La televisión para quinceañeros

28 octubre 2008 at 07:45 20 comentarios

Llevaba tiempo topando con la serie como por casualidad, entre zappings y horas muertas, pero ayer ya se convirtió en mi opción de los lunes. Vi Física o Química de cabo a rabo. Aunque no me gusta nada Blanca Romero y a pesar de que estoy rozando los treinta y tres años, la serie me parece definitivamente buena siempre y cuando te guste el género, que en mi caso así es (espero que no me lo tengáis en cuenta).

Dejando de lado los momentos «vota mi cuerpo», que no me interesan para nada, me gusta mucho cómo están tratados los personajes, los matices, huyendo de los estereotipos más planos. Los personajes adultos son en general más mediocres que los de los jóvenes, con excepción de Nuria González, Ana Milán y Joaquín Climent, tres animales televisivos como la copa de un pino. La muchachada, aunque representa a todos los estereotipos habidos y por haber, desarrollan sus líneas argumentales saliéndose constantemente de lo que se espera de ellos, y eso me parece muy interesante. Es, además, un serie bien hecha y bien producida.

Como ya es oficial, ya podemos comentar que Hugo y Mery, los de Fama, estarán en 18, la nueva serie diaria que prepara Antena 3 que tendrá mucho de musical. Un acierto de casting, sobre todo teniendo en cuenta que Cuatro prepara una oferta similar. Esta noticia les tiene que haber sentado fatal. ¿Y qué me decís del fenómeno High School Musical? No diría yo que es un éxito sin precedentes pero están arrasando cómodamente en los cines.

Lo fácil sería despreciar todas estas ofertas porque están hechas para un público al que se le supone poco criterio pero me parecería un error «de adultos» el llegar a esa conclusión. Toda generación ha tenido a su pandilla clave y cada vez que ha surgido uno de estos fenómenos el mundo se ha dedicado a criticar su falta de moral, su falta de adecuación a la realidad y demás cosas por el estilo, pero lo cierto es que si los adultos tienen sus espacios propios en televisión, ¿por qué no van a tenerlos los jóvenes? A mí me parece bien, y necesario. Yo disfruté como una enana con Sensación de vivir, Al salir de clase o Compañeros. También me gusta ahora Gossip girl pero, claro, como decía más arriba, me gusta el género. Quizá por eso no sea demasiado objetiva.

Entry filed under: Televisión. Tags: , , , , , , , , , , , .

Pekín Express empieza la verdadera carrera Ana Rosa competirá contra sí misma

20 comentarios Add your own

  • 1. van hessa  |  28 octubre 2008 a las 08:38

    Nunca me gustó el género… Cuando me tocaba, no vi ni Compañeros ni Al Salir de Clase… pero unos años antes, cuando aún no me tocaba, sí que vi Sensación de Vivir. ¿Será que ya por aquel entonces soportabe mejor las series de fuera que las españolas? Seguro.

    Ahora estoy enganchada a Gossip Girl. Sin ser mi género y habiendo pasado la edad escolar hace más de una década… ¿Será por eso que prefiero al papá Humphrey que al joven hijo Dan Humphrey? Jeje.

    Responder
  • 2. Angela  |  28 octubre 2008 a las 08:59

    Creo que es fantástico, Ruth, tener una mentalidad abierta y darle una oportunidad a productos, aunque uno no sea el espectador ideal de ellos.

    Yo también creo que es un acierto de cásting lo de Hugo y Mery. 😉
    Besos

    Responder
  • 3. Galahan  |  28 octubre 2008 a las 09:55

    Yo no soy muy de ver series de adolescentes, por mucho que salga Blanca Romero…

    … ay!…

    …ni nada, pero bueno, la de 18 me da curiosidad. Sobretodo porque me han dicho que hay unas guionistas que están tremendísimas!!!! Puf!

    Responder
  • 4. TELEpatético  |  28 octubre 2008 a las 09:57

    Pues sí, la tele se ha acordado de que tenía ahí un público más que olvidado y que, por lo general, da buenos réditos de audiencia y por ello mucha pasta con anuncios. Pero a mí lo que me tiene verdaderamente acojonado es el remake de Verano azul. Sustituirán el capítulo del primer cigarrillo por el del primer porro, la primera regla de Bea por la primera relación sexual de su sutituta, al jubilado amigo de los peques por un abuelo pederasta. Ainssss, como si lo viera. Miedo me dan.

    Responder
  • 5. David I  |  28 octubre 2008 a las 10:07

    Así que ahora traicionando al Horatio, ¿eh?

    Yo solamente te digo que mejor no hacerle feos a cierta gente…

    😉

    Por lo menos has llegado a espectadora de series adolescentes. Yo me he quedado en el Pocoyó (basado en hechos reales).

    Responder
  • 6. carabiru  |  28 octubre 2008 a las 11:50

    (Pocoyó está genial, 😛 jejejejejje)

    Yo vi un capítulo y medio.
    Blanca Romero, como actriz no me gusta nada nada nada… opinión que podría extrapolar para la chavala que salió de Factor X…

    Coincido contigo en que hay actores buenos, incluso entre los chavales, pero la verdad es que la serie no me atrapó para nada.

    Responder
  • 7. Esther  |  28 octubre 2008 a las 12:39

    Yo tambien me enganche a Fisica o Quimica; creo que lo que nos involucra a los que no somos treintañeros son las tramas de los profes… tampoco es que sea una serie para echar cohetes pero en vista del resto, es entretenida… eso si lo mejor son los comentarios que haran hoy en Arucitys !!!

    Buen dia 😉

    Responder
  • 8. fon_lost  |  28 octubre 2008 a las 14:08

    a mi la serie me estresa. odio los momentos «vota mi cuerpo» como tu dices, y la serie esta plagada de ellos. solo merecen la pena los 3 actores que has nombrado, aunque yo añadiría a Cecilia Freijeiro (Blanca). los alumnos me caen mal, pero mal mal y me estresan aun mas que la serie. son topicos rodeados de mas topicos.

    Responder
  • 9. lo mio es puro teatro  |  28 octubre 2008 a las 14:20

    Nena, que graciosa! no te pega nada! nunca dejarás de sorprenderme! yo tb la veo, la prefiero antes que ver trozos de pellejo bailando, buaag!
    besos

    Responder
  • 10. supercoco  |  28 octubre 2008 a las 15:17

    Uy, lo que has dicho: que te gusta «Física o química»… A mí también. Me parece una de las mejores series españolas actuales: bien hecha, bien medida, buenas historias (otra cosa es que no interesen) y algunos actores buenísimos (otros los fusilaría directamente… Angy y Gonzalo Ramos serían los primeros). Me atreví a decirlo hace un tiempo en mi blog, y casi me fusilan a mí… Le da mil vueltas a Compañeros o a Al salir de clase.
    Y porque ya no llevo carpetas en las que poner pegatinas del Superpop, que si no…

    Responder
  • 11. Doctora  |  28 octubre 2008 a las 15:19

    La primera vez que lo vi la chica de Factor X (creo que su nombre es ese,»la chica de Factor X») estaba en plan íntimo con un chaval.La conversación fue mas o menos asi:

    -¿Me la comes un rato?.
    -¿Pero yo te gusto?.
    -Si.
    -¿Tienes preservativo?.
    -¿Para esto?,tú lo flipas.¿Qué quieres,comer goma?.

    Sé que soy muy radical,pero desde entonces cada vez que lo pone mi hermana yo ceno con los cascos escuchando música a todo volumen.

    Responder
  • 12. Lid  |  28 octubre 2008 a las 18:06

    jajajja muy buena la conversación anterior!! Es para tirarse por el balcón. La verdad es que me he enganchado tarde, al final de la primera temporada. Y me entretiene como nunca pensé que lo haría. Porque no es para que la den un emmy, pero entretiene. Y los temas son llevados al extremo, pero vamos, no deja de ser lo que pasa ahora en los institutos. Coincido con todos en que algunos actores cojean un poco, pero creo que al ver a Joaquín (q penitaaa!!) y Ana Milán se te van un poco las penas.

    Por cierto, el blog es la caña!! Ya me declaro adicta.

    Responder
  • 13. M_ n_ _l  |  28 octubre 2008 a las 18:33

    Muy bien dicho!
    La mayoría de las veces no hace falta ser objetivo para que algo te guste! (vamos, que lo que suele gustar no suele ser lo mejor objetivamente) así que , ¿por qué no pasar un rato entretenido viendo al instituto patrio más «disparatado» desde el Azcona?

    Un saludo

    Responder
  • 14. carabiru  |  28 octubre 2008 a las 19:52

    😉 me he enterado por ahí que hay que felicitar a alguien….

    😛

    Responder
  • 15. Grom el Único  |  28 octubre 2008 a las 20:43

    «Tísica y Cómica», como la rebauticé en su día, puede que cumpla perfectamente las expectativas de un sector de la audiencia en los que, tempo fugit (toma latinajo!), no me incluyo – estoy más cerca de Sara Montiel que de «la chica de Factor Equis» -.
    Ahora bien, me molesta ligeramente que la cadena la programe en «prime time»; me explico: ayer noche los treintayseisañeros como yo teníamos «Mira cómo bailan estos hij…», en la 1 (audicencia geriátrica); «Tísica y…» en A3 (audiencia con acné); y… «Cariño, he encogido a los niños», en La Sexta!! (pero, ¿es que hoy no había colegio?). Es decir, o te incluías en el sector «audiencia con exceso de testosterona» de T5 («CSI Miami») y Cuatro («La Tte. O’Neil»), o te tragabas «Kandahar» (La 2), o te ponías hacer ganchillo.
    A mí me quedó un jersey precioso.

    Responder
  • 16. El Escriba  |  28 octubre 2008 a las 20:48

    Como he dicho en otras ocasiones: Sí a las series de adolescentes, y debo confesar que veo física o química porque creo que es una serie que engancha (que ya es difícil).

    Aunque meten mucho morbo, yo la veo como ejercicio de antropología, ya que, como profesor de secundaria, me sirve para ver los estereoptipos del siglo XXI que están en las antípodas de los míos (si no atreveos a ver un capítulo de Compañeros) y para comenzar las clases de los martes: «Visteis ayer en física o química…»

    Responder
  • 17. cotillera profesional  |  28 octubre 2008 a las 21:21

    Te me has caido del pedestal.

    Responder
  • 18. Ruth  |  28 octubre 2008 a las 22:13

    VAN HESSA: Jajjjajjjaa. Seguro que te gusta por el papá, aunque a mí me gusta el hijo también. Me inclino por los tipos frikis, como éste o el Seth Cohen de OC.

    ÁNGELA: Si es que de la tele me gusta casi todo, soy una fagocitadora televisiva. Y lo de la pareja es un notición, y me alegro mucho.

    GALAHAN: Eso dicen de las guionistas, eso dicen 😆 .

    TELEPATÉTICO: Me da a mí que le han llamado «remake» para llamar la atención pero a la hora de la verdad igual nos encontramos con otra cosa, no sé.

    DAVID: Jo…, es que CSI me gusta, pero no me engancha.

    CARABIRU: Si es que no nos puede gustar todo.

    ESTHER: Pues a mí las tramas de los compañeros de piso me sacan de quicio, ché, pero todo es por culpa de Blanca Romero.

    FON_LOST: Pues a mí me parece que sí, hay tópicos, pero son capaces de darles la vuelta para que todos estén en todos los tópicos, y eso me parece interesante. No son unos personajes nada planos, creo yo.

    LO MÍO ES PURO TEATRO: Claro que no me pega, soy tan intelectual… 😆 .

    SUPERCOCO: ¡¡Tú lo has dicho!! Para decir estas cosas hay que atreverse. Y a mí me ha costado lo mío.

    DOCTORA: Jjajjjajaaa. Te entiendo, te entiendo, pero te pierdes otras cosas 😉 .

    LID: Completamente de acuerdo con todo. Y gracias por engancharte al blog, que no tenemos por aquí efectos secundarios 😆 .

    M_N__L: El Zurbarán pasará a la historia igual que el Azcona. Cada época tiene su instituto.

    CARABIRU: Eso dicen. ¡¡Gracias!!

    GROM: Jaaajjajjajjaaa. Yo, con mi complejo de Peter Pan, no lo dudé. Eso sí, jamás me terminaré un jersey.

    EL ESCRIBA: Yo ahora pienso en Compañeros y lo más transgresor que tenía aquella serie eran las tetas de Valle. Nos hacemos viejos.

    COTILLERA PROFESIONAL: Si es que jamás tendría que haber estado ahí, mujer.

    Responder
  • 19. Negra Murguera  |  29 octubre 2008 a las 20:00

    Para quinceañeros y para gays!
    Todos los gays que conozco son re fanáticos de esa serie.
    Hay algun tío que esté buenísimo? jajaja

    Responder
  • 20. Ruth  |  29 octubre 2008 a las 21:03

    NEGRA: Jajjajjjaaa. No había caído yo en eso. Para no ser mala diré que no creo que los gays sigan la serie por los tíos buenos. Será por la trama homosexual, que desde mi punto de vista está bastante bien.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.175 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: