Posts tagged ‘Plan América’
Hoy estrena Fuera de lugar
La 1 insiste en programar ficción nacional los lunes y hoy estrena Fuera de lugar, una comedia que hace hincapié en la relación suegra-yerno y que reproduce un esquema basado en el chiste por antonomasia. No les pesa en la decisión de la programación el fiasco de Plan América y pretenderán recuperar el espacio que perdieron con la finalización de Desaparecida.
Competir con La familia Mata y con C.S.I. no es moco de pavo y el producto está más cerca del formato de comedia española convencional que del drama sólido por el que la cadena ha apostado últimamente y que en otros tiempos le dio alegrías. En cierta manera, me siento expulsada del target objetivo de la cadena así, de sopetón, y no me ha sentado demasiado bien, para qué nos vamos a engañar.
La idea de la serie es de José Luis Acosta, que tiene en su currículum Sin tetas no hay paraíso o Los ladrones van a la oficina. Lola Herrera y Natalia Dicenta son madre e hija en la vida real y su mejor papel fue en Inocente, inocente, cuando llamaron a Natalia Dicenta de un supermercado en el que tenían detenida a Lola Herrera por robo (si alguien encuentra el vídeo que me lo diga).
Por lo demás, espero que La 1 no decaiga en su apuesta por las producciones caras y nos ofrezca pronto una alternativa a lo que podemos ver en el vídeo: decorados que saltan a la vista y costumbrismo puro y duro. Para esto ya hay otras ofertas muy consolidadas y tirar por el camino fácil no tiene por qué ser garantía de buenos resultados. Veremos cómo les va.
Plan América falla
La serie tiene buena pinta, la producción derrocha medios y los actores están bastante bien pero algo falla: me aburrí como una ostra y no acabé de contagiarme de la tensión que intentaban transmitirme. Plan América cuenta una historia de las de toda la vida con amores, miedos, luchas de poder, traición, violencia, pero en un contexto hostil como es una selva de Latinoamérica. A ver, que si hubieran desarrollado la serie en un barrio marginal de una gran ciudad la cosa no habría cambiado demasiado, creo yo.
A pesar de que desde la producción de la serie se ha vendido el asunto de que para escribir los guiones han contado con experiencias de cooperantes reales, viendo la serie saltan uno tras otro los tópicos, sin disimulo. Las relaciones entre personajes se ven venir y los supuestos giros del guión se adivinan a la legua. Es como si hubiesen utilizado sin medida todas esas anécdotas reales que les han contado, como el tema de la camiseta del Che, por ejemplo.
También es cierto, por otra parte, que estoy especialmente sensibilizada con el tema de la cooperación y viendo la serie no podía dejar de pensar en eso, en que era una ficción. No hubo nada que me hiciese olvidar la realidad ni por un momento.
Por último, hay dos de cosas que me parecieron metidas con calzador. La primera, que los médicos no tienen ni idea de a dónde van, todo les pilla por sorpresa. Bonita organización la suya que manda a expatriados sin una formación previa. Y la segunda, que el personaje de Wilson, el conductor, parecía que iba a entonar en cualquier momento la sintonía esa del anuncio que dice «me estás estresando».
Es curioso que la serie se estrenase compitiendo con La familia Mata. Las dos son de la misma productora, Notro Films, y me da a mí que los Mata van a cargarse Plan América como La 1 no tome medidas al respecto.
Cómo se hace Plan América
Ya hablamos hace días de Plan América, la nueva propuesta de ficción de RTVE que trata de un grupo de cooperantes en una zona de conflicto. Pues bien, la serie tiene blog y en él nos cuentan cosas muy interesantes acerca de la grabación, pero interesantes de verdad.
Con un lenguaje directo y divertido, en el blog se utilizan las experiencias que se están viviendo en la grabación de la serie para hablar de televisión, de lenguaje televisivo, del estrés que comporta una producción de estas características (exteriores, extras, escenas de acción…), y todo gracias al blogger en cuestión que se llama Coffeboy, el meritorio de la serie.
Es de agradecer que el blog de una producción oficial de una cadena no tenga el tufillo corporativista y se aleje del autobombo convencional. Mediante el personaje del meritorio, una figura que viene a ser chico para todo, que trabaja casi gratis a cambio de aprender, tenemos acceso a problemas de los que, de ordinario, no solemos oír hablar y compartimos su estupefacción ante determinadas coyunturas. Para colmo, Coffeboy escribe como un blogger de verdad, con lo que el blog lo es también de verdad.
Me ha hecho mucha gracia la entrada del raccord, esa pesadilla que puede traducirse como continuidad y que es la responsable de que haya alguien obsesionado por el peinado, los cigarros, las posiciones, las cantidades de bebida y demás detalles insignificantes de toda producción que se precie.
Por fin un blog sobre una serie que no se limita a la publicidad barata y a los contenidos carentes de interés. La pena es que, al estar vinculado a una producción, su vida natural se limita a la duración de la grabación de la serie. Esperemos que Coffeboy continúe después su aventura blogger.
En La tele que me parió: Plan América en La 1
Comentarios recientes