Jingles que pasaron a la historia

29 agosto 2010 at 08:40 21 comentarios

Hay cancioncitas de anuncios que pasan a formar parte de la memoria colectiva y se convierten en muletillas habituales. Aciertos como esos se dan muy de tanto en tanto pero perduran en el tiempo y sirven de enlace generacional. Son como una especie de claves que hacen que nos identifiquemos con el que usa el tema, si es que le pillamos la gracia. Ya sabéis que yo ya tengo una edad así que aquí voy a publicar los temas más significativos de mi memoria, y de la de otros. Algunos os parecerán una tontería pero oye, qué le vamos a hacer, a veces las cosas más tontas son las que terminan teniendo más tirón.

  • Un «reloaded» para empezar. De alguna manera tenían que llegar los de esta marca a las nuevas generaciones, lo entiendo, aunque yo siempre guardaré el tema original como un tesoro. Batallita de abuela Cebolleta: eso de «leche, cacao, avellanas y azúcar…», lo cantábamos en el colegio dándole un tinte escatológico, no sé si me explico.
  • Uno atemporal. Todos hemos sido «aquel negrito» y tiene mucho mérito. Tal y como explican en la descripción del vídeo en YouTube, este jingle se creó para la radio en 1956 (aún no existía la tele), se utilizó para hacer un anuncio en cines en 1962 y de ahí pasó a la tele cuando se permitieron los anuncios. Sobran las palabras. Es un clásico por derecho propio.
  • «Tenemos chica nueva en la oficina». Esto fue un bombazo en los Ochenta y bebe directamente de Flashdance. En aquella época que las mujeres trabajasen fuera de casa era aún muy raro y de repente irrumpió en las casas esta moderna, guapa y agresiva señorita. Como para olvidarla.
  • «Busco a Jaqc’s». Llamadme carca si queréis pero yo sigo usando la frasecita de marras cuando la ocasión lo permite. Ese cuero y ese par de tetas no pasaron inadvertidas en una tele en la que aún no abundaba el erotismo. Hoy en día cualquier escote provocativo merece el comentario pero, eso sí, cuidado, porque si el interlocutor no tiene cierta edad no va a pillar la broma.
  • «Vuelve a casa, vuelve». Éste es uno de los ñoños que sigue funcionando. Le dan al toque nostálgico y aunque actualicen las versiones (ya no cuela el chaval volviendo de la mili), el estribillo se mantiene de forma casi inalterable. Cuando suena éste tema un click se activa en la memoria colectiva y, como si fuéramos el perro de Pavlov, sentimos la Navidad.
  • «Qué peso me quita de encima». Éste era de los irritantes y es fácil saber por qué viendo el anuncio. Así y todo, o quizá por eso, la frase se hizo repetitiva. Por suerte es de las que ha caducado, pero tuvo su momento de gloria y fue un acierto.

Y podría seguir poniendo y poniendo vídeos porque esto de los jingles tiene enjundia, pero en algún momento tengo que parar. Si os interesa el tema de las canciones de la publicidad os dejo el enlace a este blog en el que podréis saciar vuestra curiosidad y, como siempre, en los comentarios podéis poner vuestra aportación porque seguro que tenéis alguna, que este tema da para mucho.

Entry filed under: Años 80, Publicidad, Televisión. Tags: , .

‘Carnivàle’, una joya Emmy 2010: al César lo que es del César

21 comentarios Add your own

  • 1. Doctora  |  29 agosto 2010 a las 09:33

    Iba a poner el de las muñecas de Famosa,pero con el calor que hace como que no pega.Mejor este de los conguitos en versión mix.

    Responder
  • 2. TELEpatético  |  29 agosto 2010 a las 12:34

    Ufff, yo como estudié publicidad me vienen un montón a la cabeza y casi te pongo aquí 300 pero me he decantado por uno muy veraniego que durante un tiempo (con diferentes versiones cada año) fue un clásico: de naranja y de limón. Kas naranja para el día, Limón Kas para la noche… joven.

    Responder
  • 3. La guerra de los medios  |  29 agosto 2010 a las 13:20

    jajaja Los de «El almendro» podrian sacar un disco de grandes exitos porque madre mia para mi que en cada anuncio cogian a la orquesta filarmonica o algo porque vaya voces,que entusiasmo,que emocion,dan ganas de aplaudir al final jajaja.

    Yo me acuerdo de la cancion de «Lipograsil»…»la la la la laaaa li-po-grasil»

    Responder
  • 4. Carabiru  |  29 agosto 2010 a las 13:41

    Menos el último los conozco todos, xD y también los canturreo de vez en cuando, jejejeje.

    Y qué me dices del de Disiclín?? Con esa mujer que parece la Pantoja, «Con que limpias ese piso? con el nuevo Disiclín!… Disiclín, hace feliz, a mi nariz!!»
    Si nisiquiera lo actualizaron!!

    Responder
  • 5. Lethe  |  29 agosto 2010 a las 15:13

    Yo tengo una bici de Kas de cuando esta campaña. http://www.youtube.com/watch?v=MRlIA_KqQrE, que no me acuerdo de que año es.

    Responder
  • 6. iñigo  |  29 agosto 2010 a las 15:37

    Estimada autora, sé que se disgustó por la cancelación de Qué Vida Más Triste. Como serie de culto que no estaba agotada (ni mucho menos), su fin ha cabreado a mucha gente y ha creado varios grupos de Facebook para pedir su vuelta. Pero además alguien ha creado una web de firmas para exigir a La Sexta, a La Siete o a quien sea que se hagan más temporadas de QVMT, aunque sea en formato semanal. Quizá le interese publicitar esta web de firmas.

    http://www.efirmas.com/3726097/index.html

    Responder
  • 7. iñigo  |  29 agosto 2010 a las 16:54

    Perdón por repetir tema off topic, pero sé que QVMT es una serie que le gusta y por ello quisiera dejarle copia de la queja que he dejado en el foro de La Sexta. También he mandado una queja al departamento de atención al espectador de la cadena. Espero que todo lo que los seguidores de la serie estamos haciendo tenga su fruto.

    http://foros.lasexta.com/viewtopic.php?f=182&t=49621

    Un saludo y muchas gracias.

    Responder
  • 8. Alessan  |  29 agosto 2010 a las 19:06

    Ufff. Me acuerdo de mi primera colonia Chispas, y sobre todo mi favorito, el del aceite la Masía, pero este último no lo he encontrado sólo, sí que allá va mi primer viaje:

    Responder
  • 9. Carabiru  |  29 agosto 2010 a las 21:37

    «Es La Española una aceituna como ninguuuuuna!
    está relleeena, de rica anchoooooaaa!»
    Solo he encontrado éste, pero dado que yo me se la cancioncilla, siguieron utilizando el mismo tema.

    Responder
  • 10. Carabiru  |  29 agosto 2010 a las 21:40

    Ostras! que me acabo de acordar de otro que en mi casa tenía mucho éxito el de Atún Isabel:

    «Qué bien! qué bien! hoy comemos con Isabeeeel!»

    Jejejeje, tenemos varias tías con ese nombre, y claro…

    Responder
  • 11. Carabiru  |  29 agosto 2010 a las 21:45

    Puff, siento copar los comentarios! pero es que ahora me vienen un montón a la cabeza!!!

    Cómo no recordar un mítico del verano:

    Aunque mi madre, por suerte, nunca nos los compró.

    Responder
  • 12. Carabiru  |  29 agosto 2010 a las 22:51

    No puedo parar!!

    Responder
  • 13. Ruth  |  30 agosto 2010 a las 09:18

    DOCTORA: ¡¡Madre mía!! Un gallifante para ti 🙂 .

    TELEPATÉTICO: Y tan clásico. Muy buena elección.

    LA GUERRA DE LOS MEDIOS: No des ideas, que hoy en día sacar un disco es muy fácil.

    CARABIRU: Los no actualizados son la monda, como ese de Don Simón que han estado emitiendo hasta hace poco.

    LETHE: Jooooo, qué envidiaca 🙂 .

    ÍÑIGO: Muchas gracias por la información. Intentaré correr la voz.

    ALESSAN: Nunca conseguí que me regalaran esta colonia ni tampoco tuve la oportunidad de hablar por teléfono metida en un armario, que es algo que hacían en las series familiares americanas de la época y que siempre quise recrear. Qué gran elección 🙂 .

    CARABIRU: Jajajajjjajjaa. Buenísimos todos. El de «éste sí que sí» me daba una rabia…, pero nunca tuve que lamentar el tener unas vacaciones con cuadernos de repaso, yo me dedicaba más bien a repasar los apuntes de las asignaturas que había suspendido 😆 .

    Responder
    • 14. Carla  |  30 agosto 2010 a las 09:57

      Hola Ruth,

      Hay tantos y tantos… Me vienen varios a la cabeza, pero ahora mismo me acuerdo del de los Sugus:

      Caramelos sugus, caramelos sugus, caramelos sugus, sugus de suchard
      (siento ser cutre y no poner vídeo)

      El de La Masia que han nombrado por aquí era odioso, cada vez que salía me ponía nerviosa.

      Responder
  • 15. Condesadedia  |  30 agosto 2010 a las 10:07

    ¿Sabéis lo que dice la letra de la canción del anuncio de Nocilla? Leed y alucinad: http://larealidadestupefaciente.blogspot.com/2010/08/guanabismo-linguistico-mas-alla-de-toda.html#links

    A mí la cancioncita que me gustaba era la de aquel anuncio de Bocatta que prohibieron: «Amance en el campo y flota ya en el aire un intenso aroma a estiércol…» Y había un anuncio de champiñones que también tenía una musiquita muy pegadiza: «Hágale un rincón al champiñón»

    Responder
  • 16. Lucía  |  30 agosto 2010 a las 13:14

    Yo todavía recuerdo a mi madre tarateardo esto, cada navidad, oiga:

    Responder
  • 17. Ruth  |  31 agosto 2010 a las 09:14

    CARLA: El de los Sugus tampoco ha cambiado demasiado, es verdad, y siempre me ha gustado.

    CONDESA DE DÍA: ¡Oh! Lo de Nocilla me ha dejado a cuadros. Fuerte, fuerte. Y no sé por qué tuvieron que censurar el anuncio de los bocadillos, la gente se la pilla con papel de fumar.

    LUCÍA: ¡He estado a punto de ponerlo! 🙂

    Responder
  • 18. Loquemeahorro  |  31 agosto 2010 a las 12:34

    Siempre he pensado que el anuncio de Farala era un guión deshechado de uno de tampones/compresas de los que estaban entonces muy de moda.

    Esos en los que una chica trabajaba, iba de compras, hacía deporte y salía con sus amigos en el mismo día, que pensabas «Madre mía, que se pondrá esta chica, y no me refiero precisamente a una compresa»

    Responder
  • 19. Ruth  |  1 septiembre 2010 a las 09:24

    LO QUE ME AHORRO: Jajjajjajjaa. Pues yo prefiero esos a aquel otro en el que el novio le compraba chocolate :S .

    Responder
  • 20. Loquemeahorro  |  1 septiembre 2010 a las 11:56

    Diooooooooooos, lo había olvidado

    – Para aguantar a mi novia en estos días le compro chocolate a ver si así está menos insoportable.

    ¿Has hecho ya un especial anuncios de «productos íntimos»? Porque anda que no hay tela que cortar.

    Responder
  • 21. Ruth  |  7 septiembre 2010 a las 07:49

    LO QUE ME AHORRO: Hice uno similar y encontré una joya que, por desgracia han borrado de la faz de Internet. Qué lástima.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: