Posts tagged ‘Entre fantasmas’
Buscadores de la vida, promocionando una idea
A ver qué os parece la siguiente sinopsis para una nueva serie española:
«Una serie española titulada «BUSCADORES DE LA VIDA» que trataría de un equipo de investigadores que se dedican a registrar actividad paranormal a gente que haya perdido algun ser querido, en las propias escenas de un crimen, etc, un estilo a cazafantasmas. El equipo puede estar formado por 2 hombres y 2 mujeres, y lo atractivo seria que cada uno de ellos hubiera sufrido alguna experiencia paranormal y tienen dones o poderes psiquicos que les hacen especiales, lo que les motiva a hacer lo que hacen».
La idea no es mía, que conste, es parte de una reivindicación de lo más extraña que hace semanas que vengo detectando en el YouTube. Os preguntaréis, además, qué pinta el vídeo de arriba, con la intro de CSI Nueva York. Pues bien, no lo sé. En parte mi estupor viene de ahí.
Resulta que hay un usuario llamado Antena3 Tele que, por supuesto, no es la cuenta oficial de la cadena Antena 3 Televisión, que hace semanas que está colgando vídeos titulados «Antena3 Televisión Nuevas Series Españolas de Calidad». Los vídeos reproducen fragmentos de series conocidas, como es el caso de arriba, y en la descripción del vídeo se puede leer la sinopsis de Buscadores de la vida, tal cual la he pegado. Animan, además, a Antena 3 a que haga más series de calidad como El internado que puedan hacer la competencia a Perdidos, House, CSI, Héroes, Expediente X y Los 4.400.
En principio pensé en una campaña viral pero luego me di cuenta de que era difícil que se tratase de eso porque con esa forma de titular los vídeos es complicado ir a parar a la sinopsis de Buscadores de la vida. Quizá sea alguien que, altruistamente, cuelga su idea en Internet y la regala porque si finalmente sacan una serie de ahí no creo yo que esta persona vea un euro. A mí la idea me recuerda a Medium, Sobrenatural, Entre fantasmas…, pero no seré yo la que de al traste con las posibilidades de la nueva propuesta. En parte comparto el anhelo porque estoy algo cansada de la comedia española de setenta minutos, pero no creo que la solución pase por sobreexplotar el género fantástico. Superar a los americanos va a estar complicado porque es cuestión de dinero, de mucho dinero. ¿Y una comedia fantástica? De eso no hay mucho hecho aunque a ver quién es el guapo que convence a una productora para que meta pasta en algo así.
Los guiños de las series
Las series ocultan detalles curiosos surgidos de la forma de crearse y producirse. Todo es reciclado, nada es nuevo, y hasta dicen que es posible detectar ciertos guiños desde la serie al espectador. El reconocimiento es un valor muy buscado porque, cuando el espectador reconoce algo, se siente mucho más próximo al producto en cuestión y lo hace suyo.
Anatomía de Grey. En principio iba a llamarse «Complications», iba a ser protagonizado por Rob Lowe y el personaje de Alex Karev no existía. Addison vino para pocos episodios pero al final se quedó. El nombre de la serie viene de un libro de anatomía muy usado en la enseñanza médica que se titula Anatomía de Gray. El título de los episodios originales, en inglés, tiene el nombre de una canción.
House. Todos sabemos que está basado en Sherlock Holmes. Son continuas las referencias a otras series en los episodios. En el TIVo de House aparece grabada la serie La víbora negra, donde Hugh Laurie tuvo un papel.
C.S.I.,. Grissom lleva ese apellido en honor a un astronauta y en su despacho puede verse, dicen las malas lenguas, una foto de Jerry Bruckheimer, el productor de la serie. C.S.I. Miami se rueda en Los Ángeles. The Who son los autores de las bandas sonoras.
Entre fantasmas se rueda en el mismo plató que se rodó Regreso al futuro y la torre del reloj está bien escondida. Mujeres desesperadas se rueda en los platós de la Universal y han utilizado, por ejemplo, la que fue en otro tiempo la casa de los Munster.
Comentarios recientes