Posts filed under ‘Televisión’

‘En familia’ y uno más

Anoche Televisión Española estrenó En familia (podéis verlo aquí), un programa de reportajes (otro más, sí), pero éste con las familias como centro. Por lo visto, cada emisión tendrá un núcleo central y el de ayer era el de las familias que trabajan juntas. ¿De verdad hay tanta felicidad en el mundo? Me subió el azúcar viendo cómo no hay problema que no pueda resolver una familia unida pero, en fin, no se puede pedir más. En familia es otro de esos programas de Televisión Española que se empeñan en mostrarnos un mundo optimista y blanco. Demasiada lejía para mi gusto.

Es como Españoles en el mundo, extranjeros en España, comiendo por la patilla y el resto de espacios que dedican desde la cadena pública a glosar la felicidad de la diversidad. ¿Alguna vez habéis visto a alguien quejándose en un programa de estos? No, claro que no. Tras la última polémica de Españoles en el mundo que terminó con la retirada del programa, ya quedó claro que todos estos espacios forman parte de la división de entretenimiento de Televisión Española y que se utilice eso como argumento me parece peligroso. Es decir, que al ser entretenimiento no tiene que haber compromiso, crítica ni contraste. No olvidemos que el entretenimiento en Telecinco son los realities. ¿Creeis que no se puede comparar? Aquí tendríamos que discutir si el fin justifica los medios. En lo que a mí respecta y haciendo de abogado del diablo diré que por lo menos en Gran Hermano no se engaña a nadie. Es decir: sabemos que en un reality es todo mentira pero los reportajes edulcorados de La 1 se esconden tras el peligroso velo de la verosimilitud. Allá cada cual con lo que elija.

Tampoco es cuestión de que se pongan a hacer Callejeros como locos, otros de entretenimiento pero que van por el sentido opuesto. Me conformaría con se hiciesen más documentales desde los servicios informativos y dejasen un poco de lado los reportajes de entretenimiento pero eso, claro, no daría tantas audiencias. Sólo me queda esperar que el formato se vaya quemando poco a poco y lo digo sin acritud, ¿eh?, pero es que a mí no me entretienen nada las familias felices, por muy diversas que sean.

Y hablando de conceptos diversos de familia, Televisión Española sabe bastante de eso. Os traigo hoy dos ejemplos de tiempos pasados. Estos sí que son exponentes de cómo ha cambiado el concepto de familia de un tiempo a esta parte. Primero tenemos las familias de la Movida y después el entretenimiento familiar de hace diez años. Cualquier parecido con la realidad actual es pura coincidencia, ¿o no?

27 enero 2011 at 09:11 8 comentarios

Adiós, Sardá, adiós

Empezar en la tele haciendo Juego de niños (1990), y terminar con eso de La tribu (Telecinco), tiene que ser como una experiencia religiosa. En todo este período de tiempo me ha parecido asistir a la defunción del señor Casamajor (su personaje en La Ventana de la Cadena Ser), y al nacimiento de una especie de demonio televisivo. El anuncio de su retirada de la tele, coincidiendo con la finalización de su contrato en Telecinco, me deja un sabor agridulce porque, en realidad, a Sardá le perdí la pista televisiva hace mucho tiempo, más o menos cuando empezó a pegar gritos a diestro y siniestro.

No se le puede negar el éxito en Moros y cristianos y, sobre todo, Crónicas marcianas, dos programas que nunca vi, he de reconocerlo, pero que marcaron un antes y en la historia de nuestra tele reciente. Todavía colean muchos de los escándalos que se removieron en aquel plató marciano y pueden encontrarse muchos vídeos de aquellos momentos ¿memorables? No sé, supongo que para alguien como yo, que creció escuchándole en la Cadena Ser y que disfrutó con Juego de niños, el cambio fue demasiado radical. Él ha aguantado el tirón muchos años así que es de suponer que no estaba del todo insatisfecho con el asunto.

Una de sus últimas «hazañas» ha sido la de airear a los cuatro vientos la supuesta relación entre Shakira y Piqué, el jugador del Barça. Una acción poco elegante y, como diría Buenafuente, una meada fuera de tiesto. Tampoco se cubrió de gloria con el rifi rafe entre Telecinco y Endemol que terminó con dimisiones y con un proyecto suyo de late night desaparecido. En fin, que con él llegó el escándalo y se ve que ya ha tenido bastante. Se retira ahora a ejercer de tertuliano en cuestiones, por ahora, de incidencia social pero sin meterse en política.

En fin. Que le vaya bonito. Quizá ha esperado demasiado para tomar esta decisión (supongo que el contrato que tenía era demasiado blindado como para romperlo). Su último proyecto serio, Dutifrí, tampoco ha tenido el respaldo de Telecinco, que ha programado el espacio de viajes de manera infame. Se veía venir después de que aquello de La tribu fuese un desastre de proporciones extraordinarias. Espero que este cambio de rumbo le satisfaga, que su nueva faceta de tertuliano cubra sus expectativas y que sus libros se vendan como rosquillas. Si algún día vuelve a la tele le recibiré con los brazos abiertos, siempre y cuando haya conseguido moderar el tono de voz, que los gritos me sacan de quicio. Así que sí, suerte, señor Sardá. El mundo no se acaba en la tele, «hay barcas pa’seguir».

26 enero 2011 at 09:27 12 comentarios

‘Homicidios’, la nueva serie clásica de Telecinco

Según leo aquí Telecinco se ha embarcado en una nueva serie policíaca. Eduardo Noriega será un detective que se basa en la inuición y en sus estudios sobre la conducta humana para resolver crímenes. Unirá sus capacidades a las de Celia Freijeiro, una policía convencional, para atrapar asesinos. Como trama transversal estará la persecución de un peligroso asesino en serie. Sí, claro, de buenas a primeras suena como El mentalista pero, qué queréis, no hay nada nuevo en la viña del señor.

Los procedimentales son el pan nuestro de cada día y son las series que más espectadores atraen, ya sea bajo la fórmula médica a lo House o con planteamientos más o menos convencionales como los de Bones, Dexter o Medium, sin olvidar a los abogados y a cualquier otro gremio que se precie. La tensión sexual no resuelta también es un tema recurrente desde tiempos ancestrales, ya sea como en Luz de luna, Expediente X, The good wife o Castle.

En la tele nacional las parejas de policías no han sido lo más tratado, siempre se ha tirado más por comisarías enteras por aquello de que, a más personajes, más tramas y más fácil es rellenar los sesenta minutos de rigor. También hace años de Brigada Central, de Policias o, más reciente, El comisario o Los hombres de Paco. Guardo buen recuerdo de Petra Delicado y de Hermanos y detectives, por ejemplo. Anillos de oro también me traía loca, aunque estos eran abogados. Desaparecida fue un excelente producto, la pena es que durase tan poco.

Así que sí, efectivamente Telecinco plantea con Homicidios una historia que en principio no parece nada nuevo bajo el sol pero, atención, ¿qué sería de El mentalista sin Patrick Jane? Si consiguen crear unos personajes atractivos e interesantes, con unos conflictos sólidos y contundentes, los casos episódicos serán menos importantes. No importará tanto si el caso en cuestión es difícil, sino cómo lo resuelvan. Esto no es algo difícil de saber así que éste es el planteamiento que espero y que, por qué no decirlo, me apetece. Entre tanta serie nacional de época se agradece de vez en cuando un planteamiento clásico, la verdad, que la gracia de la tele está en que haya de todo.

Cuestión a parte es saber si Eduardo Noriega podrá hacer creíble un personaje de esas características. Yo diría que sí y me hace ilusión que se haya decidido por fin por la tele. Ya estábamos algo saturados del guaperas Coronado para estas cosas. Noriega no tiene que demostrar nada, en el cine ha hecho de todo, así que lo único que le queda es que le den un bombón de personaje televisivo con el que pueda disfrutar, y nosotros que lo veamos. No, el anuncio en el que supuestamente se le ve el culo no cuenta, que os conozco.

25 enero 2011 at 09:23 10 comentarios

Pilar Rubio, un pulpo en un garaje

Anoche le dediqué unos minutos a Operación Triunfo. Quería ver cómo se maneja Telecinco con esta edición, que se supone que es la que volverá a la esencia primigenia del concurso. Vamos, muy propio para ese objetivo un vídeo cebo diciendo algo así como que por primera vez en el concurso dos participantes dormían juntos. Anda que… Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

Sigo sin acostumbrarme a ver a Pilar Rubio en Telecinco pero eso es algo personal. Anoche al que eché de menos fue a Jesús Vázquez. Él sí que sabe presentar OT y ahí lo tenemos al pobre, mordiéndose las uñas en un inadvertido Allá tú en las tardes de Cuatro. Qué injusta es la tele a veces. Que no digo yo que, como dice Borja, Pilar Rubio no pueda terminar siendo la presentadora de galas ideal pero, lo que es ahora, da un poco de ansiedad verla, siempre tan dubitativa y forzada.

No debe de ser fácil presentar Operación Triunfo, eso está claro, y yo lo haría mucho peor. Lo que no sé es si en Telecinco habrán calibrado bien la importancia del presentador porque aunque las galas sean perfectas, si el que lleva la voz cantante está más perdido que un pulpo en un garaje, consigue que todo lo demás parezca endeble y como a medio hacer. Eso es lo que consigue Pilar Rubio. El programa tiene que estar pensado y requetepensado pero cuando ella cuenta cómo van a ir las cosas parece que todo sea fruto de una improvisación chapucera y eso, obviamente, da muy mala imagen.

Luego tenemos el asunto de los nervios. A Pilar Rubio se la ve nerviosa y no es para menos, su responsabilidad es enorme, pero que no se note, por favor, que entonces todo adquiere tintes de fiesta de fin de curso. Preguntas mal planteadas y repetidas, concursantes perdidos en el plató, jurados interrumpidos a media valoración… Esta mujer tendrá que templar sus nervios y, como supuesta actriz que es, hacernos creer que de verdad disfruta con lo que está haciendo, aunque por dentro esté a punto de sufrir un ataque de pánico.

Para colmo de males, los datos de anoche no son nada buenos. Operación Triunfo marcó un 13,7% de share y quedó por detrás de Los protegidos (Antena 3), y de la película de La 1. A Vasile tiene que estar palpitándole la vena cosa mala y es que no es una buena noticia para el que se suponía que iba a ser uno de los éxitos de la temporada. No llegar ni a la media de la cadena en otras ocasiones ha supuesto una cancelación. Yo creo que lo cambiarán de día de emisión y las víctimas ya pueden ir temblando. Me temo lo peor para Hospital Central, que el martes pasado no pudo con los zombies de laSexta. En cuanto acabe The walking dead hay cambios, me apuesto lo que queráis.

24 enero 2011 at 09:41 17 comentarios

Anuncios para hombres y la guerra de sexos

Muchas veces nos quejamos, y con razón, de lo estúpidas que parecen las mujeres en publicidad. Unas veces por exceso y otras por defecto, pero casi siempre la mujer cojea de algún pie. Bien. ¿Y los hombres? Se ve que como no hay asociaciones que les defiendan tienen que soportar determinado trato en televisión y, muchas veces, viene acompañado del recochineo de las mujeres. Sirva la entrada de hoy para hacer algo de justicia. Aquí tenéis unos cuantos anuncios que tratan a los hombres como idiotas.

Come como un hombre, hombre. Aunque tenga su gracia no deja de ser significativo que los hombres aparezcan aquí haciendo una revolución contra las imposiciones alimentarias de las mujeres. Es que nosotras, ya se sabe, preferimos lo chic, o eso parece.

Gracias por intentarlo, chicas. Reivindicación para acabar con los regalos cutres de toda la vida. Ahora lo que hay que hacer es contratar un seguro de moto para el maromo de turno.

Un joven mejor preparado. Aquí tenemos una contraposición distinta. Ojo que el anuncio es de 2001 y enfrenta a los hombres mayores contra los jóvenes. Curiosamente ya entonces se le aplicaba a los hombres la falta de emociones, los negocios y todo lo demás.

Ellos también pueden. Este anuncio forma parte de una campaña mayor que pretendía concienciar sobre el reparto de tareas domésticas. Como veis no se glosan las virtudes del detergente, sólo aparecen hombres haciendo el gamba.

Algo que las mujeres no pueden hacer. Y para terminar, la demostración de cómo vender teléfonos con la guerra de sexos. Aquí es ella la que se pasa de lista.

Y hay montones de ejemplos más. Seguro que se os ocurre alguno. En general se nota que las que terminan comprando, o eso creen los anunciantes, son las mujeres, de ahí ese protagonismo, tanto positivo como negativo. Las reivindicaciones masculinas hacen que los hombres parezcan sujetos manipulables, sometidos a la tiranía y, muchas veces, hasta peleles. Para que no se diga que siempre son las mujeres las que salen peor paradas.

23 enero 2011 at 09:54 11 comentarios

‘Señoras que…’, otro intento de humor patrio

Si tenéis Facebook sabréis qué son las «Señoras», y si no lo tenéis basta con que veáis el cortometraje de arriba. Un fenómeno que ya anda algo de capa caída porque las tendencias de Facebook nacen, crecen, se reproducen y mueren a una velocidad pasmosa. Aún así se está fraguando un programa (yo había entendido hasta ahora que era una serie), que se llamará Señoras que…,. El asunto es para Antena 3 y está producido por Minoría Absoluta, un colectivo humorístico que da la talla en TV3 pero que no ha tenido suerte en lo nacional. Parece el enésimo intento de Antena 3 por conseguir un espacio de humor paródico social, algo por lo que llevan suspirando mucho tiempo y que parece que se les resiste.

Ya lo hemos hablado otras veces, no terminan de encontrarle el punto a su propia audiencia en esto del humor y yo creo que es porque tienen una audiencia muy heterogénea. Demasiado, diría yo, sobre todo si de lo que se trata es de hacer sátira. Quizá tendrían que reconducir alguno de sus canales temáticos en este sentido, si es que tanto interés tienen en consolidar un programa de humor semanal.

Señoras que… no tiene mala pinta en principio. Josema Yuste, Carlos Latre, David Fernández y Jordi Ríos son los humoristas titulares que llevarán el peso de los scketches que se grabarán mayoritariamente en plató, aunque también pisarán la calle ocasionalmente. Habrá actores invitados y cómicos de refuerzo como son Yolanda Ramos, Mireia Portas, Carlos Chamarro y Agustín Jiménez. No sé, me parece un plantel demasiado variado y con tintes de humor muy diferentes.

Que nadie me malinterprete. Creo que cuantos más programas de humor haya, mejor, pero me he llevado tanto chasco con estos temas (el último, La escobilla nacional), que ya no quiero hacerme ilusiones. Y lo de que cuatro tíos se vistan de mujer es socorrido, sí, pero está más visto que el TBO. De hecho, Josema Yuste lleva haciéndolo toda la vida.

Será cosa de confiar en los guiones y de confiar en que Antena 3 sea lo suficientemente audaz como para no pretender quedar bien con todo el mundo, algo que no han sido capaces de hacer hasta ahora. Quizá el asunto de las «Señoras» les sirva para hacer un humor blanco y no peligroso, si es que es eso lo que pretenden, pero a estas alturas siento que me piden un salto de fe y no me siento dispuesta a darlo. Prefiero quedarme asentada en la prudencia y llevarme una buena sorpresa después.

22 enero 2011 at 09:01 7 comentarios

Entradas anteriores Entradas siguientes


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.174 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: