Posts filed under ‘Cine’

De la tele al cine: estrenos y rumores

Cómo se nota que la nostalgia vende y ahora, con los nuevos medios, el negocio está servido. De todos los colores son las adaptaciones que se nos vienen y unas dan más miedo que otras. Mis recuerdos tristes del año pasado son la película de Sexo en Nueva York (una pamplina como un piano), y la adaptación de Superagente 86 (amo a Steve Carell con todas mis fuerzas, pero el guión no daba para mucho). Hace más tiempo vi Corrupción en Miami (una macarrada que deja la original a la altura del betún). Y es que parece difícil que las adaptaciones superen el filtro de nuestros recuerdos, pero una vez pagada la entrada del cine (aquí en Elche las pelis en 3D valen diez euros en fin de semana), lo que menos importa a la industria es si la peli gusta o no. Si picamos con el trailer, estamos perdidos, así que ojo con estas adaptaciones que os traigo hoy porque yo no me responsabilizo si las pelis al final resultan ser un asco. Aquí ya hablé de MacGyver y El equipo A, así que vamos con otras.

  • Los Pitufos. Ojo que uno de los guionistas fue guionista de la serie en los ochenta. Espero que eso sea garantía de algo. Yo no puedo evitarlo, debe de ser una tara generacional, pero cada vez que veo a Papá Pitufo, me acuerdo de Martes y Trece con su «Papá Pitufo, Papá Pitufo. Papaaa Pitufooo».
  • Entourage. A punto de empezar a emitirse la séptima temporada, que será la última, en Estados Unidos, ya hay vía libre para la película, que en la IMDB tiene fecha para 2013. Mark Wahlberg (de New Kids on the block al cielo), ha prometido que la peli estará a la altura de las expectativas. Sobre todo de las expectativas de su bolsillo. El rollo adolescente puede dar mucho de sí en las salas de cine pero como le quiten el componente intelectual de la serie, va a ir a ver la película quién yo me sé.
  • The equalizer. Otra de los Ochenta que aquí se conoció como El justiciero. Acción por un tubo con un protagonista de excepción, Russell Crowe, que anda algo perjudicado económicamente hablando porque su último estreno, Robin Hood, le ha dejado el bolsillo temblando. La película tiene fecha de estreno en 2011 y lo que yo les pediría es que mantuviesen ese sórdido rollo ochentero y que no incluyesen a los enemigos públicos americanos, pero quizá sea demasiado. Eso sí, una tiarrona guapa no nos la quita nadie, aunque en la serie el personaje no existiera como tal.
  • 24. Por ahora tiene fecha de estreno para 2012 y es una de las pelis más esperadas por los fans de la serie, que la llevan reclamando mucho tiempo. Jack Bauer ha dejado un vacío de los grandes y si la peli funciona creo que podemos tener saga para rato porque cumple todos los requisitos: acción, tramas renovadas, estructura y un héroe reconocible.
  • Arrested development. ¿No habéis visto esta serie? Pues no sé a qué estáis esperando. El verano es buena época y sólo son tres temporadas pero, eso sí, os aviso de que fue cancelada de mala manera y la peli es una redención que lleva años rumoreándose pero que parece que ahora sí, por fin, llegará en 2011. Amantes de lo absurdo y del gag de situación, no la dejéis escapar, es una verdadera obra maestra. Aquí me extendí glosando sus virtudes y espero la peli con ansia porque el responsable es el genio que creó la serie, Michell Hurwitz.
  • Friends. La IMDB que todo lo sabe no dice ni media de esta peli, que lleva rumoréandose años. Las últimas noticias la sitúan en 2011 y a mí me da más miedo que una granizada porque siempre que se habla del tema se comenta que será una reunificación de los «colegas» años después. Para eso, que dejen la serie en paz, por favor, que andamos escasos de mitos como para que nos vayan tirando por tierra los que tenemos,

20 junio 2010 at 08:39 14 comentarios

Antena 3 mutila sus películas

Tres hurra para GatoVolador, que ha revelado en su blog las triquiñuelas que hace Antena 3 a la hora de emitir sus ya célebres telefilmes. La desvergüenza alcanza límites desproporcionados. ¿Que tienen una hora muerta? No hay problema, recortan cuarenta y dos minutos de una película que dura noventa y séis y se les queda la parrilla al punto. Total, qué más dará, la película en cuestión analizada por GatoVolador era Open house (Abandonada), un peliculón. Creo que en esta no salía Melissa Gilbert de milagro.

Podríamos pensar, siendo benevolentes, que éste es sólo un hecho puntual y poco más, una medida de urgencia, pero GatoVolador ya explica que antes de analizar la emisión, ya detectó la práctica. No hay nada como la lucidez de una gripe para acabar viendo lo peor de la tele y ahí detectó las primeras cosas extrañas. Yo, en mi afán por contrastar estos hechos tan ridículos, absurdos y patéticos, me he dado una vuelta por la web de Antena 3 y me he encontrado las siguientes dudas razonables:

  • 17 de junio a las 16:00 horas. Película: Mistery woman: Asesinato a primera vista. A las 17:45, 3D, el magacín de Gloria Serra. Si mis cálculos son correctos, tienen 105 minutos para emitir una película que, según su ficha en IMDB, dura 100 minutos. Encaja con calzador. Podríamos suponer que van a ser puntuales y que no van a hacer cortes para publicidad. Ojo, hay que tener en cuenta la política de publicidad del grupo según la cual los cortes son en todas las cadenas al mismo tiempo. Si no hubiera publicidad aquí tampoco la habría en Neox, en Nova…,.
  • 18 de junio a las 16 horas. Misma estructura de parrilla con 105 minutos para la película que en esta ocasión es una secuela: Mistery woman, tras la pista del crimen. No es cosa de risa, hay una verdadera saga que podéis ver aquí. Pero a lo que vamos, según su ficha en la IMDB, este peliculón dura 120 minutos incluyendo anuncios. Los quince minutos que sobran de dónde los van a cortar, ¿de la publicidad o de la película? Pregunta retórica, por supuesto.
  • Y llegamos a la programación del sábado 19 de junio. Aquí viene lo bueno otra vez. Según la web tienen programadas tres películas en su contenedor «Multicine». De 16:00 a 17:45 horas (105 minutos), podremos ver los trozos de Próxima parada: asesinato. Si es la película que creo, según la IMDB dura 122 minutos. De 17: 45 a 19: 30 (105 minutos), emitirán Plan perverso (como sea una indirecta es para matarlos). En su ficha en IMDB dice que dura 94 minutos. Y el colofón es la franja que va desde las 19:30 a las 21:00 horas, que empieza el informativo (90 minutos). Ahí van a encajar Asesinato en el campus, que dura 120 minutos con anuncios o 81 sin anuncios según la IMDB.

¿Qué? ¿Qué os parece? Grotesco, ¿no? Llevan tantos años cortando los títulos de crédito que ya nos hemos acostumbrado pero esto parece llegar demasiado lejos. Por otro lado, esos películones son tan simples que unos minutos más que menos no suelen notarse, a no ser que estemos muy interesados en la trama, en seguir los guiones y en intentar apreciar lo que tienen de cine. Quizá sea demasiado pedir para unos telefilmes que no interesan a casi nadie. Pero si esto es así, ¿por qué no emiten otra cosa? Estoy segura de que las redifusiones de Furor tendrían más éxito. ¿No sabéis qué es Furor? No me lo puedo creer. Chicas famosas contra chicos famosos haciendo pruebas ridículas y orquestados por el desaparecido Alonso Caparrós. Aquello sí que tenía miga.

17 junio 2010 at 08:21 25 comentarios

‘MacGyver’ resucita en el cine: este muerto está muy vivo

He visto la mayoría de las adaptaciones recientes al cine de series de otra época y siempre me he quedado con la misma sensación: las series eran nuestras, las películas ya no. ¿Se puede transgredir el mito de una serie adaptándola al estándar del cine actual? Se puede, se puede, y de hecho lo hacen. No se debe a que haya un espíritu maligno que se pirre por derrocar nostalgias, es más bien una cuestión puramente empresarial («Viva el mal. Viva el capital»). Nosotros éramos los consumidores de antes, pero los consumidores de ahora son bien distintos y es por esto que los productos que se hacen para ellos, para los que se dejan la pasta, a nosotros no nos pegan ni con cola. Resumiendo: nos hacemos viejos.

MacGyver vuelve a lo grande y esta vez vamos a tener la oportunidad de ver dos versiones del clásico: la cachonda y la seria. Me apetece mucho más ver la cachonda, para qué os voy a engañar, porque tiene una pinta impresionante y llega de la mano de Will Forte y sus amigos, que no son otros que la pandilla del Saturday Night Live y que han llevado al cine MacGruber, su exitosa parodia televisiva de la serie.

No me digáis que no tiene buena pinta. Puestos a ver un clásico reconvertido, yo prefiero una opción como ésta antes que lecturas más serias (aún tiemblo con la Corrupción en Miami de Michael Mann). De todas formas, no hay que lanzar las campanas al vuelo. El que quiera arriesgar su recuerdo de la serie y sea amante de los retos tiene la opción de ver la peli de MacGyver en plan serio que parece que se estrenará el año que viene. Dicen aquí que la productora ya está fichando talentos: Raffaella De Laurentiis será la productora, el guionista será Jason Richman y el creador de la serie, Lee David Zlotoff, actuará como asesor. No hay que olvidar, de todas maneras, que MacGyver ya tuvo dos lamentables películas secuela.

Atención, que esta pandilla quiere hacer una versión seria del mago de la navaja suiza. Con un poco de suerte el proyecto se caerá antes de empezar, porque estas cosas de Hollywood son así, y nos ahorraremos el mal trago porque ya me contaréis. Vale que MacGyver nunca fue una comedia al uso (en los Ochenta se estilaban esas comedias de situación familiares edulcoradas a más no poder), pero tampoco fue un dramón del quince, ya me entendéis. Era una serie de acción con toques de ironía y sarcasmo totalmente marcada por la realidad política del momento. No, no voy a poner el célebre vídeo. O sí, qué demonios.

¿Contra qué malo lucharía el MacGyver de hoy en día? Respuesta fácil. ¿Qué tecnología usará? Porque no creo que se ahorren la posibilidad de financiar la película con marcas de relumbrón y publicidad por emplazamiento. ¿El actor escogido seguirá llevando ese horrendo mullet que causó furor en los Ochenta? Seguro que no. ¿Cuántos años tendrá el nuevo MacGyver? Yo espero que no le den el papel al tiparraco de Crepúsculo, que es todo lo anti-MacGyver que se puede ser. Una aterradora muestra de cómo puede degenerar todo es Young MacGyver, un lamentable spin off de 2003.

Pues a pesar de todo lo dicho, parece que alguien ha pensado que aún quedan cosas por decir de MacGyver así que mientras nos deleitamos con la comedia y esperamos con horror el drama, podemos hacer boca con la adaptación de El equipo A que, ésta sí, tiene una pinta alucinante. Esperemos que no pinchen en hueso.

22 mayo 2010 at 07:40 5 comentarios

laSexta pisa el acelerador y presenta novedades

Ya está claro, las temporada de laSexta vienen marcadas por la Fórmula 1 y con la presentación del despliegue de cobertura de su deporte rey, se apuntan también otros cambios orientados a perfilar y consolidar ciertos aspectos de su parrilla. En realidad, es lo lógico. Ahora que saben que gracias a la Fórmula 1 van a tener seguros unos datos de audiencia muy por encima de su media, pueden dedicarse a hacer pruebas sin miedo a que las cosas no salgan del todo bien porque tienen a Alonso para compensar. Y ojo, que no descartan comprar el Mundial de Motociclismo si Televisión Española lo subasta.

En su blog Antonio Lobato desgrana las novedades de la Fórmula 1. En resumen: han aumentado la cobertura, remodelado el aspecto y los contenidos y se suman al equipo Marc Gené y Carlos Sainz. Intentarán estar más cerca de los tres pilotos españoles que compiten este año y ofrecer contenidos de calidad. La apuesta es clara: conseguir más audiencias que el año pasado. El papel de Alonso en Ferrari puede favorecerles mucho y el éxito de este equipo sirve de colchón al resto de espacios de la cadena.

José Miguel Contreras promete más atención al cine y a las series. A ver si es verdad, porque el contenedor ese de «Series de culto» era un absoluto despropósito. Ahora, con los éxitos de Bones y El mentalista es de esperar que vean que hay público para ficciones de este tipo. Y algo tendrán que hacer por las tardes, con todas esas series de policías que emiten después de Qué vida más triste. Respecto al cine, parece que van a emitir estrenos recientes pero, con su permiso, señor Contreras, ¿sabe usted a qué se arriesga mencionando a Chuck Norris? Mirad lo que dijo:

«Si en vez de poner películas de bajo presupuesto sin ánimo de ofender a nuestro ídolo Chuck Norris, las ponemos muy buenas, subiremos de audiencia para estar entorno al 7% u 8% y luego ya jugar las ligas mayores»

Hombre, eso es arriesgarse a que venga Chuck y le atraviese los ojos con dos palillos chinos pero bueno, usted sabrá a qué juega, señor Contreras.

También declara que no van a hacer «contenidos tóxicos» pero se muestra defensor de Generación Ni-Ni ante las críticas que hizo en su momento Ángel Martín. Por ahora, parece que tienen sujeta la vena del show cotilla que podemos ver en otras cadenas aunque tampoco puede darse palmaditas en la espalda por ello porque, haciendo memoria, el de los «Ninis» no es el único reality que han intentado, y también han tenido programas del corazón como Celebrities, que presentaba Martina Klein y que se pegó un castañazo. Vale que aquello era más Corazón, corazón que Sálvame, pero tampoco está el asunto como para ir presumiendo de nada.

En pocas palabras, que aspiran superar a Cuatro en audiencias si no este mes, el que viene, y convertirse en la tercera cadena generalista más vista (sin contar la tele pública). Para ello, eventos deportivos exclusivos y grandes películas. Queda por determinar si piensan hacer algo con esas mañanas del chichinabo que tienen porque sí, Crímenes imperfecto me gusta mucho, pero ya sé quién es el asesino sólo con ver un minuto, de tantas veces que han repetido los episodios. En poco meses veremos si el optimismo del señor Contreras está justificado o no. Si Alonso gana el Mundial creo que debería de llevarse parte de los beneficios que obtenga la cadena.

6 marzo 2010 at 09:02 10 comentarios

Notable para la gala de los Goya 2010

Con lo que me gustan las galas de este tipo seguro que habla mi euforia pero creo que la gala de entrega de los premios Goya 2010 ha marcado un antes y un después, ha sido diferente respecto a otros años, se han tomado decisiones acertadas y, en su conjunto, pese a tener el torro correspondiente, la gala fue equilibrada, con ritmo y llevada con mucho acierto. La audiencia respaldó el invento con un fantástico 26,4% del share, el mejor dato de la historia, dejando bajo mínimos a la competencia.

En la gala se mencionó varias veces a las televisiones, a las que se les reclama más implicación en la industria y eso me llamó la atención. Se ve que quieren sacudirse la inmerecida fama de pedigüeños que arrastra el gremio. En este sentido, el Presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, estuvo enorme, rotundo y optimista. Eso es un líder, y no lo que había antes.

Dejando de lado que los premios menores a los espectadores les tienen sin cuidado, que los agradecimientos son aburridos a no ser que sepamos quién está agradeciendo y todo lo demás, creo que anoche supieron combinar sabiamente la estructura clásica de la gala con los aportes televisivos y el equilibrio me resultó más que correcto. Creo que fue positivo que no insistiesen en la duración de los discursos y lo solventasen con fanfarria y un plano general. Me gustó mucho el corto de presentación de Buenafuente y el fake trailer de Celda 211, convertida por obra y gracia del montaje en una comedia. El momento de la cámara en el patio de butacas y el momento musical me parecieron algo más flojos. Buenafuente estuvo sobrio y elegante pero soy fan suya así que me tenía ganada de principio. La realización también fue correcta, aunque me sobraron planos de Pe y Bardem, y la escenografía me gustó, aparente pero sin goyas cabezones por todos los lados.

Los nuevos recursos de la noche me parecieron un acierto: la voz en off de Toni Garrido me gustó y cumplió su cometido, hablando con seriedad en los momentos apropiados para rellenar los huecos de la gente bajando las escaleras. Los insertos de frases célebres y los parones con el breve repaso a la ceremonia creo que sirvieron para dar ritmo a base de romperlo, en una decisión también acertada que marcaba los tiempos. Los presentadores de los premios apenas tuvieron intervenciones mínimas en general, no tuvieron que hacer el paripé de otros años, y los que lo tuvieron que hacer eran gente con tablas, como Pocoyó, Rosa María Sardá y ¡¡Pedrooooo!!, el hijo pródigo que les dejó con la boca abierta. Otro éxito de Álex de la Iglesia.

Para no extenderme, voy a soltar una batería de impresiones generales que apunté según veía la gala.

  • Cero para el estilismo de Bimba Bosé, que parecía un plátano del LIDL.
  • Grande cuando Buenafuente le dijo a la Ministra que no bajaba las escaleras para acercarse a ella porque delante de ella no se atrevía a bajarse nada.
  • Pero, ¿la gala no era sin publicidad? El perrito Pancho es muy mono pero…,.
  • Cuando Buenafuente cogió la cámara pudimos ver el Telepromter y en este momento falló bastante el micro de Santiago Segura.
  • Faltó traducción simultánea para los agradecimientos en otros idiomas. Tenían que haberlo tenido en cuenta sabiendo que muchos de los nominados, sobre todo los de Ágora, son extranjeros.
  • Muy emotivo el Goya a Mercero. Sabiendo que el hombre no está para muchos trotes, fue mejor grabarlo en su casa que exponerlo en el escenario, como habían venido haciendo últimamente.

Respecto a los premiados, Telecinco tuvo su cuota más que merecida con Ágora y Celda 211. En la web de Televisión Española está todo lo que queráis saber, con un buen montón de material audiovisual que incluye vídeos y entrevistas. Qué bien gestiona su web la cadena pública. Yo me alegré mucho por Luis Tossar, Raúl Arévalo, Marta Etura, Daniel Monzón y Alberto Ammann. Pero bueno, para gustos, los colores, así que enhorabuena a los premiados.

15 febrero 2010 at 09:47 29 comentarios

Estrenos de hoy: hagan juego

Aunque Cuatro es la cadena que más se la juega hoy, no es la única. Estamos a finales de enero y algunas parrillas siguen sin mostrar la estabilidad necesaria como para fidelizar al espectador, ese bicho raro que pide que se emitan los programas de una forma regular y siempre a su hora. Si es que se nos ocurren unas cosas…,.

Además del 21 días de Samanta Villar, que llegará a las once y media de la noche, la tarde de Cuatro muestra signos inequívocos de falta de lucidez. Desde las tres y media hasta las cinco y veinte de la tarde, según su web, Cuatro emitirá dos episodios de Valientes, su nueva telenovela adaptada de la original argentina. Igual que Los exitosos Pells, igual. Dos horas de culebrón de estreno me parecen demasiados. Luego tienen programado un capítulo de Entre fantasmas repetido, por supuesto (prefiero Friends), y una emisión de El zapping de los surferos. Estos dos espacios son los que van a hacer de prólogo al estreno de Ana Milán en Password, que la pobre lo lleva claro porque la han dejado sin lead-in y eso está feo, muy feo. Lo que diga la rubia, el programa de Luján Argüelles, al final no se la juega esta semana y me parece un error, pero ellos sabrán.

Además, cambian todas las caras de los informativos y hasta los horarios. El de la noche, que ahora presentará Javier Ruiz, llega a las ocho, a la misma hora que el de laSexta. Nada de casualidades, nada. Gabilondo ha muerto, ¡viva Gabilondo! Veremos si él era el problema o es la forma que tienen de enfocar los informativos. A mí Javier Ruiz me gusta mucho y lo seguía al medio día, pero por la noche lo voy a tener más complicado.

En Antena 3, por su parte, presentan a las cuatro de la tarde Objetivo: Mediación, un programa que pretende hacer, otra vez, el paripé del debate de la situación de los jóvenes en los centros educativos. Apesta a moralina una vez más. Intentarán cortarle las alas al culebrón de Cuatro y, de paso, restarle duración a Tal Cual, a ver si por esas consiguen que mejore sus datos de audiencia.

Esta noche, en La 1, muerta La señora, emitirán una película, La caja 507. Podrían aguarle la fiesta a Samanta Villar porque algunas de las producciones españolas que están emitiendo han conseguido dar la sorpresa. Sin ir más lejos, el sábado con La vaquilla consiguieron un 15% del share y a punto estuvieron de darle la sorpresa a La Noria, que tuvo un 18%. Los de laSexta en cambio intentarán dar la campanada con la segunda entrega de Generación ni-ni, a la que han cambiado de día convenientemente para no ir a estrellarse el miércoles contra la final de Gran Hermano.

¿Qué va a pasar con todos estos cambios? Mañana lo sabremos. Pero si alguien quiere disfrutar de mis dotes adivinatorias, diré que creo que Cuatro lo lleva crudo. No tanto con Samanta Villar, sino como con el resto de propuestas. Es la cadena que más se la juega y lo hace de una manera algo irreflexiva porque presenta espacios nuevos pero sin ningún tipo de previsión de fracaso. El Objetivo: Mediación de Antena 3, por ejemplo, se compone sólo de cinco programas así que si no funciona, aquí paz y después gloria. La película de La 1 puede pinchar esta semana, pero se arregla a la semana siguiente emitiendo una película de otras características. Y la Generación ni-ni de laSexta ya nace con la peregrinación así que si van cambiando de día no va a extrañar a nadie.

Me guardo para otro día la publicación de una entrada titulada Callejeros Carroñeros porque después de leer esto me he puesto de muy mala leche y tanta bilis afea el blog. Haré lo que hay que hacer, me esperaré a que se emita, y después veremos.

25 enero 2010 at 09:58 10 comentarios

Entradas anteriores Entradas siguientes


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.145 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: