos» del monstruo…
… como que los coreanos fueron introducidos en la serie por lo bien que lo hizo Yoo-Jin Kim (la actriz que al final interpretaría a Sun)…
… que Charlie iba a ser un rockero bien entrado en años…
En fin, me retiro a mi rincón de los frikis…
11.
Maikel | 5 diciembre 2007 a las 17:42
Hemos llegado a un punto en que cualquier serie que te encuentres siempre tendrá referencias a otras cosas. La sombra de Los Simpsons es alargada…
La mejor para mi en este tema es Scrubs.
12.
Ruth | 6 diciembre 2007 a las 08:38
ERU: Jajjajjaa. No se me había olvidado pero no quería hacer un análisis exhaustivo, prefiero que vosotros pongáis vuestro granito de arena.
MAIKEL: Pues yo creo que Padre de familia ha abierto una nueva época con su sarcasmo y su crítica corrosiva.