Posts tagged ‘Vaya tropa’

‘Vaya tropa’, otra cancelación previsible

Realmente no sé que le ha pasado a Cuatro con Vaya tropa, no acabo de entender el poco apoyo que le han dado al programa una vez ha estado en emisión porque antes, cuando promocionaban el estreno, parecía que tenían mucho más interés en el formato del que luego han demostrado. La cancelación que se anunciaba ayer estaba más que cantada por varios motivos. Las audiencias nunca han respondido como la cadena esperaba, eso es un argumento lógico para la cancelación, pero la estrategia de programación de la cadena tampoco dio demasiada cancha al espacio.

Para empezar, emitir un programa de este estilo en domingo me pareció una apuesta demasiado arriesgada. El carácter semanal de Vaya tropa demandaba cierta franja de excepcionalidad, es cierto, pero también es verdad que ninguna cadena se atreve con un formato de actualidad semanal en el access prime time desde los tiempos de Caiga quien caiga. Por ahora lo que parece que funciona son los programas diarios como El hormiguero o El intermedio. ¿Y si lo hubiesen programado en el prime time como hacen las autonómicas? Sí es cierto que Vaya semanita se emite en el segundo canal de la ETB, pero es los jueves a las diez de la noche. Tres cuartos de lo mismo para Polònia en TV3, que se emite también los jueves a las diez menos diez. Desde mi punto de vista, con la decisión de emitir Vaya tropa en domingo Cuatro empezó a cavar la fosa del programa.

Luego llegó el paso a diario para intentar hacer entre semana lo que no podían hacer los domingos. Esto fue una puntilla descarada y a traición. ¿Cómo se supone que se puede pasar un programa semanal a diario sin que sufra las consecuencias? Escribí a este respecto en ¡Vaya Tele! porque nos llegó una información que detallaba la situación grotesca a la que estaba siendo sometido el equipo. En resumen: tuvieron que hacer cuatro programas de un día para otro, reciclando chistes descartados, con muy poco personal y grabando gags por incompatibilidad de horarios, cosa que va contra la propia naturaleza de un programa de actualidad. En el fondo, creo que lo que la cadena quería era sacarlos de quicio porque, si no, no entiendo la premura. En esas condiciones es imposible que puedan hacerse unos contenidos medio decentes.

Ya comenté cuando vi el estreno que pensaba que Vaya tropa necesitaba rodaje, pero que tenía posibilidades. Pues Cuatro lo empujó cuesta abajo y sin frenos. ¿Por qué se comprometieron con el espacio si luego iban a actuar de esta manera? El resultado, como veis, no puede pillar desprevenido a nadie. Es una lástima porque no era un mal programa pero realmente creo que Cuatro no ha estado en este caso a la altura de las circunstancias. Eso sí, van a seguir emitiendo lo que tienen grabado mientras buscan un repuesto. Cada vez que desaparece un programa de humor la sociedad pierde una importante válvula de escape. Este tipo de espacios tendrían que estar mucho más valorados en general.

24 febrero 2010 at 08:40 19 comentarios

Más programas de humor: es la moda

En esa franja extraña que es el acces prime time, justo después de los informativos y antes de que empiece lo bueno, parece que va a haber una revolución (o van a intentarlo). Cuatro está desde esta semana disparando con pólvora mojada con el Vaya tropa diario, que no se está comiendo un colín, pero no es la única que apuesta por la actualidad satirizada a golpe de chiste.

Antena 3 ya anuncia El club del chiste, con Anabel Alonso y producido por Globomedia. Una especie de El club de Flo pero sin competición, con famosos y chistes, referenciando No te rías que es peor y Genio y figura, pero todo con estética de club de monólogos de Nueva York de los años 90. Vamos, que si los chistes hacen gracia a mí no me importan las similitudes ni los parecidos razonables. Eso sí, parece que la tira diaria de Padres pasa a mejor vida.

Telecinco por su parte anuncia Fresa ácida, un programa de repaso de la actualidad con humor que parece que tendrá de presentadora principal a Carmen Alcayde (imagino que estará cruzando los dedos y tocando madera para frenar su última racha gafe). ¿Será el fin de Escenas de matrimonio? ¿Habrá acabado la era Risto definitivamente? Poco más se sabe por ahora del proyecto, pero parece que Telecinco tira más hacia la satirización de la actualidad, como ya hacen Cuatro y laSexta.

En todo esto La 1 se queda fuera porque sus informativos, tan largos, le permiten llegar hasta más tarde, y por ahora están pudiendo mantener un prime time con doble oferta, ya sea a base de repeticiones o con espacios como Volver con…,. Su cuota de humor sigue cubierta con José Mota los viernes.

Será cosa de la crisis, que hace pensar a las cadenas que la tele tiene que hacer reír a la gente. También tendrá que ver que estos formatos son más baratos que las series, por ejemplo, y que permiten a las cadenas hablar de sí mismas sin ningún tipo de pudor, usándolos para el autobombo directo o a través del protagonismo de actores y presentadores de la casa. Lo cierto es que si se trata de ahorrar, esta es la manera. De ahí a que haya risas aseguradas hay un paso porque hacer programas diarios como estos, con chispa, gracia y manteniendo un nivel, es difícil y requiere de mucho tiempo de rodaje, un tiempo que no sé si las cadenas están dispuestas a dar porque últimamente parece que si tienen algo, es prisa.

5 febrero 2010 at 09:59 10 comentarios

‘Vaya tropa’: pendiente de diagnóstico

Soy una persona difícil en esto del humor. Me gusta la sátira, la crítica y tengo que entrar en la onda de lo que me están contando para disfrutar al cien por cien de todos sus matices. Aún me acuerdo de la primera vez que vi a los Chanantes. Pensé: «¿Pero qué puñetas en esto?». Ahora soy incondicional. Creo por esto que Vaya tropa me puede terminar gustando, pero en estos momentos tengo mis reservas.

Pregunté en Facebook si os había gustado y coincido plenamente con las observaciones de todos. Es un Vaya semanita hecho al dedillo (eso es bueno), algunos sketches pincharon y otros se salieron (curiosamente triunfaron los que ya había visto en las promos), y Arturo Valls no estuvo todo lo suelto que en él suele ser habitual. Me parece a mí que en los momentos de plató el programa perdía interés y eso es algo que no pueden permitirse pero que puede mejorar con el rodaje. ¡Ah! Y no soporto las risas enlatadas tan obvias.

Pese a que pensé que no podía ser, en mi fuero interno esperaba un humor algo más ácido, un posicionamiento más claro, y después del programa del domingo queda claro que han huido de eso. Es lógico. La otra fórmula les habría abocado al desastre. La audiencia se mostró favorable pero sólo era el arranque, habrá que ver cómo se mantienen. Los próximos domingos tienen que vérselas con Gran Hermano. Esa sí que va a ser la prueba de fuego.

Los últimos programas de humor de Cuatro me dejaron un sabor contradictorio: nunca pude con el Saturday Night Live pero era forofa de Estas no son las noticias. Vaya tropa tiene cosas de las dos, aunque no sé si las mejores cosas. También es un programa adaptado de otro y mantiene el aura de informativo. En Estas no son las noticias las referencias a la actualidad eran más evidentes pero también tenían sus secciones propias. Saturday Night Live intentó adaptar los mejores sketches del original. Ninguno de los dos funcionó. Si Vaya tropa consigue mantenerse en el equilibrio entre ambos tendrá una oportunidad.

Para terminar, no sé si el domingo es el día perfecto de emisión. En estas fechas locas de parrillas alteradas puede hacerse su sitio, pero en situación de normalidad puede caer en la invisibilidad del fin de semana porque no sé si su target frecuenta la tele a esas horas. También está el tema de la fusión. Ahora, cada cambio en la parrilla se le atribuirá a Berlusconi, que va a ser como el nuevo demonio de la tele nacional.

En cualquier caso espero que el invento funcione porque la tele necesita más humor, reírse de sí misma y filtrar la realidad. Como dicen: que la realidad no te estropee un buen programa de humor. ¿O no era así? Me abstengo de dar un diagnóstico por ahora porque creo que necesitan rodaje. No sé por qué me da a mí que se les ha venido el estreno encima y que necesitan un par de programas más. No sé si habrá sido un parto prematuro por exigencias de la programación, pero a mí me lo parece.

22 diciembre 2009 at 08:08 9 comentarios

‘Vaya tropa’ se estrena, por desgracia, el domingo

Pues me han fastidiado pero bien. Yo quería ver Vaya tropa pero van y lo estrenan solapando su horario con el de Salvados, el domingo a partir de las diez y media. ¿A qué estamos jugando? A estas alturas yo ya no abandono Salvados por nada, que pese a que empezó la temporada generándome dudas ya me ha convencido de que van por buen camino y estoy disfrutando mucho con el nuevo rumbo del programa. Además, lo de Vaya tropa lo podré ver el lunes en la web.

Me resulta curiosa la decisión porque este domingo pasado estrenaron en ese horario el Desafío en el Himalaya de Jesús Calleja, que hizo mejores datos en su estreno que la apuesta de Antena 3, Estás invitado, una propuesta lacrimógena, una especie de Gran Hermano bienintencionado que no consiguió hacerse con el favor de los espectadores a pesar de estar bien hecho, porque la propuesta estaba muy bien planteada pero igual se equivocaron al programarlo en domingo. El caso es que Calleja ya demostró su efectividad a esa hora pero ha dado igual, le cambian el horario.

Espero que esto de enfrentar Vaya tropa con Salvados no sea un jueguecito para fastidiar al Follonero, que domingo a domingo consigue mantener más de un millón de espectadores y que ha aguantado como un jabato los cambios de horario que su propia cadena le ha propinado. Me da que Salvados es un programa sectario y que ha tocado su techo de espectadores pero, vaya techo, ya lo quisieran algunos. No sé yo si sus espectadores son de los que cambian de cadena alegremente. Yo no voy a hacerlo.

Por otro lado: ¿qué harán los de Antena 3? En las fechas que estamos, es posible que el domingo empiecen a emitir alguna de las tropecientas películas de dibujos animados que han comprado para las fiestas porque se han quedado sin programación. O eso, o repiten Doctor Mateo. Espero que desde laSexta no respondan al órdago y no cambien el horario de Salvados, que ha demostrado que está bien donde está.

Así que lo siento mucho por Vaya tropa, tenía mucho interés en verlos, pero el domingo no va a ser el día. ¿Y vosotros? ¿Qué vais a ver?

15 diciembre 2009 at 08:03 14 comentarios

Arturo Valls habla de ‘Vaya tropa’

Parece que el invento de Vaya tropa va viento en popa a toda vela en Cuatro y que se estrenará antes de que acabe el año. Arturo Valls ha concedido una entrevista hablando del proyecto que nos permite hacernos una idea de cómo será el programa. Se van aclarando cosas: el espíritu de Vaya semanita sigue incólume, no habrá crítica del corazón y por ahora no habrán famosos. Toda una declaración de intenciones digna de mi atención.

Respecto al posible éxito o fracaso del humor político, dice Valls que aspiran a meterse con todos y que cree que el humor es la vía para salvar las diferencias ideológicas. Ojalá no se equivoque. Yo, la verdad, esto no lo tengo tan claro. Que algunos lo hayan conseguido, como comentábamos aquí, no implica que sea fácil. A nivel nacional nadie ha podido hacer frente al enfrento tradicional político. Si lo consiguen, serían los primeros. Dice también que le gustaría parodiar a Rita Barberá. Aquí le dejo una parodia que me encanta.

Define el programa como un análisis de la realidad social, y en ella se incluye la televisión, la inmigración o el botellón, por ejemplo. Pero avisa que se parodiarán espacios que no son del corazón y pone de ejemplo a Cuarto Milenio. También dice que está involucrado hasta en los guiones y aquí llego a donde iba: me gustaría saber qué guionistas están trabajando aquí, por curiosidad. El director del programa es Javier García de Vicuña, responsable también de Vaya semanita, y las productoras implicadas son Plural y Pausoka, pero no he conseguido encontrar nada del equipo de trabajo. Igual más adelante haya algo en IMDB, pero me sorprende ver cómo los guionistas siguen siendo los cerebros en la sombra, sobre todo en este tipo de programas en los que ayudaría conocerlos para saber qué han hecho antes y demás.

En el resto de la entrevista Valls habla de Fibrilando y de Camera Café, y de otras polémicas con Jorge Javier Vázquez que no vienen al caso. Tengo esperanzas en que el programa funcione. Será semanal así que tendrán que luchar por atraer a la audiencia, pero mejor eso que la endeble franja del acces prime time, tan de capa caída últimamente. Junto a Valls habrá doce actores más, incluida Cristina Urgel, que ha dejado Sé lo que hicisteis… por ese espacio. Yo les deseo suerte pero me permitiré darles un consejo: el primer programa tiene que ser enorme, tienen que dar el todo por el todo y dejar huella. A ver si lo consiguen.

23 noviembre 2009 at 08:05 10 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: