‘Los Simpson’ por Bansky

11 octubre 2010 at 09:14 10 comentarios

Esto es lo que pasa cuando se le da libertad creativa a un artista y se usa como medio la televisión. No se me ocurre ahora mismo un ejemplo mejor que pueda definir la simbiosis de ambos medios. El que firma esta intro de Los Simpson es Bansky, un artista del graffitti británico del que se sabe bien poco pero ni falta que hace que sepamos más porque el vídeo habla por sí solo y resume las inquietudes que intenta transmitir con su obra.

El mensaje está claro pero, aunque pueda parecer mentira, es ajeno a la mayoría de la población, que prefiere cerrar los ojos a las grietas del sistema. Utilizar a Los Simpson para realizar esta denuncia me parece una genialidad aunque no sé si en la Fox estarán muy contentos. Los bienpensantes concluirán que esto no es más que un delirio de un tipo que se dedica a ensuciar paredes pero lo cierto es que el vídeo trae a primer plano la hipocresía del sistema: la familia cómodamente sentada en el sofá frente a la tele, ajena a la manera en la que se fabrican los artículos de consumo que nos venden. A mí me ha dejado impresionada.

Por otro lado, que Los Simpson permitan que se haga esta interpretación me parece absolutamente necesario. La visión crítica y ácida de la serie se complementa a la perfección con la denuncia. De hecho, la denuncia va más allá de lo que suelen ir ellos pero eso no es malo. Está claro que la televisión como medio intenta no meter el dedo en la llaga, eso sólo puede hacerlo un artista independiente. La confluencia de ambos medios multiplica el mensaje, lo concreta y lo vuelve universal.

Pedir que la televisión se pliegue a este tipo de mensajes es absurdo. Estamos en un punto en el que el entretenimiento lleva asociado la etiqueta de «blanco» (parece que la gente no quiere calentarse la cabeza), y, por otro lado, hay sectores que no admiten que la tele dé lecciones de nada porque la consideran un medio intelectualmente inferior. Hay gente que se jacta de no leer jamás un libro y a esos los entiendo tan poco como a los que se jactan de no ver nunca televisión. Lamento que este tipo de incursiones como la de Bansky sean excepcionales, me gustaría una tele más activista, más ideológica (en el amplio sentido de la palabra). La conclusión fácil sería que una tele así no la vería ni el tato pero yo no estoy del todo segura, no sé qué pensaréis vosotros. Lo que sí que está claro es que ninguno de los grandes grupos televisivos del planeta estaría dispuesto a tirar piedras contra su propio tejado. Críticas sí, pero las justas, no vaya a ser que la gente empiece a pensar por su cuenta.

Entry filed under: Animación, Dibujos, Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: , .

Solteros: el personaje fijo Boris Izaguirre, publientrevistas

10 comentarios Add your own

  • 1. srnocivo  |  11 octubre 2010 a las 10:54

    Impresionado me ha dejado este opening, hace tiempo que perdí la esperanza de ver algo así en Los Simpson, pese a que alguna vez se han permitido mala leche y ataques directos.

    Por cierto, por si le interesa a alguien, el viernes pasado se estrenó «Exit Through the Gift Shop», (¿falso?) documental dirigido por Bansky sobre como el mercado del arte.

    Responder
  • 2. srnocivo  |  11 octubre 2010 a las 10:56

    acaba vampirizando lo subversivo y alternativo para venderlo a altos precios

    Responder
  • 3. Carabiru  |  11 octubre 2010 a las 11:30

    Vaya, nunca habría pensado que vería una intro de los Simpson tan cruda!

    Responder
  • 4. David I  |  11 octubre 2010 a las 12:00

    Me ha gustado mucho.

    El «pero» es que a mí me parece que es parte de la publicidad para la película que cita srnocivo. O sea, el que critica el mundo en el que vivimos se sirve de los medios manipuladores para vendernos «lo suyo». A ver dónde se cree que van a fabricar las copias de su documental.

    Que no digo yo que esté bien ni mal. Pero he ahí la paradoja de los atistas «anti-sistema» mundialmente conocidos, que hay que quietarles el «anti».

    Y por si no ha quedado claro, lo digo otra vez: Me ha gustado mucho.

    Responder
  • 5. Esquizofrenico  |  11 octubre 2010 a las 12:46

    Sobre el mundo: que sí, que es una mierda y, qué bueno que los Simpsons (ojo, que esta serie sólo responde por ella misma, no por el resto de los contenidos de la tele) se critiquen a sí mismos. Sobre el arte, ya lo dije todo en su día: http://diariodeunesquizofrenico.blogspot.com/2007/01/una-de-mierda-para-empezar-el-ao.html

    Responder
  • 6. Griselda  |  11 octubre 2010 a las 15:38

    Pues yo no lo tengo tan claro, Ruth, que una tele más activista tenga menos audiencia. Quizá un posicionamiento claro hace que se puedan colar en nichos de audiencia, ahí tienes La Sexta, por ejemplo, o Intereconomía, ambas activistas en su ámbito. Neox está haciendo campañas sobre ecologismo desde hace unos meses. Y en otra liga juega Fox News o CNN.

    Responder
  • 7. Imma  |  11 octubre 2010 a las 21:07

    Que trist.

    Responder
  • 8. Small Blue Thing  |  11 octubre 2010 a las 21:42

    Perdón, pero debo insistir: aquí nadie critica nada. Y además es que es posible que no haya nada que criticar.

    Los chistes de niños animadores coreanos son un recurrente de Los Simpsons a la altura de las frases del Capitán o de Disco Stu. Son un «moskis».

    En este caso, además, Banksy recrea una Corea del Sur que es un país del Tercer Mundo (lo cual dice mucho de lo poco informada que está la audiencia sensibilizada… aunque yo hablaría directamente de racismo compasivo, pues si es amarillo, seguro que es pobre). Y por si queda alguien que duda, les viste con uniformes de Corea del NORTE. Introduce, de la misma manera, gatos chinos que sí son criados y asesinados para hacer juguetes, y lo une a un panda con una carretilla, un delfín decapitado para sellar cajas y UN UNICORNIO.

    Por otro lado, me ha costado encontrar un solo artículo en Internet que hable directamente de la implicación del estudio de Groening en explotación laboral infantil. Sí algunas de sus licenciatarias, pero en este caso, hablamos de marcas de la Universal, en bloque.

    Banksy ha criticado, sí, pero creo que no ha criticado a los ejecutivos que mandan a pobres niños coreanos «del tercer mundo» dibujar.

    Nos ha criticado a nosotros.

    Responder
  • 9. Doctora  |  11 octubre 2010 a las 21:50

    Me he quedado sin ver el video que has puesto y no sé de qué va muy bien la cosa,pero he leido los comentarios y me ha venido a la cabeza esta escena en la que Ken Brockman anuncia un reportaje en el que se ve a unos soldados amenazando a los dibujantes coreanos para que trabajen.Vi este capítulo con los comentarios del dvd y uno de los que participó en el episodio dijo que los animadores coreanos no estaban nada contentos con la escena.

    Igual no tiene nada que ver con la intro que dices,no sé…una pena no poder verla…

    Responder
  • 10. Ruth  |  12 octubre 2010 a las 09:21

    SR NOCIVO: Pues sí me interesa el documental, sí. ¡Gracias!

    CARABIRU: Nunca es tarde si la dicha es buena.

    DAVID: Es lo complejo de la relación, al fin y al cabo hasta el arte tiene su mercado.

    ESQUIZOFRÉNICO: Yo creo que critica más bien la posición de la sociedad de consumo y no tanto a la serie, aunque la use como vehículo.

    GRISELDA: Yo es que en este sentido estoy muy desilusionada. Fíjate que ni laSexta me parece ya ideológica.

    IMMA: Sí.

    SMALL BLUE THING: Estoy de acuerdo, todos somos consumidores que cerramos los ojos a la realidad de los productos que consumimos. Luego hacemos una aportación solidaria y ya está :S .

    DOCTORA: Pues ha durado más de lo que pensaba pero sí, tiene algo que ver con lo que dices, usa parte de esos elementos y otros, los suyos propios, sirven para complementar la visión.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: