Audiencias millonarias: Aída, El castigo y compañía

17 diciembre 2008 at 09:08 15 comentarios

De un tiempo a esta parte, con la implantación progresiva de la TDT y la fragmentación de la audiencia en general, incluyendo en este apartado Internet, se había empezado a hablar del fenómeno de la bajada de la cuota de pantalla máxima a la que podían aspirar los programas y series. Antes el índice perseguido era un 20% mínimo pero ese porcentaje, para ser realistas y no matar de estrés a los trabajadores, había ido bajando de una forma razonable. Muchos, me incluyo, asumimos la dificultad de las grandes cifras como una realidad de la televisión actual y hablábamos de honrosas excepciones.

Pero ¿qué pasa cuando las honrosas excepciones empiezan a aparecer con frecuencia? ¿Qué hacemos con toda la teoría anterior? ¿Cómo se explican las cifras de determinados espacios? Porque lo curioso del asunto es que los programas más vistos no responden a un patrón, y eso es lo verdaderamente interesante.

En lo que llevamos de mes, la lista de los programas más visto hasta el lunes 16 de diciembre son el Barça-Madrid y su previo (La sexta), el estreno de Aída (Telecinco), El castigo, parte 1 (Antena 3), Sin tetas no hay paraíso (Telecinco), y Cuéntame (La 1). Todos superan holgadamente esa barrera del 20%. Anoche la segunda parte de El castigo arrasó con Gran Hermano (5.333.000 espectadores frente a 3.409.000). En noviembre los cinco espacios más vistos fueron eventos deportivos (la Fórmula 1 de Telecinco y la Liga de Campeones de Antena 3). En octubre encabezaron la lista la Liga de Campeones, CSI y Cuéntame.

¿Cómo una miniserie ha logrado estos resultados? Bien es cierto que Antena 3 machacó con las promos pero apenas tuvieron una semana desde el final de Física o Química para posicionar el espacio. En La Sexta jamás soñaron obtener unos resultados así, por mucho que el partido emitido fuera un derbi. Las repeticiones de Aída no han cansado al personal, en contra de lo que pudiera pensarse. Cuéntame también es un clásico que no flaquea. Sin tetas no hay paraíso sólo tiene dos temporadas pero en muy poco tiempo se ha hecho con un buen colchón de seguidoras, gracias en gran parte a San Duque.

Hay que destacar que tanto la Liga de Campeones como la Fórmula 1 están en parada técnica, así que diciembre es un buen mes para posicionar espacios e intentar arañar puntos para el cómputo global del año, pero en cualquier caso la oferta tan dispar, en género, en temática, en formato, que completa la lista de los más vistos es un ejemplo de cómo la televisión puede aspirar a algo más que a la uniformidad de espacios. Yo no he visto El castigo (perdóname, Padre, porque he pecado). El lunes opté por ver el inicio de la cuarta temporada de Prison Break y aún me estoy arrepintiendo (menudo despropósito), pero voy a verla en Internet para saber qué tiene una miniserie que ha conseguido que Gran Hermano pierda el liderato a pesar de plantear una Gala con nominaciones, expulsiones y vueltas a la casa a porrillo.

¿Será que los espectadores estamos ávidos de novedades? ¿Será que disfrutamos con los estrenos y esperamos ver cosas nuevas? ¿Será que no estamos tan adocenados como quieren hacernos creer? O igual lo que pasa es que la crisis dispara el consumo televisivo, vaya usted a saber, pero diciembre está siendo un mes muy raro, estimulante pero raro.

Entry filed under: Antena 3, Audiencia, Deporte, Ficción internacional, Ficción nacional, La 1, laSexta, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: , , , , , , , , , .

Las reivindicaciones de los guionistas españoles El robo del siglo: Efrén se va a Antena 3

15 comentarios Add your own

  • 1. TELEpatético  |  17 diciembre 2008 a las 10:00

    El objetivo es volver locos a los contraprogramadores y lograr que todos se vuelvan a casa y nos pongan una programación asentada en condiciones. Lo de El castigo se veía venir, no sólo por las promos y el planteamiento, sino porque uno se ponía a ver la serie y, coño, está bastante bien, tanto como para pensar que podían haber hecho una serie de 13 episodios y hasta una segunda temporada… contando las penurias de los chavales y las torturas a las que les someten. Es una gozada comprobar que más allá de Mira quien baila, Lalola, Yo soy bea y demás historias se puede ver, de vez en cuando, algo decente en la tele. Ah, y la reposición del programa dedicado a los 18 años de Antena 3 que emitieron a continuación de El castigo, muy bien traído y muy divertido también.

    Responder
  • 2. David I  |  17 diciembre 2008 a las 10:05

    Se ve que la implantación de la TDT no va lo rápido que se esperaba, y seguimos viendo la tele por la antena «de toda la vida».

    Y lo de la serie, sí que es un misterio, sí, porque siendo de A3 y llamándose «El Castigo», pues son dos ingredientes bastante potentes como para poder resistirlo…

    Responder
  • 3. gromland  |  17 diciembre 2008 a las 11:07

    Creo que lo de «El castigo» responde a una serie de circunstancias: el tratarse de algo diferente e innovador (caramba, que «Gran Hermano», por muchas sorpresas que se sacen de la axila, va en la décima edición!!); el coincidir con la polémica social en torno a los maltratos en la educación – todavía colea la sentencia impuesta a esa madre que, por no haber hecho los deberes su hijo, decidió que iba a alicatar el lavabo con el careto de éste, y le ha caído una pena, penita, pena -; la más que correcta factura para una TV-movie española… Incluso el boom «Prison Break» tiene algo que ver (¿conseguirán escapar? ¿cómo?).

    Yo sólo puedo decir que vi la miniserie porque me obligó mi Santa Esposa. Y sí: me pareció un «castigo».

    Responder
  • 4. cotillera profesiona  |  17 diciembre 2008 a las 12:16

    No creo que la gente quiera novedades, porque si fuera asi no verian GH10 o Mira quien baila, ya que estan mas vistas que el tebeo y aun asi siguen obteniendo buenos resultados de audiencia.

    Tampoco entiendo porque te extrañas de que lasexta tuviera record de audiencia en la retransmision del partido ¿cuando has visto tu que un Barça-madrid no tuviera record de audiencia?.

    Y sobre la formula 1, te recuerdo que hasta que no llego Alonso, estas apenas eran seguidas por la audiencia. Ya veremos cuento les dura la audiencia si alonso deja de ganar carreras.

    Y sobre la serie el castigo, me he quedado perpleja porque no creia que fuera a ser lider de audiencia porque la miniserie no es nada del otro mundo.

    Responder
  • 5. Doctora  |  17 diciembre 2008 a las 15:13

    Ayer le cambie a un escolar mi televisión de plasma de 37 pulgadas por un estuche de pinturas Alpino.Le faltan dos colores,pero viendo la programación sigue pareciéndome buen negocio.

    Responder
  • 6. M_ n_ _l  |  17 diciembre 2008 a las 16:55

    Tienes razón, la disparatada programación y sus cuotas de audiencia es algo que yo nunca comprenderé!
    Pero creo que el espectador, como comentabas arriba siempre busca novedades, y una propuesta como El Castigo, nueva, basada en hechos reales, cortita (solo 2 «capitulos») y muy muy machacada publicitariamente a conseguido atraer la curiosidad de mucha gente. Si a eso le sumas que la primera parte «enganchaba» bastante, no me extraña que desbancara al «mismo» Gran Hermano desde hace 10 años (aprox) y que, por muchas nominaciones, se puede ver todos los días.
    Creo que a la gente le gusta la variedad, poder elegir y consumir cosas nuevas, aunque sea por probar, otra cosa es que luego esa prueba consiga retenerlos!
    Pero todo esto son cosas mías! jaja

    Un saludo!

    Responder
  • 7. Tristana y yo + Trosket  |  17 diciembre 2008 a las 20:11

    En casa vimos un ratito » El Castigo», podemos opinar poco, pero nos parecieron demasiados castigos seguidos.

    Responder
  • 8. Ruth  |  17 diciembre 2008 a las 21:21

    TELEPATÉTICO: No des ideas con eso de temporadas y demás porque no creo que hayan descartado la idea después del exitazo, y no hay nada peor en televisión que una serie alargada, como Prison Break 😦 .

    DAVID: Yo creo que hay una generación (o varias), que siguen viendo la tele como siempre, y otras generaciones que la ven de otra manera. Por ahora los que dan pasta son los primeros pero en cuanto eso cambie, cambiarán muchas cosas. Firmado: El Mago Félix 😉 . Qué profética estoy hoy.

    GROMLAND: De hecho, otras series sobre casos reales que se han hecho este año han funcionado bien, como Yo soy El Solitario, pero no tan bien.

    COTILLERA: Lo de La Sexta me ha extrañado no porque hayan hecho récord, sino porque han hecho un «súper-récord» y ellos siguen siendo la cadena con menos implantación.

    DOCTORA: Osti, podrías habérmela cambiado a mí, que mi estuche de lapiceros está completo 😆 .

    M_N__L: Yo opino como tú. Últimamente la tele se ha asentado mucho en la malo conocido y eso termina cansando, creo yo.

    TRISTANA Y COMPAÑÍA: Jajjajjjaa. Buena observación.

    Responder
  • 9. Manuel  |  17 diciembre 2008 a las 23:17

    Creo que se debe a la excesiva pero bien planeada promoción de ‘El Castigo’ por parte de Antena 3. Últimamente en eso están más eficaces.

    Lo que más destaca de este mes es el cambio de tendencia y estamos en pleno punto de inflexión con la pérdida de liderazgo de Telecinco, por eso será que ponen la campaña de 5 años siendo líderes, no llegarán a 6.

    Cuanto más se acerca el apagón analógico, la que mejor aguante el tirón no es la que más gana sin la que menos pierde, sobre todo entre TVE, A3 y T5. Lo demás es solo cuestión de tiempo. LaSexta en TDT tiene en muchos lugares el doble de audiencia que en analógico. Aún no juegan todas con las mismas condiciones.

    Responder
  • 10. Jimmy Dix  |  17 diciembre 2008 a las 23:54

    Tal como dice Manuel, la promoción de ‘El castigo’ habrá influido bastante en los magníficos resultados de audiencias. Pero una buena promoción no siempre explica necesariamente un éxito de audiencia. Por poner un ejemplo cercano, ‘Mi gemela es hija única’ ha sido promocionada por Telecinco hasta límites insufribles, y sin embargo los números no están respondiendo. Está claro que la promoción ayuda pero, si después el producto no gusta, la gente quita la tele.

    En fin, yo no he visto ‘El castigo’. Pero hay críticas de todo tipo. ¿Qué hago: la veo o no la veo? Que la mulita está aquí esperando impaciente…

    Responder
  • 11. Señorita Puri  |  18 diciembre 2008 a las 01:29

    jope, yo la última vez que vi la tele salían unas barras de colores y a las 12 aparecían los reyes con un niño rubio.

    En serio, no veo na ultimamente.

    Responder
  • 12. Rasky  |  18 diciembre 2008 a las 01:32

    A la gente nos gusta lo novedoso pero no a cualquier precio, pedimos algo de calidad y que no nos vendan gato por liebre. No siempre estoy de acuerdo con la audiencia, en cuanto a algunos espacios, pero está claro que siguen habiendo series buenas que si están ahi es por algo.

    Yo he sido seguidor de «Sin tetas no hay paraíso» y no por san Duque si no porque creo q estaba bien hecha, aunque algunas cosas no me gustaban, siempre habia intriga y acción. El efecto guaperas siempre influye claro está, lo acabamos de ver en «Los hombres de Paco»

    Respecto a «Cuentame» veo muy logico que tenga ese ranking, y ojalá hagan mas series así.

    Espero que la gente vea mas television, pero de la buena, pido que hagan menos anuncios, y que no se caiga en hacer de la tv un mundo de morbo a tutipleni para ganar porcentajes, que vete tu a saber de donde los sacan.

    Viva Dexter, que ya vi el final de la 5ª Temporadaaaaa….

    Responder
  • 13. Ruth  |  18 diciembre 2008 a las 09:26

    MANUEL: Cierto, cierto. Yo creo que en Telecinco han pecado de soberbia con el tema del liderazgo y ahora van a tener que ponerse las pilas.

    JIMMY DIX: Yo tampoco la he visto y tampoco sé que hacer. Parece que la gente no se pone de acuerdo, ¿eh?

    SEÑORITA PURI: Jajjajjjjaaa. Yo aún disfruto con bastantes cosas de la tele. Y menos mal, si no me tocaría cerrar el blog 😉 .

    RASKY: Transmitiré tus deseos a los Reyes Magos de la tele, pero algo me dice que este año van a llevar carbón a muchas de las redacciones de las cadenas porque han institucionalizado el morbo como solución a la audiencia en lugar de la inversión en calidad, y es una pena.

    Responder
  • 14. fon_lost  |  18 diciembre 2008 a las 22:19

    a mí que quieres que te diga, donde esté GH que me quiten lo demás. el castigo me pareció más bien normalita, pero también es verdad que la han promocionado y bien. no creo que antena 3 quiera seguir cagándola con sus miniseries, que hacen datos simplones. la miniserie esa de franco hizo un 19 % a base de promocionarla y a esta le ha pasado lo mismo. tengo pendiente por ver la 2ª parte de el castigo, a ver que tal. eso sí, debo reconocer que donde esté la grandiosa Marta Calvó, la cosa merece la pena.

    Y Aída es geniaaaaaaaal

    Responder
  • 15. fon_lost  |  18 diciembre 2008 a las 22:20

    por cierto, tienes que ver Prison Break!!!! que de verdad, remonta!! que tiene muy buenos capítulos!!! ten fe!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: