Posts tagged ‘La que se avecina’

‘La que se avecina’ ya está aquí

Hace unos días en este nuestro blog un comentario de Sálvame de Sálvame decía claramente que Telecinco estaba a punto de empezar a promocionar La que se avecina y decía además que la serie iba a emplazarse en martes a partir del 27 de abril. Decía también que la falta de bombo se debía a que no había cambios en la serie respecto a la tercera temporada. Su comentario empieza a hacerse realidad y hoy he visto la primera promo que tenéis arriba. No sé si Sálvame de Sálvame será un profeta o simplemente un currante, pero quiero darle las gracias públicamente por la información que nos dejó y que poco a poco se va confirmando, a pesar de que en la web de la serie Telecinco siga sin decir esta boca es mía.

Emplazar la serie en martes es una decisión que, de cumplirse, supone un nuevo cambio de parrilla para La que se avecina pero qué se le va a hacer. Hasta ahora la serie ha sobrevivido a pesar de esos cambios, cosa que no hace sino demostrar su fortaleza. De todas formas el martes es un día complejo: Españoles por el mundo (La 1), Karabudjan (Antena 3), House (Cuatro) y Bones (laSexta). La ventaja para La que se avecina en circunstancias como ésta es que sería la única comedia nacional de la noche y la desventaja es que el resto de opciones están consolidadas a excepción de Karabudjan, la serie hecha a medida para Hugo Silva, que aún tiene que demostrar su eficacia.

De todas maneras, si es cierto que La que se avecina volverá tal y como se fue, sin cambios de reparto, tampoco va a necesitar grandes aspavientos para reclamar la atención de sus fieles. Sólo quiero llamar la atención sobre un detalle: que una serie como ésta no tenga cambios de personajes me hace pensar que está grabada hace tiempo y que ha estado esperando pacientemente en un cajón, pero esto sólo es un delirio mío. Si la promo es sincera (ya sabemos que a veces venden lo que no es), parece que Estela Reynolds seguirá siendo uno de los ejes principales de las tramas y yo que me alegro, porque me parece que es uno de los personajes más conseguidos.

Así que en breve, si nada se tuerce, tendremos nuevas aventuras en Monte Pinar. Aprovecho para dejaros una pregunta que también he hecho en la página del blog en Facebook. ¿Qué preferís? ¿La que se avecina o Aquí no hay quien viva? Hagan juego, señores.

12 abril 2010 at 07:32 11 comentarios

‘La que se avecina’ y su final de temporada

Para empezar quiero llamar la atención sobre un aspecto promocional de La que se avecina: ¿cómo es posible que un final de temporada se haya promocionado tan poco? Cosas de Telecinco. A pesar de que la serie estaba haciendo buenos datos el episodio anterior se emitió el dos de septiembre y muchos creímos que la temporada había tocado a su fin entonces, pero no, anoche fue el final. He echado en falta promos, más destacado en la web y todas las cosas que suelen hacer para generar expectación. Ellos sabrán cómo cuecen sus negocios.

La revelación de la temporada ha sido Estela Reynolds (nunca pensé que pudiese gustarme un personaje interpretado por Antonia San Juan), y la trama del moroso sigue abierta aunque me parece que había perdido mucho peso y en lo que a mí respecta no habría pasado nada si la hubiesen dejado diluirse. Anoche volvió a la comunidad Nines, la irritante prima, que aunque es uno de los personajes que menos me gusta sé que cuenta con muchos adeptos. Amador terminó consiguiendo su pinchito extramarital demasiado tarde y a destiempo, como siempre. Y Berta y Coque huyeron en la caravana pero tendrán que volver sí o sí porque la serie no sería la misma sin ellos.

Todo esto, claro, si hay otra temporada. Y si llega será cuando ya nos acordemos de esta, que La que se avecina nunca ha tenido el puesto de «serie estrella» de la cadena y hay otras producciones que vienen por detrás escalando posiciones. En cualquier caso, quiero dejar constancia de varias curiosidades de la serie. Por ejemplo, en el vídeo de arriba podéis ver el homenaje a La comunidad, de Álex de la Iglesia. Se han hecho varios homenajes de estos. Son constantes las referencias a la crisis y al desastre nacional hacia el que nos conduce Zapatero, muy en la línea de opinión de Alba Adriática, la productora, y que ya pudimos ver en A ver si llego. Me choca que en La que se avecina haya relaciones sexuales explícitas en casi todos los episodios pero que no se vea teta ni culo, todo algo así como de comedia rancia.

Ojo que la serie me divierte y me entretiene, que conste, pero eso no quita para que no me dé cuenta de cuando quieren colarme algún «mensaje». Dejando a un lado este aspecto, espero que la producción siga adelante con los mismos personajes, el enredo y la histeria (porque es una serie muy histérica). El final no fue apoteósico pero aún no está todo dicho. Veremos si consiguen cerrar el círculo.

17 septiembre 2009 at 09:44 13 comentarios

Estrenos: las cadenas juegan al ratón y al gato

¿Habéis visto las promos de los estrenos de temporada? Todos acaban diciendo «muy pronto» o «próximamente». Esto es porque nadie quiere que la competencia le chafe las novedades con apuestas consolidadas y huyen como de la peste de dar más información de la debida. Hasta el último momento nada es seguro a pesar de que la ley que intenta evitar la contraprogramación obliga a las cadenas a comunicar la programación diaria con un plazo de, como mínimo, tres días de antelación.

Fruto de esta esquizofrenia colectiva son los bailes de programación que tendrán consecuencias hasta bien entrado diciembre, mes en el que terminarán, si no se cancelan antes, las nuevas propuestas. Durante este tiempo cualquier programa o serie que se incorpore tendrá que quedarse con las migajas o desbancar otras producciones de su día de emisión. Al final las audiencias son las que marcarán los destinos de todo.

Además, y fruto del ansia de posicionar sus productos en este año de crisis, la temporada de estrenos se ha adelantado a agosto. El año pasado el 17 de septiembre aún estábamos pendientes de novedades. Este año para esa fecha ya estará todo el pescado vendido. El resultado es un follón considerable en el que hay que estar pendientes de los cambios de última hora. Hasta dentro de las propias cadenas hay luchas intestinas de poder en las que las productoras también tienen mucho que decir.

De repente, los Gómez se bate el cobre en Telecinco con La que se avecina, que en las últimas tres semanas ha tenido unos buenos datos de audiencia que le llevaron esta semana a liderar la noche del miércoles. La duda que les corroe es decidir cuál de estas dos producciones terminará emplazada en domingo, un día maldito sobre todo desde que Pekín Express (Cuatro), apareció en el mapa, y sabiendo que Doctor Mateo (Antena 3), a priori, tampoco va a cambiar su día de emisión. Por cierto, muy listos los de Antena 3 porque el domingo 6 de septiembre, sabiendo que previsiblemente les iba a tocar competir contra Pekín Express y Gran Hermano, se han sacado de la manga un especial de la serie y se reservan el capítulo de estreno para la siguiente semana, sin Gran Hermano de por medio.

90-60-90 Diario secreto de una adolescente (Antena 3), parece que terminará emplazada en lunes, en el horario de Física o Química, que habrá que ver dónde la meten. Esto ha sido un buen golpe de efecto porque desde Telecinco estaban esperando a ver en qué día caía la serie para plantarle lo nuevo de Sin tetas no hay paraíso pero los de Antena 3 la han puesto en lunes sabiendo que CSI es intocable. A pesar de eso, Telecinco se ha sacado de la manga Harper’s Island que, a pesar de que se emitirá en La Siete, el lunes tendrá estreno también en Telecinco a partir de las once. Esto es lo que yo llamaría un enroque.

Pero no vayáis a pensar que estas cosas sólo pasan en el prime time. Ni hablar. Cuatro ha programado el estreno de Los exitosos Pells el lunes 7 de septiembre pero no dicen la hora, los muy ladinos, y no la dirán hasta el último momento porque saben que Antena 3 anda ojo avizor, con su nueva serie Cómplices a punto de caramelo y dispuesta para entrar en la batalla en cualquier momento. Cómplices es la serie de la que os hablé para la que han fichado a J.R.,. Con ese reclamo, si yo fuera Cuatro tampoco las tendría todas conmigo.

Y después de todo esto, lo mejor es saber que es provisional. Habrá cambios de última hora, parrillas modificadas in extremis, programas y series que retrasan misteriosamente su hora de inicio para no chocar frontalmente con la competencia, estrenos casi sin publicidad para mantener a la audiencia alejada del mando y todo porque los primeros datos son muy importantes…, para los contratos publicitarios. Todo esto se hace para conseguir resultados que permitan contratar publicidad y conseguir anunciantes, que no audiencia. Que el mando a distancia nos coja confesados.

28 agosto 2009 at 08:12 12 comentarios

Confesión: Me gusta La que se avecina

En el pecado llevo la penitencia. Tanto tiempo metiéndome con José Luis Moreno y ahora San Macario me ha castigado. Me gusta La que se avecina. ¿Es grave, doctor? No pienso justificarme pero lo cierto es que no sé cómo ha pasado. La primera temporada me pareció irregular, la segunda pasable y esta tercera ya no me la pierdo. La culpa la tiene Telecinco, que ha sabido programarla (siempre estoy echando balones fuera).

Al principio pensé que la historia del moroso no iba a dar para tanto pero como trama-excusa me vale. Ver en acción a Jordi Sánchez (el señor Recio o «Rancio», pescatero o mayorista), a Pablo Chiapella (Amador, el «Cuqui»), y a Antonia San Juan (la vedette venida a menos Estela Reynolds), es para mí risa asegurada. Qué le voy a hacer, me hacen gracia. Todos los demás son la comparsa necesaria y personajes como el de Eduardo Gómez (Maxi), son un peaje que hay que pagar.

Ahora entenderé que abandonéis el blog y que nunca jamás volváis a pasar por aquí pero tenía que decirlo. La serie me entretiene y me hace gracia por lo surrealista que es todo. ¿Diferencias con Aquí no hay quien viva? Es menos endogámica en las historias, los personajes están más pasados y los que tienen protagonsimo ahora no estaban en la de Antena 3.

Otra cosa os digo, no sé si en invierno, con la cantidad de oferta que hay, la vería, pero ahora en verano parece que entra mejor. Anoche, sin Los hombres de Paco, hicieron un 16% de share y pueden darse con un canto en los dientes porque a pesar de estar muy lejos de otros datos que marcaron otras temporadas en domingo, el panorama general ha cambiado mucho.

23 julio 2009 at 09:22 22 comentarios

Super Charly, nuevo superhéroe para Telecinco

No he podido evitar hablar del asunto. Grundy Producciones (Sin tetas no hay paraíso, Yo soy Bea), prepara para Telecinco la comedia semanal Super Charly, una comedia protagonizada por Antonio Molero (Fiti en Los Serrano, Poli en Médico de familia), y Malena Alterio (La que se avecina, Aquí no hay quien viva). Charly (Molero tiene la cruz de interpretar a personajes con diminutivo), será un parado que descubre que tiene poderes e intenta ayudar a la gente, pero no termina de conseguirlo. Llevará una doble vida y su mujer (Alterio), y sus amigos desconocerán esta faceta de salvador. Y hasta aquí lo que se sabe de la serie.

He leído que muchos comparan la serie con Hancock, la película de Will Smith, y espero que se equivoquen porque la película tenía su gracia, pero la segunda parte me pareció un despropósito (no digo más por si alguien no la ha visto). Aquí tenéis el trailer.

Mi declaración de intenciones está reflejada en el vídeo que encabeza la entrada. Me parece a mí que el asunto tiene más que ver con El gran héroe americano, ese delicioso patoso de los años 80, pero a saber, porque la información que hay es tan escasa que es muy difícil hacerse una idea. En cualquier caso, yo preferiría que se pareciese a Ralph Hinkley.

Y es que el mundo está lleno de superhéroes cotidianos. Sin ir más lejos, hace tiempo que se habla de un superhéroe gay pero quizá la versión patria más similar a la nueva propuesta de Telecinco sea Coinman, una serie de Internet que se basa en las necesidades de lo cotidiano. aquí os dejo el primer episodio.

3 enero 2009 at 09:44 13 comentarios

El Yoyas y el Follonero contra Telecinco

Minipunto para La Sexta. ¿Hay algo más grande que esto? Luego pueden venir los de Telecinco a hacer las cosas esas de los Becarios, que ante un gol de esta magnitud quedan en ridículo. Por favor, si alguien sabe dónde está el club de fans de Jordi Évole que me avise porque esto me parece lo más. Salvados vuelve el 19 de octubre y este contenido no aparecerá en él, así que es un clip viral fantástico.

La cara que se le habrá quedado a Jordi González…, tiene que estar tirándose de los pelos. Por no hablar de Vasile, jjjajjajjaaa. El Follonero en Buenafuente (pinchad para ver el vídeo), pidió perdón a Jordi González y le dijo que le admiraba, que es una bromita, y que esperaba que no se lo tomase a mal. Mucha gracia no les tiene que haber hecho, desde luego.

Esto es lo que es capaz de hacer Telecinco para atacar a La Sexta y a Sé lo que hicisteis…,. Becarios es una serie que puede verse en la web de Telecinco (aunque han emitido algunos episodios en FDF).

No hay color, no hay color. Entre colar a uno en un programa y hacer el chiste fácil de Milikito, que se me habría ocurrido hasta a mí, no hay color. Los de Telecinco tienen que estar inquietos y esta chorrada de los Becarios puede que deje en evidencia el grado de crispación de una cadena para la que no soplan buenos vientos:

  • Se acusa a Telecinco de plagio por el documental sobre prostitución infantil en Cuba emitido el 3 de octubre, además de constatarse su manipulación.
  • Humor Amarillo demanda a WipeOut y a todas sus adaptaciones, entre ellas el Guaypaut de Telecinco, por plagio.
  • Sale a la luz que Telecinco intentó hacer un Sé lo que hicisteis… hace diez años, llamado Perdona nuestros pecados, y que el resto de cadenas se opuso a que se usasen sus imágenes.
  • En los últimos tiempos, Telecinco ha recibido acusaciones de plagio por La que se avecina, por Tú sí que vales, en la boda de Yo soy Bea hicieron un homenaje al baile de Friends, la sintonía de Los Serrano salió de un supuesto plagio de Mikel Erentxun a Lighting Seeds…,.

En fin no tengo palabras. Qué fácil es erigirse en adalid de la propiedad intelectual teniendo un historial como éste (y sólo hago un repaso breve). Que se metan con Emilio Aragón es lo más, cuando fue justamente con él con quien hicieron el exitazo de Médico de familia (serie a la que Frade acusó de plagio, como ya comentamos hace poco). ¿No harían mejor en limpiar primero su casa, antes de meterse en la de los demás?

¡Ah! Quiero dedicarle esta entrada a Artemiof (Félix), que me estará viendo.

11 octubre 2008 at 09:42 25 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: