Parecidos razonables en publicidad

27 septiembre 2009 at 07:16 8 comentarios

¿Cuántas veces hemos visto anuncios que se parecen sospechosamente? Muchas. Algunas veces el parecido viene porque se usa un recurso muy específico; otras es la idea general lo que nos conduce a pensar en la similitud. En los últimos tiempos, la irrupción de Internet y del fenómeno YouTube ha llevado a nuestros televisores anuncios claramente «inspirados» en la red. Cuando vemos un parecido razonable directamente y sin poderlo evitar nos posicionamos con una marcar o hacemos un juicio de valor que perjudica al que sacó su anuncio después. Veamos algunos ejemplos.

  • Oren Lavie y su vídeo onírico. ¿Habrá cobrado Oren Lavie los derechos de los anuncios que se han aprovechado de su vídeo? ¿Habrá dado su permiso? Está claro que la técnica del stop motion no la ha inventado él pero sí es cierto que su vídeo arrasó en YouTube antes de ser versioneado por las siguientes marcas. Por cierto, este parecido tan abrumador lo encontré aquí.
  • No es por hacer leña del árbol caído pero los señores de Timofónica Telefónica vuelven a salir otra vez, y de nuevo con Internet como elemento inspirador. Si es que son…,. Vamos, que o los creativos de la empresa de creativos tienen poco, o se la dan con queso a los señores encorbatados que deciden que sí, que el anuncio mola. Aquí os dejo el primer vídeo creado para YouTube por un usuario. En cuanto lo veáis (sólo con ver la imagen pausada ya os podéis hacer una idea), entenderéis qué anuncio le hace un homenaje. No obstante, para ser justa, quiero traer a la memoria de los que tengáis una edad el anuncio aquel de El Cigarral, que decía: «¿Qué es eso? Eso es queso. Qué queso es». Y se hacía con las letras escritas en una mano. El anuncio no lo he encontrado pero aquí hay gente que aún se acuerda de aquello.
  • Javier Velilla tiene en su blog otros ejemplos de lo que él llama «transferencia de conocimientos del mundo amateur de Youtube a la industria publicitaria». Aquí tenéis uno y aquí otro. Yo os traigo un tercero, que es el que más me ha gustado de los ejemplos que él pone. Del señor que hace su número de patinaje en la calle a un coche de lujo.
  • Y para terminar quería dejaros con una muestra de un dos por uno. Este anuncio se emitió en la final de la Super Bowl de 2007 y mezcla dos marcas. Los anuncios que se emiten en ese evento deportivo son carísimos y muy célebres. Las marcas intentan sorprender a los consumidores con algo especial. En este caso, Coca Cola y el GTA (un videojuego), van de la mano, se publicitan ambos y sacan partido por igual. Ya sabéis: «Solo no puedes. Con amigos, sí».

Nota: Esta entrada está programada. En cuanto vuelva contestaré los comentarios muy gustosamente.

Entry filed under: Publicidad, Televisión. Tags: , .

‘Polònia’: ser o no ser humor ‘Tal cual’ busca una segunda oportunidad in extremis

8 comentarios Add your own

  • 1. Turista En Tu Pelo  |  27 septiembre 2009 a las 12:06

    Noticia Meneada, puedes votarla en:
    http://meneame.net/story/parecidos-razonables-publicidad

    Responder
  • 2. Doctora  |  27 septiembre 2009 a las 12:48

    No sé cuál de los dos salió antes,pero estos también se parecen.

    Responder
  • 3. Josep Joan  |  27 septiembre 2009 a las 12:53

    Lo de Telefónica tiene delito.

    No solo el video de en stop motion se parece, hay unas fotos clavaditas.

    http://www.janvonholleben.com/?page_id=4

    Responder
  • 4. José Alberto  |  27 septiembre 2009 a las 14:57

    No sé como hacer un trackback, pero has inspirado la entrada de hoy en mi blog sobre videoclips musicales. Gracias! (y espero que no te moleste)

    Responder
  • 5. Helen  |  27 septiembre 2009 a las 15:08

    Yo de muchos de estos plagios me di cuenta por mi misma, es lo que tiene el ser:
    1.una viciada de youtube.
    2.Ver demasiado telebasura (y los anuncios subsiguientes)

    Muy buena la entrada, asi se da a entender el gran ingenio que tienen los publicistas…de mirar youtube.

    Responder
  • 6. Ruth  |  27 septiembre 2009 a las 21:34

    TURISTA EN TU PELO: ¡Gracias! 😉

    DOCTORA: Y tanto que se parecen. Qué barbaridad.

    JOSEP JOAN: Es que son reincidentes, no sé si será cosa de la agencia o una directriz de la empresa, pero ya huele.

    JOSÉ ALBERTO: ¡Cómo me va a molestar eso! 🙂 .

    HELEN: Yo creo que mirar YouTube tiene que ser una exigencia para cualquier publicista, pero al trasladar la idea tendrían que darle alguna vuelta más, aportar algo nuevo al concepto, sobre todo porque se nutren de ideas gratis de las que sacan un rendimiento económico considerable.

    Responder
  • 7. TELEpatético  |  28 septiembre 2009 a las 13:56

    ¿Estás insinuando, pecadora, que en la tele se copia? Jo, qué malota te has vuelto. En la tele se hacen homenajes, se inspiran, recogen tendencias pero no se copia, no se plagia, no se roban ideas. Pecadora. Por cierto, este comentario está programado, en cuanto me contraprogrames con otro contraprogramado comentario me reservo el derecho a contraprogramarte yo también. He dicho.

    Responder
  • 8. Ruth  |  28 septiembre 2009 a las 21:22

    TELEPATÉTICO: Jajjajjajjjaaa. ¡¡Malo tú!! Encima de que me preocupo por dejaros el blog en condiciones 😆 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.146 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: