‘Con H de Eva’, soso

Anoche vi el estreno de Con H de Eva en laSexta. Empezaban con una entrevista a José Luis Rodríguez Zapatero, el Presidente del Gobierno, y el Presidente hizo lo que sabe hacer: pasar el rodillo. Por cada tres minutos de pregunta, respuestas de diez minutos en ese tono pausado y falto de espontaneidad que me hizo bostezar.

No creo que fuera culpa de Eva Hache, que leía las preguntas con entrega e intentaba colar sus gracias; tampoco fue culpa de Zapatero, que sólo había ido a hablar de su libro. En cualquier caso, ambos consiguieron lo que buscaban: ella, un buen estreno; y él, salir en los papeles. Mira que decir que se lleva bien con Rajoy… Manda narices que eso sea de lo poco relevante que se dijo.

No esperaba más, es cierto, pero siempre tiendo a pensar que igual me sorprenden, que un político español será capaz de quitarse el disfraz para ir a la tele. Anoche no pudo ser, estaba todo más que hablado, y eso hizo que la entrevista no tuviese ritmo ni gracia.

Después pasaron a la entrevista de Martina Klein. Nada, más contenidos insulsos con la excepción de su plano en pelotas en Águila Rola, la película. Creo que se les fue la mano con la escatología, pero eso es cuestión de gustos.

Los monólogos intercalados, bien, pero he visto muchos monólogos y algunos ya me los sabía. A ver si vamos refrescando repertorio. Pero si el contenido central son las entrevistas a mí se me quedó un regusto amargo, como de quiero y no puedo. Supongo que es difícil alcanzar el equilibrio entre seriedad y desenfado pero para mi gusto mejoraría todo si el ambiente fuese más relajado y estuviese todo menos dirigido.

¡Ah! Y qué caray. Que le devuelvan su horario a Salvados para la próxima temporada. Ahora ya da igual porque sólo queda un programa, pero después me gustaría que el programa estuviera donde le toca, en el prime time de verdad.

9 mayo 2011 at 20:04 8 comentarios

‘BuenAgente’, buen arranque

Qué os voy a contar yo de las comedias de situación españolas que no sepáis. Mucho hemos hablado ya de lo mismo y BuenAgente no escapa a los lugares comunes del género, si bien es cierto que tampoco lo pretende al cien por cien. Que sí, que está el bar de siempre; que Antonio Molero va a llevar el sambenito de Fiti (el de Los Serrano), durante mucho tiempo; que en la serie hay personajes para todos los públicos…

Por otro lado, la abuela es de derechas (al contrario que la Sole de 7 vidas); que el hijo adolescente es un pardillo de tomo y lomo, cosa poco habitual; que el detonante de la serie es una infidelidad con el mejor amigo, algo poco común en estas series, que ensalzan la amistad y la familia como valor supremo; la comedia es agridulce, algo más sarcástica y cínica de lo normal; y me ha gustado escuchar en los diálogos expresiones comunes y malsonantes introducidas a la perfección.

A pesar de la duración del episodio, más de cuarenta y cinco minutos sin anuncios (la he visto en Internet), me ha parecido que tenía ritmo. No me he aburrido como me pasa otras veces y a pesar de que no me he reído a mandíbula batiente (yo es que para el humor soy algo especial), las tramas secundarias estaban bien hilvanadas con la principal y no daba la sensación de estar viendo historias sueltas, como suele pasar con las tramas episódicas.

Los actores elegidos me gustan, con la excepción de los hijos adolescentes, y los datos del estreno (el mejor estreno de ficción nacional de laSexta), con más de un 9% de share a pesar de tener una dura competencia, parecen decirnos que la serie ha gustado al público objetivo de la cadena así que sí, es posible que tengamos serie para rato. Enhorabuena a los premiados.

7 mayo 2011 at 09:40 6 comentarios

‘Los Quién’, los de siempre

El lunes por la noche vi Los Quién y me encontré justo con lo que me esperaba: una comedia para todas las edades con un humor digerible y con algún que otro chiste repetido. Me gustó que estuviera ambientada en los 80 por la nostalgia, que no hay manera de quitármela de encima, y me gustaron Javier Cámara y Julian López.

No aguanté los dos capítulos (terminaban a las tantas y una tiene que madrugar), así que me voy a ahorrar el discurso de siempre redundando en la insoportable duración de las series nacionales. Los Quién sería mejor si los capítulos fueran más cortos, punto pelota. No creo que nadie de la tele pueda discutir esta especie de verdad universal.

La serie hizo unos datos de audiencia buenos y no es para menos. No puedo decir que la serie estuviese mal, pero es un tipo de serie que ya hemos visto muchas otras veces. Su creador, Nacho G. Velilla, es padre de 7 vidas o Aída, entre otras, y ha hecho lo que mejor sabe hacer: personajes antagónicos y corrientes subidos en un mismo barco. Y a navegar. Dicho así parece fácil pero de fácil, nada, si no veríamos la fórmula todas horas.

Desde luego, no va a ser la serie de mi vida pero entiendo que haya hecho un buen papel: personajes reconocibles, tramas de enredo y sencillas, actores populares… No es la apuesta más arriesgada que podía hacerse, está claro, pero el riesgo en la tele está muy mal pagado.

4 mayo 2011 at 07:45 9 comentarios

‘La Noria’ humilla a César Millán

El sábado tuve plan y aunque quería ver a César Millán, que iba a ser entrevistado en La Noria, me lo perdí. No esperaba gran cosa de la entrevista pero siempre es un placer escuchar a Millán, un tipo tranquilo que habla con pasión de su trabajo, pero a los de La Noria no les interesaba eso. Pasa a menudo que no suele interesarles la realidad, sino la falsa realidad que ellos quieren contar.

He visto la entrevista, o como quiera llamársele, en ¡Vaya Tele!, y aún estoy alucinando. ¿Por qué siguen manteniendo en nómina a Jimmy Giménez Arnau? Este señor no está bien y el papel que representa se le escapa a menudo de las manos. Que la mala educación esté pagada en una televisión me parece aberrante. Destacaron las preguntas de Rafa Mora por su sensatez, cosa que nunca pensé que diría.

El pobre César Millán tuvo que tragar porque está de promoción. Pronto estrenará un programa en Cuatro y no le queda más remedio que apechugar. De hecho, esta semana pasará por El hormiguero. Que el señor le coja confesado. No acabo de entender qué forma de promocionar nada es ésta, sobre todo teniendo en cuenta que el invitado es una estrella mundial. Preguntas absurdas, situaciones ridículas, cortes constantes a su discurso…,. En fin, lo que viene siendo La Noria, una especie de altar de la ignorancia. La cara de congoja de César Millán en algunos momentos es insuperable.

No servirá de nada pero desde aquí decirle a César Millán que se merecía otra entrevista. Con un poco de suerte quizá tope con alguien que sea capaz de entrevistarle como está mandado pero la tele nacional está muy floja en ese sentido. Como seguidora suya, veré su programa, y le deseo más suerte en próximas ocasiones.

2 mayo 2011 at 09:31 34 comentarios

‘Con Hache de Eva’ y con Zeta de Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero, el Presidente del Gobierno, ha sido el elegido para que apadrine el estreno de Con Hache de Eva, el nuevo programa de entrevistas de Eva Hache que se estrenará el domingo 8 de mayo en laSexta.

Qué queréis que os diga, mi mente conspiranoica y desconfiada no hace más que darle vueltas al asunto porque, aunque no lo parezca, que Zapatero apadrine un programa de entrevistas no es una cuestión baladí (je, me hace gracia esta palabra).

Sin entrar en pormenores políticos, es obvio que a Zapatero le hace falta un lavado (y un centrifugado), de imagen. Sondeos por aquí, puntuaciones por allá… Qué voy a contaros que no sepáis. Claro, ir con Ana Pastor a Los Desayunos asegura una tensión que no va a existir con Eva Hache porque Ana Pastor hace periodismo y Eva Hache va a hacer, o eso suponemos, humor (el nombre del programa me hace llegar a esa conclusión, eso y su trayectoria profesional).

Si el programa llevase varias emisiones, la visita de Zapatero no me parecería tan significativa pero que para un programa de estreno lleven a un político de primera línea… No sé, me huele a chamusquina. ¿Querrán comunicar algo con esta decisión o será sólo que se han dejado tentar por la posibilidad de la exclusiva? Que muchos espectadores de laSexta tengan ideas políticas definidas no significa que Zapatero sea la mejor opción, a no ser que quieran hacernos ver que lo de las entrevistas va a estar en ese nivel siempre, que también podría ser.

Yo habría preferido que hubiese invitado a un humorista. A Wyoming o Buenafuente no, por favor, que han salido en todos los programas de laSexta, pero sí a alguien como Joaquín Reyes, por ejemplo. ¿Nos querrán decir que no van a hacer entrevistas promocionales? No me lo creo. Pronto veremos a gente que va a hablar de su libro (o de su disco).

En cualquier caso, espero que Eva Hache esté a la altura de las circunstancias porque la entrevista es un género que me gusta, ella me gusta como presentadora pero esto de que inviten al Presidente, por si no se ha notado, para mí ha sido un chasco.

30 abril 2011 at 08:53 10 comentarios

‘Los misterios de Laura’, sin misterio

El lunes vi el estreno de la segunda temporada de Los misterios de Laura y, la verdad, me gustó tan poco como lo que vi de la primera. Seguramente no haya visto la serie por la vertiente adecuada porque, a pesar de El barco, la serie de María Pujalte superó a CSI en audiencias así que no tiene que estar tan mal, pero yo me aburro.

No soy de esas personas que pide grandes milagros a la tele, y menos tratándose de una serie para un canal generalista. Lo único: que me entretengan. Pero Los misterios de Laura no consigue ni eso. Creo que mi principal problema es con Laura, María Pujalte. No puedo dejar de ver en ella a una Jessica Fletcher con algo más de mala uva, pero poca más. Me interesan más los secundarios, diría yo, pero pesan demasiado poco como para que me entretengan todo un episodio.

Las tramas, qué queréis que os diga, tampoco me parece que sean como para tirar cohetes. Eso sí, la serie no tiene complicaciones y, aunque parezca que no, lo digo como virtud. Otras series procedimentales más complejas, con más carga emocional, han fracasado en un horario parecido. No me refiero ficción internacional, estaba pensando en UCO, por ejemplo, aquel spin off que hicieron de Desaparecida, o Guante blanco. Los misterios de Laura tiene ese toque familiar que la hace ser más cercana y accesible, aunque a mí no me guste.

A partir del lunes que viene María Pujalte hará doblete porque Antena 3 estrena Los Quién. ¿Se quitará audiencia a sí misma? No lo creo, las series son muy diferentes y la audiencia de La 1 es fiel. A veces me pregunto si no será demasiado fiel pero bueno, que en lo que a mí respecta no voy a repetir y dejaré Los misterios de Laura para que los disfruten sus seguidores. Por ahora no me engancho. Si siguen, ya veremos qué pasa más adelante, pero mucho tendrían que cambiar las cosas para que la serie me impacte.

27 abril 2011 at 07:20 11 comentarios

Entradas anteriores Entradas siguientes


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: