Así es el plató de Aída

21 marzo 2008 at 08:47 15 comentarios

A mí, que soy una profana televisiva, me ha resultado muy curioso este vídeo (pese a que se atasque un poco), porque enseña los entresijos de Aída. A pesar de estar harta de ver making off y de ser una fanática de las curiosidades de las series, este tipo de información que desvela las bambalinas me gusta.

Sigo siendo una inocente y me sigue sorprendiendo que las cosas no sean tal y como las vemos en casa. Vamos, que ya sé que la casa de Aída es un decorado, pero nunca habría imaginado que conectase con la tienda de Chema. No me había fijado que en La Colonial las marcas de los productos son inventadas y me ha parecido raro, con lo aficionados que son en Telecinco a la publicidad por emplazamiento. 7 vidas sigue siendo una referencia clara. La galería fotográfica que hay en el área de descanso es impagable. Se nota que trabajan y casi viven en el plató y el rodaje de la serie se observa en cómo se cuidan hasta los más mínimos detalles.

Para mí Aída ha dejado de ser una obligación dominical y no está entre mis prioridades para la noche de los domingos (suele pasarme con las series, me engancho y me desengancho con facilidad), pero está haciendo unas cifras de espectadores que ya quisieran muchos para sí. Rozar los seis millones convierte a la serie en una especie de lugar de peregrinación. Es la única ficción actual que consigue unos datos similares y lo hace manteniéndose fiel a sí misma, explotando el humor de la comedia más tradicional.

Telecinco ha empezado a promocionar la segunda temporada de La que se avecina así que es de suponer que Aída está exprimiendo los últimos capítulos de su quinta temporada. Va a ser un hueco muy difícil de llenar.

Anuncio publicitario

Entry filed under: Audiencia, Humor, Personajes, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: , , , , .

La web de noticias de La Sexta El buen humor de Fernando Alonso

15 comentarios Add your own

  • 1. Miss Sinner  |  21 marzo 2008 a las 11:51

    A mí me encanta ver estas interioridades aunque no sea fan de la serie en cuestión. Algunos dicen que no debería mostrarse porque se pierde la magia, pero a mí me parece todo lo contrario. Es increíble cómo se puede crear un mundo ficticio que resulte creíble.
    Me encanta.

    P.C.: Lo tengo aquí a la derecha mientras escribo y no puedo evitar preguntar… ¿Slqh con Los Problemas Crecen? No lo pillo 😦

    Responder
  • 2. Tristana y yo  |  21 marzo 2008 a las 13:13

    Si, esto…
    Nos perdimos gran parte del programa de ayer de SLQH.
    ¿Nos regalas donde encontrarlo?

    Ese paso complice entre la ficción y lo real nos encanta.
    No seguimos la serie de Aída, los domingos casi no vemos tele, pero el guiño nos ha gustado.

    Responder
  • 3. almoraima  |  21 marzo 2008 a las 13:14

    Yo soy seguidora de Aída. Le critican el humor fácil, vulgar y chabacano que hacen pero yo la veo divertidísima y millones de espectadores también. Creo que parte de su éxito (entre muchos otros) es que son personajes de la calle que puedes encontrar en cualquier barrio y que son y se expresan de esa manera. Otro de su atractivo es que son unos perdedores, como la mayoría de nosotros, y no superhéroes con brillantes carreras. La gente se identifica con cierta parte de ellos. Además los actores me parecen buenísimos, los personajes, muy estereotipados pero en el fondo reales, y ese humor vulgar y de la calle que me hace reir. Para agunos esto también será tele basura, para mi es una pedazo de serie que me hace reir los domingos por la noche cuando pienso que el lunes hay que trabajar. Viva Aída…. pero claro, como la Almoraima es tonta… 😛

    Responder
  • 4. Sther  |  21 marzo 2008 a las 13:44

    Muy muy muy muy dificil de llenar!!

    como mola el plató!! con su ascensor mágico jajajaja
    que envidiaaaaaaaaa jajajaja

    besineeeeeeeeeees

    Responder
  • 5. Almudena  |  21 marzo 2008 a las 15:15

    Estoy convencida de que con los amigos que tienes en el blog, y el lugar en el que trabajan algunos… a poco que te pases por Madrid y dejes el este peninsular… te damos un repaso de platós, de trucos del almendruco, de «entretelas» y demás factores ocultos a la inmensa mayoría.
    Haz la prueba y verás…

    Responder
  • 6. Ruth  |  21 marzo 2008 a las 16:37

    MISS SINNER: Es curioso, ¿verdad? Además, contado por Paco León queda como muy entrañable y amable, ¿verdad? Lo de Sé lo que hicisteis… puedes verlo aquí.

    TRISTANA Y TÚ: Aquí arriba tenéis el enlace para ver a los jóvenes.

    ALMORAIMA: Comparto todas y cada una de las virtudes que enuncias de la serie. Estoy totalmente de acuerdo contigo.

    ESTHER: Ya veremos cómo funciona La que se avecina. Lo tienen complicado. Y me temo que cuando Aída termine Antena 3 contraatacará con la versión en prime time de Aeroupuertos. Ahí queda mi vaticinio.

    ALMUDENA: ¡¡No me tienteessssss, que me emocionooo con la perspectiva!!

    Responder
  • 7. Maika  |  21 marzo 2008 a las 17:41

    ¿Será posible que me he emocionado cuando he visto el gato de 7 Vidas?. Es que soy una sensiblona…
    Yo no sigo Aida mucho. Me he ido cansando con el paso de las temporadas. Alguna vez la veo, pero…
    Eso sí, lo cierto es que cuando la veo, me río, aunque para mi opinión personal dan vueltas y más vueltas sobre los mismos temas. Pero es mi opinión.
    Eso no quita el gran trabajo de todo el equipo y los buenos resultados de audiencia. Así que por mí que sigan más temporadas haciendo reír a la gente.

    Responder
  • 8. jeparla  |  21 marzo 2008 a las 19:12

    Veo Aida pero no como en temporadas anteriores. Al principio esta temporada me parecio floja, aunque luego remonto´.
    Pero en mi corazon siempre estara la Aida de 7 vidas…Aida, DIana y Sole… ainssss, que recuerdos… ese gatito…
    T_T ¿Por que tuvo que acabar? ¿Por que?

    Responder
  • 9. Carabiru  |  21 marzo 2008 a las 21:49

    Qué bueno el vídeo!!!
    A mí también me gusta saber cómo se hacen las series y las pelis, luego alucino con los resultados mucho más.
    Aún el año pasado fui a una expo sobre el Señor de los Anillos, con un montón de vídeos donde explicaban cómo habían hecho esto y aquello, y salí alucinando!!!!
    Con mi vena friki totalmente exaltada, jejee.

    Por cierto, el vídeo de SLQH, genial!!

    Responder
  • 10. YamiLawliet  |  22 marzo 2008 a las 03:55

    ¡¡Hola a todos!!

    Yo soy un fan de Aída también, no fallo nunca a mi cita en el sofá los domingos, aunque sean episodios que haya visto 100 veces, aunque tenga examen xD

    Llegué a esta web porque me llamó la atención que el vídeo que yo subiera tuviera enlaces jeje. Espero que os haya gustado. Lo subí yo »tomándolo prestado» de mitele, el apartado de la web de Telecinco donde se suben vídeos de series. El problema es que no todo el mundo conoce esa web y yo que´ría que todo el mundo lo viese, porque es un vídeo bastante bonito. Además va bastante lenta esa web.

    Lo grabé con el programa Camtasia Studio y no sé por qué ha salido tan ralentizado, ni idea :s lo siento, pero es que siempre sale ralentizado lo grabe con lo que lo grabe jeje

    Un saludo a todos los Aideros! ^^

    Responder
  • 11. Ruth  |  22 marzo 2008 a las 09:08

    MAIKA: Entre el equipo parece que también los hay nostálgicos porque el hecho de que mantengan el gato no puede ser casualidad.

    JEPARLA: Para mí lo peor no fue que terminara, sino que terminó mal. Es un claro ejemplo de serie alargada y me supo mal. Pudiendo acabar en éxito, tuvieron que hacer aquella funesta última temporada.

    CARABIRU: Los extras de los DVD de El señor de los anillos son oro puro en este sentido. Me quedo con el tema de la perspectiva forzada, que para mí fue todo un descubrimiento.

    YAMILAWLIET: Pues muchas gracias por compartir el vídeo. Conozco la web de Telecinco de la que hablas y el fallo que le encuentro es que los vídeos no se pueden enlazar, por suerte hay gente como tú que gastáis el trabajo para ofrecernos estas piezas a los demás. Durante el vídeo se oye un sonido de Messenger, ¿es tuyo? Igual si descargas el vídeo sin tener funcionando otras aplicaciones en el ordenador no se ralentiza tanto, no sé. En cualquier caso, gracias.

    Responder
  • 12. Manuel  |  22 marzo 2008 a las 10:29

    Tuve la oportunidad de estar en la grabación de Aída.

    Por un lado se rodaron las escenas en distintos órdenes y por otro nos pusieron varias que ya habían sido grabadas en exteriores para que solo nos riéramos y pudieran grabar las risas, aunque yo aún no me creo lo de que las risas fueran reales. Supongo que las mezclan con enlatadas según les interesa.

    Luego mientras estás allí y van llegando los actores puedes ver toda la movida de la realización en la plató. El regidor nos presentaba a algunos de los actores, por ejemplo, Mariano Peña fue de los que más se enrollo.

    Responder
  • 13. Ruth  |  22 marzo 2008 a las 14:55

    MANUEL: Con todo el cariño y tal, pero te odio un poco, espero que me comprendas. ¡Arggg! Si la envidia fuera tiña…

    Responder
  • 14. YamiLawliet  |  23 marzo 2008 a las 01:57

    ¡¡Hola de nuevo!!

    A Ruth: Ya lo he intentando de muchas maneras con diversos programas como SnagIt8, y nada, no sé por qué se ralentiza, supongo que por la baja Memoria RAM del ordenador (512 MB)

    Y si, el sonido del msn es mío U_U lo siento, no caí, y me empezaron a acribillar en el msn y no pude cerrarlo porque ya llevaba bastante grabado. Aunque de todas formas no creo que dificulte mucho la visión del vídeo, creo que eso es más bien por la ralentización 😦 jeje

    Y de nada por compartir el vídeo, yo que veía a tanta gente queriendo divertir subiendo vídeos del Luisma, pensaba que también podía poner mi granito de arena poniendo ese video bastante chulo pero no muy famoso… Además, mitele va muy lento.

    Un saludo a todos! ^^

    Responder
  • 15. joserra  |  4 noviembre 2010 a las 22:13

    Me parece la mejor serie de humor que jamás he visto,,,paco león es mejor actor humoristico que ha salido enn TV,,,,,puedo ver los capitulos una y otra vez sin cansarme de los mismos.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.734 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: