Plan América en La 1

1 febrero 2008 at 09:15 9 comentarios

plan-america.jpg

Está claro que La 1 ha descubierto su nuevo filón televisivo: el drama realista. Huyendo de productos de comedia, parece que la cadena ha encontrado un valor y una línea a seguir en producciones que afronten temas de relevancia social con una tratamiento serio y con un presupuesto elevado.

La nueva apuesta es Plan América, una serie sobre un grupo de cooperantes en una zona en conflicto. La serie, producida por Notro, tiene un reparto de excepción, con Pepe Sancho y Ramón Barea a la cabeza, y presume entre otras cosas de tener personajes desgarrados y una factura cercana al cine.

Se ha recibido asesoramiento de distintas entidades para reflejar lo más fielmente posible la vida un grupo de sanitarios (aunque no son médicos los únicos protagonistas), que desarrollan su labor en una zona tropical (el rodaje es en Tenerife). Estos héroes, así los definen, tienen sus propias debilidades y sus conflictos internos.

El planteamiento me interesa pero me llama la atención que todos los personajes, al menos sobre los que nos hablan, están en crisis personal y buscan realizarse o huir de su realidad. Es decir, como no sé qué hacer con mi vida me voy a Sudamérica a ayudar a los pobres. Bien, bien, es televisión y obviamente no interesan los personajes sin conflicto pero me rechina que ninguno tenga una vocación pura y un planteamiento vital en el que ir de cooperante sea parte de un crecimiento personal y de un desarrollo en lo profesional, en lugar de una vía de escape. Pero bueno, esta opinión surge de mi sensibilización con el tema.

Lo que más me llama la atención es que la serie no tiene un número de capítulos cerrado porque la filosofía de La 1 está en primar la calidad sobre otros aspectos. Es decir: que si funciona, la estirarán como han hecho con Desaparecida, y si no funciona, la retirarán sin demasiados miramientos. Y un dato: según dicen cada episodio implica diez días de grabación y tiene un coste de 450.000 euros. A mí me parece poco dinero comparándolo con lo que suelen costar otras series. ¿Será verdad que les cuesta eso o ocultan el precio real porque hablamos de tele pública?

Vía: El Mundo

Desde este enlace os podéis descargar un PDF con el dossier de la serie. No tienen desperdicio las imágenes de los decorados del hospital. Todo muy pobre.

Os dejo aquí el enlace al vídeo de presentación de la serie que, por cierto, ha sido en Fitur. No sé cuánto habrán pagado las Canarias por esta campaña de marketing.

Entry filed under: Drama, La 1, Productor, Serie, Televisión. Tags: , , , .

Réplica, el regreso de Carlos Latre a Telecinco Peta Zetas se muda al sábado

9 comentarios Add your own

  • 1. Miss Sinner  |  1 febrero 2008 a las 12:21

    Lo veo un poco más de lo mismo. Otra serie de médicos, pero para que no salte a la vista, nos los llevamos a la selva.

    En fin, espero equivocarme.
    Un beso, Ruth, y pasa un buen fin de semana.

    Responder
  • 2. darkhalf  |  1 febrero 2008 a las 16:10

    Por lo que yo se, rodar en Las Canarias y en alguna otra comunidad como Galicia suele salir a cuenta precisamente porque a los gobiernos respectivos les interesa mucho el marketing indirecto (o directo) que se hace de su tierra. Sobretodo en Canarias.
    Si la producción es tan cara como apuntas, el ambientarla en el trópico y llevarla a las Canarias probablemente respondiera a una estrategia para recortar gastos (o mejor dicho, a que la productora encontrara una fuente de financiación más allá de los bancos).

    Responder
  • 3. David I  |  1 febrero 2008 a las 17:52

    Se agradece la información, pero me parece a mí que yo no soy el Target de esa serie. Si acaso la viera, sería por el gran Ramón Barea.

    Recuerdo que en las Canarias se rodó también una serie infame protagonizada por Josema Yuste, sobre una reserva de animales o qué se yo. Espero que la nueva sea mejor, que no va a ser muy difícil. Hay que ver de las cosas que se acuerda uno.

    Responder
  • 4. Ruth  |  1 febrero 2008 a las 18:00

    MISS SINNER: Sólo de médicos no es, ¿eh? También hay misioneros, mecánicos…,. Es en serio, que lo ponen en el dossier.

    DARKHALF: Digo yo que el precio que dan por episodio será restándole lo que invierte Canarias en el asunto, porque si no no me cuadra. Hay series de plató que cuestan 600.000 euros por capítulo. Y esta es una serie coral, y eso encarece.

    DAVID: Pues si mantiene la línea de seriedad que han empezado con Desaparecida (lo sé, lo sé, soy una plasta), a mí me puede gustar. Y no me acordaba de la serie infame que comentas pero al leerlo me han venido a la mente imágenes que ahora no consigo borrar. Esta noche tendré pesadillas.

    Responder
  • 5. TELEpatético  |  2 febrero 2008 a las 14:03

    TVE no sabe alargar sus series, nunca ha sabido. Le pasó hace años con Las chicas de hoy en día, con Raquel busca su sitio, brillantes primera temporadas y fatales continuaciones, muy por debajo del nivel. Quizás Cuéntame sea la única excepción que se ha mantenido con un buen nivel. Sobre lo de hacer series sesudas, pues que en la variedad está el gusto y a veces hay que echarse una buena comedia a los ojos. Hacer todas las series con la misma etiqueta sería un error, a mi humilde modo de ver.

    Responder
  • 6. Ruth  |  2 febrero 2008 a las 18:49

    TELEPATÉTICO: A mí las comedias me encantan (las buenas), pero creo que es sabia decisión de La 1 volcarse en el drama como una fórmula de especialización temática, que de comedias está la parrilla llena.

    Responder
  • 7. dddddd  |  4 febrero 2008 a las 17:26

    Vais a flipar con esta serie. Sus lo digo yo que pa eso la hago. Y no, ni es de médicos, ni es una serie blanca…

    Responder
  • 8. Ruth  |  4 febrero 2008 a las 17:41

    DDDDDD: Pues con la información que nos das no nos podemos hacer una idea pero bueno, esperamos ansiosos el estreno.

    Responder
  • 9. Cómo se hace Plan América « La tele que me parió  |  22 febrero 2008 a las 08:17

    […] En La tele que me parió: Plan América en La 1 […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: