Posts tagged ‘Fama’
Así es la nueva Cuatro
Aunque hay algunas cosas que ya han empezado a rodar, la nueva Cuatro como hermana pequeña de Telecinco se estrena oficialmente el diez de enero y me ha parecido buena idea hacer una pequeña guía de los cambios para que podamos comentarlos con tranquilidad. Baile de profesionales, cambios en las series y programas que cambian de cadena son los apuestas más relevantes. Vosotros diréis si son cambios acertados o no.
Entretenimiento.
Tania Llasera llega a Fama al más puro estilo Flashdance (aquí la escena original de la película). Los castings de esta nueva edición se están emitiendo con unos pobres resultados de audiencia y no es de extrañar porque la anterior edición terminó a finales de diciembre. Tania Llasera ha dicho que se involucrará en el programa haciendo bailes y demás. Quedamos a la espera de ver cómo funciona el programa en su rutina normal. Se estrena además como jurado del reality Javier Gurruchaga, que me parece que no pega aquí ni con cola pero bueno, ya veremos cómo le va.
Jesús Vázquez llega a Cuatro para volver a hacerse cargo de Allá tú. En Telecinco el programa tuvo su época dorada aunque terminó despidiéndose por la puerta de atrás. A partir del 10 de enero vuelve su emisión a las siete de la tarde. ¿Será ésta la opción definitiva para las tardes de Cuatro? Esa franja está debilitada desde hace mucho tiempo y los distintos intentos de revitalización han fracasado, que se lo digan si no a las apariciones fugaces de Entre fantasmas o a Luján Argüelles.
Marta Fernández sustituyó con mucho éxito a Ana Rosa este verano en Telecinco y ahora le han encargado reflotar Las mañanas de Cuatro sustituyendo a Concha García Campoy, que parecía que iba a ser condenada al ostracismo pero que finalmente ha encontrado un hueco en Telecinco presentando el informativo matinal que antes presentaba Hilario Pino (más adelante comento qué ha sido de él). Es la vuelta a la información pura y dura de la Campoy que ha tenido que tragarse sus propias palabras porque recuerdo que comentó que la fusión no le hacía mucha gracia.
Ficción.
NCIS: Los Ángeles llega de Telecinco y ya se ha estrenado en Cuatro con un dato más que curioso. Los episodios repetidos que se emitieron el verano pasado en la cadena amiga están teniendo más espectadores que los de estreno, que son los que se emiten en el horario estelar.
Mentes criminales vive el mismo recorrido. Después de pasar por Telecinco y FDF llega a Cuatro con nuevos episodios.
Además de estas dos, cuyo estreno es más inmediato, se espera el estreno en Cuatro, tras su paso por Telecinco, de Las reglas del juego y de La pecera de Eva, uno de los éxitos de la temporada pasada que nació en la TDT y terminó llegando al canal grande por méritos propios. El camino inverso hacen Ángel o demonio, que se estrenará directamente en Telecinco pese a estar fabricada para Cuatro, y muchas de las series que ahora Cuatro no tiene en emisión se emitirán a partir de ahora en FDF (Friends, Embrujadas, Medium…).
Para terminar este apartado quiero destaca que según los últimos rumores parece que Cuatro volverá a tener cine de estreno, una fórmula que descartaron hace tiempo porque no consiguieron hacerla rentable en su momento.
Informativos.
Hilario Pino vuelve a Cuatro y lo hace en el horario de medio día sustituyendo a Javier Ruiz, que se ha quedado compuesto y sin informativo. Una pena. Hilario Pino es un buen profesional pero Javier Ruiz ha echo un excelente trabajo al frente de los informativos de Cuatro y su despido huele a chamusquina. Quizá alguna vez nos enteremos de qué ha pasado pero si Ruiz no le gustaba a Telecinco, es que algo estaría haciendo bien. Espero que encuentre pronto su alternativa. La segunda edición de Noticias Cuatro ya se está emitiendo a las ocho de la tarde para evitar que se solape con la de Telecinco.
La antigua división de informativos de Cuatro ha sido desmantelada y en su lugar se hace cargo de esa división Atlas, que es la agencia que produce los informativos de Telecinco. De esta manera, más allá de los bailes de cara en los informativos, hay un cambio claro en la producción que los terminará equiparando en fondo con los de Telecinco.
También se ha dicho que Diario de…, el programa de reportajes de Mercedes Milá, pasará a emitirse en Cuatro con una periodicidad fija. Perdonadme si incluyo este programa en el apartado de informativos, realmente quizá tendría más cabida en entretenimiento o en ficción pero al final no he querido hacerme la graciosa con el tema, que cada uno elija dónde incluirlo.
Y creo que no me dejo nada (si es que sí, aportadlo en los comentarios). Con todas estas directrices Telecinco pretende consolidar Cuatro como cadena para espectadores jóvenes, manteniendo las señas de identidad básicas de la cadena para este target y rejuveneciendo el resto. Es como si hubiesen llevado a Cuatro a un spa y nos la devolviesen con diez años menos. Los cambios nos podrán gustar más o menos pero como estrategia parece impecable. Si funcionará o no lo sabremos en febrero, cuando podremos ver los resultados de audiencia del mes y empezar a hacernos una idea de si la estrategia es efectiva. ¿Alguno piensa desintonizar Cuatro después de todo esto?
Cuatro: reciclaje televisivo
Vaya trago para Paula Vázquez, tener que dar grititos de entusiasmo al hablar de la nueva edición de Fama cuando ya se sabe que la presentadora no va a ser ella, sino Tania Llasera (ahora presenta Resistiré, ¿vale? en Telecinco, pero estuvo en Cuatro con Estas no son las noticias). Se va tomar por saco la edición actual del reality que termina a toda pastilla para dejar sitio a la nueva edición (seguramente también renovada), que verá la luz a principios del año que viene.
Lo curioso de todo este asunto es que parece que hay poca reciprocidad, como si a los de Telecinco la gente de Cuatro le importase más bien poco. La gente de Telecinco se va a Cuatro pero por ahora pocos son los que se han confirmado para hacer el camino inverso. El hueco de Tania Llasera en Telecinco parece que lo cubrirá la profesional Cristina Tárrega. ¿Se atreverá a enseñar las tetas ella también? Pronto lo sabremos.
Sale a la luz el casting para buscar concursantes para Alla tú, en Cuatro. «Euros, euros, dubi dú…». El concurso se desangró en Telecinco y terminó yéndose por la puerta de atrás, llevándose con él algo del aura profesional de Jesús Vázquez, que parecía que convertía en oro todo lo que tocaba. No creo que sean tan malandrines como para ponerle a presentar de nuevo el formato pero ya sabemos que los caminos de Vasile son inescrutables.
Y parda se está liando con la posible sustitución de Raquel Sánchez Silva por Jesús Vázquez al frente de Pekín Express. También se ha abierto el casting de la nueva edición así que, si pasa igual que en Fama, la presentadora actual tiene los días contados. Los fans están que trinan, y lo entiendo. Ya veremos cómo se ponen cuando las parejas elegidas parezcan todas salidas de Mujeres y hombres y viceversa, por poner un ejemplo.
He estado pensando y quizá en Telecinco acepten ideas para revivir programas del pasado. Tienen grandes perlas que valdría la pena recuperar y puede que ahora sea el momento adecuado. ¿No sería genial que emitiesen ediciones renovadas de sus grandes hits? Goles son amores con Manolo Escobar (sería uno más de Los Manolos), o Este país necesita un repaso (aquella tertulia pseudopolítica). Siendo más osados, podrían hacer un reloaded de El informal porque a Flo ya lo tienen. El abanico de opciones es inmenso. ¿VIP noche sin Emilio Aragón? En fin, os insto a que hagáis propuestas porque seguro que en Telecinco nos lo agradecen. Si las propuestas van con mala leche, mejor, que así nos reímos un rato.
Engañando a los audímetros
¿Os acordáis de TC Express? Llegó en noviembre de 2009 a la parrilla de Antena 3, duraba una hora y era predecesor en parrilla de Tal cual. ¿No es surrealista? Estrenar un programa con el nombre de otro, emitirlos seguidos y esperar que se obre el milagro. En este caso fallaron. La idea era la siguiente: viendo que Tal cual iba cuesta abajo y sin frenos decidieron quitarle una hora para mejorar las medias de los índices de audiencia y lo hicieron con el postizo de TC Express para darle continuidad a la franja, intentando que los espectadores no notasen demasiado el cambio. Fracaso absoluto. Los bajos datos de audiencia de TC Express empeoraron los datos que estaba haciendo Tal cual. Al final, ambos programas duermen el sueño de los justos.
En series esta política llega a ser más exasperante. Programan el inicio de la emisión a las diez de la noche y se soplan, antes de que empiece la serie, un «en capítulos anteriores» que dura media hora. En Física o Química introdujeron una variante que consistía en emitir una especie de videoblog de los personajes de la serie antes de la emisión del capítulo. Hay otros ejemplos así de ridículos todos con el mismo objetivo, aumentar la media de lo que reflejan los audímetros porque ya se sabe que el minuto de publicidad en prime time hay que cuidarlo como oro en paño.
Este tipo de estrategias son baratas y suelen retroalimentarse de contenido propio. ¿Habéis visto alguna vez El Hormiguero Next? Nació en el momento en el que El Intermedio amenazaba su dominio en la franja. Ya sabéis que la pugna entre Cuatro y laSexta es encarnizada y se bate a todos los niveles. Pese a este intento El Hormiguero sigue flojeando pero sus datos serían aún peores sin ese prólogo insulso.
¿De qué nos sirve saber esto? Sencillo: programa que haga una estrategia de este tipo, programa que lucha por mejorar sus cifras ya sea para destacar más o para salir de la lista de los menos vistos. En este artículo hay ejemplos variados: desde la estrategia de los informativos que se separan de su sección de deportes, hasta el caso de Fama que tenía dos bloques y que aprovechaba para emitir los anuncios en el primero. Todo vale para posicionarse porque, queramos o no, la etiqueta de «más visto» de un espacio hace subir su caché. En datos absolutos la estrategia no es relevante, pero en datos relativos se aprovecha para sacar pecho. Toda piedra hace pared.
La lucha por las audiencias es cada vez más encarnizada y detalles tan simples como estos nos pueden dar idea de que algo está pasando o de que algo se mueve en las parrillas. Como espectadores no está de más que nos mantengamos al día en estos asuntos porque no podrán darnos gato por liebre o, al menos, podremos afirmar que les hemos visto el plumero, algo gratificante cuando se trata de tele.
El nuevo ‘OT’ como el viejo ‘Fama’
Este señor que veis en el vídeo de arriba es, según parece, el nuevo coreógrafo de Operación Triunfo y se llama Marco da Silva (ya podéis ir haciendo hueco en vuestras carpetas para pegar sus fotos). Su estilo me ha hecho pensar inmediatamente en el «amazing» de Fama, el para mí insoportable Rafa Méndez que ha hecho carrera gracias a sus posturitas, sus frases lapidarias y su gusto por la seducción. Sí, bailará bien (no soy una experta), pero en su programa en solitario de Cuatro no es que baile demasiado.
Lo que más me interesa de la noticia es, de nuevo, ver las consecuencias de la fusión. Otra vez Telecinco le echa un vistazo a los formatos más exitosos de Cuatro en busca de inspiración. Todo parecía indicar que este año Operación Triunfo iba a volver a tomarse en serio a sí misma, pero la elección de este coreógrafo me hace ponerlo en duda. No porque este señor no tenga méritos profesionales para ocupar ese puesto, no, sino porque no se parece en nada a la anterior coreógrafa, una rubia flaca y de más edad, y me he acordado del bombo que le han dado siempre a las coñas de los participantes en el reality con los bailarines y bailarinas. Creo que a los de Telecinco les gustaría mucho que una de las alumnas se enamorase de Marco y que, de paso, toda la audiencia femenina hiciese lo mismo.
Veremos si de aquí a que empiecen el programa no contratan a alguna profesora que esté tremenda porque, no nos engañemos, hasta ahora el claustro de profesores de Operación Triunfo ha sido muy profesional pero muy poco televisivo y eso es un error. Por ahora ese error no ha sido determinante, o sí. En la época de Kike Santander y Edith Salazar se ganaron parodias a troche y moche. Pero han ido tirando de otras polémicas (me refiero siempre a la etapa Telecinco), y han conseguido montar pollos con concursantes que cantaban francamente mal y con jurados realmente repelentes. Pero no son tontos, saben que Operación Triunfo está algo desvalorizado y que Fama, en cambio, sigue pareciendo el programa del trabajo y del esfuerzo «de verdad», así que, ahora que tienen patente de corso, no es raro que se inspiren el lo que triunfa en sus propiedades.
Por otro lado esto estoy segura de que habrá más cambios en Operación Triunfo, todos destinados a parecerse a Fama para poder recuperar el hilo perdido, la milonga del esfuerzo y el falso clima de equipo que trabaja duro. Voy a hacer una predicción de las mías, que ya sabéis que fallo más que una escopeta de feria, y diré que hasta el perfil de los concursantes va a cambiar. Los de este año serán menos ñoños, menos inocentones y más guapos. El colmo ya sería que el programa no lo presentase Jesús Vázquez aunque eso no creo que se atrevan a cambiarlo a pesar de que no les falten ganas. Eso sí, Nina ha vuelto. ¿No os parece que tiene un perfil similar al de la directora de Fama?
‘Fama Revolution’, lo nuevo de Telecinco en Cuatro
Si vamos a tener Fama Revolution, ¿significa eso que entes existieron Fama y Fama Reloaded? Desde el nuevo nombre del programa hasta la promo las referencias a Matrix son ineludibles. Esperemos que se queden ahí y no vayan más allá con las metáforas porque no soportaría con elegancia que nadie me tocase la trilogía de Matrix. Supongo que, como siempre, es cuestión de lenguaje y de comunicación y ése es uno de los departamentos más sanos de Cuatro.
Pero al lío. Paula Vázquez ha avanzado algunas de las novedades de Fama Revolution y me han hecho pensar y estremecerme, todo al mismo tiempo.
- Los casting van a incluir «pruebas transgresoras». Esto es: van a intentar que la emisión de los casting tenga audiencia ya de por sí, cosa que no han conseguido en ediciones anteriores porque este tipo de espacios están más quemados que la moto de un hippie. Todos preparados para ver a gente jugándose el pellejo.
- La mecánica del concurso será diferente. Me resulta chocante porque hasta donde yo sé, la mecánica de las ediciones anteriores ha sido cualquier cosa menos mecánica y ha cambiado varias veces. ¿Qué más pueden cambiar?
- Van a intentar que los espectadores se queden mejor con las caras de los concursantes. Es decir, seguirá habiendo rotación así que, ¿cómo conseguirán que el público se familiarice con ellos? Los de Telecinco saben hacer esto bien y no quiero mirar a nadie pero esto huele a consecuencias de la fusión y a la mano de la cadena amiga haciendo de las suyas en el nuevo terreno conquistado.
- El programa tiene previsto emitirse de septiembre a junio. Sí, sí, de septiembre de 2010 a junio de 2011. ¿No queríais caldo? Pues dos tazas. Esto para los fans tiene que ser miel sobre hojuelas pero atención, que nadie pase por alto la palabra «previsto». No se pillan los dedos. Como no les funcione lo finiquitan y adiós muy buenas.
Después de todo esto, yo tengo un par de preguntas: ¿conseguirán mejorar la realización? Eso sí que sería una revolución porque gran parte de la culpa de que yo no siga el concurso son esos bailes incesantes de cámara, esos planos al vacío, esos desenfoques, esos técnicos colándose en el plano, Paula Vázquez mirando la cámara que no es…,. Supongo que debe de ser complicado realizar un programa de estas características, sobre todo en los momentos en los que está en acción todo el grupo, pero eso se arreglaría con vídeos editados. Tanta devoción por el directo les hace cometer demasiados errores.
Y la segunda pregunta: ¿qué va a ser de Tonterías las justas? El programa de Florentino Fernández tiene ahora mismo una espada de Damocles balanceándose sobre su cabeza. En estos momentos ocupan el lugar natural de Fama y sus audiencias no son lo suficientemente relevantes como para que puedan defender su posición. Queda la opción de que les retrasen el horario y eso no sé si tendría sentido porque perderían su franja e irían a parar a la tierra en la que la competencia es aún más leonina. Y sin querer ser agorera, a estas alturas no se ha confirmado oficialmente que el programa vaya a seguir en septiembre. ¿Será Flo la primera víctima de las circunstancias de la fusión?
Consecuencia de todo lo anterior: tengo curiosidad por ver si seguirá siendo el reallity blanco que siempre han dicho que es o si finalmente se han pasado al enemigo en el todo por la audiencia. A partir de septiembre, todas las respuestas.
De fusiones y Ondas
Hay que ver lo que han dado que hablar estas imágenes. Me recuerda mucho a este otro momento del que no hace tanto tiempo y que comentamos aquí.
El encuentro entre Buenafuente y Gabilondo quedó en agua de borrajas así que lo mismo podría pasar con el encuentro entre Fama y Sálvame pero como los seres humanos tropezamos dos veces con la misma piedra y como parece que algo de verdad hay en los tanteos para una fusión entre Cuatro y Telecinco, las teorías se han disparado. Hay quien dice que el Ondas a Jorge Javier Vázquez sólo se explica entendiendo el clima de fusión. En ese caso, si eso fuera verdad, creo yo, no le habrían dado el Ondas a El intermedio, que laSexta y Cuatro (grupo Prisa, el que da los Ondas), no termina de llevarse bien. Hace unas semanas se vetó la entrada de El Follonero en una conferencia de Juan Luis Cebrián, por ejemplo.
Soy más partidaria de pensar que los Premios Ondas recaen en la competencia de una forma bastante repartida año tras año, sobre todo últimamente, y significan espacios ya de por sí populares para, de alguna manera, prestigiarse ante un tipo determinado de audiencia que, seguramente, no sea la que escucha la Cadena Ser. El año pasado, sin ir más lejos, premiaron a Miguel Ángel Silvestre, el Duque, porque su interpretación le convirtió en un «icono social». Ese mismo año le tocó premio a Salvados y a El Hormiguero, entre otros.
En todo esto quien repite es Cuatro que hace unos meses salía en laSexta (sin retorno, eso sí), y ahora sale en Telecinco con reciprocidad incluida. En cualquier caso las negociaciones siguen abiertas y lo último que se ha sabido es que Berlusconi propone mantener las marcas pero compartir contenidos. Me parece que este señor quiere hacerse con el formato de Fama sea como sea, sin descartar la importancia de ciertos eventos deportivos. A mí ya hace tiempo que me da la sensación de que Cuatro se parece a Telecinco en muchas cosas, así que no harían mala pareja, pero aún queda mucho por negociar.
Respecto a los premios se repiten dos valoraciones: que Jorge Javier Vázquez no se merece el título de Mejor Presentador y que El intermedio no es un programa de actualidad. Lo de Jorge Javier va por barrios. A mí su programa no me gusta pero me parece que él lo hace bien, lleva las riendas de un espacio muy difícil de controlar y es capaz de aguantar el tipo con humor o con tensión, cosa complicada. Respecto a El intermedio, hasta ellos bromearon con el asunto diciendo que si les han premiado en actualidad en vez de en humor es porque no hacen gracia. Yo sólo creo que cada vez es más difícil desentrañar los géneros, ya hay muchos híbridos, y éste es uno de ellos. Creo que lo de «actualidad», en este sentido, no hay que tomárselo al pie de la letra.
Además de estos, el resto de premiados son: Madrileños por el mundo, que gana Mejor Programa Autonómico; el premio a la Calidad Televisiva es para 23-F, el día más difícil del Rey, la TV-Movie de La 1; en actores ganan Gonzalo de Castro (Doctor Mateo, Antena 3) y María Castro (Sin tetas no hay paraíso); y en series gana Física o Química. Como decía, a mí me parece curioso que estos premios se concedan a espacios con audiencias lejanas a la Cadena Ser y, en muchos casos, a Cuatro. Pero bueno, que son sus premios y pueden hacer con ellos lo que quieran.
Comentarios recientes