Posts tagged ‘Parecido razonable’

Rubias: el ataque de los clones

Ya sabemos que la tele se mueve basándose en tendencias que, a veces, nos resultan difíciles de explicar pero que están ahí, a la vista de todos. La mayor parte de las veces la explicación oculta un interés por atraer / satisfacer a un público determinado y esto que cuento hoy debe de ir por ahí, aunque lo cierto es que en gente poco seriéfila puede generar confusión. En una conversación doméstica hace unos días se me planteó una duda acerca de unas cuantas rubias televisivas de serie que podían ser confundidas entre sí. Para mí la diferencia entre ellas estaba clara y, tras la explicación, mi mente almacenó una idea residual que se materializa en la entrada de hoy. Y es que es cierto, las últimas series que nos llegan de Estados Unidos apuestan por un modelo de señora nada habitual, las rubias que protagonizan la entrada de hoy.

Elizabeth Mitchell. Nacida en 1970, cuarenta años. Una experta en fertilidad en Perdidos y una agente del FBI en V. En estas dos series no interpreta a un icono sexual, aunque bien podría. En ambos casos es una reputada profesional con una azarosa vida personal.

Sonya Walger. Nacida en 1974, treinta y seis años. Un ama de casa tanto en FlashForward como en Perdidos. En ambos casos se trata de personajes cultos, con carácter, pero una vez más el espectro de lo personal incide en todo lo demás. El vídeo tiene su gracia: es un «separados al nacer».

Julie Bowen. Nacida en 1970, cuarenta años. La popularidad absoluta le ha llegado con su papel de Claire en Modern family aunque, y sin que sirva de precedente, salió en cinco episodios de Perdidos. Es un ama de casa neurótica en una familia de locos.

Monica Potter. Nacida en 1971, treinta y nueve años. Con una carrera en el cine más o menos bien resuelta, en Parenthood interpreta a un ama de casa con un hijo con Síndrome de Asperger y una hija adolescente. Ha dejado de lado su vida profesional para consagrarse a su familia. Qué miedo dan algunos vídeos de los fans.

Jessalyn Gilsig. Nacida en 1971, treinta y nueve años. Quizá ésta sea la más conocida. Ha trabajado mucho y sus papeles han sido muy distintos pero su último éxito le llega con Glee, donde interpreta a una esposa frustrada y neurótica, que sueña con tener una vida que no se corresponde en nada con su realidad y que lucha por un matrimonio con problemas creados por ella misma.

Y estos ejemplos se me han ocurrido sin pensar mucho. No son demasiado jóvenes ni demasiado mayores. Son guapas, claro, pero no responden al estereotipo de despampanantes. Su belleza está más asociada a una madurez muy bien llevada. Interpretan roles variados pero en sus últimos papeles siempre tienen la responsabilidad familiar como eje de influencia. ¿Serán ellas la representación del nuevo modelo de mujer? ¿Serán el modelo admirado por la audiencia femenina de más de treinta años? ¿Qué será, será?

7 noviembre 2010 at 08:54 9 comentarios

Parecidos razonables en publicidad

¿Cuántas veces hemos visto anuncios que se parecen sospechosamente? Muchas. Algunas veces el parecido viene porque se usa un recurso muy específico; otras es la idea general lo que nos conduce a pensar en la similitud. En los últimos tiempos, la irrupción de Internet y del fenómeno YouTube ha llevado a nuestros televisores anuncios claramente «inspirados» en la red. Cuando vemos un parecido razonable directamente y sin poderlo evitar nos posicionamos con una marcar o hacemos un juicio de valor que perjudica al que sacó su anuncio después. Veamos algunos ejemplos.

  • Oren Lavie y su vídeo onírico. ¿Habrá cobrado Oren Lavie los derechos de los anuncios que se han aprovechado de su vídeo? ¿Habrá dado su permiso? Está claro que la técnica del stop motion no la ha inventado él pero sí es cierto que su vídeo arrasó en YouTube antes de ser versioneado por las siguientes marcas. Por cierto, este parecido tan abrumador lo encontré aquí.
  • No es por hacer leña del árbol caído pero los señores de Timofónica Telefónica vuelven a salir otra vez, y de nuevo con Internet como elemento inspirador. Si es que son…,. Vamos, que o los creativos de la empresa de creativos tienen poco, o se la dan con queso a los señores encorbatados que deciden que sí, que el anuncio mola. Aquí os dejo el primer vídeo creado para YouTube por un usuario. En cuanto lo veáis (sólo con ver la imagen pausada ya os podéis hacer una idea), entenderéis qué anuncio le hace un homenaje. No obstante, para ser justa, quiero traer a la memoria de los que tengáis una edad el anuncio aquel de El Cigarral, que decía: «¿Qué es eso? Eso es queso. Qué queso es». Y se hacía con las letras escritas en una mano. El anuncio no lo he encontrado pero aquí hay gente que aún se acuerda de aquello.
  • Javier Velilla tiene en su blog otros ejemplos de lo que él llama «transferencia de conocimientos del mundo amateur de Youtube a la industria publicitaria». Aquí tenéis uno y aquí otro. Yo os traigo un tercero, que es el que más me ha gustado de los ejemplos que él pone. Del señor que hace su número de patinaje en la calle a un coche de lujo.
  • Y para terminar quería dejaros con una muestra de un dos por uno. Este anuncio se emitió en la final de la Super Bowl de 2007 y mezcla dos marcas. Los anuncios que se emiten en ese evento deportivo son carísimos y muy célebres. Las marcas intentan sorprender a los consumidores con algo especial. En este caso, Coca Cola y el GTA (un videojuego), van de la mano, se publicitan ambos y sacan partido por igual. Ya sabéis: «Solo no puedes. Con amigos, sí».

Nota: Esta entrada está programada. En cuanto vuelva contestaré los comentarios muy gustosamente.

27 septiembre 2009 at 07:16 8 comentarios

Grandes de la televisión: Pep Plaza, el hombre de los mil cuerpos

Ya era hora de que le dedicara un espacio en el blog a este gigante llamado Pep Plaza, llegado de tierras catalanas para hacernos entender ese maravilloso arte de la imitación. Su capacidad física para meterse en la piel de otros me tiene alucinada y, al mismo tiempo, me asusta: es casi un ultracuerpo. Que se lo digan, si no, a Jordi González.

Ya no es que haga los mismos gestos, es que se atreve a decir lo que a todos nos parece que piensa el personaje y, en general, hace una crítica directa de los contextos que parodia.

Pep Plaza se dedica a la radio y al teatro, pero sus contadas apariciones en televisión convierten en clamor popular la necesidad de que gente con una capacidad como la suya tengan más minutos. Actualmente trabaja en Crackòvia y en El Club (TV3), aunque también colaboró en Réplica (Telecinco), y Homo Zapping (Antena 3). El vídeo de arriba es de Buenafuente, que sabe rodearse de gente muy buena.

En El Club, imitando a Jordi Pujol con Jordi Pujol. No hace falta entender el catalán, sólo hay que tener capacidad de sorprenderse.

Imitando a Matías Prats y haciendo bromas con el asunto del banco.

Haciendo un qué pasaría si determinados personajes se presentasen a Eurovisión.

Lo que más me gusta es que, sí, caracterizado, da el pego, ¡¡pero sin maquillaje también!! Si tenéis Facebook, podéis haceros fans de este genio, que ya somos legión pero queremos ser más. ¡Que alguien le dé a este hombre el altar que merece!

22 febrero 2009 at 09:23 15 comentarios

El 23 F se adelanta por partida doble, qué pesados

¿Es que se han vuelto locos? Sabíamos que Televisión Española y Antena 3 estaban preparando sus ficciones particulares sobre el asunto, dos miniseries que tenían toda la pinta de ir a la par en demasiadas cosas, y ahora la impresión se confirma porque entre hoy y el jueves ambas cadenas van a emitirlas dos semanas antes del aniversario, solapando además los contenidos. Una razón más que suficiente para que los espectadores terminen por no ver ninguna.

23 F: Historia de una traición (Antena 3).

Se emite en dos capítulos, esta noche y mañana. En la web de la serie podemos leer:

La amistad y la traición como la esencia de una historia de dos amigos, entre los que se interpone además una mujer y la idea de ambos de España.

23 F: El día más difícil del Rey (La 1).

Dos capítulos también que se emiten el martes y el jueves. Que alguien me explique por qué, teniendo programado un partido de fútbol para el miércoles, han decidido que la segunda parte de la miniserie se emita dos días después. ¿No habría sido mejor retrasar el estreno? En la web de la serie podemos leer:

La miniserie no olvida profundizar en las motivaciones que llevaron a esa situación, centradas en las figuras de los tres golpistas más visibles (…). Uno de los ejes de la producción es Don Juan Carlos y las escenas del Palacio de la Zarzuela.

Y ahora, como cuando éramos pequeños, nos toca buscar las siete diferencias:

  • La web de la serie de La 1 es mejor porque incluyen un buen montón de documentación histórica.
  • Antena 3 hace una emisión más coherente, ofreciendo las dos partes en dos días seguidos.
  • Mientras que los de Antena 3 se han decidido por un enfoque más cotidiano, los de La 1 han preferido reproducir los hechos históricos al dedillo.
  • Los actores, productores, guionistas…, no son los mismos.

Y perdonandme, pero me quedo en cuatro diferencias. Este juego siempre se me ha dado fatal. Lo único que tengo claro es que no veré ninguna de las dos series porque ambas me parece que son tremendamente oportunistas, han sido programadas para librar una batalla interna entre cadenas y porque estoy harta de que los sucesos históricos se trivialicen en formato ficción para rellenar un expediente. He dicho.

9 febrero 2009 at 08:52 22 comentarios

Sartuday Night Live, número cero

No puedo dejar de percibir cierta esquizofrenia en el Saturday Night Live de Cuatro que espero que se despeje semana tras semana. Como el americano pero con el humor de aquí, nos decían. Con el poco conocimiento que tenemos los espectadores en general del formato americano, ¿no podrían haber tirado más de lo de aquí que de lo de allá? Porque un sketch adaptado de la versión original pasa inadvertido, no da caché, porque nadie cae en la cuenta, y tampoco creo que adaptar gracias facilite nada.

Aprobado pero con reservas porque hubo cosas que me hicieron gracia, pero tampoco demasiadas. Confío en que con las semanas se vayan desprendiendo del complejo y vayan dejando que los guionistas suelten sus plumas, que seguro que son capaces de eso y más. Suerte tienen de contar con Edu Soto, Secun de la Rosa y Gorka Otxoa. También podríamos meter en el lote a Yolanda Ramos. Antonio Resines se volcó, estaba ilusionado y todo el hombre. De Nuria Roca, Dani Martín y Fran Perea lo mejor que puedo decir es que pasaron prácticamente inadvertidos. Y Pepe Viyuela habla japonés como nadie, qué tío.

Tengo una sensación agridulce: es como si hubieran dejado pasar la posibilidad de hacer algo mejor. No sé si han tenido miedo, han pecado de exceso de prudencia o qué, pero lo cierto es que faltó audacia y estuvieron muy ceñidos por el corsé americano. Pero no desespero. La semana que viene volveré a estar ahí (dura una hora, ¡¡y sin anuncios!!). Creo que con un poco de rodaje Saturday Night Live puede alcanzar cotas de entretenimiento más que aceptables. ¡Ah! Y que lleven público de verdad y no a la panda de «celebrities», que parecía que se reían porque venía en el guión.

6 febrero 2009 at 09:05 28 comentarios

‘Acusados’ llegó, vio y no venció

Anoche Acusados hizo un 16,2% del share (2.996.000 espectadores), dos puntos por debajo de Los hombres de Paco. Me parece un dato inmerecido pero está claro que la comedia de Antena 3 aún puede dar mucha guerra, a pesar de no contar ya entre sus filas con Hugo Silva y de servir de ariete contraprogramador, cambiando de día de emisión casi de forma semanal. Lo más preocupante del dato, no obstante, es la reacción de Telecinco, que tal y como están las cosas puede tomar medidas para salvar Acusados a toda pastilla y últimamente no están acertando demasiado, pero esto aún está por ver.

A mí me gustó Acusados, y mucho. El capítulo de ayer transmitió equilibrio, serenidad, frialdad y dinamismo. La producción es más que correcta, los actores están muy bien y los guiones son solventes. Si acaso, me pareció que el cambio de actitud del personaje de Silvia Abascal resultó un poco forzado pero también es cierto que sus circunstancias la hacen diferente al resto de personajes (todos avanzan menos ella, que va hacia atrás), y eso hace que su personaje destaque. Las secuencias están hilvanadas con tino y precisión, los datos se van desvelando al ritmo preciso y las tramas, aunque complejas, se digieren bien gracias a una excelente planificación.

No voy a eludir el asunto que dará mucho que hablar, sobre todo en Internet, y es el tema del parecido razonable con Damages. Se habla de plagio escandaloso que va desde la banda sonora hasta los flashforward, pasando por los personajes y la trama transversal. En primer lugar hablar de plagio me parece peligroso, eso son palabras mayores. En segundo lugar, sólo hemos visto un capítulo de Acusados y me parece demasiado pronto para sacar conclusiones de este tipo. Y en tercer lugar es cierto que sí, que en principio las series tienen muchas cosas en común.

No sería extraño, ni la primera vez que pasa, que una cadena pidiese a una productora una serie «como esta otra». De hecho, para vender una serie en España muchas veces se hacen necesarias explicitar referencias de este tipo para que la serie cuele, aquí somos así. Me parece que el debate sobre el parecido razonable hurta la reflexión sobre la serie en sí y a mí Acusados me ha parecido un buen producto. Quizá deberían haber disimulado más esas directrices iniciales, si es que han existido. Quizá tendrían que haberse esforzado en disimular los parecidos con Damages, porque tienen que ser conscientes de que existen. Yo me inclino a pensar que es un producto honesto que puede valorarse por sí mismo. ¿Qué pensáis vosotros?

29 enero 2009 at 09:15 29 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: