‘De repente, los Gómez’, a medio gas

15 octubre 2009 at 08:25 12 comentarios

Anoche me puse a ver De repente, los Gómez, la nueva serie que estrenó Telecinco. Tenía que empezar a las 21:45 horas pero como el fútbol no había terminado en La 1, alargaron hasta que el árbitro pitó el final del partido a las 21:55 emitiendo promos repetitivas de su TDT. Como lo leéis. Antes de la serie ni siquiera emitieron anuncios «de verdad». A estas horas en las que escribo aún no se han publicado los índices de audiencia así que no puedo saber si la chapuza funcionó. Más tarde me enteraré.

La serie, dicen que inspirada en The Riches, cuenta la historia de una familia que sobrevive gracias a los hurtos que lleva a cabo el padre. En uno de esos robos presencia un asesinato y para proteger su testimonio, que incrimina a uno de los delincuentes más peligrosos del país, la policía introduce a toda la familia en un programa de protección de testigos y tienen que dejar su barrio humilde para irse a vivir a una urbanización de lujo. El planteamiento no nos es ajeno, muchas veces hemos visto cómo personajes tienen que desarrollarse en ambientes ajenos al suyo, como pulpos en garajes. En las series nacionales encuentro un referente en Mis adorables vecinos, por ejemplo, o en El síndrome de Ulises en el caso opuesto de rico que va a barrio pobre.

Respecto a otro tipo de similitudes, De repente, los Gómez responde a eso que se ha dado en llamar dramedia pero funciona a medio gas. La parte de comedia no es tronchante, a mí ni siquiera me arrancó media sonrisa (el humor favorito de cada uno va por barrios), y la parte de drama pareció más parodia que otra cosa, la tensión está mal llevada en parte, creo yo, por ciertos fallos de dirección y de realización que abundan en planos innecesarios y en fallos de ritmo. Dos secuencias importantes en el capítulo de ayer me sirven de ejemplo: la del asesinato me parece que está muy mal resuelta, sobreactuada y pareció de teatrillo; la de la llegada de los Gómez a su nueva casa, con música y una voz en off fue todo lo contrario, divertida, con ritmo. Me quedé con la sensación de que esta serie tenía que ser otra cosa y que al final cambiaron de idea e introdujeron la supuesta gravedad. Seguramente me equivoque pero es lo que me pareció.

Tenemos entre manos una serie familiar. Un matrimonio con dos hijos adolescentes (chico y chica, la chica está cañón y el chico menos), y unos gemelos de nueve años. No hay abuelo pero hay un tío entre rejas, el gran Enrique Villén, el alienígena de Plutón BRB Nero entre otras muchas cosas. Un buen plantel de secundarios en el que destaca, para mi gusto, Javier Veiga como vecino víctima de los desmanes de esta familia. De los protagonistas, Alicia Borrachero me parece que está fantástica (tengo debilidad por esta actriz), Gustavo Salmerón me parece que no le ha encontrado el punto al papel (nunca me ha gustado demasiado), y las interpretaciones de los niños me parece que dejan mucho que desear (siempre tengo la sensación en este tipo de series que a los niños, si son monos, se les perdona que interpreten el texto como cantando los número de la lotería).

Cuando la serie terminó sentí que no tenía ganas de más, pero tampoco de menos. Creo que el problema de esta serie es que va a pasar muy desapercibida y eso, en Telecinco, es pecado mortal. Visto el capítulo de ayer, estoy segura de que habría funcionado mucho mejor en plan comedia y, además, habría sido más reconocible para los espectadores de la cadena. Repito que las secuencias de drama tienen muy poca intensidad y eso, en una serie que se vende como un thriller de suspense, queda extraño. El policía, interpretado por Diego Salas, me habría gustado más si hubiese caído del lado de la parodia pero en el contexto de la serie se me hacía raro, verlo ahí siempre tan enfadado, tan intenso, tan serio, a pesar de que nadie le hace ni caso.

En fin, que la serie no estuvo mal. Se deja ver a pesar de los fallos que he comentado, pero no creo que impacte (espero equivocarme). En lo que a mí respecta no sé si repetiré porque no es mi género favorito pero bueno, cosas peores se han visto, eso seguro. De repente, los Gómez no intenta nada demasiado nuevo y si se desarrolla de una manera diferente no han sabido hacérmelo ver. Para ser un piloto, me ha parecido que ponían poca carne en el asador.

Entry filed under: Ficción nacional, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: .

Internet complementa a la estrella de la tele Sardá vuelve a los viajes en Telecinco

12 comentarios Add your own

  • 1. Javi Boix  |  15 octubre 2009 a las 09:49

    Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que dices!!!! la única que me gustó de la serie es Alicia Borrachero.

    En cuanto a las comparaciones… siempre me han parecido odiosas, y que digan que se han inspirado en «The Richies» me parece hasta pecado, lo único que se puede asemejar es una familia pobre que se muda a un barrio residencial, la serie americana es simplemente genial, con unos personajes acojonantes, Minnie Driver está espectacular y Sam (el hijo pequeño) es de lo mejorcito que he visto en mi vida.

    Supongo que pocas oportunidades le daré teniendo en cuenta que los miércoles es día de Champions…

    Responder
  • 2. Javi Moya  |  15 octubre 2009 a las 09:50

    Bueno… ya han salido las audiencias. Batacazo. 12%.

    Cosa muy extraña… porque T5 siempre ha tenido éxito con sus series «costumbristas» (medico de familia, los serranos… etc).
    Y el miercoles es un día flojo en competencia… FyQ.. Comando Actualidad… Los Granjeros (lo que yo veo)… Bones…

    Responder
  • 3. fon_lost  |  15 octubre 2009 a las 11:58

    no la ví ayer, pero me dije que si hacía más de un 16% y recibía buenas críticas lo haría. la audiencia no la ha apoyado, y esta crítica tuya, sin ser negativa, no da lugar a ver la luz. conclusión: no la veré, a no ser que cambien mucho las cosas.

    Responder
  • 4. David I  |  15 octubre 2009 a las 12:20

    Pues yo lo mismo que fon-lost, pero mi porcentaje era del 85% para verla. En fin, mala suerte.

    A mí me pasa lo contrario que a tí; que me gusta el Salmerón y no la Borrachero, en general, claro.

    Responder
  • 5. cotillera profesional  |  15 octubre 2009 a las 15:51

    Yo no pude con ella, a lo mejor es que me esperaba una comedia y me encontre con una soseria impresionante.
    La serie es un quiero y no puedo: el padre en ningun momento transmite la sensacion de preocupacion que se supone que deberia tener al presenciar el asesinato, la chica mayor solo hace que lucir palmito en todo el capitulo y nunca he visto PEOR actuacion en los niños pequeños y alicia borrachero esta muy desaprovechada en la serie.

    Conclusion: No le dare una segunda oportunidad, seguro que encontrare cosas mejores.

    Responder
  • […] Alicia Borrachero, que se lo tiene ganado. Pero ¿por qué estropear un post destroyer tan bonito? Otros blogs de la competencia, con los que estoy bastante de acuerdo, ya han destacado los puntos […]

    Responder
  • 7. Doctora  |  15 octubre 2009 a las 20:14

    De los anuncios había deducido que era una comedia sin más objetivo que hacer reir y ni aún así la vi.Ahora que sé que tiene aspiraciones dramáticas menos todavía.

    Responder
  • 8. Ruth  |  15 octubre 2009 a las 20:45

    JAVI MOYA: ¿Un 12%? Al corredor de la muerte. Las series costumbristas le funcionan a Telecinco, pero las que citas estaban bastante mejor definidas que ésta.

    FON_LOST: A mí me sabe mal por el esfuerzo y el trabajo que conlleva, pero ciertamente no han acertado con el momento.

    DAVID: Pues el Salmerón es prota, pero para mi gusto hace lo de siempre 😉 .

    COTILLERA PROFESIONAL: Si es que la han vendido fatal. Hasta Hermanos y detectives, que también oscila entre la comedia y el drama, está mucho mejor definida y aún así le fue fatal.

    DOCTORA: Yo creo que no son ni aspiraciones dramáticas, apenas flecos mal resueltos.

    Responder
  • 9. quesito rosa  |  15 octubre 2009 a las 23:55

    los serrano + sin tetas no hay paraiso= de repente los Gómez.

    Responder
  • 10. Ruth  |  16 octubre 2009 a las 10:16

    QUESITO ROSA: Jajjajjajjjaaa. ¡¡No lo había visto así!! 😆

    Responder
  • 11. TELEpatético  |  19 octubre 2009 a las 13:19

    Llámame antiguo pero a mí me gusta asistir a los estrenos sabiendo qué día y a qué hora empiezan. Esos próximamente eternos y luego todo un día dando la matraca con el día y la hora no me convencen y hacen que me aleje como de la peste, así que no pude verlo. Últimamente sólo asisto a estrenos en los que me avisan con tiempo para organizar mi agenda televisiva. A ver si así recapacitan.

    Responder
  • 12. Ruth  |  19 octubre 2009 a las 20:54

    TELEPATÉTICO: Jajjajjjjajjjjaaa. No vas a poder con ellos, a no ser que te conviertas en un anuncio 🙂 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.194 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: