Posts tagged ‘Spin off’
‘Impares Premium’, bajón y chasco
No entiendo nada. El vídeo de arriba es supuestamente una promo del Impares Premium que estrenó anoche Neox pero no tiene nada que ver con la serie que vi. En esta promo se resume todo lo que me gustaba de Impares, una serie que he puesto siempre por las nubes y cuyo spin-off esperaba como agua de mayo, pero me he llevado un chasco de los gordos.
No entiendo por qué si promocionan así la serie, tal y como era el Impares original, si ayer mostraron otra cosa. Impares acabó retirándose de la emisión por no alcanzar los niveles de audiencia esperados. Entonces, ¿qué sentido tiene promocionar Impares Premium como la antigua serie, si no tienen nada que ver?
Entiendo que lo que vi anoche en Neox, Impares Premium, es una adaptación de Impares a los que se suponen los gustos generales que, casualmente, no son lo míos, y esperaba que una canal como Neox respetase la individualidad de la serie y fuese capaz de mantener en parrilla un producto minoritario. Se ve que con Museo Coconut tienen más que suficiente. En Impares Premium no hay casi nada de lo que me gustaba de Impares y alguien muy muy importante tendría que escribirme para convencerme de que los elementos perdidos van a volver. Es tal mi cabreo que no sé si la semana que viene seguiré en la brecha.
¿Y cuáles son los elementos perdidos? Pues la cámara oculta para empezar, algo que dotaba de mucha frescura a la serie; los personajes locos y neuróticos, los de ahora son mucho más convencionales; los problemas que criticaban las relaciones de pareja de los que pasamos de los treinta, ahora son matrimonios en terapia y ése es un recurso muy americano pero que por aquí no cuaja; la estructura loca de Impares ha desaparecido y ahora todo se encaja de manera mucho más lineal y con cortinillas explicativas. Y podría seguir enumerando cosas pero no creo que haga falta. El cambio es radical. Eso sí, los actores siguen siendo buenos y los guiones tienen un punto de irreverencia, pero mucho más sutil que en Impares, que era una locura sin freno. Claro, la duración, los capítulos de Impares Premium son más largos y ya sabemos qué pasa cuando se estira un chiste. Para acabar, de verdad, me fastidió mucho el final de las historias. No digo más para no soltar spoilers pero no me gustó nada de nada.
Que sí, que sí, que estoy cabreada. Es que esto no se hace. ¿Qué sentido tiene recuperar una serie para empeorarla? Supongo que quien no vio la primera habrá recibido ésta con más alegría que yo y no niego que mi crítica esté cegada por mis expectativas pero nunca he presumido de objetividad, y no voy a empezar a hacerlo ahora. Pueden dar gracias a que la serie se emitió sin publicidad porque no sé si habría vuelto al asunto después de un corte matador de seis minutos. ¡Yo no quería esto!
‘MacGyver’ resucita en el cine: este muerto está muy vivo
He visto la mayoría de las adaptaciones recientes al cine de series de otra época y siempre me he quedado con la misma sensación: las series eran nuestras, las películas ya no. ¿Se puede transgredir el mito de una serie adaptándola al estándar del cine actual? Se puede, se puede, y de hecho lo hacen. No se debe a que haya un espíritu maligno que se pirre por derrocar nostalgias, es más bien una cuestión puramente empresarial («Viva el mal. Viva el capital»). Nosotros éramos los consumidores de antes, pero los consumidores de ahora son bien distintos y es por esto que los productos que se hacen para ellos, para los que se dejan la pasta, a nosotros no nos pegan ni con cola. Resumiendo: nos hacemos viejos.
MacGyver vuelve a lo grande y esta vez vamos a tener la oportunidad de ver dos versiones del clásico: la cachonda y la seria. Me apetece mucho más ver la cachonda, para qué os voy a engañar, porque tiene una pinta impresionante y llega de la mano de Will Forte y sus amigos, que no son otros que la pandilla del Saturday Night Live y que han llevado al cine MacGruber, su exitosa parodia televisiva de la serie.
No me digáis que no tiene buena pinta. Puestos a ver un clásico reconvertido, yo prefiero una opción como ésta antes que lecturas más serias (aún tiemblo con la Corrupción en Miami de Michael Mann). De todas formas, no hay que lanzar las campanas al vuelo. El que quiera arriesgar su recuerdo de la serie y sea amante de los retos tiene la opción de ver la peli de MacGyver en plan serio que parece que se estrenará el año que viene. Dicen aquí que la productora ya está fichando talentos: Raffaella De Laurentiis será la productora, el guionista será Jason Richman y el creador de la serie, Lee David Zlotoff, actuará como asesor. No hay que olvidar, de todas maneras, que MacGyver ya tuvo dos lamentables películas secuela.
Atención, que esta pandilla quiere hacer una versión seria del mago de la navaja suiza. Con un poco de suerte el proyecto se caerá antes de empezar, porque estas cosas de Hollywood son así, y nos ahorraremos el mal trago porque ya me contaréis. Vale que MacGyver nunca fue una comedia al uso (en los Ochenta se estilaban esas comedias de situación familiares edulcoradas a más no poder), pero tampoco fue un dramón del quince, ya me entendéis. Era una serie de acción con toques de ironía y sarcasmo totalmente marcada por la realidad política del momento. No, no voy a poner el célebre vídeo. O sí, qué demonios.
¿Contra qué malo lucharía el MacGyver de hoy en día? Respuesta fácil. ¿Qué tecnología usará? Porque no creo que se ahorren la posibilidad de financiar la película con marcas de relumbrón y publicidad por emplazamiento. ¿El actor escogido seguirá llevando ese horrendo mullet que causó furor en los Ochenta? Seguro que no. ¿Cuántos años tendrá el nuevo MacGyver? Yo espero que no le den el papel al tiparraco de Crepúsculo, que es todo lo anti-MacGyver que se puede ser. Una aterradora muestra de cómo puede degenerar todo es Young MacGyver, un lamentable spin off de 2003.
Pues a pesar de todo lo dicho, parece que alguien ha pensado que aún quedan cosas por decir de MacGyver así que mientras nos deleitamos con la comedia y esperamos con horror el drama, podemos hacer boca con la adaptación de El equipo A que, ésta sí, tiene una pinta alucinante. Esperemos que no pinchen en hueso.
Antena 3 hace pruebas los domingos
La nueva temporada de LEX se estrenó el domingo pasado en prime time, arrastrando a Dirty sexy money al late night. Me dio rabia porque los Darling me estaban gustando mucho. Los datos de audiencia de LEX del domingo pasado dejaron mucho que desear y la decisión que ha tomado Antena 3 para proteger a LEX me parece, como poco, audaz.
Vuelve Dirty sexy money en horario casi estelar. Han colocado la serie en el pre-prime time, a las diez menos cuarto de la noche, a esa hora en la que nos hemos acostumbrado a ver comedias en formato tira. La serie terminará a las diez y media para dejar paso a LEX, que intentará así evitar la competencia directa con Escenas de matrimonio. Y después de LEX, a las once y media de la noche, estrenan Eli Stone, una serie que a mi no me termina de enganchar (un abogado con alucinaciones que se dedica a las causas perdidas y renuncia a su carrera como letrado sin escrúpulos). Sí, las noches de los domingos en Antena 3 irán de abogados, el de los Darling, los de LEX y Eli Stone. Esto sí que es una noche temática y lo demás son tonterías.
Creo que lo que pasa con Aída en Telecinco merece estar en un programa de Cuarto Milenio. No creo que nadie encuentre explicación a que los episodios repetidos de la serie barran en audiencia semana a semana de una manera tan rotunda. Como dicen que hambre agudiza el ingenio, parece que los de Antena 3 han puesto a trabajar la maquinaria.
Aunque el objetivo sea retrasar el inicio de LEX, que emitan una serie antes de las diez de la noche es algo que llevabámos mucho tiempo sin ver, a excepción de en La 2. En cuanto empezaron a funcionar las tiras como Camera Café todos se apresuraron a buscar una oferta similar para rellenar antes de las producciones estrella. Con esta iniciativa, Antena 3 intenta una manera nueva de enfrentarse a la competencia.
La única pega de esta propuesta tan creativa es que tendrían que haberlo pensado antes y haberla llevado a cabo antes de que La Sexta estrenara su programación dominical. Qué vida más triste y Salvados son dos opciones para mí ineludibles. Eso sí, La Sexta y Antena 3 no comparten perfil de audiencia así que veremos qué pasa este domingo. Quizá estemos ante otro cambio de tendencia a la hora de programar. ¿Os lo imagináis? ¿Series que empiezan antes de las diez de la noche? ¿Qué será lo próximo, recortar la duración de los capítulos?
Padre de familia al teatro
Viendo vídeos en YouTube compruebo que los actores de doblaje de Padre de familia ya hace tiempo que se dedican a hacer giras por los teatros de Estados Unidos. El vídeo de arriba es de una actuación en Los Ángeles. ¿No parecen todos muy formalitos? El espectáculo tiene a los actores sentados en el escenario, con una orquesta y una pantalla gigante detrás, y van interactuando entre ellos leyendo el guión. Aquí podéis verles en una actuación en Chicago:
Los protagonistas de este vídeo son Seth Green y Mila Kunis. Él, entre otras cosas, fue novio de Willow en Buffi y el hijo del doctor Maligno en la saga de Austin Powers, en Padre de familia interpreta a Chris; a ella hemos podido verla en Aquellos maravillosos 70 y aquí le pone la voz a Meg. Todos los actores de doblaje de la serie son archiconocidos en Estados Unidos (pasa lo mismo con los actores de Los Simpson), y después de la experiencia acumulada en estas giras Seth MacFarlane ha decidido dar un paso más.
El nuevo espectáculo, según podemos leer aquí (vía Menéame), será más complejo y ambicioso que lo que han estado haciendo hasta ahora e incluirá números musicales, contenidos extra de la serie y una presentación de El show de Cleveland, el spin-off de Padre de familia en el que Cleveland se muda a un nuevo barrio y tendrá como vecinos a un matrimonio de osos y a una familia de republicanos.
Por lo demás, la ocurrencia me parece genial, fantástica, una forma única de sacar rédito a la serie muy made in USA, con un show estratosférico protagonizado por gente que le pone la voz a unos dibujos animados. Eso aquí sería impensable, aunque me hubiese gustado tanto ver un espectáculo así de Los Simpson presentado por Carlos Revilla…,. Pero en fin, delirios aparte, está claro que Padre de familia sigue el camino de longevidad de Los Simpson, y que dure, en cada episodio consiguen dejarme en algún momento con la boca abierta gracias a su surrealismo y su brutalidad.
Matar al personaje menos adecuado: el caso Lucas
En Globomedia tienen algún problema con esto de finiquitar a los personajes. A fuerza de meternos el dramatismo de una muerte con calzador, vamos a terminar acostumbrándonos y esto va a ser al final como el cuento de Pedro y el lobo.
El caso más reciente es el de Diego Serrano, al que le montaron toda una vida (la serie entera), como si fuera un sueño. Veremos el papelón que le reservan a Aída porque Carmen Machi dice que deja la televisión. Se rumoreaba un cáncer fatal para eliminarla del panorama.
No soy fan de Los hombres de Paco pero el asunto de Lucas se está convirtiendo en un tema de interés general. Lo que más me llama la atención en este caso es que hasta la cadena, como podéis ver en el vídeo de arriba, hace campaña porque por lo visto Hugo SIlva es el pilar de la serie y no quieren que se pierda fuelle por ese lado. Os enseño la muerte de Lucas, para los que no la hayáis visto:
Pues después de esa furgoneta ardiendo en llamas, algo ha pasado y Lucas, según informan en todas las páginas de tele que se precien, no estaba muerto, estaba de parranda, y hasta se terminará casando con el amor de su vida.
Semejante delirio podremos verlo en los tres capítulos especiales que emitirá Antena 3 a partir del miércoles para culminar la quinta temporada de la serie. ¿No es raro? De repente, tres episodios «especiales» que se sacan de la manga. ¿Tendrá algo que ver la presión de los fans? Yo creo que más bien el asunto se debe a la presión de las audiencias, que se habían resentido tras la desaparición del «buenorro». Pero es que, claro, que el eje de la serie bascule hasta centrarse en un único personaje es peligroso, y más en casos de series como estas, con una coralidad más que cuestionable a pesar de las apariencias y con aspiraciones de convertirse en una serie que llegue a las diez temporadas. Cuando parece que todo está atado, al actor de turno le entra la fiebre del teatro y a ver qué hacen mientras está de gira por provincias.
Es uno de los problemas de la ficción nacional, que los proyectos no suelen estar cerrados de antemano, sino que van creándose y creciendo al rebufo de las audiencias, de lo que pasa en el resto de cadenas, de los robos de actores (caso La familia Mata con Pepa y Avelino), y de demás factores externos a la ficción en sí. Pocas series hay sólidas, que mantengan la estructura y los planteamientos del origen. El Comisario es un ejemplo de coherencia, por ejemplo, aunque también resucitaron a Pope, pero el asunto era la trama de incio de temporada y una temporada después aún colea.
Las series se pasan al cine
Tal y como comentaba Javi Moya en la entrada de ayer, el fenómeno de los estrenos de series en cines empieza a convertirse en costumbre. Empezó Antena 3 con el pre-estreno de Sin cita previa y la tercera temporada de El Internado y los resultados de la estrategia fueron tan buenos que ahora todas las cadenas hacen lo mismo.
La temporada pasada se subió al carro del glamour Sin tetas no hay paraíso, que cerró temporada con en evento de lo más lujoso y ya es raro porque este tipo de acontecimientos suelen hacerse para abrir temporada y generar interés entre los seguidores. Además, la fiesta de Yo soy Bea también tuvo ganadores que pudieron disfrutar de tamaño evento.
Pero no creáis que sólo son las series para adolescentes las que pisan la alfombra roja. Esta temporada Física o Química y Sin tetas no hay paraíso tendrán su baño de multitudes, pero también lo tendrán El síndrome de Ulises y Cuéntame, dos producciones que no disfrutan del fenómeno fans como las anteriores.
La primera vez que vi un evento de estas características fue con los culebrones de sobremesa de TV3. Ellos cerraban la temporada en un cine o en un teatro, emitiendo el capítulo final de temporada en prime time y proyectándolo a la vez en una gran sala con los actores y seguidores de la serie. Pero parece que si lo hace una autonómica el asunto tiene menos relevancia.
¿Qué tiene la alfombra roja? Sin duda, es una publicidad fantástica y da a las series nacionales algo que normalmente la gente se queja de que no tienen: una «calidad» parecida a la americana. Con estos tinglados made in Hollywood la percepción de la audiencia de la imagen de esa serie da un salto cualitativo y genera noticias positivas para el posicionamiento del producto en el estreno. Todo es cuestión de percepciones.
Y ya que estamos, el jueves Antena 3 estrena Sin cita previa (Private Practice), y a pesar de lo que digan y de las promos de la cadena, a mí la serie no me ha gustado nada. Me parece ñoña, previsible y con personajes muy poco interesantes. Estáis avisados.
Comentarios recientes