Posts tagged ‘Código de Autorregulación’
‘Sálvame’, multa que te crió
No acabo de entender los argumentos contra Sálvame para colocarle una multa por vulnerar el horario de protección infantil. Es cierto, sí, lo vulnera, pero en estos momentos ninguna cadena lo respeta. ¿Acaso son más nocivas para los niños las historias de Sálvame que las de El diario (Antena 3)? ¿Los culebrones que emite La 1 son más apropiados? ¿Las series que pone laSexta son adecuadas para el público infantil? ¿El reality de Cuatro es idóneo?
La historia viene contada aquí y es la siguiente: hay varias denuncias de diferentes organismos de protección del espectador que se han trasladado al Comité de Autorregulación, la entidad encargada de velar por el respeto al horario de protección infantil, pero el Ministerio de Industria ha decidido iniciar un expediente al programa por una de las denuncias referida una emisión que contenía referencias sexuales explícitas. Éste expediente podría terminar en una multa de 300.000 euros. Al común de los mortales puede parecernos un pastizal pero, como bien explica Anómalo, esa cantidad es irrisoria para la cadena y equivale a doce minutos de publicidad. Una nadería sin importancia.
A mí no me gusta Sálvame pero porque no me entretiene, no porque considere que es una porquería. En el caso de serlo, no es peor que otras emisiones que, vulnerando los mismos códigos, se van siempre de rositas en asuntos como éste. Defendí en su momento que Padre de familia en laSexta no tenía que ser expedientado así que sería hipócrita por mi parte atacar a Sálvame en sentido contrario. Desde mi punto de vista, en ambos casos se trata de ficción porque Sálvame es como un culebrón de telerrealidad, pero ficción al fin y al cabo.
No entiendo por qué, puestos a quejarse, nadie se queja de las historias de El diario, que en manos de un niño pueden hacerle llegar a conclusiones equivocadas. Está más de moda ir en contra de Telecinco. Una cosa no quita la otra, pero de qué sirve que una cadena cambie sus modos si en el resto se puede seguir viendo lo mismo.
Y lo de siempre: la tele no es una niñera, el Código de Autorregulación no sirve de nada, las multas son para limpiar conciencias y en realidad el desarrollo infantil importa bien poco. Cuánto nos gusta quedarnos en lo superficial para no atacar lo profunda. Jamás volverá a haber un horario infantil tal y como lo conocimos hasta hace unos años, jamás. A ver si nos vamos haciendo a la idea.
El paripé del Código de Autorregulación
Autocontrol, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, pidió que se retirase el anuncio que véis arriba porque inclumplía una regulación sobre la prevención de la obesidad en menores. Sé de más de un adulto al que esta campaña también podría haberle influido negativamente. A mí me parece que el tener un objetivo de protección a la infancia es más un argumento de prestigio que otra cosa.
Se acaban de publicar los datos del informe del Código de Autorregulación que se refieren al año que va de marzo de 2008 a 2009 y la cadena ganadora ha sido La Sexta, que es la que acumula más quejas. En este período aún no existía Sálvame así que es de esperar que en el próximo informe Telecinco escale posiciones, siempre y cuando los espectadores se quejen, claro.
En todas las cadenas mencionan eso del «horario infantil» y es para quedarse de piedra, después del año que hemos tenido, que se hayan presentado sólo noventa y nueve quejas en todo el año referidas a contenidos de programas de las que el Comité de Autorregulación sólo ha aceptado diez. El resto de quejas aceptadas, veintitrés, se refieren a contenidos de la publicidad. Cuentan como hazaña que ha disminuido el número de quejas presentadas, ¿no será porque la gente cree que este organismo no sirve de nada?
En la web donde se explica el Código aún no está colgado el Informe así que me quedo sin saber a qué se refieren diez, repito, diez quejas a contenidos tramitadas y a qué cadenas afectan. Aquí dicen que la cadena con más reclamaciones por contenidos es Antena 3 pero en el total de quejas aceptadas, sumando contenidos y publicidad, gana La Sexta.
La pregunta que me hago es: si este Código de Autorregulación es tan importante, ¿por qué no actúan de oficio? Para enviar una queja hay que hacerlo a través de la web, no hay otra manera. De las quejas recibidas hacen una criba y salen estos informes que parece que son muy importantes pero que, en realidad, no son vinculantes. Queda muy bien eso del horario de protección infantil, los espectadores parece que le dan cierta credibilidad pero, a la hora de la verdad, cada uno hace lo que le viene en gana. Se han emitido cuatro informes y no hay consecuencias claras. Las cadenas piden perdón, hacen propósito de enmienda y aquí no ha pasado nada. ¿La tele sería peor si el Código no exitiera? Yo creo que no. Como mucho, sería menos hipócrita, pero nada más.
Comentarios recientes