Cambios y más cambios en una temporada atípica

24 octubre 2009 at 10:24 17 comentarios

Sólo dos días he estado desconectada, sólo dos, y parece mentira la cantidad de cosas que han pasado. Voy a comentar las que me parecen más relevantes aclarando que, si me parecen importantes, es porque creo que tienen significados más allá de conseguir audiencias. Lo explico punto por punto.

  • laSexta: Denominación de origen pasa a emitirse a diario antes de Sé lo que hicisteis… y desaparece temporalmente Padre de familia. Denominación de origen se estrenó el domingo pasado después de Salvados y a partir del 2 de noviembre estará en las sobremesas a diario. En ocasiones anteriores cambios similares han terminado perjudicando a Sé lo que hicisteis…, como ocurrió con el efímero estreno de Cómo conocí a vuestra madre pero, a pesar de esto, laSexta vuelve a hacer el cambio. Mi teoría: Denominación de origen es una producción de Mediapro y, como producción propia, no quieren lanzarla a los leones tan pronto, así que le buscan otro hueco a ver si cuela. A mí ni me pega un programa de reportajes a esas horas pero es un formato que está funcionando en otras cadenas y, por lo visto en el primer programa, con ciertos toques de juventud, así que habrán pensado que si a otros les funciona, por qué no a ellos. Veremos cómo cuadra el experimento.
  • Antena 3: Baja de Joaquín Climent en Física o Química para rejuvenecer el reparto de profesores. Una pena, porque Joaquín Climent me gusta, pero entiendo que Antena 3, viendo el éxito desmesurado de Curso del 63, quiera incidir en la parte más juvenil de la serie y dejarse de medias tintas. El público que interesa es el joven, así que para qué darle migajas al público más adulto. Qué extraño que un reality de nuevo cuño influya en una serie que lleva tres temporadas.
  • laSexta: Salvados vuelve a su horario habitual y El aprendiz se emitirá después. Esta semana toca reportaje sobre Valencia y tengo mucha curiosidad por ver cómo el Follonero nos muestra al mundo a los valencianos. Como pasó con el reportaje de Melilla, estoy segura de que a más de uno le escocerá el resultado. Respecto al cambio de horario, ya lo comentamos aquí: era una prueba con poco fundamento y sólo ha durado una semana. Sólo espero que Salvados no se resienta con estos movimientos.
  • Telecinco: De repente, los Gómez se van a la TDT y son sustituidos por Hospital Central. Era de esperar porque la serie no terminaba de ser redonda y, además, siempre me dio la sensación de que ni Telecinco tenía demasiadas esperanzas depositadas en ella. La han estrenado, han cumplido con su tarea y ahora vuelven con una de sus series estrella que tendrá el horrendo desafío de luchar contra Curso del 63. Qué duro va a ser como no consigan estar a la altura. Es injusto que llegue la serie de golpe, sin apenas promoción, y que se le exija un rendimiento fuera de órbita. Los estrenos hay que planificarlos mejor. Y hablando de estrenos, parece que la cadena prepara una especie de «Ana Rosa a baja resolución» para las mañanas de los fines de semana. Quieren batir a las temáticas y ofrecen más de lo mismo para su público estrella, el seguidor de los espacios del corazón. Como emitir Sálvame las veinticuatro horas del día resultaría cansino, parece que van a hacer una propuesta con otro nombre para, en el fondo, dar contenidos y tratamientos similares. Qué monotonía. Y por último y en plan de rumor sin confirmar, parece que van a producir una serie tipo Doctor Mateo pero llamada Tiempo de descuento, con un futbolista famosos que termina en un pueblo entrenando a un equipo de fútbol infantil. Telecinco copiando a otras cadenas, esto sí que es una novedad. De todas formas, respecto a esto hay muy poco que decir porque ni siquiera las tramas están cerradas y será mejor esperar acontecimientos.
  • La 1: José Mota volverá a estar en Nochevieja en nuestros hogares. Sin lugar a dudas, el fichaje de José Mota ha sido una de las apuestas más rentables de la cadena y cada cosa que ha hecho ha funcionado a todo trapo. A mí su humor no me termina de gustar pero entiendo que sea un fenómeno porque es versátil y hace un humor casi blanco pero sin llegar a la ñoñería. Sus imitaciones de personajes y la parodia de programas parecen la clave de su éxito.

Con todo esto, resulta difícil hacerse planteamientos ni siquiera a corto plazo respecto a la televisión y es una pena. Las audiencias son una tiranía pero a veces tengo la sensación de que las cadenas prueban y disponen de sus parrillas con cierta irreflexión. Al final, lo mejor para la audiencia es la constancia, cierte coherencia, y todos estos cambios suelen ser mal recibidos, sobre todo porque ahora hay tal cantidad de oferta que resulta imposible fidelizar a los espectadores sólo con contenidos. En resumen: que a ver si dejan la parrilla tranquila de una vez.

Por cierto, ya tenemos el premio en nuestras manos. Estoy pensando en la forma de ponerlo a vuestra disposición y en cuanto esté todo listo podréis disfrutar de él, que es de todos.

Entry filed under: Antena 3, Ficción nacional, La 1, laSexta, Reality, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: , , , , , .

La guerra de las marcas y el enemigo invisible La locura del cambio de hora

17 comentarios Add your own

  • 1. Adicto tv  |  24 octubre 2009 a las 11:37

    Lo primero felicidades por el premio, te lo mereces, ya lo veremos. Lo de los cambios de parrilla me trae loco, al principio que si Hospital Central al miércoles, ayer al martes… El aprendiz me lo estan moviendo demasiado… espero que no lo quiten…

    Responder
  • 2. notengoremedio  |  24 octubre 2009 a las 11:40

    Un acierto lo del cambio de orden de Salvados y El Aprendiz, aunque tanto el programa, como la situación de «Denominación de origen» me parece un despropósito. Así como lo de emitir la 4ª temporada de «Me llamo Earl» sábados y domingos por la tarde, a las 16.00. Tiene sitio en la parrilla en el prime time, pero siguen confiando en series como Navy (ahora cuando la anuncian hasta ponen un rótulo de «La serie más vista en EEUU»), Caso Abierto y demás…

    Antena 3 y Telecinco no me interesan ni me importan, y respecto a lo de José Mota, ya resulta aburrido. Además, en solitario acaba perdiendo gancho y autocrítica… pero claro, esa noche del año no puedes discutir el mando, que los abuelos se enfadan…

    Responder
  • 3. David I  |  24 octubre 2009 a las 12:12

    «Antena 3 y Telecinco no me interesan ni me importan». Je je, qué gran frase.

    Yo también me alegro de que haya vuelto Salvados a su horario.

    PD: A mí, si me toca algo del premio, me lo ingresas directamente.

    Responder
  • 4. amidala  |  24 octubre 2009 a las 14:25

    Las teles están haciendo experimentos, los tiempos están cambiando. Telecinco se convertirá en la tele de los cotillas (me opongo a llamar a su target marujas, me parece que hace referencia a las mujeres solo en tono algo despectivos), la sexta me parece que va un poco a por la audiencia masculina entre tanta presentadora guapa y tanto fútbol (que no deporte, porque lo que es otros salvo ocasionalmente el baloncesto) aunque parece que ahora quiere ampliar espectro con el cambio de series y los docs dirigidos a más gente joven, la cuatro parece que se decanta por series en «tiempo real» y jóvenes o adultos jóvenes, y Antena 3 hace mucho hincapié en su otras plataformas, por lo que creo que tiene en el punto de mira a los internautas y usuarios de otros medios, que no sea la tele.

    Por cierto, lo de Eartl no me parece tan mal, ahora, para quien no sea habitual y no haya visto otras tempordas….en ese horario hay mucha gente joven viendo la tele que se acaba de levantar después de la noche de fiesta, y yo creo que quizás es el target de este tipo de series un tanto frikis. Me recuerda a la media hora después del telediario con los dibujos, antes de la peli del sábado….

    Y a mi me encanta Caso Abierto, Lo que me pone de los nervios es cuando maltratan a la series porque no tienen tantos seguidores. Tanto cuando la ponían en la 2 como ahora, a sufrido cambios de horario, repeticiones sin fin………..ya se que a veces somos minoría, pero si la han comprado y la programan, algo de seriedad, no? Y si no que al menos la pongan en tdt.

    En fin que el futuro está en la red.

    Responder
  • 5. Observamedia  |  24 octubre 2009 a las 14:47

    Lo primero felicitarte por este premio merecidísimo. Enhorabuena.

    Creo que pronto G-20 acompañará a ‘Los Gómez’ en G-20…
    No seguraría demasiado a ‘Denominación de origen’ en la sobremesa. No es la primera vez que laSexta da marcha atrás y vuelve a poner ‘Padre de familia’ en esa franja. Lo primero que se puede resentir es Se lo que hicisteis…

    Estoy deseando ver el regreso de José Mota. A mi me gusta mucho 😉

    El nuevo horario de Earl me gusta.

    Responder
    • 6. Observamedia  |  24 octubre 2009 a las 14:49

      Vaya lio he hecho, quería decir que G-20 hará compañía a Los Gómez en La 7 😛

      Responder
  • 7. Pasota Ilustrado  |  24 octubre 2009 a las 20:14

    Padre de familia no es de mis favoritas, pero me gusta. Eliminarla en favor de Denominación de origen me parece delito, otra copia cualquiera de Callejeros y en un horario medio raro.

    Responder
  • 8. Ruth  |  24 octubre 2009 a las 21:23

    ADICTO TV: ¡¡Gracias!! Lo de los cambios es para tirarse de los pelos y de El aprendiz yo creo que cada semana que pasa lo tiene más difícil.

    NO TENGO REMEDIO: Lo de Me llamo Earl es de traca. Como dura veinte minutos la meten en la sobremesa. Maldito prime time español.

    DAVID: Jajjajjaaa. El premio no tenía remuneración económica pero el mérito es de todos así que todos tenéis parte en eso 🙂 .

    AMIDALA: Qué razón tienes en tu descripción de las cadenas. De todas, Antena 3 y Televisión Española son las que menos han cambiado de público a lo largo del tiempo. Telecinco fue joven en los noventa y ahora ha aumentado la edad de sus espectadores. laSexta tiene poco tiempo pero sigue como empezó. Todo lo contrario que Cuatro, que en su metamorfosis ha dejado a los progres (entre los que me incluyo), en la cuneta.

    OBSERVAMEDIA: ¡¡Gracias!! Lo de G-20 sería de traca. Toda una lección de humildad para «Evaristo». ¿Y qué pondrían en su lugar? Porque Fibrilando también parece que está en la cuerda floja.

    PASOTA ILUSTRADO: Yo adoro Padre de familia y lo que menos me apetece ahora es otro programa más de reportajes.

    Responder
  • 9. Doctora  |  24 octubre 2009 a las 22:30

    Con lo ilusionado que se le veia al obre en esta entrevista.

    http://www.formulatv.com/1,20080203,6716,1.html

    «Por primera vez soy el mayor de una serie porque es una producción en la que hay adolescentes básicamente,profesores jóvenes y luego la autoridad.Soy el que intenta resolver los problemas,el que intenta poner orden»

    O sea que ahora «Física y Química» va a ser oficialmente el coño de la Bernarda.¿A quien han fichado para sustituirle?,¿A Alejo Sauras?.Qué falta de respeto.

    Responder
  • 10. Observamedia  |  24 octubre 2009 a las 22:38

    Los veo cogiendo de nuevo la ropa de oficina y colgando las batas a los chicos de Fibrilando…

    Responder
  • 11. El personaje  |  24 octubre 2009 a las 23:34

    Pues lo de LaSexta que tanfo apuestan por su aprendiz que tanto promocionan en sus programas estrellas, SLQH y El Intermedio, parece que se va a dar con un canto en los dientes porque parece que poco interesa ya que la audiencia de este programa por debajo de la media de la cadena.

    Coincido con el resto sobre ese programa y sobre Me llamo Earl porque ya esta demostrado que Padre de Familia siempre vuelve.

    Con respecto al resto de cadenas pues lo de Tele5 y su serie esa de Los Gomez pues que quieres que te diga no le hacia caso al igual que el resto de cosas de la que se hablan pues ya pocas cosas me llaman la atención como para seguirlas pero bueno las cadenas tienen que arriesgar que de eso viven.

    Responder
  • 12. Ruth  |  25 octubre 2009 a las 09:37

    DOCTORA: Ya ves. Para mí, una pena. El actor me gusta y su personaje me gustaba también.

    OBSERVAMEDIA: No sé, no sé. Se ve que el asunto de la oficina ya les daba más quebraderos de cabeza que otra cosa.

    EL PERSONAJE: Yo creo que laSexta la pifió al estrenar El aprendiz en lunes, creo que es un mal día, y a partir de ahí los cambios de horario no le benefician.

    Responder
  • 13. TELEpatético  |  25 octubre 2009 a las 15:42

    Noooooooooooooooooooooooooooo. Padre de familia nooooooooooooooooooooooooo. Que no me lo quiten. Que no me lo muevan. Que con las cosas de comer no se juega. Y esta serie funciona muy bien y es uno de los pocos motivos que me quedan para que la sexta siga sintonizada en el 6 de mi televisión.

    En cuanto a El aprendiz, la Sexta se la ha jugado a una sola carta al ser éste su escaso por no decir único estreno de la temporada y no han sabido promocionarlo ni lanzarlo en un buen día y ahora los cambios lo único que consiguen es que los que lo seguimos tengamos que perseguirlo por toda la programación hasta que nos hartemos. ¿Qué le pasa a este canal?

    Responder
  • 14. agentvblog  |  25 octubre 2009 a las 18:29

    ¿Un ‘Callejeros’ a diario y en la sobremesa? No lo veo…

    Sobre el magacín del fin de semana de telecinco creo que puede funcionar, al menos más que la programación infantil, que está muy repartida entre generalistas y TDTs…

    Lo de los Gómez es una pena… a ver si hechan en TDT la temporada entera…

    Ah!! y ‘El aprendíz’ se hunde esta semana fijo!

    Responder
  • 15. Ruth  |  25 octubre 2009 a las 22:43

    TELEPATÉTICO: Lo de Padre de familia es de escándalo y lo de El aprendiz es una lástima. Sólo han tenido ese estreno y lo han maltratado más de la cuenta.

    AGENTVBLOG: Yo tampoco veo lo del programa de reportajes. Sólo me lo explico cómo una defensa de una producción propia. Y Telecinco tiene una de cal y otra de arena pero a pesar de la irregularidad, lideran. Les va la mar de bien.

    Responder
  • 16. El personaje  |  26 octubre 2009 a las 13:31

    Está confirmado El Aprendiz no deja de hacer aguas, me imagino que para la semana que viene ya no lo pondran.

    Responder
  • 17. Ruth  |  26 octubre 2009 a las 21:05

    EL PERSONAJE: Mañana hablo del tema pero sí, un desastre 😦 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.195 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: