‘Acusados’ llegó, vio y no venció

29 enero 2009 at 09:15 29 comentarios

Anoche Acusados hizo un 16,2% del share (2.996.000 espectadores), dos puntos por debajo de Los hombres de Paco. Me parece un dato inmerecido pero está claro que la comedia de Antena 3 aún puede dar mucha guerra, a pesar de no contar ya entre sus filas con Hugo Silva y de servir de ariete contraprogramador, cambiando de día de emisión casi de forma semanal. Lo más preocupante del dato, no obstante, es la reacción de Telecinco, que tal y como están las cosas puede tomar medidas para salvar Acusados a toda pastilla y últimamente no están acertando demasiado, pero esto aún está por ver.

A mí me gustó Acusados, y mucho. El capítulo de ayer transmitió equilibrio, serenidad, frialdad y dinamismo. La producción es más que correcta, los actores están muy bien y los guiones son solventes. Si acaso, me pareció que el cambio de actitud del personaje de Silvia Abascal resultó un poco forzado pero también es cierto que sus circunstancias la hacen diferente al resto de personajes (todos avanzan menos ella, que va hacia atrás), y eso hace que su personaje destaque. Las secuencias están hilvanadas con tino y precisión, los datos se van desvelando al ritmo preciso y las tramas, aunque complejas, se digieren bien gracias a una excelente planificación.

No voy a eludir el asunto que dará mucho que hablar, sobre todo en Internet, y es el tema del parecido razonable con Damages. Se habla de plagio escandaloso que va desde la banda sonora hasta los flashforward, pasando por los personajes y la trama transversal. En primer lugar hablar de plagio me parece peligroso, eso son palabras mayores. En segundo lugar, sólo hemos visto un capítulo de Acusados y me parece demasiado pronto para sacar conclusiones de este tipo. Y en tercer lugar es cierto que sí, que en principio las series tienen muchas cosas en común.

No sería extraño, ni la primera vez que pasa, que una cadena pidiese a una productora una serie «como esta otra». De hecho, para vender una serie en España muchas veces se hacen necesarias explicitar referencias de este tipo para que la serie cuele, aquí somos así. Me parece que el debate sobre el parecido razonable hurta la reflexión sobre la serie en sí y a mí Acusados me ha parecido un buen producto. Quizá deberían haber disimulado más esas directrices iniciales, si es que han existido. Quizá tendrían que haberse esforzado en disimular los parecidos con Damages, porque tienen que ser conscientes de que existen. Yo me inclino a pensar que es un producto honesto que puede valorarse por sí mismo. ¿Qué pensáis vosotros?

Entry filed under: Audiencia, Ficción nacional, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: , .

‘La caja’ ha sido un éxito La Gala de los Goya en cinco avisos

29 comentarios Add your own

  • 1. MacGuffin  |  29 enero 2009 a las 09:37

    Sólo con la sinopsis de Acusados ya se olía el parecido con Damages. Pero ayer no vi la serie de Telecinco, así que he de abstenerme. ¿Quién hace de Patty Hewes, Blanca Portillo?

    Responder
  • 2. David I  |  29 enero 2009 a las 10:23

    Yo no puedo opinar, porque no la vi, ni creo que la vea; no me llama. Y cuando empiece «Muchachada Nui» pues ni te cuento, pero que precisamente el chaval que sale en la imagen congelada del youtube sea el que salía en la serie esa de los vecinos…

    …y la niña repelente a más no poder de los Serrano…

    …qué miedo.

    Responder
  • 3. Glenclous  |  29 enero 2009 a las 10:39

    Pues si te parece muy gordo hablar de plagio, busquemos eufemismos y así te quedas tranquila. Homenaje a, inspirado en…
    Lo de los guiones solventes no sé qué decirte. O tenemos un concepto diferente del significado de «solvente» o vimos otra serie. Los diálogos eran la cosa menos creíble del mundo. Ejemplo: Silvia Abascal recibe una llamada y dice: «Hola, ¿dónde estás? ¿Piso? ¿Qué piso? (pausa de menos de dos segundos) Vale, ahora mismo voy» En esos dos segundos le ha dicho qué piso es, cómo lo ha conseguido, la dirección, y ella que conoce Madrid como la palma de su mano lo memoriza sin ningún problema.
    Tuve la seria duda de si yo era adivina o si era demasiado previsible cuando vaticinaba sin ningún error la aparición de planos de mecheros, robos de llaveros y contestaciones a diálogos. Se ve de lejos dónde quiere llegar el guión desde el principio de cada secuencia.
    A la pobre Blanca Portillo, actrizón donde los haya, la tienen encorsetada y obligada a decir cada frase con entonaciones idénticas, en plan «misterio-misterioso» para que se note que tiene algo que ocultar desde el principio. Donde tú viste equilibrio, serenidad, frialdad y dinamismo yo vi copia descarada (y mala), un guión previsible, unos diálogos absurdos y unos personajes que se pasan la coherencia por el forro de las maravillas: sí, me refiero al cambio de actitud de Silvia Abascal, que no se lo cree ni el que lo escribió.

    Responder
  • 4. Glenclous  |  29 enero 2009 a las 10:47

    Perdón, le he dado a enviar antes de tiempo: Me parece tristísimo que digas que aquí somos así y que necesitamos explicitar referencias para que las serien cuelen. Muy, muy triste. Aquí no somos así. Los creadores de ficción están educando a los espectadores para que seamos así. Y con creadores me refiero a productores, no se me echen encima los guionistas y creativos. Aquí hay talento de sobra pero lo matan las productoras obligando a pensar tanto a equipos creativos como a cadenas de televisión que los espectadores somos borregos y como tales nos tienen que tratar. Y así se coartan talentos, se obliga a reescribir sutilezas hasta que sean perogrulladas y salen los productos de ficción que salen.
    En fin, que me voy a ver Lost para que se me quite el mal sabor de boca.

    Responder
  • 5. Bea  |  29 enero 2009 a las 10:55

    Pues yo vi cachos haciendo zapping y tenía un tufo a Damages que ni te cuento…En España existen muy buenos guionistas como para que tengamos que estar copiando series americanas (que son muy buenas pero que no son los mandamientos) Ojo y me encantan las series americanas pero es que últimamente en España sólo se hacen chapuzas

    Responder
  • 6. Galahan  |  29 enero 2009 a las 11:20

    Glenclous, si no quieres que se malinterprete lo de «creadores», no les llames creadores. Más que nada porque no lo son, son productores.

    Otra cosa sería un productor ejecutivo. Pero entonces sí, es «creador» puro y duro.

    Responder
  • 7. Glenclous  |  29 enero 2009 a las 11:28

    Tienes toda la razón, Galahan. En lugar de corregir la palabra «creadores» me he lanzado a dar explicaciones y lo primero hubiese sido mucho más fácil. Pero queda claro lo que quería decir, ¿no?

    Responder
  • 8. La Telebisión  |  29 enero 2009 a las 11:38

    Creo que eres muy generosa diciendo que tienen un «parecido»…

    Y aparte de todo lo que tienen en común, lo que ayer cantó (y mucho) es que muchos de los diálogos eran calcados a diálogos de ‘Damages’ y, además, la cara y las expresiones de Blanca Portillo eran las mismas que en el personaje que en ‘Damages’ interpreta Glen Close.

    Sé que Telecinco habló con el guionista para pedirle una serie como ‘Damages’, pero el trabajo del guionista debería haber sido más original y ofrecer algo más alejado.

    Esperaba ansioso el estreno de ayer, pero lo que vi fue un déjà vu

    Responder
  • 9. sunne  |  29 enero 2009 a las 12:38

    con la diferencia de que Blanca Portillo no lo hace bien, pone cara serie pero parece que en cualquier momento se vaya a reír, muy forzado (Glenn close daba miedo). esta parece que tiene un achuchón.

    Responder
  • 10. Ruth  |  29 enero 2009 a las 13:18

    MACGUFFIN: Ella misma, y José Coronado hace de Ted Danson.

    DAVID: Jajjajjjaaa. Muchachada se está haciendo de rogar más de lo necesario, es cierto.

    GLENCLOUS: Lo de «plagio» lo digo más que nada porque el término se refiere a un delito que debe estipularse en los tribunales, no porque coloquialmente no se pueda usar. Ahora, yo prefiero no hacerlo. Respecto a tus impresiones pues están bien, son otro punto de vista y las respeto, claro. Yo creo que para lo que se hace a veces por aquí está más que bien. Y lo de «aquí somos así» creo que o bien me has malinterpretado, o yo no me he explicado bien. Me refería claro a lo mismo que tú refieres, no a los guionistas, sino al sistema que se ha impuesto desde cadenas y, si me aprietas, desde productoras. En esto estamos de acuerdo 🙂 .

    BEA: Yo estoy de acuerdo con lo de la creatividad, la capacidad y el potencial nacional, pero no creo que esta serie sea una chapuza, a pesar del parecido.

    GALAHAN: Aclarado queda.

    GLENCLOUS: Yo te he entendido.

    LA TELEBISIÓN: Yo también creo que habría sido deseable camuflar el parecido, la influencia o como quieras llamarle. En eso coincidimos.

    SUNNE: Pues a mí me gustó Blanca Portillo, qué le voy a hacer 😉 .

    Responder
  • 11. Felix Muñoz  |  29 enero 2009 a las 14:34

    Jejeje, Yo escribí un artículo y no quería pasarme de agresivo en la comparación con Damages por aquello de no pasarme y dar un poco de margen pero leyendo otras páginas se le acusa hasta de plagio. Y luego me dicen en casa que soy cañero.

    Un saludo

    Responder
  • 12. Doctora  |  29 enero 2009 a las 15:05

    Y tanto que plagio es una palabra peligrosa.Cuentan que si te pones delante de un espejo a medianoche y dices «plagio» tres veces aparece José Frade y te arranca el corazón con las manos.

    Responder
  • 13. Glenclous  |  29 enero 2009 a las 15:32

    «Yo creo que para lo que se hace a veces por aquí está más que bien.»
    Curiosa elección de palabras, Ruth… A mi me gustan las cosas que simplemente están bien. No las que están bien en comparación con otras peores. Damages está bien y punto (muy bien, de hecho). Esta serie está bien si la comparas con A ver si llego. Y si no has visto Damages, claro.

    Responder
  • 14. Ruth  |  29 enero 2009 a las 15:44

    FÉLIX: Jajjajjaaa. Para que veas.

    DOCTORA: Jjjjjajjajjaaaaaa. ¡¡Eso es un plagio de Indiana Jones en el templo maldito!!

    GLENCLOUS: Yo lo que creo es que si aquí pudiesen dedicar el mismo presupuesto para una serie que en Estados Unidos, las comparaciones serían justas, pero no estamos en igualdad de condiciones.

    Responder
  • 15. molinos  |  29 enero 2009 a las 16:33

    Vamos a ver. Tú debes conocer a alguien del equipo de Telecinco igual que «chica de la tele»..porque digais que es una buena serie y que está «muy inspirada» ( ella) y tú que no se puede hablar de plagio…me alucina.

    Si alguien le pone a un blog » la tele que me vió nacer» by Truth…es plagio o está ligeramente inspirado??…

    seamos serios…ya que copias por lo menos reconocélo.

    Responder
  • 16. Salchichón  |  29 enero 2009 a las 16:38

    No se de que nos sorprendemos, la mitad de los monólogos de cualquiera del club de la comedia o incluso bastantes de Buenafuente son plagios cambiando un par de cosillas. La serie hermanos y detectives tiro en sus primeros episodios de plagios descarados de algunas novelas de misterio que me daba vergüenza. E incluso en un episodio casi calcaban una parte de Detective Conan xD. Y así podíamos seguir hasta mañana.

    En cuanto a la serie, sus actuaciones me parecieron bastante forzadas, no me gusto nada, igual es que me imagino a Coronado con el yogur.

    Responder
  • 17. Miss Julie  |  29 enero 2009 a las 17:02

    La verdad es que estoy totalmente de acuerdo con el análisis de Glenclous, incluída la apostilla de Galahan. En realidad, hasta el momento se puede «plagiar» impunemente: En vez de una abogada propietaria de un gran bufete es una jueza, en vez chica brillante a la que quiere tener cerca por ocultas intenciones cambialo por chico y para que esté cerca de ella pues es el Secretario del Juzgado (al que por cierto trasladan en un pispas a Madrid porque la jueza todopoderosa se le pone en nlas narices). Blanca Portento (así la llamaban en la RESAD cuando estudiaba arte dramático) está intensa de morirse… Seguro que se le cae la cara al suelo de vergüenza cuando se vea en fin y no sigo porque mentes más preclaras que una servidora ya han dicho lo que había que decir sobre la serie estupendamente.

    Y que conste que aunque se pareciera a DAMAGES pero estuviera bien hecha, la gente la vería sin nigún problema. Y lo digo yo que trago -con perdón- todo lo que «echen» con tema de togas, abogados y jueces.

    En fin, lo siento de verdad porque estoy segura de que hay mucho esfuerzo y talento desperdiciado en este resultado tan triste.

    Responder
  • 18. molinos  |  29 enero 2009 a las 17:04

    No sé que pasa con mis comentarios..que no se publican.

    Me limitaré a decir que voy a abrir un post que se llame » La tele que me vio nacer» By truh….y no será plagio…solo estará inspirado en este…

    lo de acusados es de verguenza.

    Responder
  • 19. cotillera profesional  |  29 enero 2009 a las 18:16

    A mi la serie me gusto y mucho, no puedo hablar de plagio porque nunca he visto la americana.

    Ultimamente por los foros estoy viendo que la gente no valora el producto nacional (series, peliculas …) y tienden a compararlas con las americanas. No me parece justo, ya que para empezar, aqui no se tiene el presupuesto de las americanas y no se pueden hacer grandes series de gran calidad, y para terminar, no hay tanto actor bueno y reconocido para escoger ya que muchos actores de renombre (javier Bardem, Eduardo Noriega y muchos otros) no quieren trabajar en series de TV porque creen que se devalua su estatus de actor. Si juntamos todo eso, ¿que nos queda? – Series de bajo presupuesto con actores que les falta muchas tablas (experiencia)

    Responder
  • 20. Kohonera  |  29 enero 2009 a las 19:37

    Si ya no es que copien, si es que nos toman por imbéciles y piensan que no nos vamos a dar cuenta. Y además presumen en las entrevistas de haber tenido la idea original. Aquí los dos guionistas de la idea «original» le han vendido a la productora algo que, o bien la productora no sabía que ya existía, o que lo ha pedido así expresamente. En cualquiera de los casos, idiotas. Y T5 creo que ha comprado algo sin saber lo que compraba.

    Igual estos dos listillos vieron la original americana y pensaron que nunca se emitiría en España. Pero, vaya, ha sido que sí.

    Responder
  • 21. Ruth  |  29 enero 2009 a las 20:26

    SALCHICHÓN: Ya que pones el ejemplo de Hermanos y detectives, serie que sigo y me gusta, tiene una primera temporada que desarrolla las mismas tramas que la original argentina. Esta segunda temporada ya se ha desarrollado sólo para España. Aún sabiéndolo, la serie me sigue gustando y pienso que está bien hecha y que se aguanta bien (simplificándolo todo mucho). Quizá lo que suceda es que yo soy asumo estas con naturalidad (quizá demasiada), pero no me preocupan.

    MISS JULIE: Jajjajjaaa. Lo de «Portento» me ha dejado muerta.

    COTILLERA: Yo opino como tú, no se pueden establecer comparaciones de este tipo por los argumentos que tú expones. Perfectamente podrían haber hecho un bodrio y yo creo que no es así.

    KOHONERA: Todo eso ya me parece demasiado suponer pero bueno, cada uno puede pensar lo que quiera, claro 😉 .

    Responder
  • 22. Ruth  |  29 enero 2009 a las 20:46

    MOLINOS: Siento lo de tus comentarios, habían pasado a spam pero ya los he rescatado. Sólo te diré que el nombre de este blog, en realidad, es el título de un libro de Pepe Colubi. Y respecto si conozco a alguien o dejo de conocer (no sé cuál será el caso de la Chica de la Tele), sí, conozco a alguien del equipo, pero en general intento escribir de las series o programas, conozca o no, hablando de cosas a favor y de cosas en contra. Pocas veces he despotricado a gusto (algunas últimamente). Pero en fin, tu opinión está más clara, te agradezco los comentarios y te pido disculpas otra vez.

    Responder
  • 23. eldiariodeamanda  |  29 enero 2009 a las 21:31

    Me encanto, me chiflo, me engancho, que intrigaaaaa. La vere semana tras semana porque espero y confio que no la quiten…Los Hombres de Paco…estan ya…muy quemados…

    Besos,

    Amanda

    Responder
  • 24. Glenclous  |  29 enero 2009 a las 21:58

    Para Cotillera y Ruth:
    Para hacer un buen producto hace falta básicamente a) buenos guiones y b) buenos actores. Luego si hay más o menos pasta ya se verá si se gasta más en la producción y los medios. Pero con un buen texto y buenos intérpretes las cosas funcionan. Ahora bien, si hay un buen guión escrito por buenos profesionales (que los hay en este país, y muchos) y alguien de más arriba que no tiene ni idea de escribir se dedica a «quita esto, cámbiame lo otro, ponme más tetas aquí y explícame esto más clarito que el público no lo va a entender», el guión a la porra.
    Y si te dedicas a elegir actores por lo monos o lo famosetes que son en lugar de por cómo actúan, la interpretación a tomar por ichi. Me remito a la prueba de Paco Tous, que antes de hacer Los hombres de Paco llevaba toda una vida en el teatro, pero, oh, horror de los horrores, no había salido en la tele así que no existía. ¡¡Y resulta que no es Eduardo Noriega y contra todo pronóstico es bueno!! Existen excelentes actores fuera de la tele que cobran según convenio y no tienen cachés desorbitados, así que por pasta no será. Pero también existen productores que se niegan a estrenar una serie sin un nombre conocido a la cabeza.
    En este país sobra talento para hacer buenos productos, pero las televisiones toman al espectador por borrego. Y por eso hay tan mala ficción.
    Y ahora no me voy a ver Lost, sino a ver la versión argentina de Los simuladores, que la hicieron con dos reales, en la que algunos actores trabajaron prácticamente gratis, que tiene una producción cutrísima, pero es una de las mejores series en español que he visto nunca.

    Responder
  • 25. fon_lost  |  29 enero 2009 a las 22:11

    a mi Acusados me gustó mucho también Anna Allen, a la que descubrí en Cuentame, es la que más me gusto. y mira, Damages no la he visto, pero quiero verla y no pueo hablar. pero que poco revuelo se monta en torno a El Internado, con lo copia-recopia-requetecopia (rancia, eso si) de Lost que es!

    Responder
  • 26. Ruth  |  30 enero 2009 a las 08:58

    AMANDA: Yo también la veré semana a semana 😉 .

    GLENCLOUS: Pues sí, totalmente de acuerdo, una cosa es lo que se escribe y otra lo que se produce. Los cajones tienen que estar llenos de guiones fantásticos muertos de risa, y otros habrán tenido que modificar esos guiones para «adaptarlos» a las exigencias de las cadenas de turno. Por otro lado, como espectadora sólo puedo valorar lo que finalmente se emite porque de lo otro no he tenido la oportunidad de leer demasiadas cosas, aunque sí alguna que otra. A mí una serie en castellano que me gustó mucho y que creo que fue muy injustamente tratada fue Mujeres, que terminó emitiéndose en La 2 (y gracias), después de haberse emitido con éxito en Italia.

    FON_LOST: Pues a disfrutar la serie si te gustó. Tampoco creo que haya que sentirse culpable por eso.

    Responder
  • 27. Glenclous  |  30 enero 2009 a las 10:05

    ¿Osea, que no es una cuestión de presupuesto como decías más arriba?

    Responder
  • 28. Ruth  |  30 enero 2009 a las 13:45

    GLENCLOUS: Sí es problema de presupuesto y, en general, de una industria televisiva que tiene las miras muy cortas; de una falta total de pantallas para poder ofrecer multitud de propuestas; del número de espectadores, sólo cuarenta millones de españoles; de la falta de adaptación a los nuevos tiempos de las televisiones; y de muchas cosas más que creo que sería complicadísimo explicar en una entrada, y mucho menos en un comentario.

    Responder
  • 29. MARIA  |  26 enero 2010 a las 18:51

    LA SERIE ACUSADOS ES SUPER GENIAL, EL LO MEJOR QUE A ECHO LA TELEVISION ESPAÑOLA Y DE LEJOS…Y LOS ACTORES GENIAL, ES UNA SERIE MUY MUY BUENA…..FELICITO A QUIEN CORRESPONDA.
    GRACIAS Y A SEGUIR GRAVANDO PARA PODER VERLOS, ES GENIAL….ME ENCANTA

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: