Internet mató al concurso de la tele
25 octubre 2010 at 09:21 6 comentarios
Ya es oficial, la versión americana de ¿Quién quiere ser millonario? se carga el comodín de la llamada porque la gente usaba Google para encontrar las respuestas. O esa es la versión que ellos dan: con Internet se pierde el componente humano del concurso, argumentan. Bueno, no creo que sea para tanto, ¿hay algo más humano que el momentazo de Enrique Chicote? Deberían de subtitular este vídeo en inglés porque merece estar entre los mejores momentos de la tele mundial. Dicho esto, empiezo con los peros.
Leo con fruición el blog Los concursos de la tele porque me gustan los concursos y ahí explica curiosidades inéditas, trucos de los programas y demás. La pena es que con el tiempo una va perdiendo la inocencia y cada vez estoy más pendiente de esos trucos que falsean los resultados de los concursos. Un ejemplo: ¿cómo es posible que ya tengan el premio preparado en un concurso en directo? Me hago preguntas de este tipo y, claro, así la cosa pierde su gracia. Mucho se ha hablado también de cómo los concursos ayudan a ciertos concursantes para que sigan en la competición porque su presencia gusta a los espectadores. Otros comentan que en Saber y ganar hay temas concertados para que los concursantes den sin posibilidad de tropiezo alguno la imagen de sabios que necesita el programa (hay un número mínimo de respuestas que siempre aciertan sí o sí). En fin, que en los concursos, como en cualquier otro programa, hay guionistas, la función del formato es aguantar en audiencia y, para ello, hay que manipular como se pueda y dar espectáculo y entretenimiento. Dejar esto en manos únicamente de los concursantes sería tirar el dinero y arriesgar tiempo televisivo, que vale su precio en oro.
Entonces, si esto es así, ¿por qué culpan a Google de la desaparición del comodín? Porque queda mejor decir eso que decir que si la gente no falla la cosa no tiene gracia. ¿Os gustaría un concurso en el que los concursantes superasen sin dificultad todas las pruebas? A mí, no. Si no tengo la sensación de reto verdadero el concurso me parece un asco. Y conste que hablo de concursos puros y no de realities, que ése es otro cantar. Los mejores momentos del comodín de la llamada, con la excepción del momento Chicote, son aquellos en los que el comodín se desperdicia cochinamente y al concursante se le queda cara de tonto. Es cruel pero es así y las personas somos crueles. Otro ejemplo: si en el rosco final de Pasapalabra el concursante lo completa sin vacilación alguna pensaríamos en el tongo, ¿verdad? Pero hay otras maneras de facilitarle la tarea al concursante que queremos que gane como, por ejemplo, que sus palabras sean algo más fáciles y que las definiciones sean más cortas, así perderá menos tiempo que su contrincante. ¿También de esto tiene la culpa Internet?
Está claro que la tele tiene que hacer lo que sea por mantener su halo de verosimilitud. Si se viera la trampa de los concursos se acabaría el formato así que es normal que echen balones fuera. Hay que seguir innovando para que en los concursos siga habiendo fallos y éxitos medidos. Tan medidos que ya es normal que se anuncien con antelación. A mí que hagan spoilers con el resultado de un concurso no me gusta nada pero a vista de los resultados, con el aumento de los espectadores en el día en cuestión, es lógico que lo difundan con antelación. Tienen que seguir buscando nuevas fórmulas para seguir en el candelero porque como formato de entretenimiento últimamente no están en su mejor momento.
Entry filed under: Concursos, Televisión. Tags: Pasapalabra, Quién quiere ser millonario, Saber y ganar.
6 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Carabiru | 25 octubre 2010 a las 11:56
Qué grande! ya no me acordaba de lo de este señor, xD
Lo de google, pues mira, acaban de descubrir América con ésto ahora… más que google, habrá sido la alta velocidad de la conexión, jejeje.
2.
Fernando | 25 octubre 2010 a las 15:45
Hola, Ruth:
Gracias por tu reseña a mi blog. En referencia a lo que comentas he vuelto a publicar uno de mis artículos de la serie de «Los Telemanejes».
Saludos
3.
Beatriz | 25 octubre 2010 a las 20:13
Nunca había visto este vídeo! Qué grande.
Yo con los rockeros de «Dame una pista» (aguantaron alrededor de 30 programas) volví a engancharme a un concurso después de años… y ahora leo esto y no sé qué pensar 😦 También es verdad que yo soy muy inocente y siempre pienso «cómo van a hacer eso?» pero sí, todo es posible.
Mi abuela sigue Pasapalabra hace años y la pobre se coge un cabreo cada vez que lee en la prensa que ese día se llevan el bote…
Hablando del tema, aún no he acabado de ver esto pero creo que te puede gustar: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101022/como-hemos-cambiado—concursos-tele-21-10-10/908674.shtml
Me apunto el blog de los concursos!
4.
Doctora | 25 octubre 2010 a las 21:46
Si no querían que la gente a la que llaman en el comodín busque la respuesta en internet o en una enciclopedia,¿por qué coño ponen 30 segundos para contestar?.
5.
TELEpatético | 26 octubre 2010 a las 02:46
Lo que les joderá es que gracias a google cada vez hay más gente que da la respuesta correcta y eso les cuesta dinero. El comodin de la llamada es un clásico!!!!! Cargárselo es algo lamentable.
6.
Ruth | 26 octubre 2010 a las 09:28
CARABIRU: La velocidad de conexión que tendrán ellos, porque lo que es nosotros…
FERNANDO: Tu sección de «Los telemanejes» es oro puro, me lo paso genial leyéndola.
BEATRIZ: En cuestión de concursos, piensa mal y acertarás. Y el vídeo que aportas es genial 🙂 .
DOCTORA: Jajjajjajjjaaa. Mujer, para superar los nervios 😀 .
TELEPATÉTICO: Sí, a mí también me parece mal. Pero es que parece que el vil metal también gana esta partida.