Posts tagged ‘Ana Rosa’

La papeleta de Sara Carbonero

Me gusta el deporte y soy seguidora de los programas deportivos, qué le voy a hacer. El caso es que anoche escuché en El Larguero que la prensa deportiva iba a hacerse eco de los comentarios de Sara Carbonero en el programa de Ana Rosa, donde participa en la tertulia semanal sobre fútbol desde esta temporada. Ya sabéis que Ana Rosa es feminista, o de eso presume, y supongo que impulsada por ese feminismo simplista ha escogido para la tertulia a dos mujeres que saben de fútbol: a Sara Carbonero y a Cristina Tárrega. Pero a lo que iba, que sí, que hoy el Marca y el As destacan las palabras de Carbonero como si fueran palabra de Dios. Imaginad la lectura que se hace del asunto. Supongo que la prensa generalista haría lo mismo si Sonsoles Espinosa, la mujer de Zapatero, participase en una tertulia política.

La que le estará cayendo a Carbonero es de órdago. Si este verano la pusieron a caldo en el Mundial, ahora llega septiembre y, zasca, nuevo garrotazo. No me extrañaría que en próximas semanas viésemos a Casillas aparecer por sorpresa en Ana Rosa para plantarle un morreo a su novia, otro, que fue lo que la última vez consiguió callar bocas, incluida la de la propia Sara. A Ana Rosa esto le gustaría mucho, estoy segura, de hecho es ella la que le hace la «broma» a Carbonero preguntándole por los problemas del capitán del Real Madrid. ¡Ay, Ana Rosa!, que se te ve el plumero.

¿Se puede criticar a Sara Carbonero por ser mujer? ¿Hay que dejar de criticar a Sara Carbonero porque es mujer? Francamente, no creo que en este caso haya debate feminista que valga. Ahí tenemos a Cristina Tárrega, casada con el ex futbolista Mami Quevedo, que puede hablar de lo que le dé la gana sin que nadie la mencione. De hecho, corrobora muchas de las opiniones de Carbonero sin que nadie venga a decir que sabe lo que sabe por compartir su vida con alguien vinculado al fútbol.

Yo creo que en general se le tiene ojeriza a Sara Carbonero porque se le supone el disfrute de información privilegiada como si esto fuera algo único y excepcional. Todo periodista deportivo tiene contactos y amistades en los vestuarios pero, por algún motivo, que cualquier periodista filtre una información en forma de noticia es más llevadero para el gremio que el hecho de que Sara Carbonero emita una opinión en la tele. A ver con qué rellenarían los programas la gente de Punto Pelota, por ejemplo, si no tuvieran contacto con los jugadores. Ahora, además de no estar supuestamente capacitada para informar, tampoco lo está para opinar. A este paso no tardará en tener que pedir permiso para salir a la calle.

Me fastidia el acoso y derribo contra Sara Carbonero, sí. No soy fan suya, no me gusta especialmente su forma de trabajar, pero no considero que lo haga peor que otras personas. Para muchos su delito es que trabaja en Telecinco y eso, por mucha rabia que nos dé, no me parece motivo suficiente para defenestrar a nadie. A otros les fastidiará que esté con Casillas y este motivo me parece aún más absurdo que el anterior. Ni ella ni él me parece que sean «tontacos» y ambos conocerán perfectamente los límites de la relación que mantienen. No entiendo por qué presuponer que ella saca tajada y él no. Algunos dirán que por el bien de Casillas es mejor que no opine nada pero eso es algo que deberían establecer ellos en su intimidad y los demás no somos nadie para meternos ahí.

En resumidas cuentas, creo que en el fondo de todo esto lo único que hay es la querencia de los medios deportivos a explotar los supuestos escándalos del deporte. Hace mucho que los espacios deportivos que triunfan, incluso en televisión, son los que parecen programas del corazón. Dejé de ver la información deportiva de Cuatro hace mucho tiempo, cuando aún era Canal +, porque me terminó de tocar la moral un reportaje absurdo que hicieron sobre cómo vestían los futbolistas. En ese contexto, que un futbolista y una periodista, ambos en activo, mantengan una relación, es una mina. Y curiosamente muchos de estos dignos hablan despectivamente de la tele y critican la telebasura. Yo reniego de este concepto pero si se utiliza el término me gustaría decirles que ellos hacen lo mismo.

21 septiembre 2010 at 08:30 21 comentarios

Telecinco cambia para que todo siga igual

Qué más da si Emilio Pineda y Lucía Riaño abandonan la titularidad de Está pasando y se llevan con ellos a Jaime Peñafiel. En su lugar aparece como sustituta Marisa Martín Blázquez, la mujer de Antonio Montero, que colaboraba en este espacio, además de salir en Ana Rosa y La Noria. Junto a ella, Daniel Domenjó, que ha presentado la edición de fin de semana de Está pasado, aunque el experimento no funcionó. Se confirma Diego Reinares y es posible que Diego Arrabal, otros dos que están abonados a los programas de sociedad de Telecinco.

Qué más da si Está pasando pasa a emitirse en el antiguo horario de Aquí hay tomate, la franja maldita, cambiándose la hora de emisión con Mujeres y hombres y viceversa que ha fichado como revulsivo a Pipi Estrada y a Miriam Sánchez, su mujer, como asesores y «opinadores» oficiales. Estos dos protagonizaron Supervivientes en sus últimas ediciones y sus apariciones en otros programas de la casa en aquel momento, como en A tu lado, dieron buenos números.

Qué más da si tienen a Jorge Javier Vázquez en la recámara, locos por darle un programa que les devuelva el liderazgo perdido, pero temerosos de que su vuelta sea el petardazo final porque, seamos claros, si confiasen totalmente en la baza ya le tendríamos todas las tardes al frente de un espacio.

Qué más da que no sepan qué hacer con Mi gemela es hija única y con Yo soy Bea. Las han cambiado tantas veces de horario que he llegado a pensar que la audiencia que tienen es de esa que se pone Telecinco por las tardes para tener compañía, como hago yo con Cuatro. Además, en estos momentos las dos series son totalmente intercambiables. Funcionan todo lo que pueden funcionar en Telecinco, y nada más. Si se emitiesen en La 2 o en La Sexta harían unos datos ínfimos, pero cualquier cosa que se emita en Telecinco tiene una audiencia mínima garantizada, sobre todo en la franja de tarde.

Señores de Telecinco, renovarse o morir. Parece que no queda otra.

15 enero 2009 at 13:36 17 comentarios

La justicia veta el uso de cámaras ocultas

Las imágenes de arriba pertenecen a un reportaje que El Mundo TV produjo en 2005 sobre los atentados en Madrid. En él el uso de la cámara oculta fue una pieza clave para contar la historia que ellos querían contarnos. La cámara oculta sirvió, además de para vulnerar el derecho a la intimidad de las personas, para transmitir secretismo y clandestinidad porque no nos olvidemos de que a estas alturas la cámara oculta como recurso ha sido tan sobreexplotada que el espectador la relaciona directamente con el delito.

El Tribunal Supremo trabaja ahora para determinar que el uso de cámaras ocultas en televisión es una intromisión ilegítima e injustificada en la intimidad de las personas y Melchor Miralles, director de El Mundo TV, ha puesto el grito en el cielo, no sé yo si movido por el interés en la defensa de la libertad de información o más bien apurado porque ve que se le cierra la posibilidad de negocio que ha estado desarrollando los últimos años. De hecho, en el catálogo de la empresa que dirije podemos ver los siguientes logros: 7 días, 7 noches o Primera línea, programa en el que se explicita el uso de las cámaras ocultas.

La sentencia del Supremo se emite a raiz de un programa que se emitió en una cadena valenciana (con la Iglesia hemos topado), en el que se grabaron imágenes en la consulta de una naturópata. Miralles defiende que este reportaje consiguió la condena de esta señora por intrusismo profesional y que el reportaje sirvió de prueba durante el juicio. En ese juicio se consideró que el vídeo tenía carácter informativo pero ahora el Supremo estima lo contrario. Veremos qué opina el Tribunal Constitucional, porque la batalla no ha terminado, pero en cualquier caso las cámaras ocultas son el pan nuestro de cada día en la tele y su uso, desde mi punto de vista, es cada vez más irrelevante y más morboso.

Aquí hacen un breve repaso de los programas que hacen uso de cámara oculta. Diario de… o Ana Rosa usan habitualmente este formato y nos han enseñado cómo manipular un certamen de Miss o los malos tratos en una guardería (hablamos de aquello aquí). Telecinco también destapó una supuesta manipulación en las elecciones del Real Madrid con cámara oculta. Hace meses un asunto similar que ya comentamos aquí supuso la retirada del reportaje sobre el marido de Lola Flores en Telecinco, porque uno de los testimonios grabado con cámara oculta denunció que no consentía la difusión de esas imágenes. Pero no sólo Telecinco hace uso y disfrute de la cámara oculta. En La 1, aquel programa presentado por Juan Ramón Lucas titulado El ojo público del ciudadano las usaba como método (lo comentamos aquí), y Antena 3 también suele tirar de ellas en sus programas de «investigación».

A mí la cámara oculta siempre me ha parecido un recurso de investigación a tener en cuenta, necesario en contadas ocasiones, pero cuando un programa entero o toda una investigación se basan en ella, creo que se pervierte su sentido, sobre todo si se utiliza para denunciar a personas en concreto y no como testimonio de una realidad más general. Lo que se hace últimamente con la cámara oculta es ridiculizar a las personas, ponerlas en evidencia, criminalizar situaciones concretas y, sobre todo, generar alarma social. Ante una sospecha de un delito, ¿no habría que dar parte a las autoridades en lugar de colar a un reportero armado con un bolso gigante? Porque si os fijáis, en la mayor parte de los casos los «investigados» salen con nombres y apellidos, se les ve la cara a la perfección, pero los «investigadores» mantienen su anonimato en todo momento. Me parece vergonzoso que se apele a la libertad de información para generar productos de dudoso rigor informativo, pero así está «el mundo».

19 diciembre 2008 at 08:08 9 comentarios

Ver o no ver, he ahí el dilema

Bonita la que se está formando en Internet por la tan traída y llevada entrevista de Ana Rosa a Julián Muñoz. Nosotros hablamos del tema hace unas semanas y desde entonces, con la entrevista en el limbo y todos haciéndole publicidad (buena o mala), el asunto parece que terminará enconándose en una polémica nada agradable.

En el artículo de entonces proponíamos que la Justicia se apropiase del dinero de la exclusiva (en eso están), y comentamos la posibilidad de hacer una huelga de audímetros caídos que se ha materializado en la campaña ¡No veas la entrevista!, que busca que la viralidad salga de Internet y que haya una fuga de espectadores con audímetro a otros canales para demostrar a Telecinco que la sociedad no quiere que se paguen millonadas a delincuentes.

Todo perfecto hasta que hoy me he levantado con las palabras de Hernán Casciari en su blog, que habla de campaña-viral-basura, dice que la campaña es una idiotez y le preocupa, cito textualmente:

La cantidad de gente progre e inteligente que se ha subido a este carro facistoide, ingenuo y manipulador.

Ahí queda eso. Casciari defiende la capacidad de crítica a posteriori, la defensa de la televisión de calidad basándose en la capacidad de crítica del espectador y no en las reacciones en masa como la que se pretenden con la campaña que no habla de televisión sino del negocio entre una empresa y un particular.

No comparto la rotundidad de Casciari y pienso que se excede en los calificativos pero ese es su estilo. Sí que estoy de acuerdo en que esto es más una especie de guerra de target, espectadores contra espectadores, más que otra cosa pero, en cualquier caso, ¿qué daño hacen unos consejos para que la gente pueda decidir qué hacer? Porque Casciari cita tres puntos en la campaña pero en realidad son más y termina con el siguiente consejo: Si se quiere ver la entrevista, se puede dejar el canal sintonizado en otra cadena e ir a ver la entrevista a casa de alguien sin audímetro.

En fin, que me parece que mientras unos se revelan ante los negocios de la prensa rosa otros prefieren hablar de televisión. Y lo entiendo, cada uno es muy libre. Casciari habla de la posible calidad o interés de la entrevista y los otros ni siquiera se plantean esa posibilidad. Yo soy más de los segundos, la verdad, no sé cómo podría medirse el interés pero en cualquier caso que se pague (a pesar de ser un asunto de una cadena privada), me parece perverso. Será que yo también me he subido al carro facistoide aunque sólo a medias porque he decidido no poner el banner en el blogroll. El imperativo de la frase «no veas» me molesta un poco, aunque sólo se trate de un eslogan.

13 noviembre 2008 at 07:47 21 comentarios

Ana Rosa competirá contra sí misma

El mundo del corazón está revuelto porque Julián Muñoz, recién salido de la cárcel tras cumplir pena por delitos probados de prevaricación urbanística, se ha convertido en la estrella del cotarro. El pobre, el tiempo que ha pasado a la sombra tiene que haber dejado su economía bajo mínimos, pero no hay problema, para eso están las televisiones.

Ana Rosa será la verdugo de Cachuli y, a la vez, ella será su víctima. Por lo visto le entrevistará el viernes en prime time, compitiendo en audiencia con ¿Dónde estás corazón?, un programa que ella misma produce a través de Cuarzo, su empresa. De todas formas, el que tiene que estar que se sube por las paredes es Jordi González, que se ha quedado fuera del circo, superado por la Quintana. Debe ser en momentos como éste cuando una cadena evidencia quiénes son sus estrellas.

Se estima que Telecinco ha pagado por la exclusiva unos sesenta mil euros del ala que servirán a este señor para poder llevar una vida digna sin tocar los fondos que se le suponen en paraísos fiscales y Ana Rosa consigue así que su productora se lo lleve muerto. Esta señora, más que la reina de las mañanas, es la reina de Telecinco y de Antena 3.

Creo que sería buena idea que las condenas empiecen a incluir, más allá de la cárcel, la limitación a lucrarse en programas de televisión, por lo menos durante el tercer grado, porque es una verdadera vergüenza y hay determinadas cadenas, que no todas, que generan beneficios ingentes (siempre quedan sin determinar), a costa de entrevistar a delincuentes rosa. DIgo yo que Telecinco podría donar los beneficios del programa a sus ’12 meses, 12 causas’ por lo menos, ¿no?

Propongo para el viernes una huelga de audímetros caídos para protestar por el tratamiento que determinadas televisiones dan a los delicuentes que les interesan. Ojalá yo tuviera un chisme de esos porque lo apagaría para dejar claro mi rechazo a estas maniobras. Parece ser que la única manera de que se enteren de que algo no nos gusta es tocándoles los datos de audiencia.

Para colmo, paradojas de la vida, La 1 emite el viernes el tercer capítulo de Guante blanco, otra de ladrones que va buscando audiencia y ha cambiado su día de emisión buscando datos mejores pero esta entrevista va a darle un disgusto. Y mira que lo siento, porque la serie me gusta mucho, y me repatearía que terminasen cancelando la serie, Julián Muñoz mediante.

Por último, y hablando de corazón y prensa rosa, se rumorea por ahí que hoy es mi cumpleaños. Como yo sólo le doy exclusivas a mi blog confirmo la noticia, así que si a alguien le sobra un Jordi Évole, que me lo mande. Gracias.

29 octubre 2008 at 07:24 31 comentarios

Cómo gobernar la mañana televisiva

Hoy se completa el panorama de las mañanas con la vuelta de Ana Rosa Quintana y de Concha García Campoy. La semana pasada volvió Susana Griso y se incorporó María Teresa Campos asesinando La mirada crítica. Cuatro estilos completamente diferentes que dan como resultado cuatro programas con muchos contenidos parecidos y con resultados de audiencia dispares.

Programas para mujeres conducidos por mujeres, pero con tonos absolutamente identificables. Espejo Público (Antena 3), está incluido en el departamento de informativos de la cadena y La mirada crítica depende de los informativos de Telecinco. Si hay diferencias entre estos dos informativos, esas diferencias revierten en ambos espacios. Y las comparaciones son odiosas pero María Teresa Campos frente a Susana Griso tiene poco que hacer, la mujer, que la imagen también tiene un peso considerable en esta carrera.

Por su parte, tanto Ana Rosa Quintana como Concha García Campoy abundan en sus programas en los temas de investigación propia, en sacar a la luz casos de trascendencia social. Ana Rosa tiene su panorama de corazón y la presencia de Gonzalo Miró en Cuatro sigue siendo un expediente x. Susana Griso es capaz de juntar a Massiel y Mariñas con Álvaro Pombo y Juan Manuel de Prada, generando diatribas interesantes y dando un nuevo enfoque a estas tertulias. Ya está bien de periodistas rosa que defienden a ultranza a sus amigos. Los protagonistas de la tertulia no pueden ser la noticia en sí porque entonces el interés termina pronto.

Las cuatro buscan entrevistar a políticos, tienen tertúlias sesudas protagonizadas por colaboradores variados y que analizan lo más relevante de la actualidad. Pero claro, ¿qué hace Miguel Ángel Almodóvar en La mirada crítica? Este año y como novedad, Ana Rosa anuncia que adelanta su tertulia para que no coincida con las de la competencia. Para la hora más cercana a la sobremesa ha decidido incluir contenidos más propios para jóvenes, coincidiendo con la hora a la que suelen incorporarse al programa (en la web de la cadena se habla hasta de un concurso).

Yo creo, además, que una cosa que diferencia a Espejo Público del resto de ofertas es que no tienen espacios para comentar los reality, más que nada porque Antena 3 hace tiempo que no experimenta con espacios de este tipo. Ana Rosa y Concha García Campoy sí que comentan los reality de sus cadenas y esos momentos de autobombo son francamente insoportables. Susana Griso tiene en su contra la presencia de Ramón Arangüena, un profesional al que nunca he terminado de ver en el papel de copresentador de un magazine.

La Campos empieza a dar guerra a las ocho y media de la mañana, Griso empieza a las nueve, Quintana se incorpora a las diez y media y la Campoy no llega hasta las doce y cuarto, cuando prácticamente ya está todo el pescado vendido. A mí me gustaba el Esta mañana (La 1), de Pepa Bueno, pero esta temporada me han cambiado a la presentadora.

8 septiembre 2008 at 07:32 9 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: