Posts tagged ‘Lex’
LEX ya es historia
Ríos de tinta, por decirlo a lo antiguo, han corrido sobre LEX. A mí nunca me terminó de gustar, para qué nos vamos a engañar, porque no me terminaron de interesar los personajes ni las tramas. Siempre me pareció que había en la serie cierta precipitación y unos diálogos que a veces me parecían demasiado tendentes al chiste y al doble sentido. Vamos, que la serie no era para mí.
Hoy me he encontrado una entrevista en la que el gran Josep María Pou, uno de los últimos actores en incorporarse a la ficción, hace unas consideraciones acerca del final de la serie, que ha terminado por sus bajas audiencias. Sentencia que sólo funcionan las series de médicos y de policías y se lamenta de que todo termine dependiendo de los índices de audiencia. Comenta también que la serie podría haber seguido si la cadena hubiese querido y alaba la implicación de Globomedia en el proyecto.
Obviamente yo no estoy en Globomedia y no dudo que habrán hecho todo lo que ha estado en su mano para relanzar la serie. El mismo Pou menciona como parte de esa implicación el fichaje de Paz Vega como revulsivo, un revulsivo bastante pobre desde mi punto de vista porque pocos son los casos en los que una cara (o un escote, permitidme ser malvada), levanta un producto que ya va de capa caída.
Por otro lado, es cierto que la serie empezó a toda pastilla, con una primera temporada de seis episodios y, según cuentan, estrenados antes de tiempo por exigencias de Antena 3. Empezaron emitiendo la serie los jueves, compitiendo contra Los Serrano, y aquelló nos valió un cabreo de Daniel Écija que hizo época. Saltó a los medios con su pataleta de colegio quejándose de que le hiciesen competir contra sí mismo. En mi opinión aquello tendría que haberse quedado en los despachos. La segunda temporada ha estado emitiéndose en domingo, en una parrilla en perpetuo estado de cambio y compitiendo contra Aída y Pekín Express. No sé si ha sido mala suerte o una funesta programación por parte de la cadena.
Soy de las que piensan que LEX, si se le hubiese dado el tiempo necesario, habría terminado teniendo su aquel, pero en las condiciones descritas es imposible hacer un trabajo realmente atractivo para el espectador. Yo creo que si hubiesen contado con una producción más reposada habrían firmado un éxito como Globomedia sabe, no en vano tienen en la cartera algunas de las series más exitosas de los últimos tiempos. Pero parece que cada vez es más difícil para las productoras conseguir llevar a cabo los proyectos en condiciones óptimas. Las cadenas tiemblan ante la competencia y la fragmentación de las audiencias y, en lugar de darse su tiempo para presentar series o programas redondos, meten prisas que acaban en desastre. Aún tienen que cambiar muchas cosas.
Acabado Pekín Express, vuelven los estrenos en domingo
Ahora que ha terminado Pekín Express se pone de relevancia el verdadero efecto de este concurso sobre la competencia. Todos lo imaginábamos, sí, pero ahora se confirma: Pekín Express mantuvo a raya a la competencia pese a no liderar ninguna noche de domingo. Era más la amenaza de lo que pudo haber sido lo que ha mantenido los estrenos de las otras cadenas bajo mínimos. Ahora, con el concurso terminado, se abre la veda para que las cadenas reestructuren sus parrillas ante el vacío de poder.
Antena 3 sí que ha estado luchando por la franja pero sus cambios en los horarios de Dirty Sexy Money, Lex y Eli Stone no han tenido consecuencias positivas para ellos. Al menos se puede decir que no han tirado la toalla. No podemos afirmar lo mismo de Telecinco, que optó a las primeras de cambio por mantener las repeticiones de Aída. Una política que el próximo domingo cambia.
Este domingo 14 vuelve Aída con episodios nuevos, que se han estado guardando por miedo a que Pekín Express les chafase la guitarra. Salta a la vista que ha sido así. Queda por ver si el domingo estrenarán también Hermanos y detectives, una detrás de otra. Aunque esto es principio pueda parecer un derroche de recursos para una sola noche, lo cierto es que Hermanos y detectives no ha gozado nunca de una audiencia arrolladora y el ir pegada a Aída puede beneficiarle. Otra cosa es que, después de un par de domingos haciendo buenos datos, la cambien de día porque pronto habrá huecos que cubrir entre semana.
Eso sí, tendrán que vérselas con Kyle XY en Cuatro y eso no es pecata minuta, lo que sucede es que Cuatro, en una de esas maniobras que acostumbran a hacer con sus series, dejaron la segunda temporada a medias y empezar a emitir donde se quedaron es un mal gancho para la audiencia. No es lo mismo esperar el estreno de una temporada que estar pendiente de una continuación artificial.
Así que Pekín Express ha sido un importante freno para Telecinco a la hora de programar. Extraño comportamiento para la cadena líder de audiencia que dominaba la noche de los domingos. En este caso han preferido nadar y guardar las ropa. Yo tengo ganas de ver lo nuevo de Aída, pero me apetece más Hermanos y detectives y me temo que esta serie va a ir un poco a la deriva, si es que finalmente la estrenan esta semana. No las tengo todas conmigo porque en una de las promos que vi del regreso de Aída hablaban de una vuelta en fiestas, en Navidad, así que todo es posible: que emitan la temporada, que emitan sólo unos capítulos, que intercalen las dos series…,. Lo que es increíble es que a estas alturas, a menos de una semana del estreno, aún no lo sepamos. Así está el patio.
Pekín Express empieza la verdadera carrera
La verdad es que tengo mucha curiosidad por ver cómo se desarrolla la aventura a partir de ahora. La sobremesas de Cuatro son un verdadero desastre y Pekín Express es el enésimo intento de relanzar la franja.
Ya sabéis que el concurso no me gusta demasiado y por lo que veo en la promo de arriba el especial diario es sólo para fans con entrevistas, momentos inéditos y demás. Parece los extras de una edición en DVD del programa. La edición de los domingos permanecerá intacta (sería absurdo tocarla puesto que funciona).
He estado leyendo sobre la expulsión de anoche. Los abuelos se han ido a tomar viento fresco. Una pena, eran los que más me gustaban. Estoy deseando, eso sí, que se venza el contrato que tienen con Cuatro porque al estar el reality grabado ni los expulsados ni los concursantes pueden decir esta boca es mía. Estoy segura de que si les dejasen cierta libertad para hablar, para airear conflictos, el programa funcionaría aún mejor, pero entiendo la decisión de la cadena, no podría ser de otra manera.
¿Creéis que hay algún tipo de riesgo en que Cuatro programe esta tira a diario? Yo no lo tengo claro. Por una parte, me parece que se corre el riesgo de saturar al personal, pero por otra, si no funcionase eso no afectaría al ritmo general del concurso, que se desarrolla los domingos. Eso sí, una retirada de este diario supondría otro varapalo a la sobremesa.
Yo me sigo quedando con Qué vida más triste. Ayer, cuando terminó, en casa nos quedamos con ganas de más. Nos está gustando mucho. Y el Salvados de ayer mejoró al de la semana pasada. Mis domingos son de La Sexta. He tenido que renunciar a Dirty Sexy Money (había que elegir). Después puse de pasada LEX y no pude soportarlo. En Fox empezó la quinta temporada de Anatomía de Grey y estaba emocionada y todo. Me gustó lo que vi, sobre todo en relación a la cuarta temporada, que ha sido de lo más irregular. Un gran primer capítulo, me parece, y aún me queda ver la segunda parte. Empiezo a adorar los domingos otra vez.
Antena 3 hace pruebas los domingos
La nueva temporada de LEX se estrenó el domingo pasado en prime time, arrastrando a Dirty sexy money al late night. Me dio rabia porque los Darling me estaban gustando mucho. Los datos de audiencia de LEX del domingo pasado dejaron mucho que desear y la decisión que ha tomado Antena 3 para proteger a LEX me parece, como poco, audaz.
Vuelve Dirty sexy money en horario casi estelar. Han colocado la serie en el pre-prime time, a las diez menos cuarto de la noche, a esa hora en la que nos hemos acostumbrado a ver comedias en formato tira. La serie terminará a las diez y media para dejar paso a LEX, que intentará así evitar la competencia directa con Escenas de matrimonio. Y después de LEX, a las once y media de la noche, estrenan Eli Stone, una serie que a mi no me termina de enganchar (un abogado con alucinaciones que se dedica a las causas perdidas y renuncia a su carrera como letrado sin escrúpulos). Sí, las noches de los domingos en Antena 3 irán de abogados, el de los Darling, los de LEX y Eli Stone. Esto sí que es una noche temática y lo demás son tonterías.
Creo que lo que pasa con Aída en Telecinco merece estar en un programa de Cuarto Milenio. No creo que nadie encuentre explicación a que los episodios repetidos de la serie barran en audiencia semana a semana de una manera tan rotunda. Como dicen que hambre agudiza el ingenio, parece que los de Antena 3 han puesto a trabajar la maquinaria.
Aunque el objetivo sea retrasar el inicio de LEX, que emitan una serie antes de las diez de la noche es algo que llevabámos mucho tiempo sin ver, a excepción de en La 2. En cuanto empezaron a funcionar las tiras como Camera Café todos se apresuraron a buscar una oferta similar para rellenar antes de las producciones estrella. Con esta iniciativa, Antena 3 intenta una manera nueva de enfrentarse a la competencia.
La única pega de esta propuesta tan creativa es que tendrían que haberlo pensado antes y haberla llevado a cabo antes de que La Sexta estrenara su programación dominical. Qué vida más triste y Salvados son dos opciones para mí ineludibles. Eso sí, La Sexta y Antena 3 no comparten perfil de audiencia así que veremos qué pasa este domingo. Quizá estemos ante otro cambio de tendencia a la hora de programar. ¿Os lo imagináis? ¿Series que empiezan antes de las diez de la noche? ¿Qué será lo próximo, recortar la duración de los capítulos?
Caiga quien caiga necesita otro Fabra
No le van bien las cosas a Caiga quien caiga. Después del máximo marcado hace dos semanas con la emisión del Proteste ya en el que Estíbaliz Gabilondo era boicoteada, el programa ha vuelto a marcar un índice de audiencia irrisorio hasta para La Sexta:
- Miércoles 1 de octubre: 798.000 espectadores (4,6%).
- Miércoles 24 de septiembre: No hubo programa, se emitió fútbol.
- Miércoles 17 de septiembre: 1.060.000 espectadores (6,7%). «Boicot day».
- Miércoles 10 de septiembre: 646.000 espectadores (4,1%).
- Miércoles 3 de septiembre: 763.000 espectadores (5,1%). Estreno.
Así las cosas, en la cadena han decidido coger el toro por los cuernos y afrontar el problema como está mandado. ¿Más producción? ¿Reportajes más polémicos? Qué va, cambio de día al canto y a rezar para que en jueves vaya mejor la cosa (las reposiciones de Bones pasan a los miércoles).
Por alguna extraña razón, los programadores de la cadena han pensado que si no han podido con Los hombres de Paco y Hospital Central, les va a ir mejor contra Cuéntame y Sin tetas no hay paraíso. En principio, la lógica indicaría que así es, que tiene que funcionar. Tanto los «Pacos» como Hospital son series para un público más parecido al de CQC que Cuéntame (supuestamente para adultos mayores), y Sin tetas (para adolescentes). Para colmo, los jueves la competencia crece porque parece que Antena 3 ha decidido colocar ahí la vuelta de Lex (está aún por confirmar), así que la fiesta estaría completa.
A este panorama complicado hay que añadir el hecho de que un cambio de horario da una imagen nefasta del programa ante el espectador. De hecho, lo primero que he pensado es que estaban en la cuerda floja (es sólo una impresión). Antena 3 ataca el próximo miércoles con otro especial de Esta casa era una ruina y da la sensación de que han salido huyendo (soy muy malpensada, lo sé). Tampoco ayuda que emitan un especial el próximo domingo, aprovechando que no hay liga. Un especial con qué, de qué. Sin bien los de Fórmula TV avanzan esto, en la web de La Sexta anuncian el karaoke de Àngel Llàcer, que también ha cambiado de día. Con este follón no hay quien se aclare.
Yo les propongo que, para levantar audiencias, empiecen a sacar imágenes de Telecinco, a ver si los demandan (está comprobado que una demanda hace milagros), o bien que busquen a más gente del percal de Fabra, que los juzgados están llenos de casos sin resolver. Yo no sé si el formato está agotado o si el «reporterismo puñetero» está de horas bajas porque ha perdido el efecto sorpresa. Lo cierto es que vi el programa del miércoles y ni fu ni fa. Rouco Varela, las declaraciones de Fabra, la persecución a Ana Botella o darle un guante de amianto a Rajoy para que no se queme cuando ponga la mano en el fuego por alguien están bien, pero ya no es nuevo. Está claro que como no se jueguen realmente el tipo, como hizo Esti o como hizo Eugeni en la anterior etapa, metiéndose en el desfile militar del 12 de octubre, van a tener poco que hacer. Los espectadores somos así, queremos ver tensión, situaciones extremas. Ver a Espe con cara de póker ya no impresiona a nadie.
Antena 3: A la caza del target comercial
El balance que ha hecho el director de antena de Antena 3 deja muy claro que, para variar, se siente muy satisfecho con la marcha de la cadena, con los estrenos y con la ficción nacional. Pero sobre todo me ha llamado la atención las reflexiones que hace sobre el target comercial de la cadena.
Antena 3 no es la segunda cadena más vista esta temporada, pero es la segunda en target comercial y con eso se dan con un canto en los dientes. Es lógico: si las cadenas viven de la publicidad, lo que más les interesa es el público potencialmente consumidor. Ahora, este target específico (dicen las malas lenguas que lo inventó Telecinco), tiene de cara al espectador y desde mi punto de vista un lado negativo.
La definición extensa del target comercial es: Personas de trece a cincuenta y cuatro años que viven en poblaciones de más de 100.000 habitantes. A veces se especifica si los programas van dirigidos a amas de casa, a mayores…, pero en la definición general está el problema. ¿Pueden hacer programas que interesen igual a niños de trece años que a adultos de cincuenta? Mientras la fragmentación de las audiencias no sea un factor realmente determinante en lugar de una amenaza como es ahora, seguirán intentando hacer cosas que nos interesen a todos por igual con el resultado que ya conocemos.
En el caso de Antena 3, los éxitos de la temporada han sido La familia Mata, El síndrome de Ulises y Física o Química. En los tres casos se cuentan historias con personajes que ocupan todo el abanico de edad del target comercial y que se desarrollan en entornos urbanos (por aquello de las poblaciones de más de 100.000 habitantes). Caso aparte es Lex, a la que también se menciona como éxito pero que yo no veo como tal. En el resto de cadenas vemos ejemplos similares. En realidad, la mayoría de las propuestas de ficción nacional, triunfen o no, esconden este requisito del target comercial.
Esta exigencia, orientada a emitir series que tengan tirón entre los anunciantes, restringe las posibilidades de creación de ficción nacional más arriesgadas. No hay mercado suficiente en España, por lo visto, para productos concretos, aunque últimamente haya intención de hacer cosas más específicas, como muchas de las tiras de acces prime time (Camera Café o Impares), o apuestas como Qué vida más triste (La Sexta). Así que me da la sensación de que vamos a tener series para todos los públicos durante mucho tiempo. Menos mal que la ficción internacional, sobre todo las producciones de cadenas de cable americanas, ya han superado este escollo. Aunque claro, no se puede comparar la amplitud de su mercado con el nuestro.
Comentarios recientes