El nuevo Modelo de Televisión Española
2 octubre 2009 at 09:26 13 comentarios
Me perdonaréis hoy, pero he pasado una noche de perros por culpa de una congestión nasal impresionante así que no estoy en disposición de daros lo mejor de mí. No sé si llegaré al aprobado. Quería en cualquier caso comentar varias cosas pero estoy tan espesa que apenas puedo profundizar en nada así que disculpad mis lagunas.
Leo que el nuevo modelo de Televisión Española para suprimir la publicidad se sustenta en tres bases: ampliación del horario de determinados programas e informativos; emisión de espacios promocionales de los programas; y elaboración de nuevos espacios que favorezcan el ajuste necesario de la programación (contenidos que cumplan los objetivos generales del Grupo). Me ha resultado muy curioso porque, precisamente, hace unos días nos quejábamos de esta política en esta entrada.
Así que parece que es oficial y que nos vamos a hartar de ver estos anuncios extendidos de series y programas mientras no encuentren otra cosa que programar. Estos publireportajes me cansan igual que una tanda de anuncios convencional, pero bien es cierto que algo hay que poner.
En relación con todo esto, hoy salta a la palestra de La 1 Versión Española, el programa de cine presentado por Cayetana Guillén Cuervo. Emiten Mar adentro y estarán en la tertulia Alejandro Amenábar y Belén Rueda. Se nota a la legua que esperan que el éxito de esta película sirva de alternativa a las ofertas del resto de cadenas. Telecinco y Antena 3 tienen corazón, laSexta tendrá película y Cuatro plantea un prime time con varios espacios, estrenado El cirujano, el docu-show del doctor Cavadas. No sé yo si es una buena estrategia buscar la audiencia a base de películas cuando Televisión Española tiene limitada la adquisición de grandes éxitos de taquilla y acaban de anunciar que emitirán diariamente en La 2 cine europeo e independiente. Todo parece una enorme contradicción, sobre todo pensando que La 2 marcó este pasado septiembre su mínimo histórico.
¿Por qué no dejan de preocuparse de la publicidad y empiezan a pensar en la manera de ofrecer emisiones de calidad? ¿Por qué no hablan ya de contenidos, en lugar de ir poniendo parches a diestro y siniestro? ¿Habrán tomado una decisión sobre el camino que piensan tomar? ¿Van a ser una televisión para todos o van a preocuparse de la audiencia? ¿Van a restaurar en La 1 la franja de programación infantil? ¿La ampliación de los informativos supondrá un aumento de la información deportiva? Cuántas preguntas sin respuesta. Es hora de tomarme mi antihistamínico.
Entry filed under: Cine, La 1, La 2, Publicidad, Televisión. Tags: Versión española.
13 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 2 octubre 2009 a las 11:35
En la voz no sé, pero en las letras se te ve perfectamente….
Pues no había pensado en lo de restaurar la programación infantil. Si no se les ocurre nada mejor, que pinchen directamente el clan tv y listos.
Mejórese. Es una orden.
2.
Observamedia | 2 octubre 2009 a las 13:57
Hola Ruth, primero de todo que te mejores, no eres la única que está así 😛
Bueno eso de que Telecinco y Antena 3 tienen corazón… yo diría que no tienen corazón muchas veces, como dice Angel Martín.
En cuanto a lo de La 1, no creo que sea todo promos interminables. Yo veo muchas veces BBC One, BBC Two o France 2, France 3, y si emulan ese modelo para nada se hace molesto. Son algunas promos breves, publicidad institucional (que sí se mantendrá) y nada más.
En cuanto a lo del cine europeo/independiente de La 2 no van a tener ningún problema. No se contradice porque el cine que van a adquirir no les interesa a las cadenas privadas, a no ser que alguno los quiera para sus canales TDT, por lo que no tendrán problemas para adquirirlo. Donde si van a tener un gran problema es con las grandes películas y estrenos, donde las privadas tendrán privilegios para pujar por ellas dejando a RTVE ‘los restos’.
3.
agentvblog | 2 octubre 2009 a las 16:10
Lo primero, Ruth, mejórate!!
Sobre lo de ‘Versión Española’, no lo veo contradictorio, al revés. RTVE va a apostar fuerte por el cine español y europeo. Parece ser que reservará los taquillazos españoles tipo ‘Mar adentro’ y ‘Volver’ para TVE1, y las películas más alternativas, de directores poco conocidos, etc. para La2. Me parece una estrategia genial.
Lo que tienen restringido (creo entender) son el número de taquillazos no-comunitarios, es decir, Hollywood. Pero taquillazos españoles pueden poner todos los que haya (que no son demasiados jeje).
4.
amidala | 2 octubre 2009 a las 19:30
A mi me gustaría que pusieran un contenedor en condiciones para niños, con programas variados, desde dibujos a otros como 321 Contacto, el Planeta Imaginario o incluso aquellos de media hora con vídeos, quizá comentando de manera algo más seria la trayectoria de los intérpretes, y que no siempre fueran en plan mainstream.
Antes en Clan ponían Comecaminos, que tenía contenidos interesantes, pero yo ahora nunca lo veo, no se si lo seguirán dando. La verdad es que nunca pongo la 2, porque (como ya sospecharéis tengo niña, por eso me sé los capítulos de Bob Esponja de memoria), por la tarde van más de series y tal para adolescentes, y la mía tiene tres añitos sólo.
También los horarios para niños en la 1 y la 2 son un poco raros.
En fin, a ver como se desarrolla la cosa.
Mejórate.
5.
Ruth | 2 octubre 2009 a las 20:44
DAVID: Jajjajjjaaa. Ya estoy mejor, ha sido un arrechucho de veinticuatro horas. Yo creo que lo cortés no quita lo valiente. Está bien que tengan Clan TV pero que no se les olvide que La 1 es una generalista, si es que quieren mantener ese espíritu.
OBSERVAMEDIA: Ya estoy mejor 🙂 . Yo lo de las promos lo digo porque antes de que se difundiera el modelo este, a mí ya me llamó la atención la cantidad y la duración, pero supongo que irán equilibrándolo todo con el paso del tiempo.
AGENTVBLOG: ¡¡Gracias por tus buenos deseos!! Sí, sí, si lo que tienen restringido son las grandes películas americanas, pero creo que si pensaban que el cine español podía funcionar en La 1 y en prime time, ya podrían haberlo puesto en práctica antes, ¿no?
AMIDALA: Por lo programas que citas veo que eres de mi edad. Qué tiempos aquellos. Si, parece que los niños de hoy en día prefieren otro tipo de programas, pero es que son los que se emiten, no tienen mucho más donde elegir. Y ya estoy casi bien 🙂 .
6.
Doctora | 2 octubre 2009 a las 21:29
A tí lo que te ha pasado es que como has amanecido malita te has puesto a ver TVE por si aparecía Torreiglesias de estrangis y te daba algún remedio para mejorarte,pero como no ha salido te has enfurruñado y has escrito esto.
7.
Ruth | 3 octubre 2009 a las 08:39
DOCTORA: Jajjjjajjjaaaa. ¡¡Me has pillado!! 😆 .
8.
Youngblood | 4 octubre 2009 a las 09:24
¿La ampliación de los informativos supondrá un aumento de la información deportiva?… espero que eso no signifique 10 minutos más hablando del Real Madrid…..
9.
Ruth | 4 octubre 2009 a las 09:38
YOUNGBLOOD: Jaaaajjajjjaa. Yo espero que, si hacen eso, le den cancha a deportes más minoritarios.
10.
TELEpatético | 7 octubre 2009 a las 01:12
A estas horas (es que he estado fuera y sin internés) supongo que ya estás recueprada del todo por el mogollón de entradas que has escrito tras esta. Me alegra ver que sigues siendo igual de productiva y eficiente incluso bajo la gripe a, b, la c o la d. A mí TVE me está volviendo a desconcertar, ¿qué es eso de cambiar ahora Versión española a La 1? Ahora que pensaba que les había pillado el truco a sus jefazos y van y me vuelven a marear recurriendo al tópico de pasar el programa resultón de LA 2 a LA 1 y pronto La 2 volverá a ser el canal de los fracasos. ¿Para cuándo La mañana de Mariló Montero en LA 2?
11.
Ruth | 7 octubre 2009 a las 09:50
TELEPATÉTICO: Yo intento ser productiva siempre 🙂 . Lo de los bailes entre La 1 y La 2 son tremendos. Siguen vaciando de contenido un canal que se supone que quieren potenciar.
12.
La guerra de las marcas y el enemigo invisible « La tele que me parió | 23 octubre 2009 a las 08:03
[…] esencial. El que ha destapado la caja de los truenos ha sido, sin lugar a dudas, el anuncio de que Televisión Española iba a retirar sus anuncios. Esos anuncios, en lugar de desaparecer, se trasvasan al resto de cadenas, que se frotaban las […]
13. Marketing Eficiente » Blog Archive » La guerra de las marcas y el enemigo invisible | 23 octubre 2009 a las 22:30
[…] esencial. El que ha destapado la caja de los truenos ha sido, sin lugar a dudas, el anuncio de que Televisión Española iba a retirar sus anuncios. Esos anuncios, en lugar de desaparecer, se trasvasan al resto de cadenas, que se frotaban las […]