El fracaso de Quién quiere ser millonario

6 julio 2009 at 09:36 11 comentarios

Ayer hablábamos de concursos míticos de los 80 y hoy nos encontramos con el fiasco de un concurso mítico actual. ¿Quién quiere ser millonario? desaparece de la parrilla de Antena 3 este verano sin tener la continuidad asegurada a partir de septiembre. Volvió en mayo y no ha podido llegarle a la suela de los zapatos ni a Pasapalabra ni a Gente, y eso a pesar de la campaña que se hizo desde la cadena mencionando el arrollador éxito internacional, poniendo a Antonio Garrido de presentador y aprovechando el tirón de la oscarizada película.

Qué extraña puede llegar a ser la tele. Un concurso como éste, que tuvo un momento de gloria suprema y que ahora, en cambio, no ha podido llamar la atención de la audiencia, y eso que apenas presentaba cambios respecto a las ediciones anteriores, o quizá precisamente por eso.

Yo fui fan del concurso durante un tiempo pero me terminé cansando de la dinámica cuando los concursantes se quedaban a medias y tenían que seguir al día siguiente. Había gente que aguantaba dignamente y otra que se iba como llegó gracias a la selección previa de acertar una pregunta con rapidez, haciendo un papel sin mucho interés y quitándole de esta manera tiempo a concursantes más capaces no sólo por sus conocimientos sino también por su telegenia, que es un elemento importante, pese a quien pese.

Tal y como está el panorama televisivo actual, salta a la vista que ¿Quién quiere ser millonario? es un concurso lento, con muchas pausas y digresiones. No se trata de que las preguntas sean más o menos fáciles, ahí tenemos al incombustible Saber y ganar, se trata de generar un ritmo propio y de que no hayan tantos altibajos. Las esperas de supuesta tensión se hacen eternas y ya no se las cree nadie.

El concurso ha tenido dos etapas además de la actual. Entre 1999 y el 2001 se emitió en Telecinco con el nombre de 50×15 (el primer vídeo es de este momento). En 2005 pasó a Antena 3 que lo emitió hasta 2007 y terminó cancelándolo después de probarlo en distintos horarios, incluido el fin de semana. De manera que, al fin y al cabo, el verdadero momento de éxito del concurso fue efímero y no se puede decir que sea un clásico en nuestra tele, pero el hecho de que el formato esté en emisión en tropecientos países ha aumentando su leyenda exponencialmente.

Me gustan mucho los concursos de preguntas y respuestas. Actualmente el rey indiscutible es Pasapalabra, pero en Cuatro tienen Password, que me parece que está más que bien. En ninguno de los dos casos la cultura general es un eje o un pilar, sólo un aditivo más. Los concursos de preguntas tienen que encontrar la manera de hacerse un hueco sin resultar pesados, simplones o sin tener un afán de protagonismo desmedido como le pasó al El gran Quiz, un despliegue enorme para unos pobres resultados, o El juego del Euromillón, que se pasó de pobre y de falta de aspiraciones.

Mientras llega el concurso ideal nos tendremos que conformar con seguir a Jordi Hurtado que, pese a lo que digan por ahí, está vivo y de cyborg sólo tiene el pelo.

Entry filed under: Antena 3, Concursos, Televisión. Tags: , .

Concursos míticos de los 80 Ana Rosa y María Teresa: la batalla final

11 comentarios Add your own

  • 1. Mr. Samper  |  6 julio 2009 a las 11:32

    A mí este concurso me parece excesivamente monótono y repetitivo, tiene un ritmo muy lento y me transmite tristeza y oscuridad.

    Responder
  • 2. Iræ  |  6 julio 2009 a las 13:50

    Yo la nueva etapa no la he visto, pero estoy segura que ha fracasado por el presentados. Antonio Garrido es un tío insoportable que no sé cómo le puede caer bien a tanta gente.

    Responder
  • 3. David I  |  6 julio 2009 a las 17:47

    La verdad es que la lentitud del concurso es muy desesperante.

    Password es de lo poco bueno que ha hecho cuatro por la televisión.

    Responder
  • 4. Alessan  |  6 julio 2009 a las 20:14

    A mí me gustaba el 50×15 tanto con el Sobera como con este último, aunque por preferir prefiero Password. El Pasa Palabra no lo aguanto y además me parece bastante «adulterable».

    Responder
  • 5. Ruth  |  6 julio 2009 a las 21:09

    MR. SAMPER: Jajjajjajjaa. Me ha encantado eso de «tristeza y oscuridad». Todo lo contrario que se supone que tiene que ser la tele.

    IRAE: Supongo que pensaron que podían aprovechar el tirón de La chica de ayer, pero ni por esas.

    DAVID: A mí también me gusta, incluida Luján Argüelles, que levanta odios y simpatías a partes iguales.

    ALESSAN: A mí me gustaba Pasapalabra pero también me cansé de él, sobre todo por la parte «adulterable» que comentas.

    Responder
  • 6. TELEpatético  |  6 julio 2009 a las 22:03

    Pues a mí me gustaba. Lo han mejorado mucho al reducirlo a 12 preguntas y le da más ritmo. Lo jodido es ese empeño en poner concursantes que vayan de cuentachistes y pretendan hacer más gracia que el presentador, que no se trata de eso, no. Antonio Garrido ha mantenido el nivel porque Sobera, la verdad, me agotaba y me ponía muy nervioso. Pero sí, bueno, prefiero Password, pese a todo, aunque veía los dos programas, y no haciendo zapping, sino uno detrás de otro. Saludos!

    Responder
  • 7. Jimmy Dix  |  7 julio 2009 a las 02:23

    Nunca he soportado a Sobera. Y Garrido, el pobre, no sirve. El programa siempre me pareció aburridísimo. No me ha extrañado que haya vuelto a fracasar.

    Lo de “nos tendremos que conformar con seguir a Jordi Hurtado” suena regular, ¿no? Es un programa muy bueno. Hace unos meses, le dediqué un post en mi blog: http://puesvayatele.blogspot.com/2009/02/saber-y-ganar-adalid-de-la-television.html

    Responder
  • 8. Ruth  |  7 julio 2009 a las 08:56

    TELEPATÉTICO: Lo de los concursantes chistosos es un problema gordo de planteamiento. Si hacen ver que todo es un camino de rosas con su actitud, el interés del concurso cae en picado porque el espectador le resta mérito a la supuesta dificultad.

    JIMMY DIX: ¡¡No me malinterpretes!! Lo de conformar lo digo porque se queda como única opción, no porque sea una mala opción.

    Responder
  • 9. David  |  7 julio 2009 a las 15:25

    Ooola me llamo David, tengo 13 años y soy un frikazo de todo lo k dan en la tele!!!! Me gusta tu blog… Sobre todo por el nombre… La verdad es que Quien quiere ser millonario sin Carlos Sobera pierde muxisimo… Yo lo dejé de ver entonces…

    Responder
  • 10. Ruth  |  7 julio 2009 a las 21:04

    DAVID: ¡¡Bienvenido!! Estás en tu casa 🙂 . El Sobera dejó una huella difícil de borrar, desde luego.

    Responder
  • 11. eilia  |  28 julio 2009 a las 16:27

    hola

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: