La ficción en la ficción
16 enero 2011 at 09:49 12 comentarios
Sigue soñando (Dream on, 1990 – 1996), es la serie que a todos se nos viene a la cabeza cuando pensamos en series que contienen ficción. La querencia del personaje por la tele hace inevitable la asociación mental pero hay otros exponentes que llegaron después y de una manera distinta, mucho menos inocente, claro, pero con mucha más intencionalidad.
Joey Tribbiani en Friends. Aunque me habría gustado ilustrar su papel con una secuencia de Los días de nuestra vida, la telenovela que protagonizó el personaje en Friends, la cosa ha sido como buscar una aguja en un pajar. No obstante, y por suerte, Joey en Friends hizo teatro, publicidad, participó en concursos y hasta pudimos verle con Ellen. Creo que es la mejor muestra de ficción en la ficción.
Sick sad world («Mundo triste y enfermo», Daria, 1997 – 2001). Éste es el informativo sensacionalista por antonomasia que podía verse en la mayoría de los episodios de Daria, una serie de la MTV en la que se reflejaba la podredumbre de una sociedad encarnada en la vida de una adolescente inadaptada. Una de mis series favoritas.
Hospital General (1972 – 1979), en House. Éste es el culebrón que mantiene enganchando al doctor House, sobre todo en sus primeras temporadas. A los espectadores del resto del mundo no nos dice demasiado pero tuvo bastante éxito en Estados Unidos. Tiene su gracia que un médico vea una serie de médicos.
The Girlie Show en 30 Rock. El personaje de Jenna Maloney, insegura por naturaleza, ve como su mundo se tambalea cuando la cadena contrata a otra estrella para el show, el gran Tracy Jordan, que le roba el protagonismo. Entre todos los personajes montan los programas televisivos más sui géneris que he visto en mucho tiempo.
Tricia Takanawa en Padre de Familia. La gran Tricia destaca en el panorama porque, a pesar de trabajar en el desastroso Canal 5 de Quahog, es una reportera seria y profesional, siempre al pie de la noticia y que se toma muy en serio su trabajo. Nada que ver con los presentadores del informativo, Tom y Diane, que son el ejemplo claro de periodistas desganados y morbosos. Lo mismo podríamos decir de Ken Brodman (Los Simpson), otro periodista al que le gusta la sangre y el escándalo sensacionalista.
¿Qué pensáis? ¿Entraría Murphy Brown en la categoría? ¿Os acordáis de algún ejemplo más?
Entry filed under: Dibujos, Ficción internacional, Ficción nacional, Serie, Televisión. Tags: Daria, Friends, Hospital General, House, Joey Tribbiani, Sick sad world, Sigue soñando, The Girlie Show, Tricia Takanawa.
12 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Kotinussa | 16 enero 2011 a las 13:10
Robin, de «Cómo conocí vuestra madre» también trabaja en la televisión. También «El show de Mary Tyler Moore» con ese presentador tan particular (Ted Baxter).
2.
Raul | 16 enero 2011 a las 15:58
Así de primeras el primer ejemplo que me viene a la cabeza es el de «Rasca Y Pica» en los Simpsons. También «El show de Krusty» es un programa de televisión dentro de una serie de dibujos.
3.
elMagnate | 17 enero 2011 a las 01:37
En 7 vidas Diana y su programa infantil, o la telenovela esa que hacia de la sirvienta andaluza(si mal no recuerdo)
4.
Ruth | 17 enero 2011 a las 09:18
KOTINUSSA: Cierto. Dos buenos apuntes 🙂 .
RAÚL: Es que Los Simpson es prácticamente un plató.
EL MAGNATE: Jajjajjjjjjaaa. Es verdad.
5.
Esquizofrenico | 17 enero 2011 a las 11:13
«Studio 60», con Matthew Perry.
«La chica de la tele», con Mary Tyler Moore.
Y no se me ocurren más.
6.
Loquemeahorro | 17 enero 2011 a las 14:14
No recuerdo el título y eso que la serie realmente me gustaba:
Aprovechando el éxito de Rosseanne Barr, su entonces marido, el insufrible Tom Arnold tuvo una sitcom donde hacía de cómico insufrible sin talento al que unos esforzadísimos guionistas intentaban hacer lucir.
En un momento dado no podían rodar un capítulo y decidían hacer uno de refritos, y uno del pograma decía:
– La mala noticia es que solo tenemos 5 minutos de «mejores escenas», la buena es que tenemos 50 de tomas falsas.
7.
Loquemeahorro | 17 enero 2011 a las 14:16
Ah, que además de «nuestra reportera asiática» en Padre de Familia está Ollie el presentador que no sale más de 2 segundos en escena.
8.
El personaje | 17 enero 2011 a las 18:20
Hablando de televisión en televisión estan los periodistas gays Greg y Terry que trabajan en la televisión de Langley Falls de «Padre Made In Usa», que siempre quieren darle un toque tierno a la noticia aunque en ocasiones buscan el morbo o el programa infantil de la misma cadena donde un pirata entrevista a niños como si fueran adultos.
Y con respecto a lo que dices en que hay periodistas que buscan la noticia y otros simplemente el morbo no hay que irse a «Padre de Familia» sintoniza sin ir mas lejps los informativos de T5 y laSexta donde con la sangre, los sucesos, las desgracias y sus publinoticias se satisfacen ellos mismos.
9.
Ruth | 18 enero 2011 a las 08:08
ESQUIZOFRÉNICO: Buenas son 🙂 .
LO QUE ME AHORRO: Pues no me acuerdo de la serie de Tom Arnold 😦 .
EL PERSONAJE: Jjjajjjajjja. Lo de incluir los informativos habría sido la bomba.
10.
Loquemeahorro | 18 enero 2011 a las 10:14
Lo he buscado en imdb: «The Jackie Thomas Show»
http://www.imdb.es/title/tt0103450/
11.
Ruth | 20 enero 2011 a las 08:51
LO QUE ME AHORRO: Genial, gracias 🙂 .
12.
Mr. Raymon | 22 enero 2011 a las 21:42
La serie sitcom «Un Chapuzas en Casa» ¿no era precisamente Tim Allen el que presentaba un programa de bricolaje?
No me acordaba de la serie «Sigue Soñando» que la ponian hace unos cuantos años en el Plus. «Daria» otra gran serie que curiosamente la ponian por las mañanas junto con «Kenshin, el Guerrero Samurai» tambien en el Plus. Me sigue preguntando como pudieron emitir estas dos series y repetirlas incluso sin que nadie denunciara o se quejara sobretodo en el horario en que fueron emitidas. Me llama extrañamente la atencion.