Solteros: el personaje fijo
10 octubre 2010 at 08:23 11 comentarios
Hasta llegar a series como Impares, protagonizada únicamente por solteros en busca del amor, la tele nos ha proporcionado grandes momentos de personajes adultos pertenecientes a un sector de la sociedad que ha ido adquiriendo protagonismo con el paso del tiempo. De ser unos solteros secundarios cascarrabias y malhumorados, su imagen ha ido mejorando en la tele a medida que aumentaba su valoración en la sociedad gracias a la importancia de su nivel de consumo. Hay enfoques para todos los gustos pero ya sea a través de la comedia pura, el sarcasmo o la tragicomedia, los solteros han ido ganando terreno en las ficciones y ahora, en este mundo globalizado que quiere llegar a todos, es difícil ver una serie que no incluya a uno, e incluso hay series en las que todos los protagonistas lo son.
Repartos corales de solteros: Apartamento para tres (1977), Seinfeld (1989), Friends (1994), o Sexo en Nueva York (1998). Obviamente, en estas series la soltería no era perpetúa y aparecían parejas con la misma velocidad con la que desaparecían, pero nos han dado algunos de los mejores solteros de la tele como Larry, el soltero crápula de Apartamento para tres, o Joey de Friends como el soltero inocente. Puestos a elegir personajes de estas series me quedo con dos.
George Constanza, ese miserable que se alegró mucho de que su futura mujer falleciese intoxicada por la goma de los sobres baratos de las invitaciones de boda que él había comprado al coste para ahorrarse dinero. En Seinfeld la búsqueda de pareja era algo natural, no iba orientada al matrimonio, y las parejas iban y venían, algunas con más permanencia que otras, pero la soltería no era un lastre. George, con su eterna insatisfacción vital, nunca estaba satisfecho con las parejas que conseguía y pocas veces conseguía que las relaciones llegasen a buen término. Se lo tenía merecido.
Mención aparte merece Sexo en Nueva York, serie que me gusta mucho pero a la que no le perdono el hecho de que al final la redención de las protagonistas llegase a través de la consecución de una pareja estable. De esta serie me quedo, cómo no, con el personaje de Samantha Jones, por su gracia para decir guarrerías y porque me parece que es uno de los personajes mejor construidos de la serie. Estereotípica como las demás, claro, pero con unas contradicciones mejor marcadas y explotadas que las otras.
Murphy Brown (1988), supuso toda una revolución. Esta periodista ex-alcohólica estaba dedicada por entero a su profesión, era una mujer moderna de la época y consiguió revolucionar el panorama en dos momentos clave del proceso vital del personaje: cuando fuma marihuana como tratamiento contra el cáncer de mama y cuando decidió ser madre soltera. Os recuerdo que estamos en los Ochenta y que en aquel entonces este tipo de cosas tan privadas eran consideradas tabús, sobre todo en el caso de las mujeres. Hacían unas promos diferentes.
Claro que voy a hablar de Cómo conocí a vuestra madre (2005). Dejarme a Barney en una lista así sería un crimen. No hay nada que pueda decir que no sepáis, sólo destacar el parecido de su personaje con Larry, el de Apartamento para tres.
Y quiero terminar con Brian, de ¿Qué hacemos con Brian? (2006). Brian me parece un soltero llorón, no me gusta nada. El conflicto que tiene no está mal, pero me parece que se cuenta de una manera poco atractiva, a excepción de alguna ex destacable. La alienación de todos los personajes de la serie se me hace cansina pero para gustos, los colores.
¿A quién me he dejado? ¿A Liz Lemon (30 Rock)? ¿A Chris Peterson (Búscate la vida)? Pues para eso están los comentarios, para que completéis la entrada con vuestras aportaciones.
Entry filed under: Ficción internacional, Ficción nacional, Personajes, Serie, Televisión. Tags: Apartamento para tres, Cómo conocí a vuestra madre, Friends, Impares, Murphy Brown, Qué hacemos con Brian, Seinfeld, Sexo en Nueva York.
11 comentarios Add your own
Responder a Ruth Cancelar la respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 10 octubre 2010 a las 11:01
A Chris Peterson no te lo has dejado porque ya lo has nombrado. Se me ocurren, así a botepronto, éste par, en uno de los montajes más pastelosos del tutube:
2.
Pep | 10 octubre 2010 a las 13:14
Mi soltero favorito era, de largo, Chandler (pre-Mónica) en «Friends» y actualmente Barney Stinson. Al Hank Moody de «Californication» no sabría si catalogarlo de soltero.
Curiosamente ninguno de estos dos últimos tiene demasiado en común conmigo, jeje. Lo de Chandler ya es otra historia… 😛
3.
Small Blue Thing | 10 octubre 2010 a las 17:44
Yo no hablaría de Moody: no es un soltero, es un divorciado a su pesar. Le han dejado.
A Peterson yo sí le incluiría antes que a Lemon, que se siente bastante sola. Antes hablaría de todos sus guionistas.
4.
martinyfelix | 10 octubre 2010 a las 16:07
Como me he reído con el video de ‘Sexo en Nueva York’…
Y como me chirría el doblaje de Barney al castellano, con lo bien que están en el original.
5.
elMagnate | 10 octubre 2010 a las 19:33
El doblaje de esa serie no hace justicia al original.
Con la buena materia prima que tenemos, y que salgan cosas como ese doblaje.
6.
Doctora | 10 octubre 2010 a las 17:22
Iba a poner algo de Howard de «Big Bang»,pero al final me he decantado por Quagmire,que traspasa los límites de Barney Stinson.
7.
Alessan | 10 octubre 2010 a las 20:03
Bueno, para mí este es el soltero por excelencia, aunque de esta serie se podrían sacar varios. Lo siento, no lo he encontrado en español pero se entiende. Cliff en uno de sus momentos de atascamiento:
8.
Alessan | 10 octubre 2010 a las 20:06
La mejor intro de toda la historia va de regalo xD
9.
Ruth | 11 octubre 2010 a las 09:20
DAVID: Jooooo, pero si te había dejado a Chris Peterson para ti 🙂 . Este par dieron mucho por saco con la dichosa tensión sexual no resuelta.
PEP: Yo es que soy de la opinión de que cuando Chandler se juntó con Mónica su personaje desapareció y fue una pena.
SMALL BLUE THING: Jjajjjajjajjjaa. Es cierto, los guionistas de Lemon son un cuadro fantástico.
MARTINYFELIX: Ése es uno de mis momentos favoritos de Samantha Jones.
EL MAGNATE: En general, el doblaje de las comedias de situación suele ser peor, aunque no sé por qué. Supongo que adaptar la parodia es más complicado que adaptar el drama.
DOCTORA: Howard me encanta, es brutal, pero lo de Quagmire es de órdago.
ALESSAN: Joooo, esta serie es una de mis debilidades y Cliff siempre me pareció muy entrañable. +1 por el regalo de la intro, los pelos de punta 😉 .
10.
Loquemeahorro | 11 octubre 2010 a las 14:07
Nunca he visto ¿Qué hacemos con Brian?, pero por las promos ya me cansaba.
Otra «soltera pesada» era Ally McBeal, que se pasó no sé cuántas temporadas «buscando alguien a quién amar» y otras ñoñeces por el estilo.
De acuerdo con lo de Chandler, ponerle de pareja con Mónica fue quitarle la gracia. Me estoy acordando de esa serie «Mr. Cooper» en la que casaron a dos de sus protagonistas, y acabaron las serie creo que antes de que se viera la boda, me gusta pensar que porque se dieron cuenta de que aquello era la muerte de la serie.
11.
Ruth | 12 octubre 2010 a las 09:15
LO QUE ME AHORRO: Es que resolver la tensión sexual es muy, muy complicado y muchas veces no se hace demasiado bien.