Posts tagged ‘Pasapalabra’
Internet mató al concurso de la tele
Ya es oficial, la versión americana de ¿Quién quiere ser millonario? se carga el comodín de la llamada porque la gente usaba Google para encontrar las respuestas. O esa es la versión que ellos dan: con Internet se pierde el componente humano del concurso, argumentan. Bueno, no creo que sea para tanto, ¿hay algo más humano que el momentazo de Enrique Chicote? Deberían de subtitular este vídeo en inglés porque merece estar entre los mejores momentos de la tele mundial. Dicho esto, empiezo con los peros.
Leo con fruición el blog Los concursos de la tele porque me gustan los concursos y ahí explica curiosidades inéditas, trucos de los programas y demás. La pena es que con el tiempo una va perdiendo la inocencia y cada vez estoy más pendiente de esos trucos que falsean los resultados de los concursos. Un ejemplo: ¿cómo es posible que ya tengan el premio preparado en un concurso en directo? Me hago preguntas de este tipo y, claro, así la cosa pierde su gracia. Mucho se ha hablado también de cómo los concursos ayudan a ciertos concursantes para que sigan en la competición porque su presencia gusta a los espectadores. Otros comentan que en Saber y ganar hay temas concertados para que los concursantes den sin posibilidad de tropiezo alguno la imagen de sabios que necesita el programa (hay un número mínimo de respuestas que siempre aciertan sí o sí). En fin, que en los concursos, como en cualquier otro programa, hay guionistas, la función del formato es aguantar en audiencia y, para ello, hay que manipular como se pueda y dar espectáculo y entretenimiento. Dejar esto en manos únicamente de los concursantes sería tirar el dinero y arriesgar tiempo televisivo, que vale su precio en oro.
Entonces, si esto es así, ¿por qué culpan a Google de la desaparición del comodín? Porque queda mejor decir eso que decir que si la gente no falla la cosa no tiene gracia. ¿Os gustaría un concurso en el que los concursantes superasen sin dificultad todas las pruebas? A mí, no. Si no tengo la sensación de reto verdadero el concurso me parece un asco. Y conste que hablo de concursos puros y no de realities, que ése es otro cantar. Los mejores momentos del comodín de la llamada, con la excepción del momento Chicote, son aquellos en los que el comodín se desperdicia cochinamente y al concursante se le queda cara de tonto. Es cruel pero es así y las personas somos crueles. Otro ejemplo: si en el rosco final de Pasapalabra el concursante lo completa sin vacilación alguna pensaríamos en el tongo, ¿verdad? Pero hay otras maneras de facilitarle la tarea al concursante que queremos que gane como, por ejemplo, que sus palabras sean algo más fáciles y que las definiciones sean más cortas, así perderá menos tiempo que su contrincante. ¿También de esto tiene la culpa Internet?
Está claro que la tele tiene que hacer lo que sea por mantener su halo de verosimilitud. Si se viera la trampa de los concursos se acabaría el formato así que es normal que echen balones fuera. Hay que seguir innovando para que en los concursos siga habiendo fallos y éxitos medidos. Tan medidos que ya es normal que se anuncien con antelación. A mí que hagan spoilers con el resultado de un concurso no me gusta nada pero a vista de los resultados, con el aumento de los espectadores en el día en cuestión, es lógico que lo difundan con antelación. Tienen que seguir buscando nuevas fórmulas para seguir en el candelero porque como formato de entretenimiento últimamente no están en su mejor momento.
El paracaidista de Pasapalabra
Ayer por la tarde cuando salí a pasear al perro escuché la conversación de dos mujeres. Decía una de ellas que siempre salía a las nueve porque veía Pasapalabra y se pusieron a hablar del concursante, que se había quedado a dos palabras de llevarse el rosco. «Yo le he dicho a mi marido que no se lo llevaba -decía una-, porque cuando se lo llevan hacen publicidad y lo dicen, y no han dicho nada». Me asombra ver cómo la gente ya ve a la legua cómo se la gastan las cadenas con el autobombo y cómo José Manuel Lúcia, el paracaidista tímido, está entrando en la leyenda. Precisamente hoy leo que antes o después ganará el rosco. Las fuentes no se ponen de acuerdo en el día pero, si no se equivocan, falta bien poco para que a Telecinco se le acabe el chollo.
Para que veáis lo importante que es un buen cásting porque no se trata sólo de que los concursantes tengan los conocimientos necesarios, es igual de importante que establezcan una buena relación con los espectadores y José Manuel Lúcia ha conquistado a la audiencia y ya lleva treinta y seis semanas en antena. El lunes, el minuto de oro del día fue para Pasapalabra: a las 20:56 horas reportó un 39,7 % de share y 5.361.000 espectadores. A pesar de que el programa ya lideraba en su franja antes, los datos que está haciendo con la presencia de este concursante están fulminando todos los récords y dejando a la competencia para el arrastre.
No sé exactamente cómo funciona el asunto pero tiendo a pensar que este tipo de cosas no suelen dejarse al azar. Un programa de televisión cuesta mucho dinero así que seguro que de alguna manera tienen que controlar quién se queda y quién no, pueden intentar alargar la presencia de un concursante que funcione y provocar la marcha de otro que no tire. También creo que no es algo matemático y que intentan que pasen este tipo de cosas pero no las provocan a la fuerza (sería muy exagerado). En cualquier caso, tiene que ser para ellos un disgusto que se les marche este concursante porque salta a la vista que les ha reportado audiencia y prestigio.
José Manuel Lúcia, por su parte, entra en el altar de los concursantes míticos por la puerta grande y con todos los derechos. Seguro que en Pasapalabra ya están buscando un repuesto pero mientras eso ocurre no quería dejar pasar la oportunidad de hablar de un señor que adquiere cierta notoriedad nacional por sus conocimientos y no por un escarceo escabroso con alguna famosa. Cada vez hay menos emblemas de la cultura y más del corazón y cuando alguien afirma que le gusta leer en la tele creo que nacen cinco hadas o cualquier cosa parecida. Casos como el de este señor demuestran que los espectadores también siguen las andanzas heroicas e intelectuales (una palabra muy poco televisiva en principio), de la gente normal. Que los directivos de las cadenas se aprendan esta lección.
El robo del siglo: Efrén se va a Antena 3
Sigo alucinando cosa mala con el fenómeno Efrén Reyero, empiezo incluso a tener efectos secundarios porque me parece que esta historia se está llevando demasiado lejos. Ahora es Efrén el que le pone los cuernos a Telecinco con Antena 3. Deja la cadena que le vio nacer, que le ha convertido en un cornudo hecho y derecho, y se va a la competencia. En Telecinco tienen que estar rodando cabezas porque alguien ha dejado escapar a este fenómeno «arrastraaudiencias».
Ha triunfado el modelo de «chico sensible con sentimientos», el modelo «guapo pero con corazón», y se lo llevan a hacer de colaborador en algún programa. Aún no está claro su destino pero en la noticia se apuesta a que será tertuliano de Tal cual lo contamos, el programa de las tardes de Antena 3, que necesita un revulsivo. Me voy a ahorrar las observaciones sobre el perfil del colaborador en televisión, que cada vez está más desdibujado. Voy a evitar comentar cómo en lugar de buscar colaboradores de calidad, con prestigio, con una profesión, prefieren fichar a iconos sexuales. Supongo que «El Duque» habrá rechazado ofertas parecidas. Además le han reservado una parcelita en Antena.Neox en algo sin confirmar pero qué más da, parecen creer que lo importante es él y nada más que él.
Pero la cosa no acaba aquí, por lo visto Efrén tenía todos los números para irse a pasar penurias a la isla de Supervivientes y también tuvo la posibilidad de salir en La Noria, pero ha preferido irse a Antena 3. ¿Estamos locos o qué? Lo que funciona de este señor, para su suerte o su desgracia, es el rollo del «tipo rechazado» y no creo que en otro papel vaya a causar tanto furor. Telecinco se queda sin el protagonista de su mejor culebrón y lo peor es que no lo han matado ellos, con lo que mola cargarse a un personaje en los platós, sometiéndole a humillación constante y a un desprestigio continuado.
En fin, que no creo que Antena 3 tenga expectativas de que el fichaje funcione, no pueden ser tan inocentes, pero con el mero hecho de habérselo quitado a Telecinco tienen bastante, seguro. Es la extraña satisfacción de haber fastidiado a la competencia, pero bien, aunque el trofeo no merezca la pena. Ahí tienen a Pepa y Avelino en La familia Mata, sin obtener unos resultados de escándalo; Telecinco les robó Pasapalabra; TVE le robó a Antena 3 a Carlos Sobera; La Sexta robó CQC a Telecinco; Telecinco le robó a Antena 3 Aquí no hay quien viva; La Sexta les robó a Buenafuente…, pero me parece que lo de Efrén no tiene precedentes. Nunca dejarán de sorprendernos. Eso sí, yo ya no veía Tal cual lo contamos y ahora lo voy a ver menos. Un programa que apuesta por este tipo de estrategias carnales para levantar ánimos audiencias no me merece ningún respeto.
Los mejores años, nostalgia para Telecinco
El vídeo de arriba es de I migliori anni, el programa italiano en el que Telecinco ha basado su nuevo concurso titulado Los mejores años, más nostalgia televisiva después de los recientes intentos de Yo estuve allí (La 1) o Petas Zetas (Antena 3). A diferencia de estas dos propuestas, el concurso de Telecinco será un show con todas las letras que aspira a convertirse en el programa estrella de la cadena a partir del año que viene.
Jesús Vázquez será el presentador, que anda de capa caída después de que su Allá tú no haya podido recuperar el espacio que le dejó a Pasapalabra y que se había quedado sin programa después de que retrasasen hasta la primavera la próxima edición de Supervivientes. El presentador estará en su salsa porque en Los mejores años estará rodeado de triunfitos de todas las ediciones. A ver si consiguen que de una vez por todas alguno venda, por lo menos, un politono.
El programa, si es fiel a la versión italiana, recupera el espíritu de los programas espectáculo que triunfaron hace unos años en la tele patria y de los que José Luis Moreno fue máximo exponente, con permiso de Sorpresa, sorpresa, El gran juego de la Oca o VIP noche, por ejemplo. En este caso la nostalgia será el hilo conductor de un programa que tendrá de todo: concurso, actuaciones, testimonios de protagonistas de acontecimientos de los últimos cincuenta años, señoritas cañón y, esto es lo que ha llamado más mi atención, un jurado de adolescentes que tendrá que determinar cuál ha sido la mejor década de la historia. Jugada maestra.
Me imagino la conversación en el despacho. Uno decía: «Sí, sí, todo esto está muy bien, pero ¿cómo hacemos para tener audiencia joven? Si lo dejamos así sólo van a vernos los carcas». Repuesta: «Ya está, metemos a gente joven de jurado para que ellos, que no han vivido el asunto y no saben de qué estamos hablando, valoren las décadas». Después de esto se fueron a celebrarlo al Casino de Torrelodones.
Cómo no, la productora que está trabajando en el formato es Gestmusic, que ahora mismo producen Mira quién baila o Al pie de la letra. Empiezo a pensar que los de Gestmusic son omnipotentes, como Dios, y omnipresentes. No se les resiste una. Entre sus logros están Operación triunfo y Allá tú, es decir, son los que contratan a Jesús Vázquez y los responsables de que haya triunfitos esparcidos en programas de otras cadenas, como en Al pie de la letra, que también es suyo.
Dos equipos, con la ayuda de un famoso, defenderán su década y tendrán que responder a preguntas sobre objetos curiosos de la época, política, sociedad, moda y, por supuesto, música. Un popurrí de cosas tremendo en el que Telecinco, claramente, aspira a ser la cadena de todos y para todos. Queda por concretar qué día piensan emitirlo. Eso es lo complicado, encontrar un hueco a semejante espectáculo.
Quequé en el Noche Hache de tarde
Parece que se confirma que será Quequé el que conducirá la versión vespertina de Noche Hache, después de que Cuatro cancelase el espacio en el late night por cuestiones de audiencia. Ojalé sea verdad porque en su web Quequé, después de terminar Noche Hache, decía que se iba de «año simpático«.
El estreno se anuncia para el quince de septiembre, antes del informativo, sobre las ocho de la tarde. Por lo visto, se barajó la posibilidad de enfrentarlo a Sé lo que hicisteis… pero en esa franja han apostado por lo seguro y han colocado un reality, esperando que funcione como Fama y mejor que Supermodelo.
Quequé tendrá que verse las caras con Pasapalabra, Gente y Ven a cenar conmigo, y en este panorama se presenta como una alternativa, como una oferta complementaria. Además, y de rebote, salimos ganando porque el Fifty Fifty de Silvia Jato de repente no tiene a nadie ni perrito que le ladre y entra en la categoría de programas que tendrán que intentar funcionar en otra franja, seguramente fin de semana, con lo que desgasta eso.
Tengo muchas esperanzas depositadas en este programa. Siempre me gustó Noche Hache pero sus horarios me resultaban prohibitivos. Y la sección de Quequé siempre me ha parecido muy divertida. De hecho, soy fan de Quequé desde que vi aquel monólogo suyo del perro (bendito Club de la Comedia). En fin, que espero que no rompan demasiado con el formato original y que las adaptaciones y los nuevos colaboradores sigan la línea anterior. Eso sí, el nombre está aún sin confirmar pero en Globomedia se refieren al espacio como Tarde Hache. No será verdad. Si el asunto es jugar con las letras de los nombres de los presentadores y con el horario yo propongo que se llame «Qué tarde se ha hecho».
Cambios en la parrilla de Telecinco
Valanota es la víctima de una máxima: Telecinco cancela hasta en verano. El programa musical de las mañanas que ha dejado de grabarse, aunque se seguirá emitiendo mientras tengan programas grabados. En quince días el programa ha demostrado, aunque cualquiera en su casa hubiera podido adivinarlo, que no tenía madera para hacer frente a Los Simpson y a La ruleta de la suerte (Antena 3).
En cuanto vi el programa me llevé la sensación de que era un concurso más propio de La Sexta que de Telecinco por la producción y barajé la posibilidad de que a los de Telecinco les hubiera picado el bicho de la inocencia porque no me puedo creer que pensasen que la propuesta podía funcionar. Por suerte para ellos, siguen teniendo al inefable Arguiñano.
Allá tú vuelve finalmente, tal y como comentábamos aquí, aunque durante un tiempo han estado barajando si volvería fin de semana o la semana completa. Parece que las últimas noticias confirman que volverá de lunes a viernes. Veremos cuántos cambios padece el programa porque aunque lo cierto es que el espacio nació en verano y tuvo continuidad después, cada año es distinto y lo que antaño funcionaba puede que ahora se dé de bruces con la indiferencia de la audiencia. Han hecho bien dándole el descanso a Pasapalabra porque emitir los dos concursos a la vez habría derivado en una guerra fraticida y en la victoria de uno sobre otro. Así puede que, al menos, puedan seguir alternando los dos espacios en la parrilla.
Life se ha ganado un hueco en el prime time y pasa a emitirse los miércoles para cubrir el hueco dejado por Hospital Central. Así que aviso para navegantes: el lunes ya no estará Crews guardando la retarguardia de C.S.I., un sitio que le ha venido de perlas para darse a conocer porque a pesar de que la serie merece la pena, un estreno en solitario quizá habría sido demasiado arriesgado en Telecinco, que tiene una audiencia que no está acostumbrada a los grandes estrenos de ficción internacional.
Y que me aspen si mañana hablo de Telecinco otra vez, que ya está bien.
Comentarios recientes