Posts tagged ‘Callejeros’

‘Hotel, dulce hotel’, reciclando ‘Callejeros’

Cuánta originalidad. Vamos apañados. Como les dé por hacer un programa de cada uno de los programas de Callejeros esto va a ser la historia de nunca acabar. La promo de arriba es del año pasado. El programa se emitió el viernes 30 de octubre de 2009 y tuvo una audiencia de un 11,2%, que en aquel momento no fue un mal dato. Y ahora la productora se saca de la manga Hotel, dulce hotel, que será como el reportaje aquél pero a lo grande, en capítulos, visitando hoteles de todo el país como un Callejeros Viajeros de la hostelería para mostrar «las historias humanas» (cito literalmente porque la frase me ha parecido de órdago).

Estoy cansada de Callejeros y de sus reporteros sin par, tan cercanos y de tan buen rollo siempre. Por si alguien no se había dado cuenta, Callejeros lleva tiempo especializándose en la marginalidad. Tanto que han conseguido que todos los barrios suburbiales de España parezcan el mismo haciéndole un flaco favor a la diversidad y al respeto, pero comprendo que el negocio manda. Así que, parafraseando a una de sus estrellas, «pim, pam, toma Lacasitos».

Descontando el del pijerío que ya tiene programa propio en Cuatro y todos los que han hecho los de 21 días, aún quedan un buen puñado de temas a los que recurrir. Lo de las casas de lujo no puede ser, que ya está en laSexta, y a los borrachos en los controles de alcoholemia ya les han sacado mucha punta. Lo de las playas en verano se llamó Ola, ola. ¿Qué les queda? Podrían recorrer mercados, cárceles, ayuntamientos, ministerios, juzgados…,. ¡Eh! Eso no estaría mal, un Callejeros o como se llamase de funcionarios. Podría titularse «Vuelva usted mañana», en honor a Larra.

¿No os parece que ya está bien? Entiendo que la fórmula funciona y supongo que si termina por no ir bien se retirará sin demasiado quebraderos de cabeza porque no es que sea la apuesta del siglo, pero así y todo podrían mirar de hacer algo distinto, aunque fuera por disimular. La productora del programa, Molinos de papel, se creó después de unas discrepancias económicas con Mediapro y es lógico que hagan lo que saben, pero como no diversifiquen cuando se les termine el chollo van a quedarse a dos velas y no debe de faltar mucho porque, en general, los programas de reporteros empiezan a mostrar signos de agotamiento. A mí, por ejemplo, me tienen agotada.

12 mayo 2010 at 08:25 5 comentarios

Callejeros carroñeros

Deseaba no tener que escribir esta entrada, lo deseaba de verdad. Ya avisé de que había muchas señales que decían que esto iba a pasar, pero quise creer que me estaba equivocando. Lo de anoche en Callejeros fue lo peor que he visto en mucho tiempo, en mucho. Y no porque tirasen del sensacionalismo más burdo y más asqueroso, sino porque lo hicieron colgando rótulos de «Ayuda Haití manda un SMS»., disfrazando de concienciación social lo que en realidad fue un espectáculo grotesco y una lección de cómo no se debe actuar nunca ante una tragedia, por muy periodista que se sea.

Esto es lo que anticipaba la web del programa:

«Cadáveres amontonados en las calles, cuerpos amputados, olor a muerte, gritos ensordecedores de dolor. La ciudad de Puerto Príncipe convertida en un cementerio con los cuerpos sin enterrar y con miles de personas heridas deambulando sin rumbo entre los escombros».

Y eso es justamente lo que ofrecieron. No se puede decir que engañaran a nadie, pero se pusieron en evidencia. Son tantos los ejemplos de la denigración de la tragedia que no sé ni por dónde empezar:

  • Una mujer mayor recién rescatada de los escombros, medio desnuda, a la que la reportera le preguntaba a voz en grito «¿cómo está?», y a la que le difuminaban la vagina olvidando que lo más importante no era qué se enseña o no, sino cómo se enseña.
  • Esa visita a una casa en pésimas condiciones en la que la reportera pidió que le enseñasen el retrete que, por supuesto, era una garita infecta. Como hacen los de otros programas cuando abren las neveras de las casas en las que vive gente con algún tipo de problema.
  • Muchos niños a cara descubierta, con lo estrictos que son con la Ley del Menor para los hijos de los famosos.
  • Un mismo cadáver llegó hasta salir tres veces, si no recuerdo mal.
  • El señor de la Cruz Roja que participó en el reportaje hablaba de la sonrisa de la gente, pero no quisieron enseñárnosla.

En fin, que sigo sacudida por una ola de ira, de desencanto, de rabia y de estupefacción. Me pareció un reportaje asquerosamente amarillista y que, más allá de grabar lo que cualquier hijo de vecino puede captar en Puerto Príncipe, se dedicó a tirar de disturbios, muertos y saqueos sin ningún tipo de pudor.

Me quedo con una duda, a ver si alguien me la puede responder. ¿Por qué no hablaron del papel cuestionable de Estados Unidos en la catástrofe? Por que sí, mucha gente invocando a Obama, pero la realidad está siendo muy diferente. La enviada especial de Público a Haití mantuvo hace unos días una charla con los lectores y entre muchas otras cosas dijo:

«Los primeros días era fundamental informar con todos los detalles, para dar cuenta de la verdadera dimensión de esta espantosa tragedia. Todo lo que se contase en esos primeros momentos era poco. Ahora, yo creo que es hora de pasar a otro tipo de noticias: reconstrucción, falta de alimentos… Ya no tiene sentido seguir dando fotografías de la morgue».

Los de Callejeros con su reportaje han hecho un flaco favor a la reconstrucción del país, no dieron ningún tipo de información sobre el rumbo que están tomando los acontecimientos y se convirtieron en el peor ejemplo de lo que debe de ser un reportaje sobre una tragedia de estas características. La audiencia les dio la espalda y sólo tuvieron un 4,5% de share. Ojalá hubiera sido menos todavía.

29 enero 2010 at 09:21 14 comentarios

Pobreza contra el corazón en Cuatro

La noche de Cuatro como alternativa al resto de opciones es una realidad que, si sigue este camino, terminará imponiéndose como líder los viernes. Una combinación de marginación, pobreza y buena voluntad que llega cada vez a más gente y que me atrevería a decir que emociona, que toca la fibra sensible de los espectadores por lo que tiene de reconocimiento. Frente al corazón y al glamour que ofrece la competencia directa, miseria. Una antítesis que por la que nadie habría apostado hace unos años pero que funciona cada vez mejor con la audiencia.

Anoche se estrenó Hermano Mayor con el mejor dato para el estreno de un coach. El programa no sigue el criterio metodológico de Supernanny o de S.O.S. Adolescentes, no hay normas que tengan que seguir todos, la familia no se implica tanto como en los otros programas y el joven y sus arranques de ira son los protagonistas. La intervención de la psicóloga apenas ocupó unos minutos y la terapia con el «hermano mayor» fue sobre todo dialogada, del tipo de intercambio de experiencias, sazonada con alguna actividad preparada que, cómo no, tenía que salir bien, y se obró el milagro. La redención por sí misma ya da audiencia y en este programa se redime, y mucho.

Callejeros, en su línea, visitó un barrio pobre. El retrato pintoresco que todos conocemos de memoria.

Y para terminar la franja 21 días viviendo en una chabola, un retrato lleno de mensajes contradictorios que vino a afirmar que los chabolistas son buena gente pero que hacen cosas mal, con llamadas a la ausencia de las instituciones y condenas a los hurtos en los que la propia periodista participó. De alguna manera, el programa me recordó a la conquista del continente africano por las observaciones cercanas a la antropología decimonónica, mostrando a las personas como bichos raros e indignándose por realidades nada casuales, enquistadas, buscando reconocer algo de su propio mundo y no asumiendo que la vida en una chabola no es algo elegido ni circunstancial. Todo es mucho más complicado pero, claro, entonces no sería un programa de televisión. «Livisgstone, supongo», o «de Cuatro, supongo», podrían decirle a Samantha Villar.

25 abril 2009 at 09:47 10 comentarios

La nueva guerra de los viernes

Ha llegado una nueva revolución y, quién nos lo iba a decir, será en viernes. Esta misma semana empieza una nueva batalla por la audiencia en una franja que domina desde tiempos inmemoriales DEC y que ahora tendrá que hacer frente a los envites feroces de una competencia acuciada por la crisis.

  • ¿Y ahora qué? (La 1), el programa de humor de Josema Yuste y Florentino Fernández que viene a sustituir a La hora de José Mota, que terminó temporada marcando unos datos más que respetables. Estos no entran en la quiniela de nadie, los pobres, pero pueden estar tranquilos porque quizá les beneficie el ser un programa hecho a medida de la audiencia de la primera cadena. Quizá no ganen, pero si mantienen datos pueden estar más que satisfechos.
  • DEC (Antena 3). Según se rumorea, este viernes tendrán en exclusiva unas imágenes de Jesulín de Ubrique que, supuestamente, podría estar poniéndole los cuernos a su mujer (qué gran expresión aplicada a un torero). Condimentarán la noticia con especulaciones sobre su relación con Belén Esteban, recién separada de su señor esposo. Quizá no seais público objetivo del programa pero para los seguidores este tema debe de ser canela fina.
  • Callejeros (Cuatro). El siguiente titular lo explica todo: ‘Callejeros’ lanza su «artillería pesada» contra Sardá: putas y drogadictos. Más claro, agua.
  • La tribu (Telecinco). Autobombo a raudales. Los invitados serán Magdalena Álvarez, ex Ministra de Fomento, Amaia Salamanca, que revelará el nombre del nuevo Duque de Sin tetas no hay paraíso, y Risto Mejide, que aclarará si estará en el nuevo OT que empieza el martes que viene. ¿Tanta historia para esto? ¿El programa de Sardá va a servir para dar difusión de los contenidos de la cadena? Para ser altavoz de Telecinco no hacía falta tanta historia.
  • Caso abierto (La Sexta). Por lo que dicen en su web, el viernes habrá sobredosis de Caso abierto, la serie sobre investigaciones policiales de casos del pasado. Parece que La Sexta quiere batir el récord de series de parejas de policías en emisión. A mí, esta en concreto, no me gusta demasiado.

Llegados a este punto, qué mejor que una encuesta para dilucidar los gustos de los lectores de este blog. A ver qué os parece que pasará con las audiencias la noche del viernes.

15 abril 2009 at 08:40 18 comentarios

21 días, reportajes en carne propia para Cuatro

Cuatro ha dado el pistoletazo de salida a un nuevo formato, 21 días, producido por BocaBoca y presentado por Samantha Villar, que se estrenará el próximo viernes 30 de enero y que tiene como característica esencial la implicación «real» de la reportera en las historias que cuenta. Tal y como lo plantean, la reportera no será la mirada objetiva, sino que será parte implicada en las historias porque para contarlas vivirá las situaciones límite.

21 días se suma a la oferta de los viernes y está a medio camino de lo que nos ofrecen a día de hoy, entre los programas de coach y los reportajes de Callejeros. Un paso más al reality, esta vez en forma de docu-reality, que con periodicidad mensual tratará aspectos de relevancia social como las drogas, los trastornos alimenticios o la indigencia. No puedo evitar acordarme de Super Size Me, la película documental del tipo que decidió demostrar en su propio cuerpo los peligros de la comida basura.

Pero volviendo a 21 días, la promo nos presenta a una reportera muy neutra y la imagen casi parece de ficha policial. Es de suponer que los programas, o su mayoría, ya estarán grabados porque si no se puede perder algo del efecto por el reconocimiento. También es de suponer que las cámaras le seguirán de lejos porque si no la supuesta experiencia vital queda un poco en duda, a lo Pekín Express.

Entiendo la intención del programa y la motivación pero me parece algo arriesgado decir que se transmite una verdad sólo por el hecho de que una reportera la haya vivido en carne propia, aunque ya sabemos que esto es televisión. El juego está en entrar o no en la historia. Yo aún no tengo claro si me dejaré engañar por el planteamiento, para eso tengo que ver el programa, pero sí es cierto que de buenas a primeras no soy muy receptiva a este tipo de historias artificiales que se montan para, supuestamente, transmitir una realidad. La diferencia la marca muy bien el título del programa: la reportera sabe que sólo pasará 21 días en esa situación y esto ya es suficiente para que su historia, sus impresiones, no sean reales. En unas semanas saldré de dudas.

20 enero 2009 at 09:23 17 comentarios

Gracias por dejar de practicar Cuatro

«Somos lo que somos porque has elegido vernos», así resumen los éxitos de temporada en Cuatro y me llamó la atención ese mensaje subyacente que vincula a la audiencia con los contenidos de la cadena. También me parece cosa a destacar que, por una vez, no mencionan la ficción internacional y han hecho una autopromoción de la producción propia de la cadena.

Informativos, Callejeros, Fama ¡a bailar!, El hormiguero y la Eurocopa. Concha García Campoy, que sale en la primera parte del vídeo, se ha quedado sin su cartelito final, quizá porque han enmarcado su espacio en el apartado de Informativos. En este resumen, inteligente donde los haya, se recopilan programas que atraviesan la franja horaria y dan la sensación de que la gente ha estado viendo Cuatro de la mañana a la noche y de lunes a domingo.

Yo no es por llevar la contraria, pero me da la sensación de que Cuatro ha ganado cosas y ha perdido otras por el camino. Por ejemplo: tienen el honor de haber sido la primera cadena en colocar un reality diario en la sobremesa. Después se decidieron a hacer desastrosas galas semanales pero el hecho de que Fama les funcionase a las tres y media de la tarde ha sentado precedente. El hormiguero en formato diario me ha resultado insoportable, cuando yo era una hormiga fiel de la emisión de los domingos. Las retransmisiones de la Eurocopa dejaron mucho que desear, sobre todo por la parafernalia asociada de Zona Cuatro, un invento del maligno. Callejeros ya no está en la parrilla por problemas con Mediapro así que han optado por hacer una copia sucedáneo de perfil estival firmado por el mismo personal y que empieza este viernes, veremos cómo les funciona y si mantienen el tono sensacionalista de los últimos capítulos.

En fin, que yo soy de las que acogió la llegada de Cuatro con entusiasmo pero me he dado cuenta de que he ido dejando de ser su perfil de audiencia. Tenían un target que han ido modificando con el paso del tiempo y están en su derecho pero que no esperen que yo vea con entusiasmo cómo lo que ellos llaman éxito significa apartarse de unos principios. Yo creo que son lo que son porque han elegido que algunos dejemos de verlos.

28 julio 2008 at 07:30 20 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: