‘Guerra de sesos’ y ‘El juego del euromillón’ cancelados

22 abril 2009 at 08:13 9 comentarios

Dos concursos, dos, son los que Telecinco estrenó el mes pasado y, a estas alturas, ya sabemos que los dos se despiden de la parrilla en mayo, aunque Guerra de sesos continuará haciendo la versión con famosos de la tarde de los domingos, supongo que porque algo hay que poner.

Las propuestas eran muy diferentes: una mirada al pasado con El juego del euromillón, que venía con excedelentes datos de su etapa anterior; y una propuesta innovadora para las tardes con Guerra de sesos, que llegaba avalado por el éxito en Cuatro de El hormiguero. Dos cartuchos más quemados, dos posibilidades menos para la combinatoria de Telecinco que sigue sin encontrarle el pulso a las tardes, otro paso adelante que nos acerca al pasado porque El tomate está convirtiéndose en mártir gracias a la dificultad de encontrarle recambio.

Como fan de los concursos (soy de esas que sentada en el sofá grita las respuestas a los concursantes, se lleva las manos a la cabeza y se jacta de resolver las preguntas a toda pastilla), no he encontrado estímulo en ninguna de las dos propuestas de Telecinco.

El juego del euromillón, que ya seguí en su momento, me ha resultado poco interesante ahora, aunque en la etapa anterior me lo tragué entero. Supongo que los tiempos cambian y que el euro ya no es una novedad. Podrían haberlo hecho a la inversa, «El juego de la peseta», con el tema de ver qué valían las cosas hace diez años. Y lo de limitar las preguntas a la Unión Europea ahora que la Unión está integrada por veintisiete países no tiene demasido sentido y quizá les habría valido más hacerlo mundial. En resumen, que el formato, siendo válido, se ha visto desde mi punto de vista lastrado por el nombre y el tema. Sumándole, claro, que yo a esas horas veo Los Simpson.

Lo de Guerra de sesos me pareció enseguida la crónica de una muerte anunciada, una tomadura de pelo simplista e infantiloide, con preguntas ridículas y pruebas absurdas, con interés cero y mucho jaleo de público, como les gusta hacer las cosas a Pablo Motos y Jorge Salvador. Jesús Vázquez, que era una de las claves del formato, estaba ahí de mala gana y se le notaba como cansado y apático. Una especie de show del que se puede sentir vergüenza ajena. Eso sí, puesto que mantienen la edición de famosos es de suponer que ver a gente conocida haciendo el indio tiene su gancho, aunque yo no se lo veo.

Por enésima vez en lo que va de temporada toca echarse a temblar al pensar qué sustitutos se avecinan, si saldremos de Guatemala para meternos en guatepeor y todas las frases hechas parecidas que se os ocurran. A estas alturas yo sólo puedo decirles a los señores de Telecinco que se relajen, que su cadena es lo que es y que si quieren retomar las cifras de audiencia del año pasado les va a tocas hacerlo a costa de su imagen. Mientras fueron la cadena del cotilleo les funcionó el invento, pues que vuelvan. Los demás siempre podremos cambiar de canal, irnos al cine, leer un libro o poner a funcionar el disco duro. De todo tiene que haber en la viña del señor.

Si lo que pretenden en cambio es recuperar el espíritu de «La cadena amiga», paciencia, porque los espectadores que salieron rebotados en la última etapa estamos demostrando una inusitada capacidad para el rencor. No es que me sienta orgullosa pero parece que algo de eso hay. Actuamos como la amante despechada que está dispuesta a dar una segunda oportunidad pero que pone las cosas difíciles. Yo creo que al final volveremos pero va a ser difícil que olvidemos las trifulcas con YouTube y el resto de tonterías nacidas de la histeria de los últimos tiempos. Las peleas conyugales a veces son muy complicadas.

Entry filed under: Concursos, Telecinco, Televisión. Tags: , .

‘Perdidos’ en ‘El hormiguero’, vaya una promoción Piratas en el fútbol: Canal + contra La Sexta

9 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  22 abril 2009 a las 09:23

    Es que vaya par de concursos; para decirte que parecen dignos de Canal 9 (no te digo ná; pero te lo digo tó).

    Por cierto, que llevas 2 días seguidos hablando de «descargas». No lo hagas tres veces que entonces viene la ministra y «te prende fuego al chozo».

    Responder
  • 2. Señorita Puri  |  22 abril 2009 a las 09:44

    y para cuándo confianza ciega? a mí ese me gustaba mucho.

    Responder
  • 3. Doctora  |  22 abril 2009 a las 16:59

    Todos sabemos de qué va Telecinco,parecía que con la cancelación del tomate iniciaban una nueva etapa,pero no ha sido asi.La pregunta es ¿por qué quitaron «Aquí hay tomate»?

    Responder
  • 4. Jimmy Dix  |  22 abril 2009 a las 17:31

    Se veía venir… desde que eran solamente proyectos.

    Responder
  • 5. fon_lost  |  22 abril 2009 a las 19:50

    yo soy de los fieles del Tomate. de esos a los que si les preguntas: ¿que te parecería la vuelta del tomate? yo diría gustosamente: toma, que toma, toma, que toma,que tomata!
    pero no creo que sea la opción que maneje el señorito Vasile.

    Telecinco tiene un cáncer en la sobremesa, y no hay quimio que e lo quite. la mañana….pues mira, con poner una doble de Arguiñano, se apañan. yo sí que veo el Euromillón, porque a la hora de la comida, en mi casa, los Simpson están vetados (es lo que tiene lo de comer en familia, y tal, jajajajaj)

    Responder
  • 6. Ruth  |  22 abril 2009 a las 22:02

    DAVID: Jajjajjjajjaa. Por ahora, las descargas son alegales así que no hay peligro.

    SEÑORITA PURI: Yo ese no lo llegué a ver, no podía con el lenguaje del personal.

    DOCTORA: Ése es uno de los grandes misterios de la humanidad junto con la clave de la autenticidad de la Sábana Santa y el eslabón perdido.

    JIMMY DIX: Y si a todos nos parecía lo mismo, ¿por qué los estrenaron?

    FON_LOST: Madre, es que yo a Arguiñano no lo soporto, me cae mal. En cambio, el programa de su hermana en La Sexta me fascina.

    Responder
  • 7. cacaolat  |  22 abril 2009 a las 22:37

    internet nunca acabará con la tele, en la calle se sigue hablando de lo que se vio en la tele el día anterior pero sí le está quitando muchas horas. entre la radio y las series de internet apenas veo la televisión, telecinco muy poquito interesa.

    Responder
  • 8. Ruth  |  23 abril 2009 a las 07:51

    CACAOLAT: Yo tampoco creo que Internet acabe con la tele, pero por lo menos sí que le exige un cambio de modelo de negocio que va despacio pero llegará antes o después, a la fuerza.

    Responder
  • […] desmedido como le pasó al El gran Quiz, un despliegue enorme para unos pobres resultados, o El juego del Euromillón, que se pasó de pobre y de falta de […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: