Rubias: el ataque de los clones
7 noviembre 2010 at 08:54 9 comentarios
Ya sabemos que la tele se mueve basándose en tendencias que, a veces, nos resultan difíciles de explicar pero que están ahí, a la vista de todos. La mayor parte de las veces la explicación oculta un interés por atraer / satisfacer a un público determinado y esto que cuento hoy debe de ir por ahí, aunque lo cierto es que en gente poco seriéfila puede generar confusión. En una conversación doméstica hace unos días se me planteó una duda acerca de unas cuantas rubias televisivas de serie que podían ser confundidas entre sí. Para mí la diferencia entre ellas estaba clara y, tras la explicación, mi mente almacenó una idea residual que se materializa en la entrada de hoy. Y es que es cierto, las últimas series que nos llegan de Estados Unidos apuestan por un modelo de señora nada habitual, las rubias que protagonizan la entrada de hoy.
Elizabeth Mitchell. Nacida en 1970, cuarenta años. Una experta en fertilidad en Perdidos y una agente del FBI en V. En estas dos series no interpreta a un icono sexual, aunque bien podría. En ambos casos es una reputada profesional con una azarosa vida personal.
Sonya Walger. Nacida en 1974, treinta y seis años. Un ama de casa tanto en FlashForward como en Perdidos. En ambos casos se trata de personajes cultos, con carácter, pero una vez más el espectro de lo personal incide en todo lo demás. El vídeo tiene su gracia: es un «separados al nacer».
Julie Bowen. Nacida en 1970, cuarenta años. La popularidad absoluta le ha llegado con su papel de Claire en Modern family aunque, y sin que sirva de precedente, salió en cinco episodios de Perdidos. Es un ama de casa neurótica en una familia de locos.
Monica Potter. Nacida en 1971, treinta y nueve años. Con una carrera en el cine más o menos bien resuelta, en Parenthood interpreta a un ama de casa con un hijo con Síndrome de Asperger y una hija adolescente. Ha dejado de lado su vida profesional para consagrarse a su familia. Qué miedo dan algunos vídeos de los fans.
Jessalyn Gilsig. Nacida en 1971, treinta y nueve años. Quizá ésta sea la más conocida. Ha trabajado mucho y sus papeles han sido muy distintos pero su último éxito le llega con Glee, donde interpreta a una esposa frustrada y neurótica, que sueña con tener una vida que no se corresponde en nada con su realidad y que lucha por un matrimonio con problemas creados por ella misma.
Y estos ejemplos se me han ocurrido sin pensar mucho. No son demasiado jóvenes ni demasiado mayores. Son guapas, claro, pero no responden al estereotipo de despampanantes. Su belleza está más asociada a una madurez muy bien llevada. Interpretan roles variados pero en sus últimos papeles siempre tienen la responsabilidad familiar como eje de influencia. ¿Serán ellas la representación del nuevo modelo de mujer? ¿Serán el modelo admirado por la audiencia femenina de más de treinta años? ¿Qué será, será?
Entry filed under: Ficción internacional, Personajes, Serie, Televisión. Tags: Elizabeth Mitchell, Jessalyn Gilsig, Julie Bowen, Monica Potter, Parecido razonable, Sonya Walger.
9 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Victoria | 7 noviembre 2010 a las 10:24
Ahora la primera que me viene a la mente es Laura Linney y todo por culpa de The big C. He acabado la temporada ayer y me ha gustado muchísimo.
Ni idea de si habrá una segunda ni por dónde podrían ir los tiros, pero no me importaría seguir viéndola.
2.
Doctora | 7 noviembre 2010 a las 10:25
El video de Monica Potter será usado como prueba en un juicio por acoso.
3.
David I | 7 noviembre 2010 a las 10:53
Sí, lo cierto es que el tema rubias tontas ya cansaba y habrán pensado en hacer algo al respecto en las series americanas.
Por cierto, que en Lost, tenían a Claire y a Shannon para «compensar».
4.
Mónica | 7 noviembre 2010 a las 11:23
Mira, precisamente hace poco tuve una conversación similar con un amigo. Yo creo que, desde los 90, la televisión, el cine y la literatura se han encargado de establecer como ideal femenino a un angel de Charlie con dos carreras universitarias, un máster, cinco idiomas, una casa enorme en la que todo está en su sitio (como si fuera una foto de una revista de decoración), que trabaja ocho horas, no se despeina ni suda, se pasea por casa con tacones de diez centímetros y se tumba en el sofá a ver la tele comiendo helado Häagen Dazs. Viva el estereotipo.
5.
Ruth | 8 noviembre 2010 a las 09:01
VICTORIA: Es cierto, me he olvidado de Laura Linney, con lo que me gusta.
DOCTORA: Es para eso y para más, desde luego.
DAVID: Es que en Perdidos estaba todo compensado.
MÓNICA: Eso es, esas señoras son las que se llevan ahora. Qué casas, por favor, no sale ni una pelusa 🙂 .
6.
Loquemeahorro | 10 noviembre 2010 a las 16:27
¡Te juro que pensé que las dos primeras eran la misma actriz, en serio!
Y me ha costado darme cuenta de que la Modern Family es la de Boston Legal.
Me gusta ver que todas son de mi quinta, y sí, me recuerdan en algo al Laura Linney.
Creo que en TV, sí, pero en cine, sigue más o menos lo de siempre.
A Mónica Potter siempre la asociaré con su participación en «De Locos».
7.
Ruth | 11 noviembre 2010 a las 07:36
LO QUE ME AHORRO: Entonces tú y yo pertenecemos a la misma quinta, que a estas alturas en lugar de quinta debería ya de llamarse sexta 😀 .
8.
krollian | 20 noviembre 2010 a las 15:34
Las rubias y Hitchcock. Faltan libros aún por salir…
Ojos azules, piel clara, pelo dorado, cara de ángel y un alma negra muy dentro ¿cabe algo con más zozobra que esos ingredientes en una mujer que además tiene una gran inteligencia?
Sueñen, elucubren, compadézcanse, analicen. Ella os dará alcance sin apenas pestañear…
Jodó. Hoy estoy poético ¿qué pasa?
jejejejeje…
9.
Ruth | 21 noviembre 2010 a las 07:54
KROLLIAN: Me has descrito perfectamente. La diferencia está en que yo tengo los ojos verdes pero, por lo demás, clavada 😆 .