La nueva telerealidad de mentira

11 junio 2009 at 09:28 10 comentarios

No sabría determinar con exactitud cuál fue el momento en el que este nuevo formato se alumbró como lo que es hoy. Seguramente surgió poco a poco, de casualidad en casualidad, y su efectividad reflejada en las audiencias fue perfilando sus formas hasta llegar a nuestras pantallas convertido en lo que podemos ver a diario en Telecinco.

Sin duda el éxito de Mujeres y hombres y viceversa ha sido clave en la consolidación. La supuesta relación de Efrén Florero y la chica removió todo los share, a pesar de ser una invención evidente y lícita, por supuesto. El asunto de Belén Esteban en Ana Rosa, que empezó como una bufonada, ha terminado teniendo trascendencia nacional y hasta los programas de la competencia han intentado sacar rédito del asunto, aunque con poco tino.

Operación «Risto» también ha puesto su granito de arena sacando a colación asuntos privados en un contexto que no parecía el más adecuado pero que a los espectadores ha gustado y, hasta diría yo, ha entusiasmado. Este nuevo gurú representa un papel a la perfección y dirime en directo asuntos que deberían de tratarse en privado, saltándose todas las normas de cortesía y de buena educación.

Este cúmulo de sucesos, y otros que seguro que se me olvidan, exitosos en sus momentos determinados, han conducido a la realización de un programa basado en estos principios y en el que los colaboradores son los verdaderos protagonistas, dirimiendo en público rencillas privadas como si fueran «de verdad». Se han convertido en frases recurrentes esas de: me ha dicho en el camerino o durante la publicidad ha pasado esto otro. Estoy hablando de Sálvame.

Con la excusa de los realities de la cadena, en Sálvame vemos un reality diario en el que los protagonistas son los colaboradores que se pelean entre sí, ya ni siquiera son los famosos de turno. Ahora podemos ver a Karmele Marchante discutiendo a lo loco con Jimmy Jiménez Arnau, como hacía en Tómbola con Mariñas, pero en tono más elevado y furioso. Hasta en la web de la cadena pueden verse las supuestas trifulcas, que muchas veces protagonizan la portada. Montar el circo es requisito.

Lo que más me sorprende de esta guionización de la realidad es que la gente, en sus casas, parece creérselo todo a pies juntillas. ¿Qué nos pasa en el cerebro? Yo entiendo que cada uno se entretenga con lo que le dé la gana, hasta ahí podríamos llegar, lo que no me explico es cómo se pasa de un entretenimiento a convertir en verdad todo lo que se ofrece en este tipo de planteamientos. Es como si la televisión siguiese siendo un medio asociado a la verdad y a estas alturas creo que eso no se puede afirmar de forma general, por suerte. Si fuese verdad todo lo que nos enseñan el género humano saldría muy mal parado.

Entry filed under: Reality, Telecinco, Televisión. Tags: .

Antena 3 ya tiene su Íker Jiménez Campañas institucionales: una de cal y otra de arena

10 comentarios Add your own

  • 1. TELEpatético  |  11 junio 2009 a las 09:39

    Qué asquito da la tele cuando se pone tan pesada con estas mierdas y estos personajillos. Ha sido un descrédito para el medio y así les va. Pero los directivos sólo miran a corto plazo, la audiencia rápido, fácil y barata. Y luego a hacer cambios de imagen a la cadena cuando queda hecha un aquito, como ya le pasó a Tele 5. Y vuelta a empezar… Son ciclos. Pero qué asquito dan.

    Responder
  • 2. carabiru  |  11 junio 2009 a las 13:24

    A mí también me sorprende que la gente se crea esas patochadas… yo he visto discutir a gente que apoyaba a uno y a otro de los «contendientes» de uno de éstos programillas, y todavía no salgo de mi asombro…

    Responder
  • 3. Pimkie  |  11 junio 2009 a las 13:59

    ¿Y qué me dices de la indignación generalizada con l@s «montajistas» que solo quieren sacar dinero inventándose cosas? ¿Pero es que hay algún personajillo de estos que sea auténtico?

    Responder
  • 4. Alessan  |  11 junio 2009 a las 17:12

    Será cuestión de reconocer que el nivel intelectual del español medio deja mucho que desear…

    Responder
  • 5. David I  |  11 junio 2009 a las 17:41

    Pues si la telerealidad va unida a todos los personajes que nombras (que sí), vamos apañados.

    Por cierto, que has salido en la tele.

    Responder
  • 6. isabel  |  11 junio 2009 a las 22:39

    Yo creo que la gente sabe que todo eso son montajes: lo ven porque les entretiene, es duro, pero es asi
    ((RUTHHH Q HAS SALIDO EN SLQH HOY)) 😉

    Responder
    • 7. Jimmy Dix  |  11 junio 2009 a las 23:01

      Lo triste, isabel, es precisamente que la gente se cree lo que está viendo.

      Hoy no he visto Sé lo que hicisteis; que alguien cuelgue el vídeo de Ruth o, al menos, diga el minuto en el que ha salido.

      Responder
  • 8. Jimmy Dix  |  11 junio 2009 a las 23:03

    El primer vídeo que has puesto da vergüenza ajena. El segundo, risa.

    Qué triste es la televisión que tenemos. La que nos merecemos.

    Responder
  • 9.  |  11 junio 2009 a las 23:46

    la tele es una ventana a otro planeta. un mar de nada. si me trago sus paridas es para recibir una dosis nocturna de luz, color y sonido. así y todo, por mucho que tenga un blog de tele, paso de tragarme a ristos y cosas por el estilo. prefiero fumar crack. de todos modos es más interesante dar caña a figuras de la pantalla mucho más digeribles. ahí tenemos a los encantos de la sexta. dejemos a telecino, es muy fácil.

    Responder
  • 10. Ruth  |  12 junio 2009 a las 09:51

    TELEPATÉTICO: Se ponen muy pesados con todos estos contenidos, pero y lo que gustan, ¿eh?

    CARABIRU: Eso es lo que más me sorprende de todo, sin duda.

    PIMKIE: Para hacer una cosa de estas hay que valer, y hay que tener valor.

    ALESSAN: ¡Buff! Yo me niego a eso, me niego.

    DAVID: Es telementira en el sentido más amplio. Y sí que he salido, sí 🙂 .

    ISABEL: A mí si les entretiene lo entiendo, lo que no comprendo es que de estas milongas hagan temas de debate nacional.

    JIMMY DIX: He puesto el vídeo a la derecha, para que podáis ver la que me espera 😉 . Yo creo que me merezco otra cosa de la tele, en serio.

    TÚ: El problema es que, como ha pasado otras veces, cunda el ejemplo y se extienda como la pólvora. Crucemos los dedos.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: