El presupuesto de Mira quién baila
27 septiembre 2008 at 09:32 19 comentarios
Es el misterio de la temporada. Muchos se han lanzado a hacer cuentas para intentar estimar cuánto dinero se gasta Televisión Española en esta nueva edición de Mira quién baila, que tiene un casting que ya lo quisieran para sí La Noria y ¿Dónde estás corazón? Desde Gestmusic se tiran balones fuera diciendo que ellos se limitan a administrar el dinero que le da la cadena, y desde la cadena se niegan a desvelar sus acuerdos con empresas privadas.
Pese a toda esta prudencia, ha saltado la liebre. Ya he leído en dos medios (aquí y aquí), que el gasto se estima en 300.000 euros a la semana (más una cantidad similar en concepto de gastos de producción, por trece emisiones, unos ocho millones de euros). La Obregón y Ortega Cano parece ser que superan el récord de caché que hasta ahora tenía Carmen Martínez Bordiú en 48.000 euros a la semana; los hermanos Cadaval participan en pareja (uno bailando y el otro de jurado); Vicky Martín Berrocal y Manuel Bandera son empleados de la productora y están en su elenco, con lo que casi todo queda en casa; Poty, el coreógrafo, cobra por su presencia y por las clases de baile. Y luego están los secundarios que también cobran lo suyo.
El programa estrenó el lunes superando a CSI y llevándose de calle a la audiencia así que es de suponer que Mira quién baila es sobradamente rentable y que todo el dinero invertido en pagar cachés es recuperado por la vía de la publicidad. ¿Es eso suficiente? ¿Nos tenemos que conformar con eso? Yo estoy segura de que si Televisión Española recuperase un formato como, por ejemplo, el de Tómbola, también tendría audiencias millonarias que cubrirían los gastos, pero no es eso lo que yo quiero ver en una televisión pública.
A mí me parece vergonzoso que desde una televisión pública se alimente el parasitismo imperante en las crónicas de sociedad, que se pague a gente por su imagen, ¡y qué imagen! Que con la excepción de Julio Salinas, un futbolista de los de antes, el resto vive de estar ahí, en «el candelabro», y con programas como éste lo único que se consigue es que se prolongue su vida en los medios. Por otro lado, además, se retroalimenta a la productora, que coloca a gente de sus programas y de forma indirecta les hace publicidad, generándose un círculo vicioso pestilente. Y la audiencia les apoya pero eso no es lo importante porque la audiencia apoya a menudo cosas cuestionables. Es una cuestión de responsabilidad, algo que se echa cada vez más en falta.
Entry filed under: Audiencia, Concursos, La 1, Personajes, Productor, Reality, Televisión. Tags: Gestmusic, Mira quién baila, Vídeos.
19 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Pablo | 27 septiembre 2008 a las 09:54
Joder, y yo ganando unos 100 euros por semana. Tócate las narices.
2.
srhurtado | 27 septiembre 2008 a las 10:22
Lo gracioso son algunas frases de los directivos tipo «el casting de este año no tiene precio».
Ergo se tienen que haber gastado un pastón. La gente critica los gastos de la Champions, pero esto me parece mucho más vergonzoso y solo unos pocos abren la boca ante esta barbaridad.
3.
jeparla | 27 septiembre 2008 a las 10:25
Que despropósito.
Empezando por que la audiencia respalde este programa, pasando por la gente que sale en el y terminando por lo que cobran… que encima parte de ese dinero es nuestro.
Aissss
4.
David I | 27 septiembre 2008 a las 10:28
Hola.
Escudarse en que un programa es bueno solamente porque genera beneficios es un argumento muy resbaladizo. Que no digo yo que para la cadena no sea bueno, pero para los telespectadores…
Por otro lado, como este sí es un país para viejos, tampoco me parece mal que hagan programas a su medida. Lo de meter a famosetes para que se lo lleven muerto, eso sí que da más rabia que Terelu en sí misma.
5.
El Escriba | 27 septiembre 2008 a las 13:26
¿8 millones de las antiguas pesetas para la nieta de Franco?
¿Televisión Española se ha vuelto loca?
6.
Manuel | 27 septiembre 2008 a las 14:36
Justificar la emisión de un programa en que ‘es rentable’ y ‘lo ve la audiencia’ son razones de una televisión privada.
La televisión pública tiene que ir más allá y pensar en esos otros valores que en tu post de hoy echas de menos Ruth.
7.
gromland | 27 septiembre 2008 a las 15:13
Estimada Ruth:
No puedo estar en más desacuerdo con Vd. Los 8.000.000 euros de los que habla me parecen una nimiedad si vemos el plantel humano que «Gestmusic» y RTVE ha sido capaz de juntar – si bien he de reconocer que no he visto nunca el programa y desconozco su contenido -: Ana Obregón (una de las biólogas más eminentes de nuestro país, descubridora del genoma de la «eterna sonrisa», actriz, guionista, productora, profiláctica…), Ortega Cano (cuya carrera como cantante se ha visto eclipsada en todo momento por su afición a los toros), Vicky Martín Berrocal (la más inteligente oradora patria que hemos tenido desde Azaña), los hermanos Cadaval (cuyo ingenio sólo es comparable al de Oscar Wilde, G.K. Chesterton o sus «tocayos», los Calatrava)… son modelos a seguir por nuestra juventud, perdida entre politonos y botellones. Cada una de sus magistrales clases debería servir como referencia vital para que nuestra sociedad consig… ¿Cómo?
Me dice mi señora esposa que lo único a lo que se dedican es realizar una serie de movimientos parecidos a lo que el resto de los humanos denominados «bailar». Cuente conmigo para prenderle fuego al plató con ellos dentro.
8.
Tristana y yo + Trosket | 27 septiembre 2008 a las 15:59
Oyes, lo de quemar platós públicos nos gusta.
Son nuestros, ¿no?.
Lo que sí haríamos es avisar 45 minutos antes.
9.
Ruth | 27 septiembre 2008 a las 17:03
PABLO: Eso te pasa por no saber bailar, hombre 😆 .
SRHURADO: Lo de la Champions es una subasta, el que más paga se lo queda, pero en este caso no hya competencia y tal. Creo que es diferente.
JEPARLA: En lo que a mí respecta, aunque pagasen ese dinero a través de ingresos publicitarios me daría igual, lo que me molesta es que le den alas a esta pandilla en un canal público. Pero si encima es con mi dinero, peor, claro.
DAVID: Jajjajjjaa. No te creas que el canal es viejo del todo, ¿eh? Ya me gustaría a mí conocer el perfil del público.
EL ESCRIBA: Como cabras, están como cabras.
MANUEL: Totalmente de acuerdo.
GROMLAND: Jajjajjjaaa. ¡¡A las barricadas!!
TRISTANA Y COMPAÑÍA: Es que hay que avisar, que el que avisa no es traidor 😆 .
10.
Irae | 27 septiembre 2008 a las 20:18
Pero… ¿quién ve este programa? No soporto a Anne «hola corazones» Igartiburu (¿es así?)!
Me entran sudores fríos de pensar que la Bordiu ganaba 48.000 euros cada ¡¡¡semana!!! (no quiero ni calcular la cantidad en pesetas para no agobiarme más). ¿Nos hemos vuelto locos?
Uff… que mal rato he pasado!
11.
Victoria | 27 septiembre 2008 a las 20:33
Si esta edición de Mira quién baila está sirviendo para que en El Intermedio hagan los vídeos que hacen, bien hecha está. No tiene precio ver a Ortega Cano bailando con Hociquitos XDDD
Fuera de coñas, normalmente creo que tu obsesión con la Pública te puede, pero en este caso no puedo estar más de acuerdo contigo. Si al menos el dinero obtenido con la publicidad lo empleasen en hacer producciones de calidad, esto tendría un lado positivo.
Por cierto y hablando de producciones de calidad, ¿tienes idea de cuándo estrenan la serie que hacían ambientada en el siglo XVI? No recuerdo el nombre, pero tenía buena pinta. Sé que hablaste de ella hace tiempo, siento no poder especificar más.
12.
Almudena | 27 septiembre 2008 a las 23:52
No me duelen los presupuestos… si se pagara bien a los equipos… El verdadero asunto es que los presupuestos se marchan en pagar a los figuras… ¿Realmente alguien ve el programa por Ana garcía Obregón? Pues si es por eso… ¡Me doy una pena!
13.
Ruth | 28 septiembre 2008 a las 09:46
IRAE: Es un cúmulo de despropósitos todo esto, la verdad.
VICTORIA: Te refieres a Águila roja, así se llama la serie. Yo creo que aún falta un poco para que la estrenen, están grabando todavía. La que llegará el mes que viene es Guante blanco, de los creadores de Desaparecida.
ALMUDENA: Pues yo creo que hay mucha gente deseando ver a la Obregón pegarse un buen piñazo, la verdad. Eso motiva a cualquiera 😆 .
14.
TELEpatético | 29 septiembre 2008 a las 10:38
Hay un montón de abuelitas y comentaristas del cuore que han vuelto a la vida con el mira quien baila. Este programa es junto al wc un servicio pública al fin y al cabo.
15.
Jesús | 29 septiembre 2008 a las 13:17
Bueno chica, para gustos colores. Aquí en Inglaterra también la BBC emite em prime time un «mira quien baila» igualito al de allá.
Una televisión pública tiene que tener de todo, pero de todo, para todos. Lo del gasto es otra cosa, pero si se recupera, y con beneficios, entonces ya no tengo nada que decir.
Besos
Jesús
16.
chialara | 29 septiembre 2008 a las 16:06
solo tiene un calificativo: vergonzoso
17.
Ruth | 29 septiembre 2008 a las 18:07
TELEPATÉTICO: Jajjajjjaaa. Algunos han vuelto a la vida, sí.
JESÚS: Pero ¿también allí llevan a gente de esta calaña? Y estoy de acuerdo contigo, que debe haber de todo y para todos, pero lo que a mí me gusta sólo lo ponen los miércoles en La 2, y cerca de las doce de la noche. Siempre ha habido clases y clases.
CHIALARA: Pues sí, así de claro.
18.
Dudoso | 10 noviembre 2008 a las 00:13
Hola a todas.
A ver, a mi lo que no me cabe en la cabeza es que una tv pública sufragada en parte por todos se dedique a competir con las privadas. (Y para competir ya se sabe que no se hace con documentales, si no con morralla como la que nos ocupa). Una tv pública, en mi opinión, debería olvidarse de la puta audiencia y dedicarse a dar programación de calidad, con programas para todos los gustos (por ejemplo, a mi no me gusta la ópera, pero entendería que pusieran programas de ópera). Es que parece que el que tenga que haber programas para todos los gustos implica necesariamente que haya que gastarse el dinero en cosas como el Mira quien cojones baila, operaciones truño, corazón de entretiempo, etc, etc. Pues no, se pueden poner programas para todos sin caer en la telebasura.
Qué tiempos aquellos de programas como Vivir cada dia, Los rios, Nuestros árboles, los programas de teatro, La bola de cristal, etc, etc.
Aunque pienso que aparte de competir y todo eso, hay algo más, y es mantener a la gente adormecida, con la mente abotargada a base de programas así. No interesa que pensemos, y mucho menos por nosotros mismos más allá de las opiniones establecidas, «correstas», pues como es sabido en la cultura está la libertad.
Por otro lado, con lo que me hierve la sangre es con que a un personaje tan repulsivo y estirado como Ortega Cano le den coba con nuestro dinero, o en una tv pública.
P.D.Me apunto para quemar el plató. Pero avisamos a todos menos a Ortega Cano y a la Obregón.
P.D. Anne Igartiburu, si lees esto, que sepas que no todos te hacemos un cunnilingus, que no a todos nos caes geniaaaaaaaaal. Que eres sumamente tonta y pija repelente. Te lo digo por si has perdido la noción de la realidad. Eso sí, yo te ponía a 20 uñas.
19.
FELISA | 11 noviembre 2008 a las 15:55
MIRO REGULARMENTE MQB, Y LA VERDAD QUE ESTA EDICION
ME PARECE DE MUY MAL GUSTO PONER COMO CONCURSANTE
UN BAILARIN PROFESIONAL COMO MANUEL BANDERA,
EN REALIDAD NO ES COMO DICEN QUE EL JURADO VOTA
LA EVALUACION DE LOS CONCURSANTES SINO COMO LO SABEN HACER. ES UNA PENA EL DINERAL QUE COBRAN
SIN NECESIDAD DE ESFUERZO Y ENCIMA PARA GANAR SIEMPRE EL MISMO……